Este año ha
fallecido la artista Françoise Gilot a los 101 años. Y aunque muchos nos preguntemos quién era
Françoise Gilot, lo que más me sorprende es que ni las personas relacionadas
con el mundo cultural español ni del feminismo, se hayan hecho eco de su
fallecimiento. Ni de su vida. Y mucho menos de los maltratos de las que fue
víctima -presuntos maltratos, por un si acaso-.
Françoise
Gilot fue oficialmente la cuarta musa y compañera de Pablo Ruiz Picasso. A ese seguro que todos lo conocen. Y lo recuerdan. Y lo apoyan.
Y ... nadie hablará mal de él. Y
es que cuando no nos interesa, siempre tenemos otro perfil hacia dónde dirigir
nuestra mirada. De héroe a villano, un
solo paso.
Ya nos pasó
cuando al inicio de lo del movimiento #metoo se denunció a un artista
español. La Metropolitan Opera de Nueva
York lo vetó y una investigación al respecto concluyó como veraces las
denuncias presentadas contra él. Y aquí
en España seguimos agasajándolo. ¡Y eso que el ministerio de Igualdad estaba en
plena ebullición! Vamos, que ahora sólo
nos faltaría que Groucho Marx fuera español para entender la ecuación.
Según se
recoge en el libro “Vida con Picasso” publicado en la década de los sesenta,
Gilot viene a describir a Pablo Picasso, como un genio ilustre unas veces,
déspota ilustrado otras. El libro se convirtió en éxito de ventas y reeditado
hace pocos años. En sus memorias Gilot cuenta
que la relación con Picasso no siempre fue feliz. Acosada con frecuencia por la esposa legal
del pintor, Olga Khokhlova, sufrió también malos tratos físicos a manos de
éste.
Tal era el
endiosamiento del pintor que cuando lo dejó, recordaba en sus memorias que el
artista le dijo: "¿Crees que la gente se interesará por ti? Nunca lo
harán. Aunque creas que le gustas a la gente, solo será una especie de
curiosidad que tendrán por una persona cuya vida ha tocado la mía tan
íntimamente".
A pesar de
ello, Gilot consiguió reconstruir su carrera, incluso después de que Picasso
intentara presionar a las galerías para que no expusieran sus obras. Su talento
artístico habla por sí solo y, aún hoy, su obra sigue expuesta en museos de
todo el mundo, como el Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Arte Moderno
de Nueva York, así como el Centro Pompidou de París.
Y las feministas, ni la conocen. Tal vez, no les interesa. Françoise Gilot no vende en España. Sólo fue una de tantas musas, para algunos. Machistas, claro está. Y eso que Françoise Gilot tenía vida antes de conocer a Picasso.
PUBLICADO EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.