CATALÁN CIENTÍFICO

Cuando nací en España había una dictadura.  Hoy, bajo los dictados de Sánchez, poco ha cambiado. Bueno, algo sí. Antes, los disidentes eran encarcelados.  Hoy, quienes no comulgan con los dictados actuales pueden -de momento- opinar, pero son tratados como apestados e insultados por los seguidores del poder.

Uno de los ejemplos más evidentes de ello lo vivimos en Menorca.  El menorquín, nuestra lengua materna, es atacada continua y democráticamente por parte de una quinta columna enraizada desde hace años en la sociedad menorquina.  Y ya no digamos a sus partidarios.

Quienes están a favor del catalán y de los inexistentes países catalanes, se escudan en el “desconocimiento científico” de quienes discuten y ponen objeciones a que en las islas se habla catalán.  Y uno con la ignorancia de la que siempre hace gala, se pregunta por el desconocimiento científico.  ¿Acaso la lengua se fabrica de la forma L+L=LL? ¿De verdad son científicos quienes fabrican las lenguas?  También mencionarán los rasgos históricos.  ¿No son éstos los mismos que reescriben la historia cada vez que se les sale un callo en la lengua?

Dirán que la lengua es el catalán -o lemosín, dirán los otros- y el dialecto el menorquín.  Para los lingüistas siempre se ha bromeado que la única diferencia entre los dos es que un idioma es un dialecto con un ejército. Es decir, no existe una diferencia lingüística entre los dos, solo que uno se impone por cuestiones de política y poder.

Y esa es la razón y no otra.  Imposiciones de política y poder.  Y, es más, si nos referimos al tema científico, ¿no será porque Pompeyo Fabra era un ingeniero industrial? Ironías aparte, es de suponer que el lemosín hablado en Cataluña y el hablado en Baleares pudo ser inicialmente la misma lengua.  No lo niego.  Tampoco lo afirmo.

No soy ni científico ni lingüista, pero ¿por qué no decir que en Baleares se habla el lemosín en vez del catalán?  Además, históricamente el término “catalán” se inventó siglos después de que en Menorca ya se hablara y se escribiera nuestro menorquín primario.

¿Qué valor tiene que el Estatut indique que se denomina catalán, si ni siquiera tuvieron el valor de que el pueblo balear lo refrendara en las urnas?  ¿Qué valor tienen las leyes cuando el pueblo clama otra cosa?

La pregunta, siempre es la misma: ¿de verdad clama el pueblo otra cosa? Científicamente dos más dos son cuatro.  Políticamente, puede ser distinto.  Es distinto.

Bones festes de la Mare de Déu de Gràcia, estimat poble de Mô.


PUBLICADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023,  EN EL DIARIO MENORCA.