APOYO A MONTERO

 

Sin que sirva de precedente voy a ofrecer públicamente mi apoyo a la ministra Montero. A la de Igualdad, que la de Hacienda se defiende ella sola con tanto vocabulario que salpica en su oratoria. Irene Montero también salpica. Y es mucho más agresiva en sus palabras. Todos conducen - menos ella - en sentido contrario. Y además, seguramente serán machistas. Y eso es un problema.

Y por eso mismo, porque tiene un problema, salgo en su defensa. No me gusta hacer leña del árbol caído. Ni que la hagan. Y aunque compartimos signo zodiacal por suerte no nos parecemos en absoluto. Ellas son del final y será por eso mismo que les cuesta reconocer sus limitaciones. No es mi caso. Mis limitaciones son muchas y variadas, vaya eso por delante.

Pero a Irene Montero la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, vamos la del “solo sí es sí”, le vino grande. Demasiado grande. Y desde el principio. Y es que la prisa es mala compañera. Y el no querer escuchar a quien más sabe, también. Sus prisas por aprobar el anteproyecto antes de un 8-M ha propiciado la rebaja de penas en algunos de los condenados por delitos sexuales. Vamos, que en vez de defender a las mujeres, lo que ha conseguido es que pongan en libertad a algunos de los hombres condenados.

Y eso que desde el Ministerio de Justicia ya le advirtieron. Y los jueces también. Pero claro, ¿qué sabrán ellos, si son hombres? debió pensar la señora ministra. Además de calificar el borrador con “duplicidades, incoherencias en la redacción, faltas de ortografía, y entre otros errores, redacción farragosa”, ya se le advirtió de la posible rebaja de penas. Pues eso, cosas del orgullo.

Y aún así, pese a su tozudez, la defiendo. Y la defiendo porque si a pesar de estar tan mal redactada, tan pésimamente articulada y además con las advertencias hechas en su momento, fue aprobada por un Consejo de Ministros, con la presidencia de Pedro Sánchez, y aprobada por la mayoría cualificada en el Congreso de los Diputados y en el Senado, la culpa es de todos quienes votaron a favor de dicha Ley Orgánica. Todos y cada uno de ellos, de ellas y de elles, si los hubiere.

Vamos, que técnicamente todos los ministros que votaron a favor, con su presidente al frente y todos los diputados y senadores que votaron también a favor, son los únicos responsables de que las mujeres estén ahora más indefensas que antes.

Lo dicho, Irene: no estás sola. Sois mayoría absoluta en la responsabilidad. Y en la culpa, si la hubiere.

PUBLICADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

CUARTO AMBIENTE

 

El título de hoy tiene su parte irónica, como viene siendo habitual. Y no es para menos. El medio ambiente ya no llega si quiera a medio, por lo que lo he titulado de cuarto. Un cuarto de ambiente, la mitad de la mitad, vamos. Y eso siendo generoso.

En la COP27 faltan los que más contaminan. Y aunque estuvieran, tampoco cumplirían con las resoluciones. No lo han hecho nunca. ¿Qué sentido tiene que los demás países corrijan sus emisiones si ellos siguen contaminando? ¿Qué medidas toman contra ellos? Ninguna. Burro, paga i fel-les.

Y en casa, lo mismo. El caso recientemente destapado del affaire Es Milá, no es nuevo. Ya hace muchos años que en la memoria anual en cuanto a los residuos tratados, faltaba detallar el destino que se daba a cierto tipo de ellos. Ahora, con las últimas publicaciones de Es Diari, queda claro cuál debía ser éste. El común a todos.

¿Ocurrirá lo mismo con el sistema “puerta a puerta” que pretenden realizar en los municipios de Mahón y Es Castell? ¿Por qué gastar tan generosamente en cubos y demás, si al final todo va a ir a la misma celda? ¿Por qué se tiene que gastar más presupuesto si al final los únicos beneficiarios en el tema del medio ambiente son las empresas que en ello trabajan?

¿Por qué razón todo lo relacionado con el medio ambiente viene acompañado siempre de un sobrecosto, si al final el destino es el mismo? ¿Por qué razón nunca caen cabezas cuando la gestión del medio ambiente se centra en determinada formación política? ¿Qué hubiera ocurrido si la gestión la hubieran llevado otras personas u otra formación política? ¿Por qué no se exigen responsabilidad a los técnicos responsables de la gestión?

La Aguja de la Giganta degrada el medio natural. Una, no. Quinientas, seguro. Y las concesiones de sombrillas, tumbonas, piraguas y velomares ¿no degradan el medio natural? ¿O es que cuando se paga la concesión, esta degradación es mínima? ¿No causa degradación al medio natural los trabajos de la retirada de las algas de las playas? Y la masificación humana en las calas ¿no las degrada?

¿Será por ello que se inventó el impuesto medioambiental? ¿Quién destruye paga por ello? ¿Acaso si se paga, se puede destruir? Al parecer los impuestos por el medio ambiente son un poco incongruentes ¿no? Mucho, mejor dicho. ¿Acaso el rico puede destruir y el pobre no?

¿Sabrán diferenciar entre impacto visual, diferencias de gustos y degradación ambiental?

¡Vamos, que hay que hacérselo mirar! O consultar el libro gordo de Petete.


PUBLICADO EL 17 DE NOVIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

BONO SOCIAL

 

Cuando nuestro querido presidente Pedro Sánchez hace unos meses se refirió a la “derecha política, económica y mediática” creí entender -como supongo que otros muchos también lo entendieron así- que se refería a que el Partido Popular estaban jugando a favor de los banqueros y de las eléctricas y que sus políticas en vez de favorecer a los usuarios estaban dirigidas a ayudar a esas grandes empresas.

Una cosa es que entendiera lo que quería decir nuestro querido presidente Sánchez, y otra muy distinta que me lo creyera.  Y aunque fuera verdad lo dicho, los antecedentes del personaje no confieren demasiada credibilidad, por no decir ninguna.

Estos ataques hacia el adversario -enemigo, parece más bien- vino acompañada de una batería de impuestos a eléctricas y a entidades bancarias, creando la sensación populista de ser la primera fase en la intervención del Estado sobre este tipo de empresas.  Vamos que, en poco, ya tenemos las eléctricas y los bancos nacionalizados, pensarán algunos ilusos.

Lo cierto es que según parece quien juega al doble juego es el querido presidente Sánchez.  Y lo digo con conocimiento de causa.  La verdad es que nunca suelo mirarme los recibos de la electricidad porque por mucho que entiendas los conceptos es difícil que estés de acuerdo con ellos.  Vamos, que las eléctricas lo único que trasladan en la factura es lo que el gobierno de turno les autoriza…. 

Y en las últimas facturas he observado que me cargan la financiación del bono social. Vamos, que el querido presidente Pedro Sánchez aprueba unas ayudas a los más necesitados, y resulta que quienes lo pagamos somos los demás usuarios.  Vamos, que quien sigue el juego de las eléctricas es Pedro Sánchez y no la derecha “política, económica y mediática”.

Y hay más.   Resulta que el tope al precio del gas, se ha quedado textualmente en ibérica, porque ya lo remarca el recibo, que sólo será en los territorios peninsulares.  Vamos, que Pedro Sánchez se olvidó -otra vez más- de los isleños cuando hizo la norma.

¿Cabe preguntarse quién pagará los impuestos que les pongan a la banca?  La respuesta es de primero de párvulos.  Y no creo que nadie se equivoque si piensa en que lo vamos a pagar todos, todas, todes….  ¿Y estas son las medidas sociales que pretende imponer el gobierno de Pedro Sánchez?  ¿Es esta la forma de redistribuir la riqueza, según sus declaraciones propagandísticas? ¿No sería más fácil igualar por arriba?  ¿Se imaginan cobrar un sueldo parecido al de la presidenta del Congreso?


PUBLICADO EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

HISPANIDAD

 Ha pasado casi un mes de la celebración y una vez las aguas se han calmado, entiendo que es ya hora de verter mi opinión.  O de removerlas de nuevo… Vaya uno a saber.  El caso es que el 12 de octubre se celebran muchas cosas.  O una sola.  Vamos, que la fecha se la trae.

La fiesta del Pilar, sin duda. También la patrona de Aragón, de Zaragoza, de la Guardia Civil, de Correos y Telégrafos.  Y el descubrimiento de América.  Y es en el descubrimiento de América donde entra la polémica.  O, mejor dicho, donde hay más polémica.

Habría que separar el descubrimiento en sí, del hecho de la conquista.  Está claro que sin lo primero no existiría lo segundo, pero bueno, Inglaterra sí que entró a saco con la segunda obviando la primera.  No obstante, los culpables son los españoles, mira por dónde.

Y mira por dónde, donde sí han permanecido las raíces de aquellos indígenas, ha sido precisamente en las tierras que conquistó España.  Impuso su idioma y su religión, está claro.  Pero el mestizaje es prueba evidente de que no se aniquiló al pueblo conquistado, sino que se convivió con él.  ¿Acaso se encuentra mestizaje en las tierras conquistadas por Inglaterra?

Que existió una leyenda negra está claro.  Que debió haber abusos, pues también es lógico pensar que los hubo.  Pero seguramente ni aquella leyenda negra debió ser escrita tan imparcialmente, ni aquellos abusos debieron ser tan generalizados.   Es más, sería bueno que se estudiaran los intereses que provocaron que así se escribiera y se expandiera aquella leyenda negra que aún hoy en día está en boca de una parte tanto de españoles como de americanos, y como no, de ingleses y otras potencias que en su momento eran rivales de España.

Es más, juzgar lo ocurrido hace más de quinientos años con los parámetros actuales, es una tarea nada justa.  Injusta.  Interesadamente injusta, más bien.  Y es, además, una hoja de doble filo.  ¿Juzgamos a todas las conquistas con los mismos parámetros o solamente a las que provienen de España?

¿Sería justo calificar la conquista de Menorca por Alfonso III, como un genocidio al pueblo musulmán que habitaba la isla?  ¿Sería justo no celebrar la festividad de Sant Antoni, como patrón de Menorca, por el recuerdo de cómo se actuó con el pueblo que vivía en él? ¿Hubo mestizaje en este caso?

Lo curioso de esta comparación es que hay quienes defienden la conquista de Menorca y critican la de América, cuando tal vez debería ser al revés, humanamente hablando, claro.

Puntos de vista dispares, dirán.

PUBLICADO EL 4 NOVIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

BANDA CRIMINAL

 

Decir que Pedro Sánchez es el cabecilla de una banda criminal es una provocación digna de todo reproche.  El PSOE actualmente es tan honrado como pueda serlo cualquier otra formación política del abanico parlamentario mientras no se demuestre lo contrario.  Otra cosa sería si nos remontáramos a su memoria.

Negar el hecho de que el PSOE en su momento sí fue una banda criminal, sería mentir.  Igual ocurre con el Partido Comunista, por muchas cosas chulísimas que hagan ahora.  Los demás partidos parlamentarios nacieron en plena democracia, por lo que nada histórico se les puede reprochar -a excepción claro está del pasado criminal que puedan tener algunos de sus dirigentes y parlamentarios en los diversos parlamentos existentes-.

El PSOE de principios del siglo XX tiene demasiadas manos manchadas de sangre.  Pasó de colaborar con la Dictadura de Primo de Rivera a protagonizar el golpe de Estado contra la II República en 1934.  “El Socialista” -órgano de expresión del PSOE, fundado por Pablo Iglesias- pregonaba: «Renuncie todo el mundo a la revolución pacífica, que es una utopía; bendita la guerra».  Y allí estaban presentes Indalecio Prieto y Juan Negrín cuando se capturó el alijo de armas que portaba el Turquesa en la ría asturiana de Pravia.

Salvador de Madariaga llegó a reconocer que “con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936”.  Incluso Indalecio Prieto llegó a confesar: “Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el Partido Socialista y ante España entera, de mi participación en aquel movimiento revolucionario. Lo declaro, como culpa, como pecado, no como gloria.”

Pero de todos, quien se lleva la gloria es Largo Caballero, creador en 1933 del grupo paramilitar de las Juventudes Socialistas, llamado “batallones de chíbiris”.  Largo Caballero en las elecciones de 1936 había prometido la guerra civil como remedio a todos los males y defendió la bolchevización del PSOE, no en vano se le llamaba el “Lenin español”.  Y pues sí, lo consiguió.  Provocó la guerra, pero la perdió.  Y por su culpa, España vivió cuatro décadas de dictadura.

Y podemos hablar también de la comunista Dolores Ibárruri, la “Pasionaria”, quien fiel a este espíritu democrático de los años treinta, dijo en Valencia que: ‘Más vale condenar a 100 inocentes a que se absuelva a un solo culpable’.

Vamos, que más que una Memoria Histórica o Democrática, parece que lo que han inventado es una “Desmemoria” en toda regla.


2 noviembre 2022