INCOMPETENTES

Suena duro calificar a una persona de incompetente, lo reconozco.  En cambio, si la llamamos “no competente” se suaviza el término.  Curioso.  Ocurre lo mismo cuando en vez de utilizar el vocablo “mentiroso” utilizamos el término “faltar a la verdad”, “errar”, “equivocar”.  Es la distancia que existe entre lo políticamente correcto y lo incorrecto, en cuanto a las formas.

La sorpresa saltó sin duda por las formas.  Políticamente correctas, aunque por ello mismo, inhabituales en la cosa pública.  Que el departamento de Movilidad del CIMe no funcionaba como debía era cosa palpable.  Los clamorosos retrasos en las licencias de las VTC, las obras de la general, la ampliación de líneas y la supuesta disminución del precio de los abonos del transporte público eran noticia durante los últimos meses.  El problema del Jaleo-Bus, la guindilla del pastel.  La solución, el cese o la renuncia de su titular.

¿Quiere eso decir que tras el cese o la renuncia de la titular de Movilidad del CIMe, en las próximas fiestas patronales ya se dispondrá de buses para el Jaleo Bus, del descuento del bono-bus y la ampliación de las VTC? ¿Qué ocurrirá en plena temporada con los accesos a las playas? ¿Tienen previsto un plan C, D o F?

Uno ya duda de todo.  Y de todos, todas y todes. De momento -y oficialmente- la culpa es del Covid.  Como lo podría haber sido de Ucrania y de Putin, del gas o de las eléctricas. O de Franco.

A menos de un año para las próximas elecciones la cosmética tiene mucho trabajo por delante.  La cosmética, el engaño y los puñales en espaldas propias y ajenas, por no hablar de los pegamentos para tanto conglomerado de pequeñas formaciones -que tanto convergen como divergen-. 

Uno duda de la causa real de la inoperancia de la Conselleria de Movilidad del CIMe hasta el momento.  ¿Es a causa de la ya extitular, son problemas internos de la formación, o la causa son diferencias de criterio en el equipo de gobierno?  Los nacionalistas, por definición, son de derechas.  ¿Puede conjugar en sana armonía esta derecha nacionalista con el populismo de extrema izquierda de UP, y con el solo arbitraje de un PSOE sin rumbo ideológico consolidado?

¿Cuándo se empezará a marcar diferencias ante la próxima convocatoria a las urnas? ¿Será antes o después de los presupuestos? ¿Será suficiente la ambigüedad o la particular interpretación de las normas para mantenerse a flote hasta mayo, o se necesitará de un revulsivo mayor?

¿Se impondrá Ferraz o serán suficientes los dictados de Francina?


PUBLICADO EL 30 DE JUNIO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

¿AUTOCARAVANAS? NO, GRACIAS

 

Dice el dicho que una vez al año no hace daño.  Igual decíamos cuando una autocaravana se aparcaba en un aparcamiento público y al día siguiente se trasladaba a una nueva ubicación.  Las nuevas modas se implantan a una velocidad a la que la administración no está o no quiere estar preparada y la no regulación o la dejadez en aplicar la normativa, hace el resto.

Tras las restricciones de la pandemia, la falta de vivienda y como no, el negocio de alquiler de estos vehículos vivienda, ha provocado que el número de autocaravanas que transitan y  acampan en tierras menorquinas principalmente en las zonas de aparcamiento y demás, ha crecido de forma exponencial.

Quienes defienden la sostenibilidad de este tipo de turismo, abogarán por el consumo del producto de proximidad, vamos que comprarán la patata y el boniato en la tienda de la urbanización y la salchicha y el chuletón en la carnicería de la esquina, eso sí, siempre con el permiso de Garzón.  ¿Es ese el turismo que necesitamos?

Lo que no dirán es que la mayoría de ellas no acuden a un camping ni a las zonas habilitadas por los ayuntamientos.  Muchas veranearán meses en el mismo lugar y su sola presencia ya anula varias plazas de aparcamiento.  ¿Se imaginan una decena o más de autocaravanas aparcadas en un aparcamiento de playa?  Si no se lo imaginan sólo con pasarse por el aparcamiento de Es Grau lo podrán apreciar, así como también podrán observar el número de plazas de turismos que quedan inutilizados.  Y si además a eso le añadimos la presencia de embarcaciones en estado de defunción, vamos lo que se llama un residuo sólido urbano y los turismos aparcados con los remolques de las embarcaciones, apaga y vámonos.

La desmemoria de los administrados y la desidia de la administración harán el resto. Año tras año se producen las molestias al que el otoño hace un borrón y cuenta nueva.  Aparcados los problemas durante meses, vuelven otra vez a aparcarse el año venidero.  Y vuelta al otoño.

En su defensa dirán que cumplen con la normativa, que aparcan y no acampan.  Y la pregunta es ¿Quién controlará que no acampen? ¿Serán los guardias civiles que tienen que venir con helicóptero desde Mallorca por la falta de planificación de algún político?

¿Se imaginan que alguien instalara una tienda de campaña en una zona pública? ¿Se imaginan una casa prefabricada en una zona de la Reserva? ¿Prohíben las viviendas turísticas y no la acampada de autocaravanas?

Y si las elecciones están en la vuelta de la esquina, pues eso.


PUBLICADO EL 23 DE JUNIO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

LOS GESTORES DEL XXI

El dicho “qui dia passa, any empeny” parece denominador común en el personal político que gestiona la administración, llámesela a ésta local, autonómica, estatal o incluso internacional.  Qui dia passa any empeny, pero en peyorativo.  No es que vayamos resolviendo los problemas mientras van surgiendo, sino tapándolos bajo la alfombra y esperando que el olvido, la desidia, la impotencia hagan el resto.

Lo vemos diariamente en Menorca.  El Consell ahora no puede autorizar las 21 licencias temporales de VTC previstas para este verano, sencillamente porque no llegan a tiempo, reclamaciones incluidas.  Sant Lluis salva in extremis -gracias a la Demarcación de Costas- los amarres y fondeos en su costa, por la inoperancia de su administración en ejercicios pasados.  La carretera general Mahón-Ciutadella, vuelve a ser noticia en su enésima publicidad de retomar las obras.  Ya no digamos si hablamos de empleo, desempleo y gente sin interés de trabajar.  ¿Por qué necesitamos gente externa si tenemos aquí suficiente personal -y con vivienda- para ejercer las vacantes de verano?  Y así, una larga lista…..

España empeora por momentos, pese a las cosas chulísimas que hace nuestro líder -que dice trabajar sólo para la mayoría- y el gran equipazo que lidera.  La gasolina y la electricidad desgastan nuestros bolsillos, mientras los productos adelgazan de peso y aumentan de precio, aunque eso sí, culpa la guerra de Ucrania.  ¿Cuándo se atreverán a decir “culpa la invasión rusa”? Y ya no digamos el adoctrinamiento encubierto de la nueva ley educativa.  Y la privatización de las pensiones.  Y por no decir de la disminución del número de parados, pero sin que se note en las altas a la SS.  ¿Acaso, en noviembre, el número de parados sumados a los ERTEs y a los fijos discontinuos no será el mismo o superior al número anterior de parados?

Internacionalmente vemos que la democracia sólo sirve para imponerse sobre los pobres. Un Consejo de Seguridad con un poder de veto de sólo cinco países no es una ONU democrática.  Mientras, Rusia es intocable.  Así lo demuestran diariamente al tratar de llegar a acuerdos con Putin y de no mancillar el nombre de Rusia.  La ambigüedad del Papa Francisco con el conflicto creado por Rusia, también es preocupante.  ¿Nos habremos equivocado de bando quienes apoyamos a los ucranianos?  ¿Será verdad aquello de que “vinieron los sarracenos y nos molieron a palos, que Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos”?

Lo dicho, unos gestores mejorables.


PUBLICADO EL 16 DE JUNIO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

LA SULTANA Y EL SULTÁN

Con el dicho popular “mucho ruido y pocas nueces” podríamos resumir el affaire que se ha vivido tras la jura de bandera de personal civil recientemente celebrada en Alayor.  Era previsible la movida promovida por un pequeño y siempre activo sector de opinión, cuando en fechas ya previas se cuestionaba -y con cierta lógica- el título mismo del acto.

Ya sabemos que quien busca, encuentra, y si en esta ocasión no pudieron encontrar nada a lo que criticar en el acto en sí, buscaron en el entorno del mismo.  Vamos, que una vez terminado el acto oficial tuvieron que rebuscar en unos cánticos que se efectuaron a los postres de la comida de un grupo de soldados.  Vamos, que si a Pérez-Castejón le llega la noticia, seguro que contrata a estos vecinos para trabajar en el CNI -y sin necesidad de usar el Pegasus de marras-.

Lo triste es que debemos ser el único país del mundo en que los símbolos patrios son rechazados, cuando no atacados.  El himno, la bandera, el sentimiento de nación, vive reducido a la intimidad.  La expresión pública de la exaltación recibe el insulto cuando no el ataque. Y muchas veces, liderado por políticos que prometieron -aunque fuera por imperativo legal- su defensa y protección. Y si el ataque no puede hacerse directamente, lo hacen indirectamente, vamos por la puerta de atrás.  O por la espalda.

Si bien es verdad que esta vez los políticos díscolos -y la comparsa mediática- no atacaron tanto el acto en sí de la jura de bandera de personal civil, como sí la letra de la canción, está claro que la primera fue el detonante.  ¿Acaso creen ustedes que alguien puede entender la letra de la canción escuchándola en directo, sin una predisposición a atacarla?

Otras canciones -por llamarlas de alguna forma- que se han hecho desgraciadamente más famosas, como es el caso de las del rapero José Miguel Arenas Beltrán en la que sus letras -claras y públicas- presuntamente podrían estar cargadas de odio y muerte hacia muchas instituciones, grupos y personas a las que al parecer les tiene nula simpatía, no parecen merecer tanto reproche por cierto sector político, sino incluso podría dar la sensación de cierto apoyo.  Presunto apoyo, claro.  Y quienes le defienden, lo hacen esgrimiendo la consabida, manipulada y malintencionada defensa a la libertad de expresión.

La solución debería estar ya en el ministerio de Igualdad.  La experiencia de la Warramaba Virgo haría que el machismo desapareciera.  De lo otro, la izquierda ya tiene experiencia en despenalizarla.


PUBLICADO EL 9 DE JUNIO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

ATRACO MEDIOAMBIENTAL

 

Partiendo de las premisas de que la derecha es mala y que la izquierda es buena, llegaríamos a la conclusión de que todo lo que lleve acoplado el atributo de medioambiental, sostenible y demás calificativos es bueno.  Y si se aplica en forma de recargo, impuesto, tasa o confiscación, pues bienvenido sea.

El gobierno de Francina Armengol acaba de aprobar otro impuesto confiscatorio a los isleños.  Digo isleños porque, aunque quien en un primer momento pagará el pato serán los ayuntamientos, está claro que quienes pagarán el desaguisado serán los menorquines, y más concretamente quienes tengan su vivienda en propiedad.

No se preocupen si viven de alquiler o viven en una autocaravana, porque a ustedes no les afectará. No paga quien genera la basura sino quien tiene casa dónde generarla.  Y pagará tanto si recicla como si no recicla.  Y les afectará en menor medida si su vivienda está en ses Tanques del Carme, porque pagará menos impuestos.  En cambio, si vive en Malbuger su bolsillo ya se verá más atracado.  

Y es que la lógica ha sido relegada de la política impositiva.  Ya no paga más quien más genera, sino a quien mal se le quiere. No debería ser lógico que donde viven más de cuatro personas en el domicilio, que por lógica deberían generar más basura, le salga más barato que aquel anciano que vive solo en su domicilio.  Pero esta es la política recaudatoria de nuestros gobernantes, por muy disfrazados de progresistas que vayan.  ¿O será precisamente por eso?

Igual ocurre con el agua que llega a nuestras viviendas en Mahón.  Más de la mitad de la población no puede beber el agua que llega a sus casas porque no es apta para el consumo humano.  Pues bien, el precio del agua no difiere de la que sí que es potable. Vamos que muchos tenemos que seguir comprando el agua embotellada para beber,  y pagar el agua de la ducha al mismo precio del ciudadano que sí la tiene potable y puede ahorrar la compra de la misma en el supermercado.  Y para el coste del servicio no es lo mismo ser cuatro que ser cinco en un domicilio.  En cambio, ser uno o cuatro, sí.  Al parecer la proporcionalidad no entraba en su currículum universitario.

¿Y dónde está la política medioambiental dado que se nos obliga a comprar el agua embotellada? ¿Dónde está la política de reducción de plásticos? ¿Deberé coger un taxi eléctrico para ir a llenar los envases a una fuente de agua desnitrificada a la otra punta de la ciudad?

Lo que está claro, es que el silogismo con que iniciaba el escrito es falso.


PUBLICADO EL 2 DE JUNIO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.