PROHIBIDO ABRAZAR

 

Voy a terminar el año de manera distinta a la que he mantenido en los cincuenta y un escritos anteriores.  O al menos lo intentaré.  Vamos, que apartaré por unos instantes las conspiraciones judeo-masónicas existentes y por existir, y todas aquellas relacionadas con la Agenda 2030.   Y me paro, que sino a quien van a apartar será a un servidor.

El título parece acorde con la fecha de hoy.  Pero no, no es ninguna inocentada. Eso sí, faltaría añadir que previo pago el abrazo estará permitido. Vamos que no es una prohibición en toda regla. Sólo para algunos. O para nadie. Y es que a veces las prohibiciones nos recuerdan a viejas prebendas. Eso sí, con la bula por delante.  Que en esto no cambiamos tanto.

La prohibición podrá afectar a unos doscientos mil abrazos anuales.  Eso sí, todo depende de la decisión que tomen los políticos, los ecologistas y la presión del resto.  Pero bueno, si hay dinero por medio, seguro que hay consenso entre unos y otros.  Y todos contentos.

Quien parece que no tiene nada que decir, de momento, es el Ministerio de Igualdad.  Nada han dicho del “sí y solo sí”.  Eso sí, deberían remarcar que una de las partes intervinientes debería ser del reino vegetal.  Exactamente la “Sequoia sempervirens” que habita en Cantabria.  Y más concretamente en el municipio de Cabezón de la Sal.  Y que no vale cambiarse de reino. O sí.  Tal vez tendrá que decidir el TC pero bueno, el resultado ya se presupone.  Que entre reinos anda el juego.  ¿O era entre pillos?

Y es que el bosque se está estresando.  Vamos, que tras la pandemia de la Covid-19, son muchos los visitantes -cientos de miles al año- que acuden al Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón a abrazar las secuoyas allí existentes.  La práctica antiestrés humana ocasiona un deterioro en el bosque con degradación de la corteza incluida.  Y ya se sabe, del uso al abuso…

Son árboles que se plantaron en 1940 con el objetivo de utilizar su madera y con los años se han vuelto un reclamo turístico.  Y, desde 2003 son además monumento natural por ser “una especie rarísima”.  Ahora, ni madera ni abrazos.  O al menos, moderados y previo pago.  Y es que la presencia del hombre -ahora sí- deteriora.  Aunque si se paga, deteriora menos. O eso parece.

Y eso lo sabemos bien los isleños con el pago de la ecotasa.  Y con las subvenciones a los ecologistas. Jajaja.  Al final no me he podido resistir.

Al menos -y de momento- los abrazos con consentimiento entre humanos, no tributan. Tiempo al tiempo.

Bon Any.


PUBLICADO EL 28 DE DICIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

RESPETAR LA NAVIDAD

 

Leo y no me sorprende, que un sindicato educativo haya protestado porque la felicitación de Navidad de la Conselleria de Educación representa un nacimiento lo que, a juicio de este sindicato rompe con la “neutralidad religiosa”.  Tampoco me sorprende cuando las noticias mencionan los resultados del informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) de 2022, en que los alumnos de Baleares han obtenido resultados por debajo de la media española. ¿Qué se puede esperar de quienes no entienden que la Navidad tiene un significado religioso?

Otro que también se las trae es uno al que llaman artista, quien expuso en un hotel de Sevilla -en el marco de un congreso de belenistas- un nacimiento sin la Virgen María y con dos San José que arropaban al Niño Jesús.  Según declaraciones del mentado “artista” pretendía dar un mensaje de inclusión y promover el amor y la aceptación universal del mundo LGTBIQ+.  Desconozco si consiguió su objetivo, lo que sí está claro es que anuló a todo el universo femenino y a la maternidad misma.  Tal vez, también se lo tendría que hacérselo mirar.

Y podríamos citar muchas más ocurrencias que se dan en contra de la Navidad, pero no sería justo darles una publicidad que no se merecen.  Y lo curioso es que los dardos siempre atacan los valores occidentales.  La libertad de expresión para estos individuos sólo es en un sentido, aunque en eso no son los únicos.  Últimamente lo estamos observando en una -aquí sí- gran parte de la sociedad española.  Son incapaces de aceptar otras realidades que no sean las suyas, ni respetar otras sensibilidades, ni creencias, por mucho que estén en minoría.

Aún así, la Navidad no excluye, sino que integra.  Todos están invitados a participar de ella. A disfrutarla y, como si se tratara de un medio social, compartirla.  Vivirla en familia y en la amistad.  Compartirla en los medios y en las vías.  Engalanarla, disfrutarla, contagiarla, y quien no quiera participar de ella, tiene toda la libertad para rehusarla, negarla y excluirse, ¡faltaría más!  Y si quieren felicitar o ser felicitados por el solsticio de invierno, la paga doble o el fin de año, bienvenidos sean, que lo digan, pero la Navidad es cristiana, por mucho que los nuevos progres digan lo contrario.

Y en el pesebre la Virgen María es mujer y San José es hombre.  Y el Niño Jesús es varón.  Y quien no esté de acuerdo que se invente su propia ilusión o que reescriba la historia, aunque eso sí, respetando los copyright ya existentes.

PUBLICADO EL 21 DE DICIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

CAMPAÑAS SOLIDARIAS

 

Iba a titular el escrito de hoy con un título del que supongo me dirían que es inapropiado, vamos, de los llamados políticamente incorrectos.  Y es que quienes ya tenemos cierta edad y vivimos sin malas intenciones adjuntas no solemos reparar en qué decimos y cómo lo decimos.  Pero hoy en día lo que en nuestra niñez era normal ahora es delito y claro, con tanto ofendido que anda suelto es fácil pifiarla.

Iba a titularla “La Navidad del pobre” y todos hubieran entendido que me refería a la recogida de alimentos y juguetes durante estas fechas para que todas las familias pudieran celebrar más decentemente las fiestas navideñas, pero me he vuelto atrás.  Es como cuando cambiaron al basurero por el ingeniero urbano o al gasolinero por el técnico energético.  Queda, a la vista del populacho, mucho más bonito, más hermoso.

Pero la realidad, llámesele como se le llame, sigue siendo la misma.  Y como viene siendo habitual en mí -vamos que está en mi ADN, como dirían los criminalistas- voy a tratar solo una parte del entramado, centrado en la campaña de los supermercados y de las tiendas de juguetes, si es el caso. 

Me refiero a las fotografías que año tras año acompañan a estas campañas solidarias.  En las mismas no suelen aparecer los clientes de supermercados ni tiendas, los ciudadanos de a pie, vamos, los que abonan el precio del regalo y no lo desgravan en ninguna declaración al fisco.  En cambio, sí que aparecen los encargados de los establecimientos donde se han recogido los alimentos.  Y yo me pregunto ¿por qué no venden los productos que se recogen a precio de beneficio cero?

¿No les parece que quienes salen ganando en estas campañas solidarias, además de los destinatarios, son los propios establecimientos en que se venden y recogen los productos, con un mayor beneficio en la venta de productos?

Ocurre lo mismo que con el reciclaje de los residuos.  Antes, vendíamos a los chatarreros el papel de periódicos y revistas.  Hoy en día lo siguen comprando.  Pero ahora los hábitos han cambiado. Nos obligan a recogerlos en casa y a pagar a una empresa para que nos lo recoja y que sean ellos quienes puedan venderlos a estos mismos chatarreros.  Quien dice papel, dice vidrio, plástico, etc.  Podríamos añadir a la lista el reciclaje de móviles, ropa, medicamentos, etc.

Y a eso se le llama solidaridad, empatía, ecología, agenda 2030 ….  Seguro que algunos ya me deben estar llamándome antisocial, insolidario, o algo peor. 

Y tal vez sí que tengan razón.  En lo peor, claro.


PUBLICADO EL 14 DE DICIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

HOLOGRAMAS

Como novedad está bien.  Como publicidad, mejor todavía. Y punto.  Lo siguiente sería pasarse de rosca.  Que uno está chapado a la antigua, pues sí, lo reconozco.  Que otros demasiados revolucionados, pues también.  Hubo quien en su día dejó su herencia a un perro que le hizo compañía en sus últimos años.  Pues vale, aceptamos pulpo.  De momento -y repito, de momento- nadie se ha casado con su perro, pero visto lo visto, ¿quién va a impedir que dos seres sintientes no puedan formalizar su unión si algún voto depende de ello?

La Agenda 2030 se verá mimetizada por su propia IA.  Vamos, que se les está escabullendo el control del invento.  Ahora es un holograma, mañana será un gusano y vete tú a saber qué será lo próximo.  Lo cierto es que muchas de estas tendencias que ahora se quieren formalizar, llevan años practicándose sin tantos formalismos.  ¿Quién de niño no tuvo un amigo invisible? ¿Quién en alguna ocasión no ha hablado consigo mismo? ¿Ocurrirá lo mismo como lo que ocurrió con quienes salieron de los armarios?

Hace poco los ciudadanos de Valencia se vieron sorprendidos por el paseo de un perro humano por la vía pública, -y eso que desde siempre ha habido quien ha hecho el burro en público y nunca ha pasado nada-. Pues bien, dentro de poco, seguramente uno podrá declararse e inscribirse como animal de compañía en cualquier Registro Civil, e incluso colocarse un chip de identificación.  ¡Faltaría más!  Lo siguiente será despenalizar o no la explotación sexual de los animales, porque ¿qué ocurrirá cuando un autodesignado perro humano pretenda copular con un perr@ animal? De todos modos, Belarra antes de irse ya inició los trámites para normalizar dichas relaciones sexuales. Lo que no queda claro es cómo quedará reflejado que el partenaire dio o negó su consentimiento.  Tiempo al tiempo.

Pero hay más. ¿Qué ocurrirá si de una relación humano-animal se gestara un nuevo ser sintiente?  Ya hemos aprendido que la ciencia ha perdido la batalla con el poder político.  Sexo y género ya no es cuestión científica, sino de la Agenda 2030. ¿Llegará a poder votar en las urnas un engendro entre humano y animal? Tiempo al tiempo.

¿Y el divorcio?  ¿Podrá disolverse el matrimonio entre un humano y un holograma? De momento, se habla de desenchufarlo y punto.  ¿Será legal desenchufar un holograma en contra de su voluntad? ¿Tendrán derecho a la pensión de viudedad? ¿Podrán casarse dos hologramas? ¿Podrán adoptar a criaturas humanas o sólo hologramas?

Vamos, para reírnos un rato.

PUBLICADO EL 7 DE DICIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.