CON EL ACEITE, EL ARROZ Y EL AGUA AL CUELLO

Zapatero nos engañó, es cierto. Y con él, todo el PSOE, cuando en la campaña electoral de los últimos comicios, nos mentía por activa y por pasiva, de que de crisis, nada de nada. Pues sí, de crisis señores del gobierno, de crisis, mucho de mucho. Y de catastrofistas, nada de nada, solamente ser realistas, por mucho que se predique ahora con el invento del republicanismo.

Y si cierto es que Zapatero nos engañó por acción y omisión, también es cierto que Zapatero, esta vez, y en lo que de la crisis económica concierne, no tiene culpa ninguna. Ni Zapatero –hoy me he dado el gusto de suprimirle del linaje paterno, tal como parece indicar su marketing – ni su gobierno. Porque la crisis viene, o bien propiciada o bien aumentada, desde los EEUU. Y es que los americanos, saben.

Y saben que quien se adelanta a la crisis, es capaz de conducirla. Y esto es lo que han hecho nuestros amigos o enemigos –uno ya no sabe de qué lado estamos- americanos. Y aquí es donde ya empieza la responsabilidad de las mujeres –y hombres- de José Luís.

La política económica que se invente o se aplique y las medidas que se aprueben van a ser única responsabilidad de estas mujeres y estos hombres de José Luis. Y más que de las mujeres y de los hombres, de un solo hombre, de Pedro Solbes. De sus aciertos y de sus desaciertos dependen nuestro futuro, no inmediato, sino a medio-largo plazo. Las pensiones, la gratuidad de la sanidad así como de la enseñanza y sobre todo el tan llamado bienestar social de nuestros mayores, dependerán de sus aciertos, y como no, de sus desaciertos.

…………………………….

Pero a Zapatero no hay que dejarlo sólo. La crisis es un problema de todos y entre todos habrá que arrimar el hombro para solventar este bache. Hay que apoyarlo y darle consejos. Asesorarle cuando las ideas se bloquean, cuando las capacidades se ven dificultadas y sobre todo, cuando otros intereses personales y monetarios interfieren la libertad de pensamiento.

Hay que crear un pacto de Estado ajeno a partidismos interesados ¿y qué mejor que el populacho para dejar dicho su “disentir” ambiguo y asesorar a nuestros gobernantes? (1).

Y allá va una idea que se le ha ocurrido a uno de pueblo. Propone éste que el Ministerio de Economía y Hacienda se divida en dos: Ministerio de Economía y el Ministerio de Hacienda. En el de Hacienda, en el que se recauda el montante de todo lo que se gasta y se regala podrá continuar su actual titular. Pero el de Economía, no. ¡Que es muy fácil para algunos gastar y regalar el dinero de los demás!.

Y al de Economía le tocará presidirlo una mujer. Pero no una mujer cualquiera, no. Tampoco una mujer especial. Una mujer cuyo perfil tiene que ser ama de casa, simple y llanamente. No vale que sea una mujer del partido, una mujer que se debe a sus “jefes” para poder hacer carrera política, no.

La hipotética nueva ministra de Economía tiene que ser ama de casa, que conozca la realidad de hacer números para llegar a fin de mes, que no tenga un sueldo de diputada ni de consejera, ni del erario público. Y no se preocupen que la cosa funcionaría. ¡Vaya si funcionaría!.

…………………………..

Y a la gente hay que educarla. Educarla en el ahorro, y no a que el papá Estado le va a llevar de la mano. Y esta educación conllevaría sin duda a que los márgenes de beneficios se reducirían, y en cierta manera le allanaríamos el terreno al ministerio de la Igualdad –¡que hay muchas formas de igualar a la sociedad, no tan sólo entre sexos!. Así, cuando el/la am@ de casa vaya a la compra y se encuentre que un kilogramo de patatas puede adquirirlo a cincuenta céntimos en vez de a un euro sesenta céntimos, y decida cambiar de supermercado por ello, repercutirá en el dinero que ahorra al mes.

Y no digamos si en vez de gastarse el dineral que se gasta en las fiestas de Navidades y Reyes, se gastase la mitad o menos, también se ahorraría. Y no digamos si empezamos a valorar la ropa y no la moda. Si valoramos una prenda de vestir por su uso y no por su marca. Pero claro, si se produce esta educación, o cerrarán algunas empresas o reducirán el margen del negocio. ¿Y de ello qué opina el Gobierno?.¿Creen que es más factible apoyar con inyecciones de dinero a las economías domésticas para que sigan comprando prendas de marca, con el consabido mantenimiento del beneficio monetario para las grandes fortunas, o prefieren por el contrario que los negocios pierdan margen de beneficios, eso si, sin que sus directivos ni sus trabajadores pierdan su salario estipulado y declarado?. Si de verdad Zapatero es socialista, la respuesta está clara ¿no?.

Pero hay más. Si empezamos a comprar pantalones a quince euros y camisas a ocho, las prenda de marca empezarán a abaratarse y a su vez, debido al efecto oferta-demanda, los de a quince y de a ocho, se encarecerán. Así, y como viene siendo habitual, la crisis favorecerá a quienes imitan a la pijería, y castigará a los que por un u otro motivo, se ven obligados a cuidar su economía. Pero a la vez, ganaríamos todos, porque ¿alguien se imagina de dónde saca el ministro Solbes tantas inyecciones?

Sin duda no las saca de su bolsillo, no. Ni del bolsillo ni del futuro de sus señorías diputados y senadores. Ellos tienen el futuro inmediato y lejano bien asegurado. Quienes no lo tenemos asegurado, y de cada día menos, somos los trabajadores de nuestros días, por mucho que se dejen embaucar nuestros jefes de los sindicatos que dicen representarnos. Y no lo tenemos asegurado porque este estado social del que tanto predican y que tantos años costó construirlo, está en peligro. Ni las inyecciones ni los sueros pueden salvarlo ya. Y uno tampoco es catastrofista, ni tan siquiera realista si se le presenta como antagónico a esta llamada a la República. Uno es simplemente un ciudadano preocupado por su futuro y el de los suyos. Uno es simplemente un ciudadano que se preocupa por lo que pueden ir haciendo unos cuantos aprendices de mago con sus ahorros invertidos en el plan obligatorio que le impone la seguridad social.

Pero tampoco hay que preocuparse, nos dirán más adelante, cuando la crisis, dentro de un par de años se normalice. Nos dirán que se ha superado la misma, aunque eso sí, nos recordarán que gracias a la política económica de nuestro, ahora ya sí, invicto Gobierno. Y se acercarán nuevas elecciones. Y tampoco nos hablarán del futuro de las pensiones, ni dejarán que otros hablen de ellas, por aquello de ser calificados como catastrofistas. Pero la cosa estará allí.

Luego de ganar o perder las elecciones, papá Estado nos recomendará que dado que las pensiones peligran, sería conveniente invertir en planes de pensiones y derivar eso sí, gran parte de nuestro sueldo a las arcas, ya no públicas, sino privadas de los bancos. ¡vaya jugada!. Luego nos iremos enterando de quienes son los consejeros de aquellos bancos, sus directivos y sus asesores comerciales, y tal vez incluso nos sorprendamos con nombres conocidos en anteriores gobiernos…..

……………………………………

Mientras, nos encontramos que en los supermercados el aceite de girasol desaparece. Nos dicen que por culpa de una partida extranjera. También nos dicen que no es perjudicial para la salud, pero nos recomiendan que nos distanciemos de ellos ¿?. A uno le suena al aceite de la Colza, pero también duda. ¿Acaso no tenemos girasoles en España? ¿Qué ocurre con las plantaciones de girasol en EEUU? ¿Acaso va a sustituir al petróleo al final de la crisis? ¿Qué ocurre con el arroz? Escasea en EEUU y Reino Unido. En España nos tranquilizan, ¡aquí sí hay playa!. Pero añaden que se encarecerá. ¿? Parece como si todo fuera un conjuro para el acopio de cereales a fin de fabricar un nuevo carburante….. ¡Y nosotros culpando a la crisis económica!.

………………………………..

Y como todo tiene la perspectiva de seguir subiendo precios -excepción claro está, de los salarios a los funcionarios que por muy seguro volverán a congelarse, bien por parte del gobierno o por la acción u omisión de algún interventor o secretario- la solución que le queda al populacho bien educado es de dejar de gastar superfluamente, o sea dejar de asistir a los restaurantes, dejar de viajar por ocio, dejar de comprar ropa de marca, elegir los productos más asequibles….. en fin, educadamente, acabar de hundir el negocio de todos, ¡y que seamos todos quienes tengamos que estrecharnos el cinturón, políticos en nómina incluidos!. Sólo así, echando a tierra todo el castillo de naipes construido durante los últimos años de pelotazo va, pelotazo viene, quitaremos trabajo a este nuevo y reciente ministerio de la Igualdad, rasando a todos por igual, y por supuesto, no en la riqueza sino en la ruina.

Tal vez así, todos, unos por convencimiento, otros por no tener más remedio, nos volveremos socialistas –de los de verdad, no de los de pacotilla- , y porqué no, más republicanos, si cabe.



(1) Ahora sólo faltará saber si nuestros gobernantes quieren oír consejos, o por el contrario, van sobrados –que es lo más probable-.
P.D. De producirse una bajada de los precios inmobiliarios, ¿se dignarán nuestros ayuntamientos a bajar el IBI, o seguirán ajenos a la crisis y seguirán vaciando el bolsillo del contribuyente?
PUBLICADO EL 30 ABRIL 2008 EN EL DIARIO MENORCA

¿CRISIS? ¿QUÉ CRISIS?

Se respira un ambiente de tranquilidad, es cierto. Las flores en la calle, los libros que las secundan, pero lo más importante es que se respira tranquilidad. La crispación parece huída y esto es de agradecer. No es bueno ni recomendable el ambiente hostil con el que algunos pretenden que vivamos. Y es hora de destierros. De destierros de cargas y pesadumbres del pasado. Es hora también de mirar al futuro, a un futuro bastante incierto. Y es hora, sobre todo de poner pies en el suelo.

Solbes parece estar pluriempleado en la sanidad. O al menos eso parece con tanta “inyección” monetaria para relanzar el consumo. Los cuatrocientos euros, para algunos ya no lo serán completos y no digamos para los pensionistas y viudas que menos cobran en este país que se dice benefactor del estado social. Para la inmensa mayoría de las viudas, el camelo de los cuatrocientos euros, será esto, una falsa promesa emitida en tiempos de campaña. Y que no vengan después, dentro de cuatro años diciendo que se han cumplido todas las promesas, porque no. La mayoría de viudas, nada de nada.

Pero no se preocupen que los que tengan hipoteca, los que pierdan el empleo, y los que cobran del subsidio y a su vez trabajan de extranjis, tendrán suficiente penicilina del Estado para poder seguir gastando. Porque la medida del Gobierno se traduce en gastar. Inyectar dinero a las empresas para que éstas puedan seguir creciendo, o sea hacia los bolsillos de los patronos, y así seguir un círculo, un círculo vicioso, que durará un año o dos máximo, para luego volver al principio elevado al cubo. Y cuando esto llegue, algunos habrán reflotado sus negocios, otros perdido hasta las cejas, y todos, absolutamente todos, nos habremos quedado sin solvencia en el erario público, o sea, sin futuro de las pensiones. Y esto es lo que pretende nuestro invicto Gobierno. Un pulso a la economía estadounidense. Y este pulso está perdido desde el inicio.

Pero las inmobiliarias y los promotores de las constructoras actúan como si no quisieran aceptarlo. No quieren dejar de ganar beneficios y se apoyan en el talante, talento o como se llame de un Gobierno que hasta un días después de las elecciones decía no conocer la existencia de la crisis. Y ahora, que se ha dado cuenta públicamente de su existencia, minoriza las consecuencias. Y los otros, aquellos empresarios de constructoras, que cinco años antes eran peones de la carretilla, también claman al papá Estado, de que el barco se hunde. Y ¿cómo no se va a hundir si en este país, hasta el timo de la estampita sigue vigente y mejorado, e incluso da la sensación que se expone con el aval monetario del papá Estado para cubrir las pérdidas?

Y mientras Solbes intenta inyectar dinero a la economía, la ministra de Defensa gana enteros. Su viaje relámpago y “por sorpresa” a la guarnición destacada en Afganistán dice mucho del marketing del ministerio. La comida de rancho, el saludo a las militares femeninas, el discurso y los vivas de rigor, son noticia en búsqueda de publicación. Otra noticia a la búsqueda de portada, hubiera sido que las tropas regresaban, que también regresaran de otros lugares alejados de la península y de su piel de toro. Pero no, ahora los militares están donde tienen que estar, señalarían las voces gobernantes. Y es que lo de la guerra es como lo de la OTAN. ¿Se acuerdan?.
Pero hay más, si la otra vez fue la salida de Irak, ahora ha sido el trasvase, perdón, canalización. Y es que nos van a enseñar sinónimos queramos o no. ¿Acaso pretenden mezclar huevos con caracoles? ¡Que una cosa es el método y la otra, la forma!. Me sueno un poco a aquello del “cese temporal de convivencia”…….. ¡queda bien, no?.

Y si seguimos así, tal vez el ministerio de educación, enseñanza o como quiera que se le denomine en su momento, empezará a fin de solventar el elevado número de fracasos escolares, en eliminar las formas de fracaso y no las causas. Así no nos extrañemos de que la “V” de Valencia, desaparezca para predominio de la “B” de Barcelona. También podrá desaparecer la “G” de Galicia para predominio de la “J” de Jabalquinto. Y la “Z” de Zaragoza y la “C” de Cáceres, para predominio de la “S” de Sevilla. ¡Y ya verán ustedes como muchas de las faltas ortográficas que se detectan hoy en día, desaparecerían….!.

Pero no, el ministerio de Educación aún no ha abierto boca, aunque sí la debería abrir sería el nuevo ministerio de la Igualdad. ¿Igualdad en qué?. ¿Por qué a los hombres regalar un libro y a las mujeres una rosa? ¿Será por aquello de la rosa y el puño? ¿Por qué no a ambos un libro? ¿Acaso interesa también inyectar negocio a los empresarios del sector?

Y luego viene alguien y nos dice que estamos en crisis. ¿Qué crisis, si luego vienen los inmigrantes y en vez de traer a sus familiares a España y que consuman productos españoles, van y envían la mayor parte de las ganancias, paro incluido, a su país de origen?. Allí si que se inyectan capitales adicionales para el consumo. Poco a poco iremos aprendiendo la lección.

¿Crisis?, sólo las necesarias. Las demás, ¡no gracias!.
PUBLICADO EL 24 ABRIL 2008 EN EL DIARIO MENORCA.

YA TENEMOS NUEVAS MINISTRAS….. Y MINISTROS.

Y todo con normalidad aparente, tal como ha sido este inicio de legislatura, uno de los más tranquilos de nuestra historia democrática. Ha sido un relevo tranquilo sí, y la expectación levantada ha sido más por morbo que por otras causas. Y las mujeres ministras, ya sea por cantidad, ya sea por curiosidad, fueron las que levantaron mayor interés de los medios. Y Carme Chacón, catalana y en estado de buena esperanza, fue sin duda la más esperada.

En el Patio de Armas del Ministerio aquellos vivas de rigor parecían carentes de todo espíritu militar que suele acompañar toda ceremonia. No obstante, la respuesta a éstos, apagó cualquier duda. Aquellas carencias fueron arropadas por toda la tropa allí formada. Y es que los militares –en toda su historia- han dado de sobra prueba de disciplina y sobre todo de compañerismo, aunque su futuro tenga muchos números de acabar siendo una ONG sí gubernamental. Pero los militares ya tienen experiencia en ello. Hace ya años, otro ministro catalán, eso sí, de género masculino y de nombre Narcís, y sin haber hecho “la mili”, pasó a mandar a una de las más antiguas instituciones del país. Y sobrevivieron. Y se modernizaron. ¿Qué les deparará ahora la recién estrenada en el cargo, ministra Chacón? ¿Acabará cambiando el texto de Calderón de la Barca en sus versos sobre la Milicia, “la milicia no es más que una religión de hombres honrados”? ¿Será ahora “religión de hombres y mujeres honradas”?.

Y tendríamos más ministerios de quienes comentar anécdotas del día, pero el escrito va por otros derroteros. Me sorprende el baile de puestos de salida a los que se va acomodando la gente. Todos sirven para todo. Son como aquel dicho popular de “aprendices de mucho, maestros de nada”. Se crean huecos y hay que rellenarlos, ya no con entendidos, sino con políticos. Y esto es serio.

Y lo dice nada más y nada menos que un sindicato. Un sindicato como es CCOO, que abiertamente denuncia en el mismo Consell Insular que “el nombramiento de cargos de confianza sin acreditar una experiencia previa, provoca un retraso en las tareas que realizan, dado que primero deben aprender las características y necesidades del área gestionada antes que empezar a tomar decisiones”, en clara alusión a los directores insulares nombrados para gestionar diversas áreas del equipo de gobierno de Juana Barceló, quien por cierto, se ha quedado sin la ilusión de vivir en Madrid.

Quien sí repetirá en Madrid, aunque en otra área de gestión, parece ser que será Joan Mesquida, quien parece ser dejará próximamente la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil –unificado el mando político, aunque no los mandos profesionales-, para pasar a la Secretaría de Estado de Turismo. ¿Qué será lo próximo? ¿Alguna competencia en Industria?.

Quienes sí siguen siendo necesarios, o son utilizados para su quema, son los siempre presentes Solbes, Pérez Rubalcaba y Fernandez de la Vega. Solbes sin duda sabe lo que cuesta el café y asesorará convenientemente a nuestro invicto presidente Rodriguez, Zapatero para más señas. Y de Fernandez de la Vega, qué decir de ella, sin que a uno se le tache de machista. Pues eso. Dos apoyos necesarios. Uno como entendido en su tema y la otra como la cara pública de un gobierno. Ya me dirán de Pérez Rubalcaba y de Fernández Bermejo… tan necesarios también en el tema de los etarras y sobre todo en el de la quema de desgate. Y de Magdalena Álvarez, que repite en Fomento…. ¡Apaga y vámonos!. Aunque quien mejor lo tiene es la más joven de la lista y la primera ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que era la directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. ¿Se extenderán los trajes de lunares a los hombres?.

También es verdad que hay que dar margen a las maniobras, y sobre todo, los famosos cien primeros días de virilla. Ahora bien, sigo leyendo el escrito de CCOO, y me quedo con el párrafo que hace mención a “definir claramente las funciones de cada uno – uno para decidir qué se hace, y otro para asesorar cómo se puede hacer-“. En cuanto al tema de que “la ley sea para todos”, esto ya es demasiada utopía para nuestros días.
PUBLICADO EL 16 ABRIL 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

EFECTOS LLAMADAS, FOTOS MOVIDAS Y MENTIRIJILLAS….

Y el título de hoy aún podría seguir con más enunciados, pero tampoco hay que pasarse. Ni agobiarse, porque lo que es tiempo, aún nos queda. ¡Y mucho!. Como mínimo otra legislatura de cuatro años….. y tal como está el patio del adversario…., puede que hasta ocho, que ya serían doce de seguidos…..

Y empecemos con los efectos llamadas. Un par de días antes del discurso de investidura, Federico recibió un power-point en el que se expresaba la discriminación positiva que reciben los inmigrantes por parte del Estado. Federico, hombre curtido en manipulaciones no se deja maniobrar tan fácilmente, y entiende claramente que es una maniobra sucia, orquestada por gente contraria al sistema. De gente contraria al sistema y faltos sobre todo, de sentido democrático y de talante progresista. En este power-point, Belsy Esther, una supuesta emigrante, escribía una carta a sus familiares explicando los “chanchullos” a los que se tiene derecho en nuestro país siendo emigrante. Ni caso, vamos.

Ni caso hasta el día del discurso del candidato a la investidura. Y es que a veces las subconciencias nos juegan malas pasadas. Cuando el candidato, ahora ya de nuevo, invicto presidente Rodríguez, Zapatero para más señas, indicó, prometió, sugirió, que a los inmigrantes que se quedaran sin empleo se les mandara a su “casa” con el adelanto claro está, de la indemnización completa del paro, cabían varias lecturas. Varias lecturas según fuera la percepción del destinatario. Así, los que suelen leer entre líneas veían claramente que la campaña electoral había terminado. Zapatero en pocas palabras admitía que la crisis estaba ya en nuestro país, y que las consecuencias de ella sería costosa. También podía dar a entender que los inmigrantes, a quienes públicamente tanto protege, en estos momentos de crisis, sobraban. Y eso, señor Rodríguez, no es talante, tal vez sea talento de estadista, pero no talante socialista. Pero retomando el power-point de Federico, aparecía una coincidencia en ambos sucesos: el efecto llamada. Vengan a España, que nosotros les pagamos el paro, y regresen. Y vuelvan a venir, que volveremos a pagarles….. Y este pensamiento manipulador, no era digno de un candidato a la presidencia. Ni talante ni talento. No lo dijo así, pero allí quedó dicho para quien quiso así entenderlo.

Y de los efectos, a las llamadas. Llamadas al orden y al desorden. Federico estaba sopesando presentarse para candidato a la presidencia del PP. Suele decirse que en río revuelto, ganancia de pescadores, y aunque él no fuera ni Zipi ni Zape, por lo menos en sus años mozos era asiduo lector de los inventos del profesor Franz de Copenhague y eso podría puntuarle en caso de méritos. Pero no. Su primer obstáculo le sobrevino al comunicársele que para ello, debía primero estar afiliado. Y claro, así de pronto, cogido en frío, tuvo que echar marcha atrás. Otros, con más decisión, se habrían afiliado y presentado la candidatura, pero Federico es de antaño…. Y hablando de Zipi y Zape.., suenan a Zp, pero en minúsculas… ¡qué casualidad!.

Lo que sí está claro es que ahora es tiempo de moverse, de salir borroso incluso, pero salir en la foto. Y si no que se lo pregunten a alguien de Ponent, que sale día sí, otro también. Y al Zipi o al Zape, que uno ya no sabe quien es quién, asiduo al mundo de la fotografía… y eso que la talla ayuda para adelantarse. Y quienes empezarán a moverse estos días, serán los nuevos ministros, o mejor dicho, nuevas ministras, porque al ser mayoría…. , será femenino o no?.
Y por cierto, la ministra –y primera- de Igualdad, ¿tendrá secretario o secretaria?. ¿Y la ministra de Defensa?. ¿La ministra de Defensa seguirá con la norma jerárquica que impera en las Fuerzas Armadas, o por el contrario practicará el talante socialista? Por si acaso, Federico ya está preparando el memorándum que se le negó por un subordinado del antecesor, para que lo estudie, no con la norma, sino con el talante socialista….

Y aún no es tiempo de sacar a público conocimiento las falsas promesas vertidas en la campaña electoral. Federico ya ha recibido el borrador de la declaración de la renta, y de cuatrocientos euros nada de nada. Pero esto no era mentira. Esto sólo fue una ilusión de unos pocos. ¿Quién podía creer que ZP regalara cuatrocientos euros a todos los ciudadanos? ¿Será que ZP sabía que Federico no lo había votado? ¿Acaso el voto no es secreto?.

Pero no, mentiras y mentirijillas las habrá siempre. Y algunas, sorprendentemente, son útiles. Y me refiero a la puesta en funcionamiento de los radares fijos de Tráfico. ¿Acaso no se dijo hace ya meses, por parte del Director Insular del Estado que el radar fijo sito en Es Mercadal, ya estaba en funcionamiento y que además ya se habían denunciado a varios infractores? Pero esta mentira, mentirijillas pública, no se puede criticar. Ha dado sin duda su fruto. Han sido muchos, por no decir todos, quienes a su paso por Es Mercadal han reducido bruscamente su velocidad. Y esta vez, la mentirijilla ha valido la pena. Otras, pues mejor no comentarlas, que uno puede herir sensibilidades….
PUBLICADO EL 14 ABRIL 2008, EN EL DIARIO MENORCA

¿SERÍA POLITICAMENTE CORRECTO ABRIR UN DEBATE SOBRE LA CADENA PERPÉTUA?.

Si se hubiera tenido constancia de la muerte de Mari Luz antes de las elecciones, muy por seguro que nuestro invicto presidente -en funciones- Rodríguez, Zapatero para más señas, hubiera lanzado la propuesta de favorecer un debate a la sociedad sobre las atrocidades cometidas y la necesidad de poner entre rejas a todo tipejo desalmado que osara atacar a unos menores. Y habría añadido que para que la sociedad estuviera segura de estos desalmados, este debate debería alcanzar la conveniencia o no de que estos tipejos se pudrieran, literalmente en la cárcel.

Pero no, el impacto de la noticia, por suerte para nuestro invicto presidente –en funciones- Rodríguez, Zapatero para más señas, apareció tras las elecciones. Y por tanto ya no importaban los votos, y mucho menos el marketing. Ahora bien, el listón ha bajado.

Y ha bajado porque lo lógico en esos momentos era que se pidiera la pena de muerte. Pero la pena de muerte no vende. Además, es políticamente incorrecta, inoportuna, y todos huyen de hablar de ella. ¿Acaso no es lógico que tras un asesinato, los familiares, los convulsionados por la noticia, no pidan justicia? ¿Acaso no es lógico que la “justicia” que se pida, sea la venganza del “ojo por ojo”?. Pero esta vez, no. Esta vez, todos han dirigido la vista hacia el hecho que el individuo, supuesto autor del asesinato, había salido ya de la cárcel. ¿Acaso no debía haberse logrado su reinserción?. Pues parece que no. Y eso es lo que indigna a la sociedad. Pero ¿qué indigna más, su no reinserción, su nuevo delito o que lo hubieran puesto en libertad?. Sin duda, lo que más indignación provoca, debería ser su nuevo delito cometido. Lo otro puede ser circunstancial, secundario, si se aprecia que el juez correspondiente obró correctamente. Otra cosa sería que se comprobara que actuó a la ligera, pero bueno, para esto están las leyes y sus veladores, para depurar responsabilidades si las hubiera……

Pero la justicia se basa en la interpretación. Y esto hay que tenerlo muy en cuenta. La ciudadanía tiene la suerte de ser un completo ignorante de lo que pasa dentro de un juicio. Si todos los ciudadanos optaran por personarse un par de veces en su vida a un juicio oral con sentencia incluida, del mismo modo que opinan de la cosa pública, la cosa cambiaría. La justicia que cada uno interpreta, difiere mucho de la real. Sencillamente porque la interpretación individual profana, suele usar la lógica, no el código. Y la máxima interpretación en su momento, se basa –o debería basarse- en el código.

Pero el tema de hoy no es el juez ni el interpretador. El tema es la conveniencia o no del debate. ¿Y quién debate?. ¿Los políticos, los parlamentarios, los sindicatos, o el pueblo llano?. Está claro que de debate, nada de nada. Nada de nada, porque no interesa. No se preocupen ustedes que sobre el aborto, sí que lo habrá. Y lo habrá porque lo quieren algunas de las bases socialistas, lo quiere nuestro invicto presidente en funciones, Rodríguez, Zapatero para más señas, y lo quiere pues, alguna que otra más. Y ya basta. En cambio, el tema de los castigos, es diferente.

Nadie, absolutamente nadie será capaz de levantar el brazo para pedir el debate. Miento. Enrique López, portavoz del Consejo General del Poder Judicial, sí que lo ha levantado. Y con él, Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. Y pocos más. Incluso desde la Asociación Humanitaria Pro Derechos del Niño, se han posicionado en contra de tal sentido. ¿Por qué tanta protección al delincuente? ¿Por qué tanta inmunidad? ¿Realmente piensa la sociedad, individuo por individuo, voto por voto, de que “el muerto al hoyo y el vivo al bollo”?.

Pero Alonso, ministro de Defensa en funciones y flamante portavoz del PSOE, lanza el mensaje que el “código penal es lo suficientemente duro”. Y añade “no es un problema de leyes, sino que la ley no se ha aplicado”. ¿Ya ha juzgado al juez?. Y añade más, dice que “choca con la Constitución”. Y uno se pregunta ¿cuántas cosas no han chocado con la Constitución y se ha incluso planteado cambiar la Constitución?. ¿Por qué no cambiarla en este sentido?. ¿Acaso no interesa que el delincuente se pudra en la cárcel? ¿Acaso sólo entienden a la “reinserción” como la excusa a una liberación, y no como un aseguramiento hasta que de verdad se reinserte?

Y la sociedad hace aguas. La educación, la crisis económica, los problemas sociales, todo va viento en popa hacia el acantilado rocoso, reconocen algunos de los ministros en funciones, tras asegurarse la poltrona para otros cuatro años para su partido. Lo único que funciona, parece ser la diplomacia. Este arte de decir blanco donde ve negro, parece que aún no ha dado con la realidad del momento. Pero todo llegará. Por lo menos, la sociedad ya se ha dado cuenta del gélido encuentro Bush- Zapatero, por mucho que nos quieran vender lo contrario. Sólo y sin ser acorralado, debía sentirse ZP. ¿Qué hace aquí, éste? debían preguntarse los mandatarios de los países más importantes del planeta. Por lo menos, no lo acorralaron, aunque eso sí, lo dejaron sólo, y sin novia….. Y es que ZP parece que está más pendiente de la impresión que puede causar a Bush , que de las preocupaciones de su, nuestro, propio país.
PUBLICADO EL 8 ABRIL 2008 EN EL DIARIO MENORCA.