MIGRACIÓN: ENFERMEDAD Y REMEDIO


El título no es sinónimo de que tenga la solución al problema de tantos migrantes, no.  El título es por aquello de empezar con el consabido lema de “políticamente correcto” que tanta hipocresía levanta en la sociedad actual.  Mi primera disposición era la de titularlo “las mafias de las migraciones  y las ONGs necesarias”, pero por cuestión de espacio y por aquello de que a uno no le empiecen a insultar antes de hora, lo he resumido en tres palabras -y una conjunción- .


Quienes me conocen saben muy bien que soy un inconformista en cuanto a las manipulaciones legales –con apariencias legales, más bien-. No obstante ello,  saben también que –actualmente- la prudencia es mi guía.  Que cada palo aguante su vela, y con ella, sus penas y sus alegrías.  Vamos,  que la experiencia –cuando uno ha recibido palos bien que el resto miraba hacia otro lado-  y la necesidad de supervivencia, han transformado aquel romanticismo en una sumisión interesada.

Esta sumisión ante la vida, no implica que uno no disienta de todo ello.  Siempre me he preguntado el porqué de las pateras habiendo otras formas menos lesivas.  Al final uno llega a pensar que si no lo hacen es simplemente porque uno se ha equivocado en el planteamiento y por tanto debe ser técnicamente imposible.  ¿Acaso tantas ONGs –con tantos millones de euros en subvenciones de lo público- no habrán  sido capaces de darse cuenta de ello?

El martes de la semana pasada la sección Menorquines con acento de Es Diari me daba la razón.  En la entrevista a Abdoulaye Ndiade, éste manifestaba que había salido de Senegal con visado de turista, tal como lo hacían antes.  Había mafias, evidentemente,  a las que se les pagaban los visados y todo el entramado.  Pero sin muertos.

Y uno se preguntará ¿por qué con tanta ONG que vive de las ayudas del Gobierno, no  hay ninguna que se le haya ocurrido informar -en los puntos de origen- a los potencialmente migrantes, que vengan a Europa mediante visados turísticos, en avión y con todas las garantías de llegar con vida?

Uno no quiere ser mal pensado y nunca pensará que no lo hacen para no perder las subvenciones, pero alguien podría llegar a pensarlo y sin duda esta actitud nada favorecerá al reconocimiento a  la labor que realizan.  E incluso, quien sabe, en vez de armar barcos podrían crear una compañía aérea con la que ofrecer los paquetes turísticos. 

Y entre horas, podrían incluso aliviar la falta de conexión de Menorca con el resto del mundo mundial.

Piénselo, si les interesa, claro.


PUBLICADO EL 17 DE OCTUBRE DE 2019, EN EL DIARIO MENORCA.