¿QUÉ REPÚBLICA QUEREMOS?

 

Hay cosas a las que dudo encontrar una respuesta que sea políticamente correcta. Una de ellas es la intoxicación por la cual nos hacen creer que ser republicano es cosas de la izquierda y que, por eso mismo las repúblicas son democráticas.  Sólo falta mirar a Rusia.

Y también hay cosas que me asustan.  La que más es qué tipo de república deben querer los nostálgicos que se reúnen cada año para celebrar el 14 de abril.  Y me asusta porque nos venden un tipo de república que no coincide con la que fue la II República española.  ¿Querrán una república participativa y democrática o preferirán una república a imagen y semejanza a la que padecieron nuestros mayores en los años treinta?

Entiendo que se cuestione si monarquía o república por el hecho que técnicamente puede parecer más democrático la segunda que la primera opción, aunque si ambas propuestas son votadas periódicamente (ya sea directa o indirectamente)…., pues eso, ajo y agua.

En cuanto a la exaltación a la II República creo que incluso puede llegar a ser contraproducente para quienes la siguen añorando, suspirando.  Vamos, como la concepción “patrimonial” del voto de la mujer, de la que no fueron precisamente las “izquierdas” muy favorables a que pudieran votar, no fuera que votaran a las “derechas”.

Uno ya duda de que quienes la celebran estén suficientemente informados de cómo fue realmente dicho periodo republicano.  Y lo dudo porque quiero presuponer la buena fe de la gente que se siente republicana.  Y los entendería mejor si los actos que organizaran en favor de una hipotética futura III República lo celebraran en una fecha diferente a la del 14 de abril, de tan fatídico recuerdo.

Sólo falta bucear en los libros de historiadores cualificados para darse cuenta de que aquella república ni fue participativa ni democrática, al menos por la parte de la izquierda -socialistas incluidos-.  Como ejemplo, el de las elecciones de noviembre de 1933, cuando incluso al haberse “fabricado” una ley electoral a medida para que ganaran las “izquierdas”, van y las pierden y no aceptando la decisión popular, presionan al presidente de la República para que anule las elecciones, sin otro argumento de que habían ganado las fuerzas del “centro” y “derechas”.  Y de ahí a las provocaciones, ataques personales y al golpe de Estado del 34, un paso.

Y ya no digamos de las de febrero del 36, con el terror instalados en las calles y la complicidad del gobierno con los desmanes.  Republicano puede -o no-, pero demócrata primero.


PUBLICADO EL 28 DE JULIO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

EL PSOE Y LARGO CABALLERO

 

Ni que decir que uno tiene que empezar a mirar hacia el futuro.  Y para eso mejor despedirse de Franco y de todos aquellos pantanos, jubilaciones, vacaciones y pagas extras.  Llegará un momento en el que elogiar la paga extraordinaria será considerado un acto delictivo.  Pero la ley es la ley.  Y en su momento, la ley de amnesia histórica habrá que cumplirla.

Sería incoherente ahora criticar esta ley amparándonos en la libertad de expresión, porque una vez hemos llamado al gobierno social-comunista de Sánchez de autoritario y dictatorial es lógico que éste utilice los medios a su alcance para imponer sus dictados a la clase media trabajadora.  Ya lo hizo con el declarado anticonstitucional arresto domiciliario….

Y en vez de alabar la parte buena de Franco lo que haré mientras no me lo prohíban los dictados de Sánchez, será criticar la parte mala del PSOE.  Y como no, Largo Caballero no podía faltar en esta lista de despropósitos.  Y es que el que uno tenga varias calles dedicadas a su nombre, no le lavan su despótico pasado.

Sánchez dijo en el debate del Estado de la Nación que ETA hacía diez años que no existía y que era ilógico que se refirieran a ETA en el Congreso.  Y antes que algún fanático socialista me recrimine de que resucite a Largo Caballero, le recordaré las incoherencias de Sánchez. ¿Si Sánchez resucita a Franco cada vez que puede, por qué no se puede hablar de ETA ni del golpista Largo Caballero?

Y digo golpista porque Francisco Largo Caballero, referente del PSOE y de la UGT, colaboró con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y encabezó el golpe de estado contra la II República en el año 1934 -o al menos así lo he leído en textos aún no prohibidos-.  ¿Cómo llamaría un demócrata a quien hizo tales malabares?

Desconozco qué opinión tendrán los partidarios del Sanchismo, al recordar aquellas palabras que dijo su referente Largo Caballero en sendos mítines en enero de 1936 previo a las elecciones que “supuestamente” ganó el Frente Popular: en Linares “la democracia es incompatible con el socialismo”; O en Alicante “si triunfan las derechas, no habrá remisión: tendremos que ir a la Guerra Civil”.

¿Será por ello que Pedro Sánchez ha dejado de ser socialista o será todo lo contrario, habrá dejado de ser demócrata?

Reescribir la historia es peligroso cuando se falsea la misma.  El espíritu de la transición la aceptó con sus aciertos y sus fallos. Y perdonó. Y reemplazó el odio por la convivencia.  Allí radica la diferencia entre unos y otros.


PUBLICADO EL 21 DE JULIO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

LAS POLÍTICAS SON MEDIOCRES

 

Que las políticas son mediocres no tengo ninguna duda, al menos las españolas.  Iba a añadir “y asimiladas”, pero no.  Porque las menorquinas, las vascas, las mallorquinas, las catalanas y demás también son españolas, les guste o no.  El término aglutina a todas.  Y aquí no añado tampoco las terminaciones -os, -es, sencillamente porque el término es femenino. 

Les falta de todo, inacabadas, ambiguas, hacen agua por todos lados.  Parece un coctel de frutos secos en que se te mezclan los arándanos con los cacahuetes y almendras sin pelar. O todo a nada te vienen a decir.  Es como si para comprar una vivienda el promotor te hiciera comprar el edificio o la planta entera.  Y no.

Dice el diccionario que mediocre es algo mediano o regular, tirando a malo, en cuanto a su calidad, valor, interés, etc.  Pues bien, así estamos.  Políticas de mala calidad, o cuando menos, con una calidad mejorable.  Da la sensación que los políticos, -as, -es (ahora sí), estos seres privilegiados que juegan con el destino de los ciudadanos, -as, -es (ahora también), van parcheando a medida que aparece el problema (o lo hacen aparecer).  Vamos, que de previsión nada de nada.

Ahora, con mucho más tiempo en mi mochila, me dedico a leer algún que otro libro.  El último, trata sobre la CIA en España -no confundirlo con la TIA de Mortadelo y Filemón-.  Y bueno, uno añora las intervenciones de los americanos dirigiendo nuestro destino.  Sí, porque igualmente otros poderes, ya sean patrios o extranjeros conducen y manipulan nuestras vidas y nuestro futuro. Y sin categoría alguna.   Vamos que, si tienen que jodernos, que lo hagan unos profesionales y no unos aficionados. O lo que es lo mismo, si tienen que invadirnos, que nos invadan los estadounidenses antes que los rusos de Putin o algún ayatolá.  Al menos, el sueño americano tiene pedigree.  Lo otro sólo cementerios clandestinos.

Es difícil mencionar alguna política en concreto. Son muchas, muchísimas.  Podríamos hablar de la sanitaria, de la educativa, de la igualdad -las políticas inclusivas se olvidan de las personas con discapacidades-, de la movilidad, de la seguridad, de la vivienda, etc.  Políticas mediocres sin largo recorrido.  Vamos como una novela interactiva que el muerto llegará a ser el asesino.

Y de novelas, las que están ahora escribiendo con eso de la memoria para desmemoriados. Vamos que, de democrática, será porque también será interactiva, como la novela del párrafo anterior.  Negra, por supuesto. 

Y que nadie se ofenda.


PUBLICADO EL 14 DE JULIO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

INTERPRETAR LAS NO RESPUESTAS

Sánchez suele hacer uso (abuso más bien) de la ley franquista 9/1968 sobre Secretos Oficiales cuando se le pregunta sobre el uso (abuso también) del Falcon en sus desplazamientos particulares. Por supuesto que la no respuesta lleva intrínseca la respuesta.

Si una cosa tienen en común estos gobiernos social-comunistas es la de marear la perdiz cuando la oposición y los medios de comunicación no subvencionados les interpelan sobre algún tema incómodo para ellos.

Actualmente me he aficionado a seguir por streaming los plenos del ayuntamiento de Mahón y debo confesar que prefiero verlos tranquilamente sentado en el sofá de mi casa y no de forma presencial, entre otras, por una cuestión de salud.  Salud, comodidad, moviola, libertad horaria.

Y digo salud porque mi forma de ser es incompatible con tanto desvarío.  El pasado jueves, en el último pleno me entero de que a una pregunta presentada por el grupo municipal del Partido Popular y no contestada durante meses, a ésta no se le había contestado porque el equipo de gobierno aún no tenía la información solicitada.

Puedo entender que se hubiera dicho que aún no tenían la respuesta confeccionada -a veces, el querer fabricar una verdad modelada al gusto obliga a una serie de redacciones ambiguas y esto depende del intelecto del fabricante-, pero lo infumable es que se asegurase no poseer aún la información.

¿Es creíble que no haya constancia del número de vehículos que han infringido en su paso por las cámaras del centro o por los radares? Si de verdad carecen de dicha información simplemente es porque las cámaras y radares, o su sistema de procesado, no funcionan. Y punto.  Así de simple.  Lo otro, el que no quieran denunciar por los motivos que sean, tiene una respuesta clara:  tantos infractores, no se denuncian de momento, y se remodela el sistema.  Así de fácil.  Pero no.  La transparencia por lo visto no es su fuerte.

Y en el día a día, nos encontramos con muchas incongruencias como éstas. Ejemplos, muchos.  Zonas con parada prohibida señalizadas tanto vertical como horizontalmente a las que deben instalarse pilonas para que se respete la prohibición.  La colocación de más pilonas para que no suban los vehículos sobre las aceras, otro tanto de lo mismo. Y ya no digamos la obligación de señalizar la colocación de alarmas antirrobo.

¿Es eso quedar bien con el administrado, pasividad en la actuación o es rozar ya la prevaricación?  Vamos que, visto lo visto, si viviéramos en Marruecos, nos ahorraríamos muchas pilonas.


PUBLICADO EL 7 DE JULIO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.