Hace un par de semanas salió publicado en Es Diari las previsiones a quince años vista sobre el aumento de población en Menorca. Los datos aportados tanto por el INE como por el Obsam difieren en una decena de miles de habitantes, no obstante lo anterior, en el mejor de los casos la cifra ya alcanzaría los quince mil nuevos habitantes.
Quince mil nuevos habitantes parecen muchos. Si a ellos además les añadimos los cientos de miles de turistas que aparecen cada año y la legión de trabajadores que vienen a hacer la temporada, ya no digamos.
La previsión del aumento poblacional venía relacionada con la falta de viviendas donde alojarlos. Y uno añadiría un dato que no se analizó: el aumento de vehículos, de consumo de agua, de electricidad, de basura, de servicios, de plazas escolares, de geriátricos, de asistencia sanitaria…¡Y de puestos de trabajo!
Es de suponer que este aumento de habitantes no se contempla desde el punto de vista del relevo generacional sino que la mayoría de ellos se contemplan como nuevos ciudadanos venidos de otros destinos. Y lo único que se analiza es que se necesitarán más viviendas para dar solución habitacional a todos aquellos que decidan trasladar su domicilio a nuestra isla. Vamos, que mientras ponemos trabas al aumento de plazas turísticas, pondremos medios para otra sobre-ocupación, y esta definitiva.
¿Seguiremos prohibiendo usos y protegiendo espacios? ¿Mantendremos el título de la “reserva de Baleares” o competiremos para cada vez parecernos más a Ibiza? ¿Habrá suficiente transporte público por carretera para garantizar un medio sostenible? ¿O seguiremos colapsando la única carretera?¿Tendremos suficientes puestas de Sol para todos?
¿Y el efecto ratonera? ¿Habrá suficientes frecuencias aéreas y marítimas, con plazas suficientes para el mayor número de potenciales usuarios? ¿Se ampliará la terminal aeroportuaria para dar mejor servicio?
¿Dónde estarán aquellos que predicaban por el decrecimiento? ¿Qué tipo de sociedad planificarán nuestros jerifaces: sector servicios, turismo, agricultura…?
¿Habrán pensado en tener ya solucionado por entonces el tema de Milá? ¿Ampliarán los cementerios municipales o aumentarán el número de crematorios? ¿Habrá suficientes amarres o se prohibirán también las embarcaciones de recreo?
¿Alegarán falta de previsión aún estando avisados con quince años de antelación? ¿Quienes serán los culpables de todo ello?
¿Se le llamará progreso o retroceso? ¿Se acordarán de “Qui estima Menorca no la destruieix”?
PUBLICADO EL 1 DE DICIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA