LA COMPRA DEL VOTO

 

Que Melilla es tierra española ha quedado demostrado con creces.  Y ahora más.  La picardía, aquel motor de la picaresca literaria de siglos atrás que se inventó en España, se mantiene activa y bajo secreto de sumario.  El pícaro de antaño encontró un caldo de cultivo apropiado para su proliferación en una época de decadencia moral y económica, época de degeneración y corrupción.  Ahora, este astuto, desvergonzado y tramposo de nuestros días, sigue vivo y coleando también en Melilla.

Y no es de ahora, sino de siempre.  Según noticias publicadas, en cada llamamiento electoral hay sospechas de fraude en Melilla.  Sospechas y realidades.  Como ejemplo la sentencia del TS de 2021 en el que ratificó la sentencia condenatoria dictada por la Audiencia de Málaga contra dos líderes regionales por la compra de votos emitidos por correo en las elecciones al Senado de 2008.  Curiosamente, una -al menos- de estas formaciones políticas se rumorea que estaría implicada en el affaire actual.

Decretado el secreto del sumario se entiende que nadie que esté en la investigación puede dar información del tema.  Otra cosa será que el Gobierno esté o no informado, no sea que a alguien le ocurra lo que le pasó al coronel Pérez de los Cobos.  Pero la no información, también es información.

El que Bolaños y Yolanda Díaz no hayan salido por los medios de comunicación acusando a la derecha y a la extrema derecha de la compra de votos, ya dice mucho.  Muchísimo.

Que sean pocos los medios de comunicación que hayan hecho portada y titulares de la noticia, también dice mucho.  Muchísimo.

Que los rumores que se mueven estos días por las redes sociales y en los medios de comunicación locales y regionales apunten a que las investigaciones se centran en dos partidos o coaliciones, también dice mucho. Muchísimo.

Y la pregunta del millón es saber quién está detrás de todo.  ¿Qué partido sin ayuda externa puede pagar más de un millón de euros por la compra de votos? ¿Qué decisiones se tomarían con la elección de estos nuevos representantes políticos? ¿Quién o qué está detrás de este millón de euros? ¿Quién o qué está detrás de esta compra de votos?

Sin duda, si la compra de votos del año 2008 se sentenció en 2021, no importa que nos preocupemos más.  Cuando se termine la investigación y se juzgue lo actuado, ya no Melilla, sino España entera puede que ya no exista como tal.  Vamos, como la conocemos actualmente.  Más bien, será una de tantas muchas, minúscula en espíritu y prisionera de sus complejos.

PUBLICADO EL 25 DE MAYO DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.