LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ahora, cuando los cauces parecen que han vuelto a su estado de normalidad en cuanto al tema de la canción de Elena, y sobre todo la referencia a su regio padre, y que el tema se ha zanjado de una forma diplomática que ha contentado a unos y a otros, aparece en escena otro escándalo digno de reprobación.

Me refiero a las fotos de las hijas de Zapatero en su visita a Obama. Y en este caso tengo que defender, apoyar, solidarizarme con el presidente Rodríguez. No apoyo, ni defiendo ni me solidarizo por la crítica a que se hicieran públicas la fotografía de la familia Rodríguez-Espinosa. Es más, soy de los que se pregunta que hacen las hijas de nuestro presidente, e incluso, la mujer de éste, en un “viaje de trabajo” que pagamos todos los españoles. Y por eso, de no querer salir en la foto, ya se sabe, se mueve uno, y no sale.

Lo que no es de recibo, es el montaje que se han hecho en estas fotos. Y mucho menos la publicidad que se han dado a éstas, aunque sólo sea en Internet. He de confesar –si es que no es delito hacerlo, de lo contrario, lo desmiento- que mi curiosidad me ha vencido –es fácil vencerme en estas condiciones- y dando una vuelta por Internet he conseguido dieciocho retoques distintos a esta primera fotografía.

Y dieciocho ya son muchos retoques. Ya están hechos a conciencia de dañar y al intentar dejar en ridículo a un presidente, se hiere a sus dos hijas. Y esto no es de recibo. Se puede –y se debe- pedir explicaciones de tanto viajero, pero lo que no se puede es ironizar, parodiar –como diría alguna mandataria nacionalista- a los familiares del adversario político.

Y encuentro una similitud en ambos casos. Si alguien por ideología o por otros motivos no está conforme con el modelo de Estado, o sea, con la monarquía, está en su derecho de no estarlo. Legítimo y democrático derecho. Y es verdad también que al Rey no se le votó, aunque en la Constitución se le votara. Igual ocurrirá en las elecciones locales y autonómicas, cuando un voto de censura, un tránsfuga o una dimisión, hacen cambiar de rumbo y de color una institución. Y allí está legitimado.

Y también encuentro una similitud en cuanto la crítica a ambas instituciones. Si un republicano no está de acuerdo con el sostenimiento ya no del monarca, sino del estatus de su familia, ¿qué diría de un viaje de un presidente de la república, o del gobierno, con toda su familia?.

Y la crítica debe hacerse así. Con palabras, sin insultos, sin injurias, y por supuesto sin retoques fotográficos.

Y ahora, una vez que las aguas de nuestra querida Menorca se han tranquilizado, una vez que todo queda en el baúl de los recuerdos y en el de las anécdotas, de los archivos pasados a cds, de los youtubes descargados, visto lo visto y la reprobación de todos a una, uno se pregunta, ¿dónde quedaron las manifestaciones de la señora Tuni? ¿Acaso fue la única que aplaudió lo que nadie aprobó? ¿No se da cuenta la señora Tuni que con su postura, el único que pierde fue el partido que representa, dando una imagen de intolerancia, agresividad, impropio de un partido que dice ser menorquín?. ¿Acaso no se da cuenta la señora Tuni que la actitud de otras personas de su partido, fueron más sensatas y más meditadas que la suya propia?.

Y uno, apolítico que es, y amparado en esta misma libertad de expresión que primeramente me otorga la Constitución, y en segundo lugar, que me concede el hecho de no estar preso de ninguna ideología política ni el deber de someterme a la disciplina de partido político alguno, estoy en condiciones para decir que muchas veces, los partidos buscan al enemigo en su adversario político, errando claro está. En muchas ocasiones, el enemigo está dentro de la propia cúspide de si mismo.

Es el trauma, las secuelas tal vez, de haber vivido en una dictadura. Como dirán unos, de tener ahora más de cincuenta años y no haber olvidado formas ni actitudes de aquellos tiempos en que la libertad de expresión no existía. Suerte que ahora, cuando vemos una actitud dictatorial, podemos públicamente mencionarlo, sin temor a dar con los huesos en la cárcel.
PUBLICADO EL 27 SEPTIEMBRE 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

LA ECUACIÓN DEL PARAGUAS

La primera irrupción de Federico en mis escritos vino de la mano de la “ecuación del carro” emulando a Platón y su carro alado. En aquella ocasión Federico se presentaba como un profesor ya jubilado y haciendo una especie de “repaso” a la sociedad española de aquel momento, difícil ya de por si. Ahora, una decena y más de años de aquella primera irrupción, este antiguo profesor vuelve a las ecuaciones –por aquello de que las matemáticas y los números parecen guiar la economía y la crisis de nuestro país- para pasar –o no – la reválida de tanto entendido en números –y máxime si éstos son impropios-.

.-Crisis internacional, y no sólo de nuestro país, esto hay que tenerlo en cuenta.
.-Pues no. Ahora ya se puede decir -lo dijo Almunia y no precisamente con la boca pequeña-, de que quienes de verdad lo tenemos difícil somos los españoles y asimilados.
.-Lo que dijo Almunia es que tardaremos un poquito más en recuperarnos.
.-Y con la boca pequeña. Si aún no hemos tocado fondo… Y con tanto despilfarro de dinero por no saber qué hacer, cuando toquemos fondo no tendremos oxígeno para remontar hacia la superficie.
A nuestros directores de orquesta –eso es lo que realmente somos, varias orquestas tocando al mismo tiempo, con directores variopintos y melodías distintas- en alguna convención de verano, se les debió enseñar aquel teórico planteamiento de la caída libre, en la que cuando se llega a un metro del batacazo final, iguala la velocidad y la aceleración a cero, y salta. Y ahora están esperando a tocar fondo….. o casi, para actuar según su entendimiento.
.-Pues con paraguas o sin él, la cosa está j…. ¿Y por cierto, a qué viene lo del paraguas?
.-Pues no es por la caída, no. Es por la lluvia. Cada año compro el paraguas del año. No es que haya un nuevo modelo, marketing y demás, sencillamente es que con el viento que nos azota, por poco que lo uses con lo endebles que son actualmente, a las pocas lluvias, ya está mirando cojo. Y así, con un presupuesto mínimo de menos de diez euros, estrenas paraguas anualmente.
.-¡Y da trabajo a las empresas, intermediarios y comerciantes! ¡Que todo hay que pregonarlo!
.-Pues en esta que esperaba mi vez, cuando una madre se debatía en la compra de unas botas de agua para su hijo. La lluvia volvía a ser el nexo común entre los usuarios de aquella tienda. Para unos pocos días de uso, se resistía a comprar unas botas de una sola temporada. Los pies en pleno crecimiento del menor, obligaban a un gasto extraordinario en las familias españolas por mucho que les regalaran ordenadores en el colegio….., y en plena época de vacas flacas!
Aquello se ponía interesante. Aquel paraguas llevaba a uno a filosofar la política económica de nuestros directores de orquesta.
.-Es que a veces, si se escuchara más al pueblo, saldrían ganando.
.-Ganando, ganando, no creo. Pero que las cosas se harían mejor para todos, sí.
¡Como ellos aún no son conscientes de la crisis….! Por empatía saben que existe, pero en sus bolsillos aún no ha llegado. Y si les llega a ellos, pobres de nosotros.
.-¿Por qué? ¿Habrá represalias?
.-Imagínate que los que tienen la máquina del dinero se quedaran sin él, ¿qué sería de quienes ni la hemos visto?.
.-¿Y compró las botas la señora?
.-Con un número más grande, para así aprovechar dos temporadas. O sea, dos o tres meses en total. Y con el compromiso de la vendedora de reciclarle las anteriores.
.-Mal hecho, dirán los políticos.
.-¿? ¿No es el reciclaje una política sostenible?.
.-Si pero cuando la crisis es energética, no cuando es económica, o ambas a la vez.
.-El problema es que no hay prioridades. Se hablaba desde antes de la crisis económica, de la crisis energética; que si capas de ozono –que nada tiene que ver con la crisis como tal- y los juegos que se llevan entre sí los países productores de petróleo. Pues bien, para ello empezamos con tímidas políticas –más mediáticas que otra cosa- en este terreno. Que si bolsas, que si molinos, que si tal o cual. A esto, que aparece la crisis económica y liamos todo en el mismo saco. Ponemos impedimentos en el consumo: si congelación salarial, que si subida de impuestos, que si amenazas de cierre, que si esto o aquello…. Y el susto que nos entra en el cuerpo, hace que reciclemos a toda velocidad. Gastamos menos electricidad. Compramos menos. Las eléctricas suben los precios. Volvemos a gastar menos. Empresas que cierran. Trabajadores en el paro. Gobierno que fabrica más dinero. Etc, etc… ¡Ah!, y de molinos nada de nada. Ahora dicen que evitaríamos muchas toneladas de CO2, pero es antiestético….
Y mientras no tengan una política para cada cosa, y para cada momento, no estaremos en disposición de llegar a este punto de “gravedad cero” que les enseñaron en aquellas jornadas de verano.
.-Vamos… que es como el tema de la gripe A.
.-Igualito, pero al revés. Mientras la crisis no existía para el Gobierno y todos los demás países ya estaban tomando medidas, ahora con la gripe A, nuestro mismo invicto Gobierno, nos asusta con la gripe que según los verdaderos entendidos, es mucho más benévola que la gripe que nos visita anualmente….
.-Vamos, que les falta el término medio.
.-El equilibrio, más bien. El tema de los cuatrocientos y tantos euros, otro que tal. Si nos quejamos de falta de infraestructuras, de presupuestos para llevar a cabo mejoras, servicios y demás, ¿no sería más práctico elevar estos cuatrocientos y tantos euros a los casi mil euros que cobran la mayoría de la población trabajadora, y darles trabajo a todo este sector de la sociedad necesitado de empleo. Y además favorecerían el propio estado anímico del trabajador, mejoraría su propia imagen, se vería útil para la sociedad, dejaría de ser un sujeto pasivo….
.-Para esto necesitarían más presupuesto.
.-O menos gasto superfluo. Ahora las políticas van encaminadas a la formación de trabajadores. ¿Cuántos parados van a los cursos de formación? ¿Por qué formar trabajadores si no hay trabajo? ¿Por qué no creamos primero el trabajo y luego según las necesidades, creamos a los trabajadores?
.-Entonces habría que quitar a algunos educadores….
.- Enseñantes, más bien. Que como ha quedado patente en las últimas semanas, la educación también está en crisis.
.-Mundial, ¿no?
.-La tan esperada “Rebelión en las aulas” de finales del siglo pasado, está llegando a nuestras fronteras, y parece que nadie quiere ser consciente de ello.
.-En Madrid, parece que se lo toman en serio.
.-No basta con hacerlo en una sola Comunidad. Falta una política de intenciones, de interés en arreglar todos los problemas. De sentarse y hablar como lo hacíamos en la peluquería. O en la zapatería misma, comprando botas y paraguas. Falta entendimiento.
.-Faltan intenciones.
.-Tal vez, lo que falta y de verdad, es educación. Educación en estos directores de orquesta. Educación en ser sensibles a los problemas ajenos.
.-Falta solidaridad. Y sobra caridad.
.-Es que en muchas ocasiones, uno cree que con la caridad mal entendida, se subsanan muchas deficiencias. Es como las ayudas al tercer mundo. Es más fructífero enseñarles a sembrar que no darles la comida. Pero actuamos por intereses. Tenemos miedo a que formemos competidores. Preferimos dar limosna que enseñar a alguien a sobrevivir, no sea cosa que a la larga nos haga competencia.
.- Lo principal es no llegar al punto de hacer diferencias. Ser justos, vamos.
.-No empecemos con la justicia, que todo es interpretable.
.-Y presunto.
PUBLICADO EL 29 SEPTIEMBRE 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

VARAPALO

De vara y de palo…., y juntos. Y con ellos han golpeado –moralmente hablando, claro- a nuestro mismísimo Gobierno, y por ende, a quien lo preside. Para lo bueno y para lo malo, dice el dicho. Y por ello, por ser quien más debe cobrar en el ejecutivo, por ser quien liga y desliga a sus miembros, por ser el director del puzzle del organigrama y por ser quien en definitiva, organiza, planifica nuestras vidas, a él, al invicto Sr. Rodríguez, es a quien las instituciones europeas le han dicho que vamos retrasados.

Y tan retrasados, que mientras los demás países de nuestro entorno tienen pasajes para este mismo otoño, a nosotros nos dan largas para mediados – como mínimo- del próximo. Y eso con condescendencia, que luego ya veremos.

Y no es raro que seamos los últimos de la fila. Nos lo repiten cada año en las estadísticas que se hacen a escala europea sobre el nivel de nuestros estudiantes. Y aún así, tras repetir suspenso curso tras curso, no somos capaces de copiar los modelos educativos que mejor funcionan en nuestro entorno. Como en la crisis misma. Aún estamos buscando los brotes verdes en los tejados de los vecinos.

Y algo serio pasa. Y no me refiero a la deriva en que van las políticas económicas de nuestro Gobierno con tanta amenaza de subidas de impuestos, de recorte de prestaciones, de alargamiento de la vida laboral, no. Esto ya no es novedad. Uno ya sabe que de jubilarse nada de nada. Que las prestaciones de la Seguridad Social, otro que tanto. A esto ya estamos condenados de por años, sin arrepentimiento ni reinserción que valga. Ni que votemos al PSOE ni que hagamos propaganda por el PP. La sentencia ya es firme y no hay recurso alguno. Lo más serio es lo actual. Y no me refiero al tema de los botellones en los que intervienen menores de edad. No, que va. La ley que rige todo lo de la drogodependencia ya lo deja bien claro. Que una cosa es emborracharse un fin de semana y otra muy distinta es hacerlo en fiestas. ¡Qué se creen ustedes!.

Y Solbes es lo más serio del momento. No porque dejara el Gobierno por no acatar las órdenes de su jefe inmediato, no. Lo es , por ser el tercero de los ex – ministros socialistas que deja su escaño en pocos días. Y esto en tiempos de crisis es alarmante. ¿Cómo osan dejar un sueldo que les permite vivir a cuerpo de rey? ¿Por qué no reducen gastos y estos sueldos se destinan a beneficios sociales?

Dos conselleras del Gobierno Balear pasan a engrosar las listas del paro. Y entre otras, la culpa, el helicóptero…… ya me dirán. ¿Acaso no utilizó ZP un avión militar para ir a los mítines? Pero es que en los pueblos pequeños todos nos conocemos. Y en política, cuanto más próxima es la administración, más hay que contentar respuestas. Ya lo dijeron en su día, al avanzar el ajuste de cinturón presupuestario. Mientras Palma apostaba por reducir –no ha sido el caso, claro- consellerías, Menorca decía que de reducir nada de nada…. ¿Quién hablaba en boca de quien? ¿Pons o Allés? Lo fácil, dejar jubilados en tierra, ayudas recortadas o hoteles cerrados.

Pero el varapalo ha llegado. Y de manos extranjeras, aunque de boca española. Y socialista… ¡ya me dirán!. Y es que uno ya no sabe quien es quien. Y ahora, ni ellos mismos se reconocen. Los populares aún están buscando el antídoto de la eterna juventud, creyendo que éste les retornará a años pretéritos y podrán seguir gobernando o al menos, ilusionados en optar a ello. Los otros, los sociatas de nuevo estilo, aún no han logrado bajarse de las nubes y entender que pesara a quien pesara, fueron –y de ello, ya hace años- elegidos para guiar nuestro desgraciado futuro. Y entre ellos, los nacionalistas, éstos que con un treinta por ciento creen que tienen alcanzado el derecho a exigir sobre el setenta restante. Y así, con esta cultura política de pacotilla, por no llamarla de otra forma, seguimos siendo los primeros de los últimos. Últimos en economía, últimos en estudios, últimos en….., aunque eso sí, primeros en relaciones internacionales. Al menos con Chaves y Morales. Si al menos fuéramos capaces de mojar algo de petróleo……, pero seguro que nadie habrá pensado en ello. ¡Somos demasiado honrados para hacer negocio con ello!.

¡Aunque no para otras cuestiones!.
PUBLICADO EL 18 SETIEMBRE 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

ECONOMÍA SOSTENIBLE

La verdad es que el día en que Rodríguez deje de ser presidente habré perdido a mi actual fuente de inspiración. Tendré que volver a aquellos momentos bajo la ducha o a los más lejanos aún, de los largos en la piscina municipal. Y es que Rodríguez es mucho Rodríguez.

Sin ir más lejos, el otro día cuando oí aquello de la economía sostenible, mi entendimiento pensó en un vocablo medioambiental. Al fin y al cabo, lo del sostenible actual viene de sectores ecologistas. Así que uno, iluso cuando quiere, fue en busca del discurso no pronunciado del mismo. Y digo no pronunciado porque del vocablo “sostenible” en el presi, nada de nada.

Y es que nuestro presidente, vale. Vale y mucho. La economía preocupa en los hogares españoles y más ahora cuando nos van a cobrar cuatrocientos euros más al año por cobrar un salario. Y en estas, que si juntamos los vocablos de “economía”, con el de “sostenible”, término éste que vende, y mucho, tenemos –tiene nuestro presi- mucho de ganado.

Si Franco en su día inventó aquello de la “conspiración judeo-masónica”, ZP ya lo ha dejado en ridículo. Lo que se le llama ahora “diez pueblos y siguiendo”. Estamos a punto de mandar con esta “economía sostenible” a otros doscientos soldados más a Afganistán en misión “humanitaria” –y eso que el otro día matamos a casi veinte de ellos-, nos suben los impuestos a la vez que nos recortan el sueldo, no vemos brotes verdes por ningún lado, y a pesar de ello, vivimos felices a la espera que alguien nos diga si aquel resfriado que tendremos se le llamará A, B ó C.

También es verdad que en cierta manera ha tenido ZP mala suerte. Parece como si aquella conspiración que hostigaba a Franco se le ha vuelto hacia él, y ya no masónicos ni judíos, sino toda la Internacional se ha vuelto en su contra. La gripe, la crisis, y todo, con el sello internacional que la patenta. Pero mientras los demás internacionales van saliendo airosos de estas “conspiraciones”, nosotros, los nacionales –tanto rojos como azules, y demás colores del arco iris- seguimos buscando caminos entre un laberinto del que todos –o al menos muchos- desconocen la salida.

Y ahora, según Rodríguez, la salida se le llama “sostenible”. Sostenible con alocución mitinera y poco más. Sin discurso, sin planteamiento. Y uno, deudor hacia Rodríguez por los escritos que le ha brindado, por la inspiración que le ha ofrecido; como acto de ofrenda a nuestro máximo mandatario, a nuestro guía de nuestros destinos terrenales, le ofrezco el discurso omitido, el discurso que hasta ahora nunca pronunció:

Y le invento el discurso, como se lo podría haber inventado él mismo o uno de sus ayudantes. No tiene secretos. Es fácil, ininteligible, de aquellos en los que en plena catarsis colectiva, con los efluvios de la fiesta mayor o simplemente con el contagio de la plenitud corporativa, el aplauso tiene fácil salida. ¡Y allá va!,-como diría un ciudadelano de bien: “La economía española está en fase emergente. Y la vamos a hacer sostenible. En Do mayor si es necesario. O en Re, en Fa, o en Mi, tanto da, siempre que los principales precursores, planteamientos y debates centrales de la sociedad española, permitan su identificación como una nueva disciplina que plantee sobre los hogares un nuevo paradigma….” -aquí, parada, respiro y espera de aplausos.

Continuaríamos así: “Las perspectivas de la economía sostenible de la nación española – pluralizamos si nos encontramos en el País Vasco o en Catalunya- aparecen favorables tras haber analizado las últimas evaluaciones de junio y las recuperaciones habidas en el mes de setiembre, de toda la problemática ambiental del país, desde la perspectiva sistémica, interdisciplinar y holística que se ha ido promoviendo por parte de nuestro Gobierno desde que ha tenido conocimiento de ello”.

Y aquí dejamos el copyright de uno, y ofertamos sitio para las frases típicas de partido, acusaciones e insultos, desprecios y siempre presuntas acusaciones hacia la oposición. Las entonaciones, paradas y fondas, vendrán decididas por el entusiasmo del aforo así como los movimientos de manos, individualizada o a la par, ya de cosecha propia o según como se de el caso.

Más difícil hubiera sido escribir el discurso del ministro Blanco o de la ministra Salgado, en términos sostenibles, claro. En cuanto a los sostenidos, mejor hacerle uno a la vicepresi…. Uno ya está acostumbrado a sus apariciones.
PUBLICADO EL 20 SEPTIEMBRE 2009, EN EL DIARIO MENORCA

PREVENIR ANTES QUE CURAR

Siempre se ha oído decir que más vale prevenir, que curar. Y tiene el dicho, toda la razón. Ahora con el tema de la dichosa gripe A, también se han dado instrucciones para prevenirla, o por lo menos, reducir los efectos sobre la población. Pero hay que reconocer que mientras algunos intentaban dar indicaciones para prevenirla : no viajar, no dar la mano, no besar, lavarse las manos, etc… otros, equivocadamente, claro, han hecho todo lo contrario.

Han empezado a lanzar una alarma a la sociedad, que lo que único que provocará será la saturación de los centros médicos y esperemos que no llegue a un presunto gasto económico extra.

Y es que hay cosas que a uno le cuesta entender. Al principio se nos dijo que el cuarenta por ciento de la población sería vacunada. Ahora, mientras va pasando el tiempo y las vacunas aún no están hechas, se nos da dos informaciones distintas: por un lado anuncian un recorte en el veinte por ciento y una previsión del sesenta por ciento. O lo que es lo mismo, se vacunará al veinte por ciento y del otro cuarenta por ciento se tendrán las vacunas, pero no se les vacunará. ¿?

Uno, malévolo como siempre, piensa que este cuarenta por ciento restante se venderá privadamente. Y por seguro que la venta tendrá éxito, con la alarma creada.

Pero hay más cosas que me preocupan. Por una vez voy a ser solidario, no con nosotros sino con quienes peor lo pasan. Me ha llegado un power-point, de éstos que o protestan o te intentan abrir los ojos, no se. Ni lo sabremos nunca. Pero si lo que allí se cuenta es cierto, es digno de juzgado de guardia. Aunque claro, falta saber qué interpretación daría el titular del mismo.

El power-point lleva el título de “el negocio de la gripe A”. Y nos dice que en el mundo dos millones de personas se mueren anualmente a causa de la malaria, y que ésta se podría prevenir con el uso de mosquiteros…. Que dos millones de niños y niñas mueren de diarrea en el mundo anualmente y que estas muertes podrían evitarse con un suero que cuesta menos de un euro. Que enfermedades curables como son el sarampión, la neumonía, etc, provocan anualmente en el mundo más de diez millones de muertes y nadie, nadie se hace eco de tales fallecimientos, y lo que es más vergonzoso, que nadie pone remedio para que estas personas pudieran salvar su vida.

Pero el power-point va más allá. Nos pone el ejemplo de la gripe aviar, con tanto revuelo que provocó. Doscientas cincuenta muertes han sido las provocadas por culpa de esta gripe aviar en diez años. Veinticinco por año.

Medio millón de fallecidos en el mundo por causa de la gripe común. Y nadie se hace eco. ¿Por qué tanto hablar de esta pandemia?

Está claro que en el power-point se expone en la conclusión, los negocios de algunos laboratorios, que aquí obviaremos por aquello de la presunta veracidad o de todo lo contrario. ¿Cómo se va a tener negocio si incluso se dice que no está probada la eficacia del medicamento?

Uno, malévolo como siempre, deja la duda abierta. Uno, responsable que es, no cree en la alarma creada. ¿Acaso la incidencia no ha sido, abrumadoramente, en personas con otras enfermedades de riesgo? ¿Por qué asustar al resto de la población?.

Prevenir antes que curar, claro. Prevenir y ya está. La ministra dice que a los niños menores de catorce años no se les vacunará, porque no está probada la eficacia en ellos de la vacuna. Y en los demás casos, señora ministra, ¿está probada? Y al final, pasará como un suspiro de brisa. ¿Por qué tarda tanto tiempo en llegar a España? ¿Está ya aquí y aún la estamos pregonando? ¿Llegará justo tengamos la vacuna a punto? ¿Cuándo se sabrá que ya se ha terminado o que ha llegado? ¿Por qué en México llegó, actuó y se terminó?

¿Acaso los pollos y los cerdos, son más importantes que los hombres?
La duda sigue abierta. La solución, el año que viene.. …., eso espero
PUBLICADO EL 8 SETIEMBRE 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

EL LAZARETO, PATRIMONIO DE MENORCA

No hay verano que el Lazareto del Puerto de Mô no sea noticia. Y siempre la misma: que si privilegio de unos pocos, que si los residuos, que si eso o aquello. Por suerte suele aparecer a lo último del veraneo y queda un poco difuminado entre fiestas y el calor mismo del estío. Pero a Federico no le ha pasado desapercibido, no. Y ya ha puesto a funcionar sus teorías sobre el “buen rollo institucional”.

Federico no entiende muchas cosas. Una de ellas es la existencia aún de los denominados puertos del Estado. ¿Por qué el de Mô tiene que ser del Estado mientras que el de Ciutadella no lo es? ¿Aún se trabaja con los potenciales de guerra y economía de subsistencia? ¿Acaso con la construcción del nuevo puerto de Ciutadella, éste alcanzará la condición también del Estado por sus características?. Pero lo del puerto es lo de menos. Lo que le importa ahora es el Lazareto.
.-Para unos pocos, ¿no?
.-Y no precisamente de los de las islas.
.-El otro día, había un lector que hacía una comparación a las residencias militares…..
.-Ya, como todo en esta vida. Es como el caso de las interpretaciones judiciales, que uno interpreta que puede eludir la prisión con una fianza, mientras que otro cree que debe permanecer en prisión.
.-Sí, pero mientras la justicia funciona por interpretaciones y presuntamente parece que no pasa nada si uno interpreta diferente de otro, en otras cuestiones de la vida cuando hay diferentes interpretaciones o versiones, alguien suele pagar el pato.
.-¿Y qué hacemos con el Lazareto?
.-Lo expropiamos.
.-¿Expropiarlo?.
.-Sí, y lo hacemos patrimonio de Menorca.
.-¿de Menorca o de Mô?
.-Es que el dinero de la expropiación saldrán de los presupuestos del Consell de Menorca.
.-¿Y?
.-Pues que Menorca somos todos….
.-¿Y luego qué?. Ya tenemos el Lazareto, izamos la bandera menorquina junto a la española, claro, ¿y quién se va de vacaciones? ¿los empleados del Consell?.
.-No, eso no. Porque si vale más de noventa euros hay que devolver los regalos… ya sabe.
.-Vale, pero tengo una duda con lo de los noventa euros. ¿se tiene que entregar el total o lo que sobre pasa de esta cantidad?.
.-Buena pregunta para los servicios jurídicos de la entidad.
.-O de algún bufete de abogados con residencia en Barcelona….
.-A lo que íbamos. Después de la expropiación de este Patrimonio Menorquín, ¿Qué? ¿Quién lo disfrutará?
.-Rodríguez.
.-¿Quién es Rodríguez?.
.-¡Quien va a ser!. Nuestro invicto presi. Según parece acaba de anunciar por video en el youtube ese, que aconseja el veranear en Lanzarote… ¿Y Menorca, qué?. Acaso no se acuerda de la primera vez?
.-¡Es verdad!. Que tras su estreno como presidente vino a Menorca.
.-Una y no más. Debió encontrar el destino turístico demasiado caro….
.-Dicen que en Lanzarote no paga alquiler.
.-Es que lo pagamos todos. La Mareta, es del Patrimonio Nacional. Y debió costar más de noventa euros, porque fue un regalo personal de Hussein de Jordania al Rey Juan Carlos. Y desde que en el año 1991 nuestro monarca la cediera al Patrimonio Nacional, la pagamos todos. Menorquines incluidos.
.-Ya. Es que hay que apretarse el cinturón y así ZP evita gastos superfluos.
.-Bueno, la excusa son los motivos de seguridad. Dicen que es más barata en temas de seguridad que Menorca.
.-Ya, y eso que dicen que aquí está todo muy seguro. Una ratonera, vamos. Que no sale ni dios.
.-¿No será que no entran?
.-Y con la crisis menos. He hecho unos cálculos y resulta que las repercusiones de las medidas económicas del Gobierno no será proporcional sino todo lo contrario.
.-¿Indirectamente proporcional?
.-¡De espanto!. A los funcionarios se les congelará como mínimo, el sueldo. A todos –funcionarios incluidos- se nos penalizará con cuatrocientos euros. Así un funcionario que cobre mil euros, dejará de ganar el próximo año diez mil pesetas al mes. ¿Sabes que dejará de ganar uno que cobre dos mil euros?
.-Pues fácil, veinte mil pesetas.
.-Pues no. Te has equivocado. Resulta que las operaciones matemáticas que nos enseñaron en nuestros tiempos, no funcionan para el Gobierno. Ellos trabajan con otras lógicas. Y siempre claro, con quienes más ganan. O sea ellos, y sus adeptos.
Un funcionario que gane dos mil euros, dejará de cobrar menos de quince mil pesetas. Uno que gane tres mil euros, unas diecisiete mil pesetas. Y ahora sí, quien gane unos cuatro mil euros, perderá veinte mil pesetas….
.-¿Y qué funcionario gana cuatro mil euros?
.-Para encontrarlos tendrá que ir a la Carrera de San Jerónimo y cercanías. O sea, que aún nos queda escuchar que los ministros y compañía también se han apretado el cinturón….., por unas míseras –para ellos- veinte mil pesetas.
Esta es la política progresiva en cuanto a la política fiscal.
Y en las deducciones y desgravaciones, todo lo contrario. Los tantos por cientos aplicados a mayor cantidad, siempre son directamente proporcionales….. Y es que quien sabe, sabe.
.-Supuestamente.
.-Y con el Lazareto ¿qué hacemos?.
.-Incluso el nombre se parece…. Lazareto…. Lanzarote. Sobra o falta una “n” y cambiamos la posición de la “a” y de la “e”, y ya está. Si lo hacemos Patrimonio Insular de Menorca y lo cedemos para las vacaciones de Rodríguez, éste podrá hospedarse allí sin pagar un euro, con una seguridad inmejorable….”rodeado de agua por todas partes”, un oasis dentro de la civilización….
.-Pues me parece buena idea. Aunque se debería contratar una campaña publicitaria a fin de atraer al turismo.
.-¡Y con visitas guiadas!
.-Bueno, para ello, ya se creará una comisión de expertos para que se pueda determinar los alcances de esta posibilidad.
.-Ah!, es que primero hay que crear toda esta plataforma, y luego sacar los beneficios.
.-Primero hay que sembrar, luego recoger beneficios.
.-¿No era al revés?
.-Bueno, es que como somos asalariados, mientras se siembra, ya se cobra….
.-Ah!, y con un seguro por si hay malas cosechas.
.-¿Como un todo incluido?.
.-Como un servicio completo, vamos.
PUBLICADO EL 6 SETIEMBRE 2009, EN EL DIARIO MENORCA.