DERECHO A DECIDIR

Dicen que es la izquierda de la sociedad la que se llena la boca –y nuestros oídos- del término derecho a decidir. Por su parte, se acusa a la derecha de esta misma sociedad de inmovilista cuando dice que todo está reglado y que no hay nada que decidir. Que al pan, pan y al vino, vino. Y aunque cierto, es mentira.

La demostración más palpable es Cataluña. Allí, tanto la derecha de Puigdemont como la izquierda de la CUP claman por decidir. Es más, dudo que la CUP sea de izquierdas. ¿Cómo puede ser un anti-sistema parte del sistema? Igual pasó con los anti-sistema del 15-M. ¿Cómo pueden jugar a demócratas quienes propugnan imponer sus directrices sólo por la Gracia de su macho alfa? Vamos, que Franco, ese odiado y repudiado personaje, no les llega ni a la suela de los zapatos a algunos de los nuevos estadistas. Pero, de buenos también haylos.

He tenido la suerte de conocer y tratar a políticos pertenecientes a todo el abanico político -incluso de ambos extremos, y es más, con ambos me he encontrado a gusto-, y siempre los he valorado por su vertiente personal y humana. Y en la cercanía no hay diferencias irreconciliables entre ellos. Y créanme, los hay de buenos en cada formación. Y los hay de indeseables también en ellas. ¿Se imaginan poder reunir las personas buenas de cada partido para poder formar un gobierno? Sin duda, las partes malas de las formaciones no lo permitirían….

Pero dejemos la paja y vayamos al contenido del escrito de hoy. El derecho a decidir que tantos claman, nace falseado. ¿Qué podemos decidir? ¿El género y la nación a la que pertenecer? ¿Nuestros representantes, nuestra forma de gobierno, los impuestos..? Y poco más.

¿Si puedo decidir en contra de la naturaleza, por qué no puedo decidir sobre mi pertenencia a esta sociedad? ¿Por qué individualmente no puedo decidir si prefiero pertenecer a España, a Cataluña o a ninguna de ellas? ¿Por qué obligatoriamente el resto tiene que decidir por mí si yo quiero o no pagar mis impuestos u obedecer las normas impuestas?

¿Por qué tengo que pertenecer a Menorca si yo quiero ser incluso independiente de Menorca? ¿A caso mi territorio no puede independizarme del resto?

Al final, la respuesta, provenga de la izquierda o de la derecha, siempre será la misma. La norma aprobada por la mayoría, así lo indica. Vamos, que todo está reglamentado a no ser que la mayoría lo cambie. ¿Qué mayoría, la de España o la de otro territorio?

Vamos, que siempre otros decidirán por ti. 


PUBLICADO EL 18 DE MARZO DE 2021, EN EL DIARIO MENORCA.