Ha pasado casi un mes de la celebración y una vez las aguas se han calmado, entiendo que es ya hora de verter mi opinión. O de removerlas de nuevo… Vaya uno a saber. El caso es que el 12 de octubre se celebran muchas cosas. O una sola. Vamos, que la fecha se la trae.
La fiesta del Pilar, sin duda. También la patrona de
Aragón, de Zaragoza, de la Guardia Civil, de Correos y Telégrafos. Y el descubrimiento de América. Y es en el descubrimiento de América donde
entra la polémica. O, mejor dicho, donde
hay más polémica.
Habría que separar el descubrimiento en sí, del
hecho de la conquista. Está claro que
sin lo primero no existiría lo segundo, pero bueno, Inglaterra sí que entró a
saco con la segunda obviando la primera.
No obstante, los culpables son los españoles, mira por dónde.
Y mira por dónde, donde sí han permanecido las
raíces de aquellos indígenas, ha sido precisamente en las tierras que conquistó
España. Impuso su idioma y su religión,
está claro. Pero el mestizaje es prueba
evidente de que no se aniquiló al pueblo conquistado, sino que se convivió con
él. ¿Acaso se encuentra mestizaje en las
tierras conquistadas por Inglaterra?
Que existió una leyenda negra está claro. Que debió haber abusos, pues también es
lógico pensar que los hubo. Pero seguramente
ni aquella leyenda negra debió ser escrita tan imparcialmente, ni aquellos
abusos debieron ser tan generalizados.
Es más, sería bueno que se estudiaran los intereses que provocaron que
así se escribiera y se expandiera aquella leyenda negra que aún hoy en día está
en boca de una parte tanto de españoles como de americanos, y como no, de
ingleses y otras potencias que en su momento eran rivales de España.
Es más, juzgar lo ocurrido hace más de quinientos
años con los parámetros actuales, es una tarea nada justa. Injusta.
Interesadamente injusta, más bien.
Y es, además, una hoja de doble filo.
¿Juzgamos a todas las conquistas con los mismos parámetros o solamente a
las que provienen de España?
¿Sería justo calificar la conquista de Menorca por
Alfonso III, como un genocidio al pueblo musulmán que habitaba la isla? ¿Sería justo no celebrar la festividad de
Sant Antoni, como patrón de Menorca, por el recuerdo de cómo se actuó con el
pueblo que vivía en él? ¿Hubo mestizaje en este caso?
Lo curioso de esta comparación es que hay quienes
defienden la conquista de Menorca y critican la de América, cuando tal vez
debería ser al revés, humanamente hablando, claro.