GRECIA

Podría haber titulado el escrito de hoy con cualquier otro nombre, propio o común, pero por antigüedad le he dado primacía al de la república Helénica.  Y no es que Grecia esta semana sea más noticia que en otros sitios o que esta semana lo sea más que en las anteriores.  Simplemente ocurre que es España la que  esta semana  parece light.  No hay noticias que te mantengan conectado a los medios de comunicación como en semanas anteriores.  Ni con Grecia, tampoco.

Durante una de las fases del experimento de laboratorio que en sus inicios fue la formación morada, nos mantuvieron continuamente conectados a lo que ocurría en Grecia.  Durante  todo el tiempo que duró la megaprecampaña electoral (del 15M al 20D), Grecia entraba día sí, día también en nuestro cuarto de estar. Era la patria hermana. Éramos los gemelos siameses en un destino universal.  También es cierto que,  tras la victoria de los populistas en Grecia y tras las manifestaciones del pueblo contra las medidas de su nuevo gobierno con su famoso corralito, las entradas domiciliarias disminuyeron.  Nuestro televisor, por momentos quedó libre del desafecto. Y tras el 20D, indultado.

Otro tanto pasó con Venezuela. Y con su gran jefe Maduro, al que de tanto en tanto se le aparecen pajaritos.  Una vez que el pueblo empezó a hablar, aquel pajarito se le volvió pajarraco. El efecto populista venezolano perdió portadas y titulares en los medios de comunicación, cuando en las urnas, el pueblo le dijo que quería caminar en  libertad. 

De Irán poco o nada hemos conocido.  De momento.

Y el experimento parece que se rompe.  Al menos en sus crisoles y tubos de ensayo.  En sus orígenes, vamos.  Era demasiado experimento para ser realidad.  ¿Cómo puede funcionar un espíritu asambleísta dentro de una organización con gestor unipersonal? O es más, ¿cómo puede funcionar el efecto propagandístico sin ser aupado por los medios de comunicación? ¿Qué ha pasado realmente? ¿Va ganando terreno la opción que supuestamente apoya el IBEX? ¿O es el barómetro del CIS quien va dirigiendo las necesidades comunicativas? ¿Conseguirán  algunas marcas blancas mantener portadas en su carrera al estrellato?

Y quien parece que se mantiene en busca de esta estrella televisiva es el pequeño Nicolás.  ¡Hay que ver con los experimentos de laboratorio!


De momento me quedo con la noticia de la semana.  Ya no la duda del secreto profesional en el caso NÓOS, sino por el hallazgo de un asesor que sabe demasiado.  ¡Al menos se ha  encontrado uno!  


PUBLICADO EL 17 DE MARZO DE 2016, EN EL DIARIO MENORCA.