¿PELIGRA LA UCO?

 Si hay una institución en España que se merece el máximo respecto, apoyo y consideración es sin duda alguna la Guardia Civil. No haré una enumeración de méritos porque son de público conocimiento y la sociedad civil ya se encarga de reconocérselos a la mínima ocasión.  Pero una reflexión se debe hacer.

Hace pocas fechas, dos miembros del benemérito cuerpo fueron asesinados por unos narcotraficantes.  Sufrieron el silencio cómplice de muchos quienes deberían haber alzado las voces para defender su integridad.  Y sufrieron las voces de quienes no quisieron respetar el silencio a su memoria.

A raíz de este asesinato, la sociedad civil se percató de que algo olía a podrido en las altas esferas políticas que están al mando del instituto armado.  Muchas coincidencias se unieron para formar una serie de teorías conspiranoicas.  A la siempre presente propiedad medicinal del hachís, a que Marruecos es el gran productor de este y a los secretos contactos entre los gobiernos de ambos países, se unió el conocimiento de que la Guardia Civil no tiene medios para combatir el narcotráfico en igualdad o superiores condiciones que los delincuentes.  La falta material de medios, la escasez de presupuesto, y el despilfarro en otros capítulos, terminarán toda frase.

Y, es más, que el propio Grande-Marlaska ordenara desmantelar OCON-Sur, grupo de élite de la Guardia Civil contra el narcotráfico, creado por orden de este, crea duda.  La simple duda de por qué lo desmanteló, ya huele mal.  ¿Murió de éxito, por envidias o por falta de liderazgo?  Fuera cual fuera el motivo, falló sin duda el mando por no saber, querer o valerse del momento para consolidar una unidad con tantos aciertos a sus espaldas. El bien público sucumbió, como tantas otras veces, al interés particular, individual, político o reducido.

Ahora, cuando la noticia es otra unidad especializada, crea la duda sobre su supervivencia. La Unidad Central Operativa por sus investigaciones -y detenciones- en casos de corrupción política adquiere un protagonismo peligroso -para algunos- según sean las líneas de investigación.  Personajes del PSOE han provocado estar en el punto de mira.  De momento ya ha habido detenciones entre personajes de segundo y tercer nivel. ¿Llegarán a destapar todo el entramado o se tomarán acciones antes de que se abran las maletas del todo?

La fiscalía depende de Pedro Sánchez, nos dijo una vez.   La benemérita tiene otro lema.  El Honor es su Divisa. Y lo están demostrando, aún a costa de sus vidas.

PUBLICADO EL 29 DE FEBRERO DE 2024, EN EL DIARIO MENORCA.

VOLANDO CON YOLI

Nunca imaginé que un día volaría con una vicepresidenta, pero sí. Fue el pasado sábado, en la jornada de reflexión para los gallegos.  Y no, no fue en el Falcon.  Fue en un vuelo regular de Iberia. Más concretamente en el IB0571, desde Santiago de Compostela a Madrid. Clase turista ambos. Y el de Cultura, también.

La verdad es que la presencia de la vice, de su sequito, periodistas y es de suponer también de escoltas, hubiera pasado inadvertida si no hubieran sido los últimos en entrar al avión.  Y sobre todo por el pequeño intervalo habido entre la entrada del pasaje normal y ellos.  Y poco más.  Bueno, unos supuestos bombones o caramelos casi al final del viaje, o al menos así me pareció desde la distancia. Supuestos, eso sí.

Por lo demás, todo normal.  Como si se viajara con el vecino del tercero. O el tendero de la esquina.  Y muchos coincidirán en que así debe ser.  Que los políticos son uno más y que los pagamos con el dinero de todos.  Nada que decir. Todo correcto.

Durante el trayecto -del mismo modo que la periodista que se sentaba en el asiento de la fila anterior a la mía redactaba la crónica del cierre de campaña- mi cabeza estuvo ordenando el escrito de hoy.  ¿Qué hubiera escrito si la vice y sus allegados se hubieran sentado en los asientos de primera clase? ¿Y si en vez de la vice hubiera sido Feijóo quien se hubiera sentado en ellos?

Tuve tiempo de reflexionar.  La jornada lo permitía.  Era un viaje privado, se suponía.  Un viaje de partido.  Y por tanto sufragados los gastos por sus simpatizantes, afiliados, derramas y como no, como en todos los partidos, por dinero público.  ¿Y si era un viaje privado, pagado desde el presupuesto particular de uno o de su partido, qué derechos tenemos los demás mortales en exigirles que se sienten en un lugar u otro?

Otra cosa muy distinta hubiera sido, como suele hacer el presi, el de utilizar el Falcon para actos particulares, familiares o de partido.  Allí es donde debe fiscalizarse el buen o mal uso del dinero público, por mucho que se escude en que sean los servicios de seguridad quienes elijan la forma cómo tiene que desplazarse.  Vamos, que el “yo me lo guiso, yo me lo como” de Juan Palomo, hecho a imagen y semejanza del presi.

En el caso que nos ocupa, pues un aplauso para los asesores de imagen de la vice, y de su ministro.  Un aplauso para ella.  Pero, sepa señora Yoli que, si se hubiera sentado en la zona vip del avión, un servidor, no la hubiera criticado.  Estaba en su derecho, previo pago, claro.


PUBLICADO EL 22 DE FEBRERO DE 2024, EN EL DIARIO MENORCA. 


PUBLICADO EL 9 DE FEBRERO DE 2024, EN LAS CARTAS AL DIRECTOR DEL DIARIO MENORCA.


PUBLICADO EL 19 DE FEBRERO DE 2024, EN SORPRENDE Y NO SORPRENDE DE EL DIARIO MENORCA.

PROHIBIDO…, LO CONTRARIO

 

Hubo un tiempo en que se nos vendió la moto de que cuando una sociedad avanzaba las prohibiciones retrocedían.  Con el tiempo nos hemos dado cuenta o que bien no era verdad el producto que se nos vendía, o bien que nuestra sociedad no avanza tanto como queríamos.

Desde hace un tiempo a esta parte nos bombardean de noticias, de leyes, de proclamas, con las que nos hacen sentir como verdugos de nuestros vecinos.  Lo que hace unos años lo vivíamos desde la normalidad, ahora por Decreto-Ley está proscrito.  Lo blanco es una tonalidad del gris y el púrpura vete tú a saber.

Los dictados indirectos acondicionan nuestras vidas.  De momento, no nos obligan a que cumplamos con ciertos modos de vida, pero nos prohíben lo contrario.  O al menos, nos penalizan por ello.  La carne, la repostería, el pescado…, la moda, las viviendas, los vehículos…  El poder instituido nos reinicia a su conveniencia y nos impone -en cierta manera- qué comer, qué coche conducir, donde vivir, con qué medio de transporte viajar.

De momento no prohíbe, pero tampoco nos da variedad para elegir.  Nos impide pescar sin autorización administrativa.  Nos impide cazar tordos careciendo de otra autorización administrativa.  Nos impide aparcar si no abonamos el tique del parquin.  Podremos tumbarnos en la arena si pagamos la tumbona.  Pero hay cosas que no son lógicas.  Son acciones tendentes para ganar dinero, como la Ecotasa y el recargo a las bolsas del supermercado ¿Por qué si pagamos la bolsa de plástico del supermercado no se contamina y si nos la regalan sí?

Y eso no ocurre sólo en España, no.  España va a la cola, por supuesto.  Y si además le ponemos un poco de folclore nuestro, tonadillera incluida, mejor que mejor.  Eso sí, vivimos felices por habernos subido al carro del progreso, eso que tanto voto arranca y tanto se suele hablar en boca de los políticos y asimilados.

Pero España sigue siendo diferente. Copiamos parte y desechamos otra.  La cotización es copia y pega.  El retorno es olvido.  La picaresca de aquel Lazarillo de Tormes sigue presente aún hoy en el siglo XXI y a más alto nivel que antaño.  En eso sí.  Estamos en alza.

Hubo un tiempo en que los intelectuales se la prensa extranjera.  Ahora, cuando la dificultad del idioma no debería ser barrera alguna, continúa siendo difícil encontrar un medio que despierte el interés de un lector afamado en encontrar algún resquicio que le llene una pequeña porción de su búsqueda.

La globalización lo puede todo.  Y con algunos medios, más.


PUBLICADA EL DIA 15 DE FEBRERO DE 2024, EN EL DIARIO DE MENORCA.

BENDICIÓN PAPAL

 

Espero querido lector que cuando lea estas líneas me encuentre viajando hacia tierras gallegas.  Y si tarda un poco, incluso caminando por ellas.  De extremo a extremo, de primera salida del Sol a la última puesta, con la ambigüedad que ello representa.  La vuelta está programada en plena jornada de reflexión.  Las casualidades de la vida me invitan a peregrinar junto a los políticos de aquellas tierras.  Unos en busca de los votos, y nosotros en busca del Camino y mucho más.

Justo antes de escribir estas líneas, he leído el Dietario del sábado 3 de Pedro J. Bosch y me llama la atención la frase que menciona haber escuchado de niño “En nuestro país o quemamos iglesias o nos bañamos en agua bendita”.  La casualidad también ha querido que esta frase comparta fecha de publicación con la noticia de la segunda visita de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo Yolanda Díaz al papa Francisco, en el Vaticano.

Desconozco cómo debieron tratarse, si de Santidad, de papa, camarada o de tu a tu.  Vamos de Francisco y de Yoli.  Lo cierto es que todo puede ser posible, como el de quemar iglesias o bañarse en agua bendita.  Lo curioso es que, si uno acude a la página web de la Moncloa y repasa la agenda del viernes 2 de febrero de la vicepresidenta Yolanda Díaz, se menciona que “Se reúne, en audiencia privada, con el papa Francisco, en la Biblioteca Apostólica de la Ciudad del Vaticano. Tras el encuentro, atiende a los medios de comunicación en la sede de la Embajada de España ante la Santa Sede en Roma.”  Crisis ambiental y trabajo decente entre lo tratado.

Si acudimos a la agenda del 11 de diciembre de 2021, fecha del primer encuentro entre ambos, también se reseña que “Se reúne en audiencia privada con el papa Francisco en la Biblioteca Apostólica de la Ciudad del Vaticano.”  Y hay más.  Las fuentes oficiales en aquel momento también mencionaron “que la vicepresidenta abordó con el Pontífice la importancia del “trabajo decente” y el cambio climático”.

La primera audiencia fue en la antesala de la votación de la reforma laboral aprobada por un solo voto de diferencia debido a un error de un diputado.  Ahora, en la antesala de las gallegas ¿Volverá a haber sorpresa en el resultado de las urnas para la Xunta?

¿Qué habrá recibido el Vaticano como contrapartida por hacerse la foto con la vicepresidenta? ¿Habrá recibió Francisco la bendición de la Yoli? ¿Se habrán bañado en aguas libres de pélets o habrán firmado un seguro contraincendios para el patrimonio?


PUBLICADA EL DIA 8 DE FEBRERO DE 2024, EN EL DIARIO MENORCA.

CARTA A SÁNCHEZ

 

Ante todo, gracias presidente.  Creo que es la primera vez que escribo una carta a un presidente del Gobierno de España.  Y aunque tengo claro que ni usted ni ninguno de sus asesores la leerán, al menos espero que algún votante de algún partido que le dan la mayoría parlamentaria pueda y quiera leerla.  Yo, por descontado, no he votado ni votaré nunca a ninguno de estos partidos mientras usted sea el premio.  No obstante, creo en la democracia y debo asumir que usted esté al servicio de los españoles.

El motivo de la presente es agradecerle que haya tomado la decisión de anunciar el plan de refuerzo en matemáticas y en comprensión lectora para casi cinco millones de alumnos.  Y como en todo, ha llegado tarde.  Pero ya dice el refrán que “nunca es tarde si la dicha es buena”.  Ahora sólo faltará que no cambie de opinión y cumpla lo prometido.  Y no se preocupe si le acusan de que el plan ahora publicitado antes de las elecciones gallegas es un plagio de lo propuesto por el PP.  Lo importante es que se haga.

No obstante, desconozco como podrán llevar a cabo tales políticas de refuerzo educativo siendo las CCAA las competentes en Educación, pero bueno, seguro que usted ya lo tiene todo pensado.  Habla usted de tres patas: reducir ratios, refuerzo extraescolar y formación del profesorado.  Le aconsejaría que empezara por la formación del profesorado.  No es lógico que a estas alturas se den cuenta de que hay profesores a quienes les falta formación académica.  Vamos, como si fuéramos al médico y algunos tuvieran que recuperar alguna asignatura que tuvieran pendiente.

En cuanto al tema de la comprensión lectora le recomendaría que también apostara por el refuerzo en la comprensión oral.  Le explico, personas mayores, como yo mismo, nos hacemos un lío cuando le escuchamos.  Y, sobre todo, cuando con el tiempo creíamos haber entendido una cosa y al final descubrimos por los hechos que era todo lo contrario.  Eso, nos crea una inseguridad y aparece la duda sobre si nuestra memoria está en buenas o en malas condiciones.  Y ya sabe que a nuestra edad no es bueno estresarnos.

De todos modos, como suele ocurrir en el fútbol, en que es más económico cambiar al entrenador que a todo el equipo, si usted cree que resultaría demasiado gravoso para el presupuesto un plan para el refuerzo de la comprensión oral de quienes no le acaban de entender, siempre puede cambiar su asesor en dicción y que le enseñe a decir siempre la verdad.

Todo sería menos estresante y más gratificante.


PUBLICADO EL 1 DE FEBRERO DE 2024, EN EL DIARIO MENORCA.