LA CRISIS , POR BUEN CAMINO

.-Sí, sí, la crisis empieza a ir bien. Ya casi no se habla de ella; los precios -algunos precios-, los de los artículos que no son de primera necesidad, empiezan a bajar. Es signo evidente que la cosa funciona. ¡Cuánta razón tenía el dúo ZP-Solbes!.
.-¿No habrá bebido, verdad?.
.-¿Por qué lo dices? ¿No pretenderás que sople?
.-Tenga en cuenta que está en Menorca y no en Granada.
.-¿Acaso las leyes no son iguales en todos los sitios?.
.-Tal vez, quienes no son iguales son los jueces…. De todos modos, la sentencia ya está recurrida por la fiscalía. Además, hay que diferenciar el titular de la noticia, con lo que dice la sentencia. En la sentencia no se le absuelve por el tema del control de alcoholemia, sino por el resultado de la misma. Pero claro, lo primero vende más que lo segundo. O sea que, cuidadito con conducir bebido…
.-Ah, ya. Si la sentencia lo absolviera por lo primero, o sea por no perseguir a quienes conducen con drogas, sería como si también se perdonaran a los ladrones chapuzas, por haberse dejado detener, mientras, hay otros muchos delitos sin esclarecerse….
.-Efectivamente, pero no nos vayamos del tema. En cuanto a la crisis, esté por seguro que lo malo aún está por llegar. Espere que se acabe esta “temporada turística” y verá las colas en las oficinas del paro…. Si estando en plena temporada turística, éstas han aumentado, imagínese en cuanto termine….
.-Pero si estamos en los primeros puestos de ocupación de plazas turísticas…
.-Ya, y perdiendo no se cuantos tantos por cientos respecto a años anteriores…. porque el mercado menorquín es más caro que en otros lugares…. ¿quién lo entiende?
.-¿Acaso quieres decir que nos dan gato por liebre?
.-Sencillamente que se sigue con la misma política que en un principio, la de negar la realidad. Piensan que si la gente no se alarma, el consumo puede seguir igual. Lo van consiguiendo en parte. La otra parte, la gente que se queda en el paro, empieza a reaccionar. Y los comerciantes empiezan a bajar los precios que se encontraban hinchados. Así, televisores, cámaras fotográficas, electrodomésticos, todo aquello que uno, en cierta manera puede prescindir, están bajando de precio, para provocar el consumo.
.-Vaya, o sea que poco a poco, los precios se estabilizarán.
.-Sí, aunque luego viene la segunda parte. El comerciante querrá tener el mismo poder adquisitivo de años anteriores, y suprimirá gastos. Ello conllevará que si no se remonta la crisis en poco tiempo, eliminará puestos de trabajo, con más gente en el paro. El paro, los subsidios y demás garantías sociales, implicará que las arcas del Estado se vacíen y con ello las perspectivas de futuro de pensionistas y de futuros pensionistas, o sea de todos los trabajadores….
.-¿Y qué ocurrirá?.
.-Sencillamente que al gobierno le habrá salido, sin mover cabeza ni manos, redondo.
.-¿Por…?
.-Porque así tendrá la excusa de aumentar la edad de jubilación y también podrá eliminar la gratuidad de las prestaciones de la seguridad social a los pensionistas y además se tendrá que pagar para ir al médico…. Ya verás como al final se impondrán estas medidas de las que hace años se habla y ningún gobierno se atreve. Ahora, tienen la oportunidad de llevarlo a cabo….. eso sí, culpa la crisis…, culpa los americanos….
.-¿Crees que serán tan inteligentes como para hacerlo?
.-Algo tendrán que hacer, si empiezan a dar dinero a todo el mundo y no reponen las arcas….. de alguna forma tendrán que hacerlo. Porque lo que sí es cierto es que no creo que lo hagan recortando sueldos de diputados, senadores, y demás diputados de las comunidades, ni de los consells, ni de asesores y más asesores, …
.-Hombre, una cosa es que lo hagan mal, otra es que lo hagan peor….. para ellos, claro.
.-¿Cuánto dinero debe haber destinado para sueldos de cargos políticos? Pero mejor no saberlo….. Y si luego añade los dineros que se gastan en subvenciones y cosas de éstas, mejor obviarlo.
.-¿Te refieres a lo de los festivales internacionales?
.-No empecemos que me lo veo venir….
.-Y lo de la Mola del año pasado….
.-Pare el carro…. Además esta cantidad es irrisoria…. ¿Se imagina todas estas cantidades multiplicadas por el número de municipios existentes en todo el país?.
.-Bueno, los habrá más pobres….
.-Y más ricos….
.-También es verdad. Por cierto, el otro día estuve en Ciutadella y Ses Voltes estaban llenas.
.-Sí, Ses Voltes sí, pero lo que eran los comercios, se mantenían vacíos. Además tenían razón los turistas de pasear por Ses Voltes y no dentro de los comercios. Un bikini rebajado estaba a ¡cien euros!.
.-Debía ser de marca.
.-Sí, de marca “mira’m i no em toquis”. La gente empezará a “pasar de marcas”, ya lo verás.
.-Sí, y luego las “sin marca” empezarán a subir de precio y las otras se mantendrán….. al final, todo subirá….
.- No es demasiado optimista en cuanto al futuro que nos espera.
.-Sí, optimista lo soy, en cuanto que sé que esta crisis no será el final. Pero que habrá que abrocharse cinturones, sí. Y corbatas. Que habrá gente que lo pasará peor , sí. Y sobre todo, que habrá gente que saldrá ganando de ello, también.
.-Como siempre. Y por cierto. ¿Dónde tiene a Mô que últimamente no aparece?.
.-Está en su pedestal, y cuando no, se desplaza a Ciutadella…
.-¿Por lo de la crisis?.
.-No, hombre, no. La crisis era predecible. Además, del partido del cementerio no quiero hablar, que luego se me enfadan y no conviene. Mô está por la de su homónima, la Nura, la futura sirenita del puerto de Ciutadella.
.-¿Ya la han elegido?
.-Están en ello.
.-Primero tendrán que terminar el puerto, luego sacar un conjunto de ideas, luego subvencionar el proyecto….. bueno, tiempo y dinero.
.- Si, si.. al parecer su homónima no será tan tradicional como Mô, sino que su diseño será más innovador, más moderno…
.-Pero si aún no se ha convocado concurso de ideas….. y ya saben cómo será…
.-Ah. Eso es como lo de los clubes marítimos y los concursos de los amarres…. Ahora, los mismos que apoyan a los clubes, en su momento apoyaron las bases del concurso…..
.-Y para que luego hablen mal de los políticos y sus sueldos…. ¿por cierto, no me dijo que estaba preparando un escrito por lo de la crisis energética?.
.-Y estoy en ello. Va dirigido hacia la economía doméstica en cuanto al ahorro energético. Pero está en fase embrionaria, pero el embarazo va bien. Esperemos que llegue a buen término.
.-¿Nueve meses?
.- No , tanto no. Pero antes tengo que comentarte algo de la Escola d’Estiu.
.-Dígame , pues.
.- No, no, ahora no, en el próximo. Que de eso hay bastante que hablar.
.-Bien, ¿no…?
.-¿Bien? … ¡Peor!.
PUBLICADO EL 28 AGOSTO 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

DE POWER-POINTS Y OTRAS VERDADES

Federico no toma descanso alguno. Ahora ya estaba preocupado por el asunto de puerto. Que si ya lo decía él…. , que se veía venir…., que no se invertía en el puerto…. Bueno, las consabidas cancioncillas de aquel que “remuga baix barbada”. Y la verdad no era para menos.

Hacía tiempo que eran muchos quienes veían que el puerto de Mô, perdía enteros. Eran muchos que lo veían, pero pocos que abrían boca para decirlo. Otros más inteligentes, se procuraban un viaje a Miami con su sequito y todo. Y el resultado, poco más de nada. Y a ésta hemos llegado. Poco más de nada, y con posibilidades de que en vez de más, en un futuro sea menos de nada ¿?.

Y en el tira y afloja entre el más y el menos, o el todo lo contrario, empezaba aquel diálogo para besugos, raors, o quien sabe qué tipo de espécimen marino. Por un momento Federico se acordó de aquella excusa que se extendió en su momento de que las vacas –las de Ciutadella, claro- perderían la leche si el aeropuerto se construía allí, y mira cómo les ha ido. Ni las vacas de Mô la perdieron, ni las de Ciutadella, la aumentaron. Ahora, con el nuevo dique, aunque recortado, es el de Mô, el que peligra. Y es que los buques crecen…. Crecen y crecen que llegarán a no poder entrar…

.-Oiga, por cierto, usted que siempre va de oídas, ¿no le parece sospechoso aquello del bulo de que el ruido de los aviones harían que las vacas perdieran la leche?
.-A lo mejor fue un mahonés, que lo difundió…..
.-¿quiere decir que lanzó un power-point de la época?.
.-¡No me hables de power-points!. Que hacer comentario sobre ello puede ser terrorífico.
.-¿De qué, de lo de la leche?.
.-No, no, de los power-points… Y no me tientes. Que tengo uno que me llegó nada más y nada menos que de la Universidad de Yale, en New Halen.
.-Ya, y ahora me dirá que cuando terminó sus estudios en la de Trebeluger y en la de la Colársega, se fue a hacer un postgraduado en la de Yale, ¿no?.
.- Pues no, has errado. Esta vez has errado. Que uno tiene sus limitaciones. Y además sabes que lo que importa de verdad son conocimientos, y no libros en las estanterías…
.-¿Y eso a qué viene?. ¿Acaso no se adquiere conocimiento con los libros?
.-Si los entiendes y estudias, si. Si los colocas para llenar estanterías y quitarles el polvo, no. Tener conocimiento es como lo de la salud. Con dinero puedes comprar la medicina, ir al médico, pero no puedes comprar la salud. Más claro aún, con dinero puedes comprar un reloj, pero nunca podrás comprar el tiempo.
.-Contundente, no. Parece sacado de un proverbio chino.
.- Y lo es. Y llegado en un power-point…..
.-No se da cuenta de que si sigue con los power-points lo van a crucificar…
.-¡Que lo intenten!. Durante las últimas semanas me he dado cuenta que no es oro todo lo que reluce. He conseguido una información que me ha ayudado a recapacitar. He ha abierto horizontes y he descubierto la verdadera personalidad de alguna gente. Y eso me ha liberado, créeme.
.-¿Liberado?.
.-Sí, me ha liberado la conciencia. Me ha hecho ver que mi verdad publicada también podría ser verdad. Y que la verdad en sí, no existe. Bueno, la que existe, está fuera del alcance de los humanos. Nuestra verdad, la verdad colectiva, es el compendio y la negación del conjunto de verdades individuales –apunta eso, que se me acaba de ocurrir ahora mismo-, y esta verdad colectiva, nada tiene que ver con titulitis y miserias humanas. La verdad nuestra es más sencilla y más lógica. Es la verdad del raciocinio, sin intereses ni necesidades sicológicas de uno.
.-Uf, lo veo un poco afectado.
.-Liberado.
.-Serán los años....
.-Y los palos.
.-Me tiene un poco liado. Primeramente me habla del puerto, se pasa al aeropuerto, que si leches, y cuando parece terminar con lo de los power-points, me deriva hacia la “liberación de conciencia”, ¿hacia dónde pretende llegar?.
.-Hasta el final.
.-¿del artículo, supongo?.
.-Del capítulo. Que la liberación pretendo que dure tiempo.
.-Pero vayamos al tema del principio. Me decía que le había llegado un power-point de una universidad de Estados Unidos. ¿Qué decía este power-point?.
.-Primero te diré que no es ninguna bola de éstas de que lo pases a veinte más y no rompas la cadena. Ni tampoco es un correo spam. Me lo mandaron directamente desde la mismísima universidad. Que conste. Es un resumen de una conferencia que realizó un señor bastante conocido en dicha universidad. Más que una conferencia fueron unos consejos que lanzó a los alumnos para que estuvieran preparados para la vida en sociedad.
.- Ya una especie de formación y orientación laboral, ¿no?
.-Una FOL a la americana…. Que la española es la del “café para todos”, y eso no funciona.
.-¿Y qué dicen los americanos?.
.-Lo resumen en once reglas. A saber:
a) La vida no es justa. Acostúmbrate a ella.
b) Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo sólo espera que logres algo, independientemente de que te sientes bien o no contigo mismo.
c) No ganarás cinco mil dólares mensuales justo después de haber salido de la universidad y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.
d) Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
e) Dedicarse a voltear hamburguesas no te hace perder dignidad. Tus abuelos lo llamarían “oportunidad”.
f) Si metes la pata, no es culpa de tus padres. Así que no lloriquees por tus errores. Aprende de ellos.
g) Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos. Empezaron a serlo, al pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y cuidarte. Así, que antes de empezar tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
h) En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real, no. En las escuelas te dan las oportunidades que necesitas para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles, incluso regalándote algún año “extra”. En la vida real, cada oportunidad, te pasa factura.
i) La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre, que será muy poco.
j) La televisión, el cine y los videojuegos no son la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
k) Y por último, la principal: Se amable con los “empollones”. Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

.-Y quiere decir que para decir estas once verdades, necesitan que alguien “importante” vaya y lo cuente.
.-Es la titulitis. Si eso lo dijera un licenciado por la Colársega o Trebeluger, ni caso. Si lo dice uno de Yale, la cosa cambia. Y este ejemplo vale para todo tipo de conocimientos, de aptitudes y actitudes.
.-Ya.
.-Ya, y a esperar.....
.-¿esperar?.
.-Sí, todo este artículo ha sido “per fer bromer”. Ahora veremos “si pican”.
.-¿Quiénes, els raors?
.-Qué poco sabes de pesca…
PUBLICADO EL 21 AGOSTO 2008, EN EL DIARIO MENORCA

RAFAEL Y MAGDA (veinticinco años de matrimonio)

Esta vez el encuentro fue en su territorio. Federico y Mô no paran desde que retomaran sus salidas en prensa. Pero esta vez, ceden el protagonismo a quienes de verdad se lo merecen. Y lo hacen ambos en un mismo terreno, en un común denominador: el puerto, nuestro puerto. Era viernes noche, un viernes que hará historia por muchas cosas. Para unos, por su singular fecha: 08-08-08; para otros, por la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín y todo el entramado que lleva consigo, que si derechos, que si libertades, que si boicots…. , para otros, para nosotros mismos, para Rafael y Magda, para todos aquellas decenas de decenas de amigos: un recuerdo, una historia, un futuro….

La cita era para después de las veintiuna hora. Y el lugar…. , no podía ser otro. Un nombrado y conocido restaurante del puerto magonis. El puerto, aquel testigo de llegadas y despedidas, de escamoteos nocturnos, de historias y más historias de nuestra querida Menorca, quería dar fe, testimonio y sobre todo, levantar acta en la memoria colectiva de quienes asistíamos a la celebración de aquellos primeros veinticinco años de feliz matrimonio de Rafael Vidal y Magda Vidal.

Era un doce de agosto del ochenta y tres cuando Rafael y Magda dieron el tan esperado y tradicional “si, quiero”. Sí, quiero ser feliz, queremos ser felices. Y así, tal como se resumió en el Power-Point creado por sus hijos Cris y Rafael, lo han conseguido.
Cris y Rafael recibían a los invitados en la puerta del local. “Coged el ascensor, y arriba de todo… allí os esperan ellos”. No había pérdida. Y allí, arriba de todo, donde se ofrecía una nueva perspectiva del puerto, de nuestro puerto, se encontraban los anfitriones de aquella velada. Magda y Rafael, Rafael y Magda. Tanto daba. Sencillez, simpatía y sinceridad. Así definiría, titularía a aquella joven y simpática pareja.

Es difícil encontrar estas dotes en este mundo que nos rodea, pero aquel viernes, del triple ocho, se encontraba allí, de celebración, homenajeados y homenajeadores.

Es difícil encontrar también el buen ambiente que allí se respiraba. Las decenas de decenas de allí reunidos, representábamos un diverso abanico de procedencias, de bagajes culturales y sociales; y nadie se encontró decantado, arrinconado… más bien lo contrario. Incorporado, aglutinado en un mismo conjunto, respaldados por aquella energía positiva de aquel ambiente singular.

El picoteo-cena fue peculiar, novedoso, admirable. Fue sin duda una novedosa forma de relacionarse, sin encontrarse uno encorsetado en un asiento frente a alguien y al lado de alguien. La libertad de movimiento permitía y obligaba la relación. Era un buen signo, un buen talante de inicio. Compartir tertulia, conocimientos, contactos, venía sólo. Pasaron horas y horas sin darse uno cuenta. Sin darnos cuenta, los postres señalaban el final de la primera parte de la velada, estaba próxima.

Era sólo el principio. Bajamos, cruzamos la aún tranquila calle y subimos a la “Anita”. Allí ya estábamos en el inicio de aquella segunda parte de aquella inolvidable y afable velada. Mientras los demás invitados iban subiendo a bordo de la “Anita”, José Ignacio daba informada cuenta de la historia menorquina de la “Anita, de su singladura desde Barcelona, de sus características técnicas y de su destino final en aquel amarre portuario y con final restaurador.

Mientras, durante y tras toda la celebración, se hacía evidente el valor, el aprecio, de aquellos amigos incondicionales de la pareja. Eran muchos y bien avenidos… Difícil, muy difícil también en nuestros días. Y allí, reunidos todos, o parte de ellos, estaban reunidos, unidos por una causa singular.

Veinticinco aniversario, unas bodas de plata matrimoniales, es algo ya digno de celebración, hoy en día. Veinticinco años y más de tener, mantener, de ir incrementando el número de amistades, también es digno de celebrar hoy en día.

Y eso, este valor de mantenimiento, tanto de la vida en común, como del valor de la amistad, se deben en parte , en gran parte, a las características propias de los homenajeados. La sinceridad, la simpatía, y sin duda, su sencillez, hicieron posible que veinticinco años después, pudieran celebrar aquel evento.

Era ya de madrugada cuando unos ya se despedían. Era ya de madrugada cuando Federico y Mô regresaban a sus aposentos. Quien esto escribe y Paula, también hicieron lo mismo. La fiesta continuaba pero. Era ya sábado y era agosto….El puerto parecía distinto. Era realmente distinto del que había encontrado a la llegada. Colas y colas de vehículos desafiaban aquella mal llamada desaceleración económica. Centenares, miles porqué no de vehículos se afanaban en encontrar un hueco donde permanecer en rueda caída, mientras el conductor ponía combustible a un cuerpo necesitado de otras sensaciones. ¿Serán aquellas amistades agolpadas, apretujadas en entradas, escaleras, terrazas.., tan reales, tan verdaderas como las que acabábamos de dejar atrás?. ¿Serán capaces de celebrar, ya no veinticinco sino diez años de feliz matrimonio, de amistad sincera?. Se supone que sí, siempre que así se lo propongan. La receta, ya se sabe, es fácil. Rafael y Magda lo han conseguido. Muchos otros también. Otros se habrán quedado por el camino. Amor y respeto, para la pareja. Sinceridad, sencillez y simpatía…., mucha simpatía para los amigos. Un remedio barato, gratuito, en unos tiempos de crisis.

Podríamos hablar del puerto, del tan congestionado puerto, de su orilla, de su calzada, de sus terrazas, de su hormigón, de sus pantalanes…, podríamos hablar y crear opiniones dispares. Opiniones a favor y en contra de aquella especie de negocio, de aquella especie de tradición. Pero sin duda, los que allí nos encontrábamos apostábamos por el recuerdo a aquel Mahón de nuestra, de cada una de nuestra, juventud.

Y si encontramos algo que nos une, ¿porqué buscar lo que nos divide?. Aquella unión de veinticinco años, es ejemplo en la búsqueda de la unión, no en la división. Así es como se hacen los amigos. No me sorprende que tengáis tantos. Os lo merecéis. Os lo habéis ganado.
Per molts anys.
¡A por los cincuenta!.
PUBLICADO EL 16 AGOSTO 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

LLEVANT 1 PONENT 0

La cosa le gustó. El guiño que se le hizo por parte de la ejecutiva saliente no le disgustó del todo. No en vano, sus ideales no se distancian en lo más mínimo de los que puedan tener los militantes de base. Otra cosa sería la que pudieran tener estas “camarillas” y estos nuevos elementos salidos y desaparecidos al mismo tiempo. Federico es de los de siempre, de los del pueblo llano, y sobre todo, de los que hablan menorquín, de los que en casa siempre han hablado menorquín, y por supuesto, seguirán hablando en el dialecto que para él y los suyos siempre ha sido.

La lengua es para quien vive de ella. Para los lingüistas y para los peloteros. Él vive en Menorca y no en Laponia, y esto lo ha tenido siempre muy claro. Tan claro como que cuando por parte de la ejecutiva saliente se le invitó al acto del clausura del congreso en Es Mercadal no lo dudó un instante. Y máxime con los últimos acontecimientos del Ponent menorquín.

Y lo de Ponent era de esperar. Una vez ya fue criticado por cuestionar los pactos de infarto. Era un pacto a voces anunciado de muerte. No podía ser de otra forma. Por que de eso mismo, de formas, carecía. Y en política debería haber adversarios, no enemigos. Y en Ponent, aparecían enemigos por todas partes. Adversarios, pocos o ninguno. Y cuando la política abandona el bien general y se dedica al bien particular, mal vamos. Mal vamos, y mal les ha ido.

Federico sondeaba las posibilidades. No las suyas, sino las de ellos. La del dúo ampliado en según que momentos a trío, y la de los de siempre. Y él siempre con los de siempre. Conocía demasiado bien a los del trío y no quería ni cante ni baile con ellos. Poco a poco fue dándose cuenta de que todo aquel entramado mediático creado era un castillo de naipes. Habían querido forzar una corriente que sólo existía en unos pocos. Y allí se quedaron, inmóviles, solos y abandonados. ¿Qué se esperaban?.

¿Acaso pretendían que sin formas, sin el más mínimo esmero en cuanto a salvar las apariencias, sin mimar al adversario, se les diera rienda suelta?. ¿Acaso esperaban negociar un puesto relevante con la amenaza de movilizar todo un ejército que al final ni era ejército ni existía?

Éstas no son formas y así se ha demostrado. La lealtad es un bien protegido. La lealtad es una recompensa del buen hacer, cuando no, de unas maneras decentes de actuar. Y esta lealtad se da en el día a día, en el trabajo, e incluso se debería dar en la política. ¿Qué lealtad se merece quien, a las primeras de cambio clava el cuchillo a quien le ha dado de comer? ¿Qué perspectivas de futuro emana quien desconoce este término?.

Y Federico allí estaba. En un segundo plano, como suele estar él. Aplaudiendo y escuchando. Sin exaltarse, sin exclamarse, pero presente. Y había muchos más, muchos más implicados, de los de verdad, de los que cambiaron playa, siesta y aire acondicionado, por el ajetreo de pasar calor y sobre todo, bochorno.

Y el bochorno no apareció. Se esfumó como si las cuentas ya las tuvieran hechas desde el principio. No en vano, aquel castillo de naipes tenía copyright. Y aquella firma, de las que se dirían digital, ya conocía resultado. Nada consiguieron con tanta comparecencia y tanto NODO. Nada consiguieron con tanta rueda de prensa al estilo americano. Menorca sigue siendo diferente y sobre todo, los menorquines.

Y ni la culpa fue de Ciutadella, ni la victoria de Maó. Y la culpa tampoco fue agosto ni tan siguiera Brondo ni Triay. La culpa fue sencillamente haber perdido las elecciones. Aquellas que en su día se intenta justificar y perdonar. Pero ni se justifican ni se perdonan. Están allí, en hemeroteca, en la memoria y en el quehacer diario. Y éstas se perdieron sencillamente por hacer mal las cosas. Con y por intereses, fueran los que fueren. Y por querer aguantar una gobernabilidad contra natura. Y por supuesto, por las minorías.

Ahora ha tocado Ciutadella, pero podría haber tocado desde el Govern mismo, hasta los Consells. Y es que la bisagra, la balanza cuando tiene poco lastre, asusta. Y cuando este lastre no va acompañada de buena salud, más que más. El infarto era predecible, cuestionable también, pero hecho realidad ya. Provocado tal vez por unos, toalla lanzada por otros. Por ambos, o por ninguno. Es una toalla pero, colectiva. Que nos afecta a muchos. ¿Chantaje, coacción o simplemente intereses? Vaya usted a saber. Pero el resultado es el mismo. Cambio de tercio, de personas y de actitudes. Las manos se flotan, no hay jabón, ni agua ni toalla con la que secarse uno. Da igual, el inodoro impoluto, la cisterna vaciada y sobre todo, la luz apagada. Esto es lo único que importa. El resultado colectivo, el del público colectivo, es el adecuado. Poco o nada importarán las formas, los hechos y los caminos.

Serán semanas que traerán noticia por muy agosto que estemos. Semana que con o sin balón de oxigeno, alguien deberá mover pieza. Desatar nudos antiguos y adentrarse en la modernidad.

Y esto ha ocurrido en el congreso. Modernidad por la entrada de las juventudes en los puestos de salida, experiencia por la de quienes siempre han trabajado codo con codo, e ilusión para quienes el desgaste aún no ha tenido mella.

Y unas salidas que nunca llegaron a entrar. La función mediática de los últimos meses, la estrategia escolar y las malas y desafortunadas intervenciones hicieron el resto. Las puertas a dentro suelen ser las mejores recomendaciones para estos casos. Airear las corrientes, los olores internos, sólo produce lo ocurrido: un cierre de filas y un apoyo unánime a la lealtad. Y allí, leales todos, se emprende una nueva singladura. Un nuevo capitán, un nuevo sobrecargo y si se quiere un nuevo grumete. Pero aquel barco, aquella nave, tiene, lleva, se le conoce con el mismo nombre, su misma actividad y sobre todo, su mismo armador.

El nombre, el armador y el cliente. Una lealtad, un destino. Las demás aventuras, son sólo esto, aventuras. Y en la mar, las aventuras son peligrosas. Sobre todo con marineros inexpertos, sin rol y sin madera de lobo marino. No basta haber navegado en un yate, no. Es necesario saber donde está babor, y sobre todo, aquel dicho de nadar y guardar la ropa. Unos, con las ansias de nadar, perdieron la ropa. Y así, desnudos ante el espectador, quedaron en tierra, sin barco ni flota que los transporte.

Pronto aparecerán facciones. Barcos sin roles y sin nombres, en busca de aquel centro excusado de proyectos y que sólo hace denotar los intereses y ambiciones no conseguidas. El 2011 sigue estando lejos para algunos, más distantes para otros.
PUBLICADO EL 12 AGOSTO 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

LA NO CRISIS DEL PETRÓLEO

Sí, sí, lo del gustillo parecía cierto. Federico no paraba. Parecía como si quisiera hacer su agosto particular. Intentaba ponerse en contacto telefónico conmigo y cada dos por tres, una voz interrumpía nuestra comunicación. ¿Acaso no existe el secreto en las comunicaciones?. Pero no, esta vez, la voz femenina parecía mecánica. Hablaba, no oía, pero fastidiaba. “Telefónica le informa que las líneas están saturadas. Cuelgue y vuelva a llamar pasados unos minutos” ¿Cómo se atreven a interrumpir una conversación que ya se había empezado?

Visto lo visto y dado que al cliente, por mucha razón que se le dé, sólo le queda el derecho al pataleo, usó Federico este pataleo, para desplazarse hasta mi domicilio. Ahora, ya sin interrupción mecánica y sorda, me informa que ha recibido una información contundente. El petróleo –afirma- no tiene la culpa de nada.

Su entusiasmo me deja anonadado. Hacía tiempo que no lo veía tan excitado. Y erre que erre se mantenía en su posición. “El petróleo no tiene la culpa de crisis alguna”, me seguía repitiendo. Y añade : “he asistido a un curso gratuito en la Universidad de Trebeluger, y allí me lo han explicado todo. Apunta, apunta…..”

.-¿Trebeluger o de la Colársega?, le interrogo con un tono irónico.
.-Trebeluger. El de la Colársega ya tiene sus años.
.-¿Y qué le dijeron en la Universidad gratuita de Trebeluger?.
.-Pues escucha y escribe.... que bien vale la pena…
¿Sabías que en 1996 según me enseñaron, -o sea presuntamente- la General Motors fabricó los primeros coches eléctricos en serie, que los llamaron EV1? Que los mismos circularon por California, que eran muy rápidos y silenciosos, carecían de tubo de escape, o sea contaminación cero y que se cargaban en la misma cochera del dueño.. Y sabías que diez años después desaparecieron…
..-¿Desaparecieron?
.-Sí, los destruyeron. Estos vehículos que no podían ser comprados, fueron alquilados. Al terminar el término contractual, simplemente no se renovaron los contratos y de allí, directos a la chatarra….
.-¿Por qué?
.-Espera, que aún no se ha terminado la lección…., que la cosa tiene guasa.. Presuntamente también, en 1997, Nissan presentó su modelo eléctrico Hypermini… Y el municipio de Pasadena, también en California, los alquiló para sus empleados. Fáciles de maniobrar, eran los más adecuados para circular por la ciudad.. Pero el contrato también expiró en 2006 y con éste, los Hypermini….
Toyota, también presuntamente, en 2003 detuvo la producción de su coche eléctrico RAV4-EV, y al expirar los contratos en 2005, recuperó los mismos para también destruirlos…, pero allí la presión venció y se logró que se vendieran a quienes los tenían alquilados.
.-¿Pero, eso por qué?
.-Qué te parece…. ¿no será que los “lobbies” de las compañías del petróleo y los gobiernos tienen algo que ver? ¿Por qué tanta guerra en la zona del Medio Oriente?
¿Sabías que la BMW desde hace diez años tiene un vehículo comercial a base de hidrógeno? ¿Sabías que Arnold Schwarzenegger, actor y gobernador, conduce una Hummer de hidrógeno? ¿Sabes que su desecho es vapor de agua?¿Sabes que la materia prima, es el aire? ¿Sabes que si no se usara tanto petróleo, el precio del mismo bajaría al bajar la demanda?
¿Sabes que una comisión del Congreso de EUA, dictaminó que sin los especuladores del petróleo, éste costaría unos 65 dólares el barril?

.-.Pues entonces lo que interesa es saber quienes están detrás de todo ello. ¿Quiénes son los especuladores?.
.-Mejor no saberlo…. , que el disgusto sería mayúsculo.
.-Bueno, pero hay el tema de los biocombustibles, ¿no?
.-¿Biocombustibles?. ¡Vaya jugarreta!.
Lo que hacen es perpetuar el uso del petróleo. Los aceites se mezclan con el petróleo para abaratar precios…., y para hacer necesaria la utilización del petróleo ¿no?. Además ha provocado la escalada en los precios de estos granos… Y tala abusiva de bosques para cultivar estos productos….
.-O sea que como siempre, nos la han vuelto a jugar.
.-¿Y qué te creías? ¿y de nuestro Gobierno, qué me dices?
.-¿Se va a meter otra vez con ZP? ¡Déjelo tranquilo, que debe estar de vacaciones!.
.-No, si con ZP ya no me meto…..Piensa que es nuestro invicto presidente, y ello merece un tanto de respeto.
.-Respeto sí, pero censura, no.
.- Ya, pero los menorquines tenemos algo que agradecerle a ZP, por lo menos estos últimos años….
.-¿?
.-¡El que no venga a veranear a Menorca!. Sabes lo tranquilo que estamos sin tanto ir y venir de coches oficiales, que si registros, que si retenciones… mejor que vayan por otros lares…
.-Pues visto desde este punto de vista, tengo que darle toda la razón…. ¡Qué tranquilidad!.
.- Bueno a lo que íbamos…. ¿has visto la propaganda del plan Vive?
.-lo de comprar coches nuevos…
.- Pues sí, el nuevo plan Prever. ¿Sabías que el Gobierno subvenciona los intereses bancarios de los primeros cinco mil euros?
.- ¿Que bien , no?.
.- Bien sí y bien no. El Gobierno pretende con este plan ayudar a los bancos, no al usuario del coche. Sabías que si el usuario, por aquello de ahorrar los intereses bancarios del resto del coste, pretende pagarlo en efectivo, de ayuda nada de nada.
.-¿O sea, que o pagas parte de los intereses, o de ayuda nada de nada?
.-Efectivamente, o el banco hace negocio, o el Gobierno no suelta prenda.
.-Pero esto tiene un nombre…..
.- Sí. Y esta es la política de Solbes y de ZP….
.- Muy serio, no.
.- Triste, triste…. , pero así son las cosas.
.- Ahora entiendo que no quisieran reconocer la existencia de la crisis. ¡Para ellos no existe la crisis!.
PUBLICADO EL 5 AGOSTO 2008 EN EL DIARIO MENORCA.