LA COMPRA DEL VOTO

 

Que Melilla es tierra española ha quedado demostrado con creces.  Y ahora más.  La picardía, aquel motor de la picaresca literaria de siglos atrás que se inventó en España, se mantiene activa y bajo secreto de sumario.  El pícaro de antaño encontró un caldo de cultivo apropiado para su proliferación en una época de decadencia moral y económica, época de degeneración y corrupción.  Ahora, este astuto, desvergonzado y tramposo de nuestros días, sigue vivo y coleando también en Melilla.

Y no es de ahora, sino de siempre.  Según noticias publicadas, en cada llamamiento electoral hay sospechas de fraude en Melilla.  Sospechas y realidades.  Como ejemplo la sentencia del TS de 2021 en el que ratificó la sentencia condenatoria dictada por la Audiencia de Málaga contra dos líderes regionales por la compra de votos emitidos por correo en las elecciones al Senado de 2008.  Curiosamente, una -al menos- de estas formaciones políticas se rumorea que estaría implicada en el affaire actual.

Decretado el secreto del sumario se entiende que nadie que esté en la investigación puede dar información del tema.  Otra cosa será que el Gobierno esté o no informado, no sea que a alguien le ocurra lo que le pasó al coronel Pérez de los Cobos.  Pero la no información, también es información.

El que Bolaños y Yolanda Díaz no hayan salido por los medios de comunicación acusando a la derecha y a la extrema derecha de la compra de votos, ya dice mucho.  Muchísimo.

Que sean pocos los medios de comunicación que hayan hecho portada y titulares de la noticia, también dice mucho.  Muchísimo.

Que los rumores que se mueven estos días por las redes sociales y en los medios de comunicación locales y regionales apunten a que las investigaciones se centran en dos partidos o coaliciones, también dice mucho. Muchísimo.

Y la pregunta del millón es saber quién está detrás de todo.  ¿Qué partido sin ayuda externa puede pagar más de un millón de euros por la compra de votos? ¿Qué decisiones se tomarían con la elección de estos nuevos representantes políticos? ¿Quién o qué está detrás de este millón de euros? ¿Quién o qué está detrás de esta compra de votos?

Sin duda, si la compra de votos del año 2008 se sentenció en 2021, no importa que nos preocupemos más.  Cuando se termine la investigación y se juzgue lo actuado, ya no Melilla, sino España entera puede que ya no exista como tal.  Vamos, como la conocemos actualmente.  Más bien, será una de tantas muchas, minúscula en espíritu y prisionera de sus complejos.

PUBLICADO EL 25 DE MAYO DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

LA PARÁLISIS DEL CIMe

Ha pasado ya un año y aunque todos hemos envejecido, para algunos parece que no pasa el tiempo.  Y no es que tengan más pelo y menos arrugas, simplemente es que para el CIMe -o para algunos gestores de éste- da la sensación de que se han tomado un año sabático si lo comparamos con la misma fecha del año anterior.  O toda la legislatura, vaya usted a saber.

La hemeroteca no suele mentir, al menos al comparar noticias y fechas.  Y allí continúan las mismas excusas del año pasado en los temas del Jaleo Bus, la ITV, la línea de bus que una Ciutadella y demás poblaciones de la isla con el aeropuerto, el de los taxis, los accesos a las playas y un largo etcétera que, según sea el resultado el próximo 28M, puede que se eternicen tanto o más que la finalización de la carretera general.

Lo curioso -o no tan curioso- es que dicha inactividad se concentra mayoritariamente en el departamento de Mobilitat -que no de Immobilitat-.  Vamos, que lo de ponerse en marcha no parece que sea cosa de este departamento.  Y aunque oficialmente ya se depuraron responsabilidades políticas, la inacción parece llevarse en el ADN del programa que rige los destinos de ciertas consellerías. Y sigue atascada la cosa.  ¿Serán verdad aquellas afirmaciones que realizó la consellera saliente en las que daba su versión sobre el caos reinante en su departamento y los motivos y causas que lo provocaban?

La excusa – cuando no se ataque a la persona- siempre será la misma.  Los tiempos y las formas.  Pero no. ¿Se acuerdan del tema de las vacas de Milá?  Más bien será la dejadez y la incompetencia. Otro término sería aún peor. Los tiempos y las formas que impone el procedimiento administrativo no es excusa válida que dure dos anualidades y mucho menos cuando otro departamento de este mismo CIMe -y a manos del mismo partido político- es capaz de -supuestamente- saltarse a la torera todo tiempo y toda forma en la contratación -y pago- de algunos trabajos.

Pero a pesar del reino de taifas que es el CIMe actual, la culpa es del Todo.  De toto el equipo de gobierno.  De la presidencia que lo permite, dirige y nombra.  Y de todo aquel que, en cierta forma, lo aplaude. Vamos como los tres mosqueteros y su “uno para todos y todos para uno”.

Y ya se sabe, para algunos el CIMe representa lo que vulgarmente llamaríamos una merienda de negros -término éste que aún está en la RAE-. Y para otros, un lugar donde se podría trabajar para una Menorca mejor.  Vamos, que sólo falta ponerse en marcha.

Come on! Let’s go!

PUBLICADO EL 18 DE MAY0 DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

¿CHANTAJE AL PSOE?

Los atentados del 11M permanecen aún muy presentes en el subconsciente de algunos españoles. Las distintas versiones de lo que pasó, las incógnitas que no se llegaron a esclarecer, las medias verdades, las medias mentiras.  Todo indica que cuando la Guerra Civil esté definitivamente dada por fallecida y sus restos devorados por el fuego depurador, cuando los muertos de la guerra entre hermanos y entre asesinos dejen de ser rentables para algunos, alguien destapará aquel 11M y hará su propia peregrinación rebuscando verdades y elevando nuevos mártires a los altares de la cosa pública.

Con la Guerra Civil está pasando lo mismo.  La única verdad con la que todos deberían estar de acuerdo es con el aproximadamente medio millón de muertos y asesinados durante la contienda.  La verdad científica, no interesa actualmente. A la Historia la han eutanasiada y el engendro ha parido tantas versiones de ella como consumidores haya.

Pero volvamos al 11M. Los últimos rumores que han salido a la luz sobre este tema ha sido la ocurrencia publicada en las redes sociales de que alguien de Marruecos está chantajeando al Gobierno español con destapar información sensible sobre el 11M. Teoría de la conspiración, sin ninguna duda para la versión oficial, pero ¿y si fuera verdad?  O al revés ¿y si la versión oficial no fuera toda la verdad? O todo lo contario.

Y es que las teorías de la conspiración no vienen solas.  Cada periodo de tiempo tiene unos detonantes que la actualizan, la adaptan a las necesidades actuales o simplemente añaden nuevos datos descubiertos o inventados. ¡Vaya usted a saber!

El último detonante se inicia con Pegasus y el móvil del presidente, el cambio de política sobre el Sahara, los pactos secretos con el reino alauita y la siempre supuesta bajada de pantalones.  Y los rumores se acrecientan. ¿Se espió el móvil del presidente? ¿Qué información sensible había? ¿Tan valiosa era esta información?

Si nos damos cuenta, incluso en este asunto, los españoles estamos siendo manipulados.  Si un país extranjero ha tenido conocimiento de una información reservada, el problema ya existe, más bien, ya nada se puede hacer.  Si la información ya está disponible en manos ajenas entonces el “supuesto” chantaje no va dirigido a España. ¿A quién perjudicaría?

O tal vez, el tema Pegasus sea una cortina de humo para justificar el giro político, mientras la raíz sigue estando en el 11M.  Eso sí, no contra España, sino contra el PSOE.  O contra Sánchez quien -de momento- es lo mismo.

PUBLICADO EL 11 DE MAYO DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA. 

El POLÍTICO Y SUS HUMOS

 

Hace ya algún tiempo, mucho tiempo, un ataque mediático cuestionó a un alcalde si éste era un buen alcalde o, por el contrario, era más bien mediocre.  Nadie puso en duda, eso sí, que era una buena persona.

Aparte de comentarios partidistas, hubo referencias personales.  Y por suerte, aquel alcalde afable, campechano y buena persona, ganó la partida mediática, si entendemos como tal el que hubo más escritos a su favor que en su contra.

Entre los argumentos a favor y en contra, había uno que comparaba que no era lo mismo elegir a un médico por su profesionalidad que por su carácter.  Vamos, que todos preferían ser operados por un buen médico, aunque fuera un gruñón como persona, que no ser operados por un pésimo médico, aunque fuera una bellísima persona.

Pero ¿qué ocurre con los políticos? ¿Queremos buenos políticos, buenos gestores o buenas personas? Para contestar a esta “simple” pregunta, antes deberíamos saber y entender qué significa ser un político, un gestor o una “buena persona”.

Sin querer ser demagogo, diríamos que el político es quien vende el humo, el gestor es quien lo recoge en el envase, y la “buena persona” es quien nos avisa -desde la moral y la ética-   de que el humo, pues eso, que no abramos el envase si no queremos que se nos escape.

De un tiempo a esta parte, el político por aquello de que ha querido profesionalizarse en la cosa pública -vamos, que ha querido vivir de ello-, se inventó el calificativo de “gestor”.  Vamos, como Juan Palomo, que él se lo guisa y él se lo come.  Y es por ello por lo que nos vende el humo y lo envasa él mismo.  Y ya no hablemos cuando lo de la moral y la ética brillan por su ausencia. Vamos, que tampoco nos avisan de que el humo se nos escapará…

Todos conocemos muchas de estas gestiones que se han realizado de forma nefasta por parte de estos políticos-gestores.  La mayoría de éstas debido al exceso del ego y no querer reconocer sus limitaciones.  O pasándose las normas por el forro.

La moral, la ética, o ambas, juntas o por separadas, recaen en la persona titular del cargo público, pero éste -buena persona individualmente- se corrompe en el momento que toma partido.  El alcalde, el presidente, el parlamentario, deja de ser aquella buena persona, gestor o político, cuando sus decisiones ya no son sólo suyas, sino también de su jefe.

Muchos creen que votan a la persona, a la buena persona que conocen, pero el tiempo nos dirá que no es así, que sólo manda su Jefe -en mayúsculas- y éste, aún no sabe qué hará mañana.


PUBLICADO EL 4 DE MAYO DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.