No estoy de acuerdo. Nunca lo he estado. Que conste.
Nunca he estado de acuerdo en que cuando uno llegara a la jubilación
tuviera derecho a cobrar lo mismo que otro que también estuviera jubilado. Entiendo que es de justicia que cada cual
cobre por lo que ha cotizado y por el tiempo en que lo ha hecho. Vamos, como un plan de pensiones, pero en vez
de dar el negocio a los bancos, lo das al Estado.
Tampoco estoy de acuerdo que salga
nuestro presidente Rajoy, y diga que nos preparemos para ahorrar para la
jubilación. Y un carajo. Las pensiones
las pagará el Estado, le guste o no. Se acabó lamerle el culo a los banqueros y
demás. Si hay dinero para mantener a los
huidos a Suiza y Bruselas, los habrá para pagar a quienes han levantado,
mantenido y sufragado todos estos gastos.
Por la misma regla de tres uno se
pregunta ¿de dónde sacarán las futuras jubilaciones doradas y los planes de
pensiones de sus señorías? Despierte
señor presidente, limpie de corrupción todo el entramado político y empresarial
del país, y mande recuperar todo lo que ha salido indebidamente de las arcas
públicas. Tal vez se sorprenderá -y nos
alegrará el día- cuando el montante pueda servir para tapar el agujero de esta
caja ya vacía.
Y no nos engañe ni se deje engañar,
señor presidente. Fórmulas las hay. Y si no las sabe, deje paso a otros que sí
que las encontrarán. Con sólo poner
algún impuesto para sufragar las pensiones, lo tiene usted –y nosotros-
arreglado. Hable con Francina y
pregúntele por la ecotasa. Al parecer da
sus buenos frutos y las arcas se llenan.
Podrá usted llamarlo pensióntasa, pentasa o jubilotasa, como quiera,
pero hágalo. Hágalo usted, porque si
esperamos que lo hagan los morados, nos dejarán más negros que el carbón.
Y no se líe, señor presidente. Lea lo que tenga escrito y no se salga del
guión, no sea que los pensionistas tengan que pagar a los parados para que
estos puedan seguir estando parados para que los pensionistas puedan acceder a
un trabajo para seguir cotizando para pagar el paro y su jubilación.
Y si hay dinero para subvencionar
acciones en el extranjero y para los extranjeros, es lógico, justo y
equitativo, que también lo haya para pagar la jubilación de todos estas
personas que, por imperativo legal, han tenido que mantener con sus impuestos,
sean estos directos o indirectos, todo los gastos que han decretado los
gobiernos de esta España nuestra.
Y si no lo hay, se pinta. O se inventa.
Que para ello, sólo falta interés y
ganas.
PUBLICADO EL 1 DE MARZO DE 2018, EN EL DIARIO MENORCA.