OPERACIÓN MAQUILLAJE.

Parecía broma, pero no. Es cierto y bien cierto, y si no, que se lo pregunten a la presidenta del Parlament Balear… presunta, claro. Presunción no de presidencia, si no de inocencia, perdón, de culpabilidad, claro. Porque ser imputado, viene de garantía, también hay que recordarlo. O al menos eso hemos aprendido desde que algunos señores diputados han sido imputados. Tiene gracia el nombre.

Y no es que vaya a referirme a esta “operación policial” que estos días ha sido presentado a la opinión pública en nuestra isla mayor, como dirían los stands de turismo en habla inglesa. Y no voy a referirme a ella, no sea que se me acuse de tener contactos en el juzgado o en la fiscalía y que filtro secreto alguno. Además, los secretos son verdades a voces. Verdades que los presuntos conocen, sólo los otros, los observadores ajenos, somos quienes debemos esperar los levantamientos de éstos, para enterarnos de las tramas, y de los sinvergüenzas que son algunos.

El que un ex – presidente del Govern, el que una presidenta del Parlament, el que alcaldes, concejales, arquitectos, asesores y demás cargos de confianza para unos, desconfianza para otros, tengan en su agenda compromisos de comparecencia como imputados ante la justicia, es algo que debe preocuparnos. Por muy normal que unos propios lo vean. O al menos, lo digan.

Y el hecho de que en el ámbito estatal, otros presidentes, otros alcaldes, y que incluso ex – ministros y ex-secretarios de estado, hayan sido imputados, y algunos de ellos, condenados y encerrados, más nos debe preocupar.

No es un caso aislado, no. Es la confirmación de que los controles no funcionan. O al menos, que hasta ahora no funcionaban. Uno se asombra de lo presuntamente imaginativos que han sido nuestros políticos en hacer las cosas tan descaradas. Y seguramente sólo deben ser la punta del iceberg. Como en las drogas, vamos. O como en el contrabando de antaño, que sólo se capturaba un pequeño tanto por ciento, mientras el resto, la mayor, no tenía impedimento.

Pero lo que me asombra hoy es la imaginación, no de los delincuentes, presuntos, claro, sino la de algunos a la hora de bautizar las operaciones. Así, con el tiempo, nos hemos encontrado titulares que hacían referencia a las operaciones sobrasada o butifarrón. Boquerón, Arenque, Guateque, Malaya….fueron otros. Y ahora, y quien sabe por qué, la Operación Maquillaje. ¿Y por qué Maquillaje?.

Se me ocurren algunas. A otra le impongo secreto de escrito. Podría maquinar y adentrarme en la encrucijada de una mente creadora del susodicho nombre. Intentaré imaginarme una división silábica particular Ma-qu-illaje, dónde la primera sílaba representaría las primeras letras de la isla donde han ocurrido las siempre presuntas irregularidades politico-urbanísticas; la segunda, la voltearíamos ante el espejo para convertirla en “p” y anulando la “u”, para juntarse con la tercera, y así conseguir el término “pillaje”, que según el diccionario, se refiere sin presunción alguna a hurto, rapiña, latrocinio.

Pero no cuela…. ¿Vaquillaje en Valencia? ¿Maquillaje también en Málaga y Marbella, en vez de Malaya? ¿Maquillaje también en Madrid? Pues no. Los Arenques, los Guateques, el Boquerón y la sobrasada debieron tener más fácil creación. ¿Por qué no llamarla ensaimada? Al menos, nos hubiera dado más propaganda exterior, pero no, crearon el Maquillaje, sin duda por la razón que permanece en secreto de escrito. Y es que algunos presunt@s protagonist@s, pesan. Y tanto que pesan, que algunos permanecen mudos. Otros frotándose las manos.

Pero que nadie se mueva. Que la foto no tiene retoque alguno. Los del Govern, los socios a la fuerza de mantener silla –tres sillas más bien-, deberán callar y apoyar en lo posible la presunción de Munar. Munar no es nada y es todo. Como el PSM menorquín, vamos.

Los populares, por mucho que froten las manos, quedarán en sus puestos. Opositores – y no de Opes- y a la espera de una catarsis interna que borre todo el pasado reciente. Así son las cosas. Y a esperar. A esperar las interpretaciones. O sea, las justicias del titular, de los titulares.

Y así se escribe la historia. Con titulares, con interpretaciones, con añadidos y deletes. Dentro de unos años ya nadie se acordará de tal o cual operación policial. De tal o cual presunto caso de corrupción. Sólo los implicados directos, conocerán del alcance del negocio, corruptela o malversación de fondos. El “maquillaje” o como se llame la próxima operación, sólo habrá sido un titular entre fechas.

De momento, pero, la realidad, sin maquillaje alguno, es que una presunta imputada sigue siendo la segunda autoridad de una Comunidad Autónoma, de “nuestra” Comunidad Autónoma.
Y presidenta de donde se legisla.
Y con el apoyo de toda la izquierda balear.
¡Y luego nos dicen que las leyes son ambiguas!
PUBLICADO EL 26 OCTUBRE 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

MOTIVOS PARA SENTIRSE DECEPCIONADO.

Esta última semana ha sido una semana rica en decepciones. Y aunque es difícil que a día de hoy alguien sea capaz de decepcionarse –ya se encargan los poderes públicos de inmunizarnos de ellas-, el virus de la ingratitud humana, por llamarlo de algún modo, aún encuentra algún resquicio por el que acceder a nuestra pequeña porción inocente de nuestra conciencia.

Me refiero primeramente a la noticia de que en su día, el gobierno italiano pagaba a los talibanes para que no atacaran a sus tropas destacadas en Afganistán. ¿Para qué destinar tropas a Afganistán si se pacta con el potencial enemigo? . Pero la decepción sigue. Y esta vez es España quien empieza a escribir la historia decepcionante. Y los pesqueros tienen la culpa. O el Gobierno, vaya usted a saber.

Me refiero como no, al secuestro del pesquero vasco. Resulta que como la otra vez ya se pagó la cantidad demandada por los captores, pues ahora más. A uno le viene a la memoria aquellos procesamientos a unos empresarios vascos por hacer efectivo el pago del llamado impuesto revolucionario con el que la banda terrorista extorsionaba al empresariado vasco. Y se les calificaba como una presunta colaboración con banda terrorista. Mientras, con el asunto del pesquero se descarta una intervención militar, y a su vez, no se descarta –tampoco se descartó la última vez- el pago del rescate. ¿Habrá algún juez que se decida a procesar al intermediario que aporte el dinero? ¿Seguirá la fiscalía el camino informático que utilizará dicho pago? ¿Será competente el Tribunal Supremo?.
Y dicen que no hay dos sin tres. Sin cuatro también podríamos añadir. Obviamos la promesa de Rodríguez, Zapatero para más señas, al premio Nóbel de la Paz de que mandará más Guardias Civiles a combatir en conflictos de paz. ¿Por qué no protege primero a los pescadores vascos, víctimas de una falta de decisión o de una falta de política de defensa? ¿Por qué no le pide consejo a Obama de cómo actuaría él y todo su pueblo norteamericano, si en el pesquero hubiera un solo tripulante que fuera norteamericano?.

Y mientras hablamos de fútbol, perdón de guerras y demás, nos olvidamos de la crisis. Y la crisis no alcanza a tocar fondo. Vacaciones, Navidades, Reyes, inicio temporada turística, planes E, F y G…, todo colabora a que se mantenga en caída libre, sin paracaídas, pero a cierta altura de tocar tierra. El último pronóstico, verano dos mil diez, es crucial. La subida del IVA y demás presión fiscal hará que a partir del primero de julio próximo los cinturones se apliquen el prietas las filas, desaparezca el ahorro y el gasto. ¿Qué nos sacará de la chistera nuestro querido invicto ZP?

De momento ha sacado las cuentas. Y no podía hacerlo de forma más oficial y pública. En el mismísimo BOE, que pocos leen pero que todos tienen obligación de leer. Y allí están los patrimonios, y las deudas de nuestros mandamases. ¡Vaya decepción!. Y uno que se creía que nuestros políticos eran ricos. ¡Si son más pobres que uno!. Eso sí, oficialmente hablando, claro. Porque según dice el BOE nuestro invicto ZP tiene inmuebles por valor de seis millones de las antiguas pesetas ¿dónde encontró tal chollo? ¿Acaso la presión fiscal de su ayuntamiento no es tal y aún no han “normalizado” el valor catastral de los bienes inmuebles?. ¡Ah! y se me olvidaba, tiene un capital pasivo –deudas, préstamos, etc- por valor de unos trece millones de pesetas!!!.
Y eso que no había llegado aún al puesto que encabeza la Ministra de Defensa.
Se publica un activo entre inmuebles y otros por valor de unos veintiséis millones de pesetas, y agárrense fuerte, un pasivo, o sea deudas y préstamos, por un valor que ronda los sesenta millones de pesetas…. ¡Y aún hay quien les envidia!.

¡Y uno llegará a pensar que cobrar cuatrocientos veinte euros es un chollo!. Sin protocolos, sin necesidad de viajar en coche oficial, sin necesidad de que te roben una foto o que le saquen a uno bostezando.

Seguirás mirando la lista. La curiosidad y el morbo de corroe. Te detienes en la Vicepresidenta segunda, y además Ministra de Economía. Y parece que la economía es su fuerte, con un activo que casi alcanza el millón de euros….. Pero hay quien la supera. Su Secretario de Estado para la Economía, declara más de dos millones de euros en activos. Para que luego digan que la economía toca fondo….!!

Estaba a punto de cerrar el BOE virtual cuando aquella propaganda de invertir en nuevas tecnologías, aquello del I+D y todo lo políticamente correcto, me hizo guiñar el ojo al ministerio de Ciencia e Innovación. ¡Vaya por Dios!. El guiño me salió caro. Su titular presenta un activo que ronda los cinco millones de euros.

Por suerte, era de las últimas de la lista.
Ahora entiendo por qué nos repetían que la crisis no era tal.
PUBLICADO EL 21 OCTUBRE 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

A DEFINIRSE ¡AR!

Uno parece a veces que escribe lo contrario de lo que piensa. Tampoco es que piense lo contrario de lo que escribe. Y aunque algunas veces –por aquello de la evolución- va cambiando de opinión, tampoco ocurre en progresión geométrica. Es simplemente que la hipocresía no me cae simpática. Me aburre más bien. Y por ello, antes que se me confunda, diré que soy de los que les gusta los desfiles militares -españoles, claro-. Y ello, sencillamente porque algún día, como todos –o casi todos- de mi edad y anteriores, también nos tocó el turno de formar –y desfilar- en ellos.

Y también me caen simpáticos los militares porque son personas tan normales como nosotros, y más sacrificados. Mucho más sacrificados que todos los demás empleados y parados que conocemos. No tan sólo por los riesgos que entraña su profesión -por muchas operaciones de paz que se inventen los mandatarios- sino por las limitaciones a que se encuentran en temas de libertades, como las de opinión, sindicalización, etc.

Y dicho lo dicho, empieza la crítica. Y no a los militares, claro. Sino al juego que se hace con ellos. Se ha celebrado la festividad del 12 de octubre, día de la Raza, fiesta de la Hispanidad, fiesta de la nación española….. Todas para una y una para todas, dirán los mosqueteros si estuviéramos en la Francia de Richelieu. Pero no, estamos en la España de Rodríguez, que es muy diferente.

Resulta que de la Raza nos olvidamos y rápido. Primeramente nos recuerda una película española argumentada por Jaime de Andrade o vaya usted a saber quien. Además lo de “Raza”, actualmente suena “políticamente incorrecto” y mejor dejarla en el olvido. Lo de la Hispanidad, en este caso no vende. No vende porque no nos interesa exagerar símbolos colonialistas y más con tanto votante venido de fuera. La Madre Patria ya no es tal. Ni es madre, ni es Patria, dirán algunos. A lo sumo, “hermano mayor”, eso sí, siempre en el buen sentido de la palabra sin inventarnos novelas ni concursos televisivos.

Y tras la criba nos queda el último invento: “Día de la Nación Española”. Y queda bien, incluso. EEUU, Francia y las demás potencias, tienen un día para enaltecer su condición nacional y España, por muy dividida que nos presentemos, es bueno que un día al año nos presentemos en sociedad más unidos que nunca, a pesar de que, por causas bien distintas, nos falte la representación catalana y la valenciana en el besamanos.

Lo que no faltaron, eso sí, y ya formando parte de la tradición, fueron los silbidos a nuestro invicto Rodríguez, Zapatero para más señas. Y los aplausos y vivas a nuestros monarcas. Y a la Guardia Civil, y a tantos y tantos otros miembros de estas fuerzas denominadas “de paz”. Pero hay cosas que no entran en el día de la Nación Española. ¿Por qué un desfile militar? ¿Por qué una réplica al día-semana de las Fuerzas Armadas?. Casualmente, la visita de unos barcos de la armada en nuestro puerto, la posibilidad de la visita a éstos, los spots publicitarios emitidos por las televisiones sobre anécdotas y vivencias de algunos famosos en sus tiempos de mili, tuvieron coincidencia en fechas, ¿por qué tanta insistencia para con nuestros ejércitos?.
La muerte de un cabo canario en Afganistán en misión humanitaria y de paz y el secuestro de un pesquero vasco en aguas del Índico, también fueron noticia –tristes noticias- durante estas últimas semanas. La negativa a abandonar Afganistán y la negativa a embarcar militares en los pesqueros, crea la polémica.

Si a ésta, unimos el apoyo publicitario y festivo a nuestras fuerzas armadas, es sin duda la confirmación de la regla. Si hacemos mutis al descubrimiento de las Américas por aquello de la leyenda negra, de las barbaridades que durante años se practicaron en aquellas tierras, también es cierto que el 2 de mayo, también ha perdido mérito por aquello de no enemistarnos con los franceses. ¿Acaso aplicaremos la ley de la memoria histórica a cuantos se desplazaron y conquistaron la América colombina? ¿Enjuiciaremos a Agustina de Aragón por ser aragonesa y levantarse en armas contra una tropa “legal” y a los capitanes Daóiz y Velarde por abrir los acuartelamientos para que los “insurrectos” pudieran armarse?. ¿Deberemos de renunciar a nuestro Sant Antoni, por aquello de la exterminación que aquella buena gente catalana hizo con nuestros “conquistadores”?.

¿Por qué no enjuiciar a quienes desde sus sillones, han incluido en la desmemoria histórica, nombres como los anteriores? Y del pasado también tenemos que enorgullecernos. O al menos, de sus gestas heroicas, de sus sacrificios, y de sus gentes. Pero las gestas heroicas de gentes de antaño, tampoco son de recibo. No consiste en armar a un portero de discoteca en un pesquero en el índico. ¿Ha pensado la señora ministra de Defensa cómo reaccionarían unos piratas que vieran respondidos su disparos por una arma de igual o menor características? ¿Ha pensado la represalia que tomarían contra los marineros y su escolta? ¿Hay que esperar una desgracia para después preocuparnos del tema?.

Y también uno cree conocer cuál sería la respuesta de nuestro invicto Gobierno ante un ataque contra el pesquero. Si el pesquero se salva del ataque pirata, el portero de discoteca tendría, muy por seguro, que responder de sus acciones ante la justicia. Si la proporcionalidad, si la adecuación, si las formas, etc. Si el pesquero pierde la partida….., pues …, toque de queda. Prohibición absoluta de pescar en el Índico. Se acabaron los chantajes, pagos de secuestros, intermediarios diplomáticos… etc.

¿Y porqué gestiones diplomáticas? ¿Acaso los gobiernos de aquellos países no nos apoyan?. Pero no hay que desviarse del tema. No. Estamos arreglando el tema de la festividad de la Nación Española y ¿por qué no celebrar un encuentro de bailes regionales o autonómicos, al más puro estilo de los “bailes y danzas” de aquellos tiempos? ¿Acaso se supone que la asistencia de público será menor? ¿o que las ausencias serán mayores?

Da la sensación como si incluso hoy en día, nuestros invictos mandatarios, anti-militaristas en sus épocas de juventud, tienen que recurrir al Ejército, para que una festividad se llene de público. ¡Ellos si que han cambiado de parecer!. Ahora sólo faltará que se definan en otras muchas cuestiones.
PUBLICADO EL 14 OCTUBRE 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

QUI DIA PASSA, ANY EMPENY.

La verdad era que el título para hoy tenía que ser distinto. Lo había titulado como “la memoria histórica reciente”, pero los acontecimientos avanzan que impide centrarse en lo de hoy, porque mañana ya ha amanecido y está a punto de finalizar.

¿Y porqué “la memoria histórica reciente”, cuando aún hoy estamos anclados en la guerra civil del treinta y tantos? Pues muy sencillo. El culpable ha sido Pujol, Jordi para más señas. Y no porque él fuera culpable de algo, simplemente porque en la segunda parte de “sus memorias” publicadas recientemente, Jordi Pujol cuenta cosas de las que aunque muchos sabían, muchos intuían e incluso muchos llegaron a publicar como simples insinuaciones, nadie ha sido capaz de denunciar públicamente. Ni el mismísimo Fiscal General del Estado ha solicitado abrir diligencias, al menos informativas, sobre ello.

Y me refiero como no, a la otra versión del 23-F. Y es que en su momento ya se habló de un “presunto” golpe de timón, que unos siempre “supuestos” dirigentes del PSOE con el beneplácito de algunas otras personas – no irreales, no imaginarias-, pretendían imponer, eso sí, con el consentimiento de la mayoría de los representantes del pueblo español –eso hay que subrayarlo- a fin de enderezar aquel clima inhóspito de aquellos primeros años de andadura democrática.

Y como quien lo dice, Jordi Pujol, nadie puede tacharlo de fascista ni mucho menos de golpista, pues habrá que darle cierta credibilidad.

Pero eso ahora mismo no es noticia. Y no lo es, simplemente porque quien gobierna es el PSOE. ¿Qué hubiera pasado si aquel supuesto dirigente del PSOE a quien se refiere Pujol en sus memorias, hubiera sido de la Alianza Popular de entonces? Ya me imagino los titulares de prensa “El Partido Popular de Rajoy instigó el tejeretazo”. Pero no, ni el PP existía, ni Rajoy era conocido, ni mucho menos su decena de diputados podían aprobar aquel golpe legitimista. ¿Por qué entonces no abrir diligencias informativas? ¿Por qué tiene Tejero y Milans del Bosch quedar perpetuados en la historia española como los únicos golpistas del 23-F?.

Pero Jordi Pujol no ha tenido mucho tiempo para hacerse propaganda de su segundo libro. La trama del PP en Valencia, Galicia, Madrid, Baleares…., no deja de ser noticia. Día a día, y ahora más, tras el levantamiento parcial del secreto sumarial, no deja espacio para propagandas que no sean benefactoras hacia nuestro invicto gobierno. Y bien les está a los del PP si de verdad han sido corruptos. Y bien les está a los dirigentes honestos, si no han sido capaces de hacer limpieza en su momento. En la política, como la mujer del César. ¡Faltaría más!.

Sólo un deseo. Que alguna vez, estos funcionarios fiscales, abran su abanico y puedan dedicarse a investigar en otras “presuntas” direcciones políticas -sin dejar claro está, las que tengan abiertas- . Y otro deseo más grande aún, que todo aquel político, asimilado, todo aquel aspirante que en su día fuera condenado, lo fuera a perpetuidad en cuanto a acceder a cargo público y político alguno.
Y con tanto escándalo, con tanto presunto corrupto, ya no nos acordamos que la gripe A está aquí, que no ha llegado, o simplemente ya se ha marchado. Lo cierto es que nadie la teme ya. Pero ahora ya no importa alarmar a la población. La vacuna ya está comprada y por ello, presuntamente, el objetivo ya se ha desarrollado en todas sus fases.

Y hay más. La crisis. También estamos ya convencidos de que la cosa va para largo. Lo supimos desde un principio, mucho antes que nos lo dijeran nuestros mandatarios. Lo supimos también cuando aquellos letreros que cuestan un sueldo y medio, nos decían que había empleo para medio año. Y te lo confirmaron los desplantes de algunos dirigentes de antaño a Rodríguez. Y te lo reafirmaron las penalizaciones de impuestos, IVA y demás que recaerá sobre el consumidor final. ¿Y después que?. Esperabas una reacción del proletariado, pero éste, no dice no contesta. ¿Dónde está la huelga general que se le hubiera planteado a un gobierno del PP?. Pero no. La huelga general se muere de asco por algún rincón de algún sindicato, mientras que otros, se afanan en bloquearse entre ellos. La consigna ya está en los despachos. Aguantar, aguantar, aguantar….

Y allí aguantan los pescadores y los militares. ¿Por qué gastar setenta y tanto millones de euros si somos incapaces de tirar un tiro a un barco pirata? ¿Porqué mandar tropas a una guerra, si estamos en operaciones de paz? ¿por qué gastar casi cuarenta millones de euros en la promoción del Madrid 2016 si la presencia estuvo gafada?.

Y aún así, a lo hecho, pecho. Tenemos tantos frentes que bombardean nuestra sesera que no hay tiempo para digerirlas todas. Así, la unión , ya no de criterios, sino en indicadores, se diluye. Mientras a unos les preocupa la crisis, otros priorizan la corrupción, otros la gripe A, B o C, y otros las vidas de los pescadores y militares en tierras extranjeras. Y el objetivo, y este ya no presunto, también está cumplido. Desviar, derivar la opinión pública hacia otras necesidades de la población. Fabricarlas si son necesarias.

Y con tanto lío en el mercado, ¿quién se preocupa de lo que hubiera podido pasar si un día 23 de febrero, un Miláns y un Tejero, no hubieran hecho de teloneros? Y como dice el dicho menorquín, “qui día passa, any empeny” Y eso lo debió aprender muy bien, nuestro invicto Rodríguez, en sus primeras y últimas vacaciones en Menorca. Y así nos va.
PUBLICADO EL 12 OCTUBRE 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

UNA FOTOGRAFIA PARA RODRÍGUEZ. ZAPATERO POR SUPUESTO.


Esta fotografía viene a estilo de carta, como suelen serlo las abiertas que todos leen en los periódicos, menos el interesado. Y no es que usted sea el interesado en ésta, pero si el destinatario.

Verá, se que usted señor Rodríguez, le tiene pánico a según qué fotografías. No lo tuvo cuando sus ministras posaron en una revista, pero sí cuando las fotos no han sido preparadas. Pero ésta no es como las que a usted últimamente le han preocupado. Tampoco, aunque se haya tomado en Menorca, tiene nada que ver con sus primeras –y últimas- vacaciones en nuestra isla, tan o más maravillosa que Lanzarote, por supuesto.

Y esta fotografía viene a corroborar lo que en este mismo medio y este mismo escribidor, aunque con título extranjero, y de ello, hace ya un par de meses, intentaba animarle a usted y a su gobierno. Se trataba entonces de aquellos “brotes verdes” que había localizado por Internet y que se suponía ya empezaban a dar notas de esperanza a los gobiernos respectivos. Sea lo que fuere, parece que aquella reproducción virtual no dio sus frutos –y eso que aún no estaba en marcha lo de la píldora del día después ni mucho menos se daba ya por hecho que las menores pudieran abortar sin conocimiento de sus progenitores- . Y debido a esta política suya, pues lo que todos sabemos: ni brotes, ni verdes, aunque eso sí, de subidas…. muchas.

Verá, puede que en España a usted no le aparezcan los brotes verdes por ningún sitio. En Menorca, en general, según parece tampoco. Pero lo que es en el patio de uno, en la ya Menorca particular, aquella que sin mandamiento judicial no entra nadie sino es un caco, vaya si aparecen brotes. Como los caracoles, vamos.

Y es que tenía tarea atrasada. Antes del verano intenté arreglar un poco el huerto familiar. Ya sabe, cuatro hierbas que se secan, dos ramas que estorban, y mucha hojarasca de años anteriores, que con el viento entran y ensucian la cocina y demás. Y es que ahora, las cosas han cambiado. Antes, aquel huerto estaba rodeado por huertos por todas partes, menos por una –claro está- y todo aquel ramaje servía para hacer un típico “fester” . Pero hoy día eso es impensable. De una península hemos pasado a una isla. Así, aquel huerto está rodeado por viviendas por todas partes, y de “festers” nada de nada. Y así es como aquel huerto familiar fue almacén de hierbas y demás restos de poda.

El verano y la falta de un plan E, impidió que aquel almacén repleto de “restos de poda” tuviera el destino ecológico predestinado, y así aplacé su moderno reciclaje hasta estos días. Pero algo se interpuso en la idea de uno. Tras algunos días de lluvia, la naturaleza, aquella que no entiende de píldoras ni prácticas abortivas, hizo su trabajo.

El viento, también debió de hacer su labor y esparció aquella simiente seca, abolida y dada por muerta, por la tierra. Mezclada la simiente con la madre tierra naturaleza, unos brotes verdes empezaban su andadura. Y aunque a primera vista parezca un campo de césped mal cuidado, no hay césped. Menos aún un campo de golf -no sea que se me asusten los ecologistas-. Sólo es hierba de mil l…. a punto de empezar a llenar el poco espacio, que sin cuidado campeará por sus anchas.

Y a lo que iba, señor Rodríguez. La naturaleza sigue su camino, por mucho que nos empeñemos en hacerle la contraria. Nos dicen que si tiramos nitratos contaminamos el agua. Nos dicen que si tiramos herbicidas también provocamos algún que otro efecto nocivo. Aunque eso sí, nada dicen de los efectos de las píldoras ni otros inventos del hombre científico. Bueno sí, del algunos, si, aunque sea un poco tarde ya.

Ahora cuando el Gobierno ya ha invertido parte de estos cuatrocientos euros del año que viene en las vacunas contra la Gripe A, resulta que ya no es tan virulenta la gripe ni segura la vacuna….

Pero claro, a ustedes les sale más cara una guardería, una ayuda social, un bono bebé, que un embarazo interruptus. Y en tiempo de crisis, la máquina -del dinero, claro- está demasiado estresada como para calentarla en demasía.

Había pensado enviarle esta fotografía para su archivo personal, por lo de los brotes verdes, pero he pensado que me costaría dinero. Y si además me quita usted los cuatrocientos euros, tengo que empezar a reducir gastos. También es verdad que si se lo tengo que remitir por e-mail tengo que darme prisa. Se que a partir del próximo primero de julio me va a costar más caro el Internet, por lo que tal vez prescindiré del mismo, aunque la compañía telefónica tenga que reducir personal. Ya se que lo ha hecho para que gastemos todos nuestros pocos ahorros antes de las vacaciones….., pero es que muchos ya no tenemos ahorros.

También había pensado llamarle por teléfono, pero creo que con la excusa del ahorro en los ministerios no me aceptarán la llamada a cobro revertido. Y más ahora que tienen que reponer los gastos del segundo avión que trasladó a Sonsoles para hacerse la foto con Obama. Y es que de gastos superfluos, hay muchos.

Y ante todo lo expuesto me he propuesto no mandarle foto alguna. Si sus servicios de espionaje le pasan la foto, pues bien. En cambio si no se la mandan, allá usted con sus problemas. Ahora bien, el problema también es mío.

Tengo un huerto con una incipiente hierba ¿qué hago con ella?. Se me plantean tres opciones, a saber: comprarme un motocultor, comprarme un cortacésped, o una azada. Las dos primeras estarán gravadas con el IVA correspondiente, por lo que sin saberlo, le daré opción a usted y a su familia de costearse con mi dinero, otro de sus viajes al extranjero. El tercero –la azada- aunque esté gravada, sólo le servirá para costearse un bono-bus de corto alcance. Pero el bono-bus para usted, puede ser perjudicial para mi salud, y no digamos el gasto que puede acarrearle a la seguridad social, por lo de las hernias discales me refiero.

La cuarta opción no planteada es dejar las cosas como están y esperar acontecimientos. Pero esta opción me recuerda a la política emprendida por su Gobierno, señor Rodríguez, y tal como están las cosas no quiero arriesgarme a que dentro de nada aparezca por mi domicilio un inspector fiscal y me reclame un tanto por el copyright de tal medida. Me decanto por invertir por la adquisición de un cortacésped a pesar que de césped nada de nada. Al menos, así podré hacerme una foto con hamaca incluida. Y aquel huerto parecerá un jardín. Como usted y los suyos en la Casa Blanca o en los G-20 ……

Pero este extremo lo mantendré en secreto. Y de fotografías nada de nada, que luego con el photoshop ese, me colocan una piscina, y ya tengo a los del catastro que me suben el IBI y otros que me acusan de hacer ilegalidades. Y no digamos si se me acusa de hacer mal uso del agua nitrada.

Ah!, y confío en su discreción. Si acaso, en la tarjeta de Navidad, le mandaré la fotografía….. si es que aún tengo presupuesto para el sello. Y para el sobre, claro.


Octubre 09

NA GUIDA D’ALAIOR

Quan parlam del rol de la dona dintre de la societat, estem acostumats a identificar la igualtat de “papers” referint-nos a una lluita progressiva cap a la consecució de la conquesta de tals drets. I ho fixem en temps, des de fa poc més d'un segle cap als nostres dies. Fins i tot encara avui dia queda molt per superar. No s'ha vençut encara el caire personal de molts individus, com també queden rols societals ancorats en el passat.

I és en el passat, i no precisament en el recent, on trobam de vegades alguns testimoniatges personals que ens sorprenen gratament. Per a mi, aquest ha estat el cas de Margarita Pons Mascaró, més coneguda com Na Guida “sa rotja”, o també com Na Guida “d’Alaior”. El seu nét, Joan Pons (Sant Lluis, 1932), m'ha brindat l'oportunitat de conèixer un cas “anecdòtic” per als nostres dies, i no diguem en els quals va viure na Guida.

Natural d'Alaior, al casar-se es va traslladar a Sant Lluis i allí va viure tota la seva vida, que va arribar els noranta i tants ... El seu treball, li hagué de donar temps encara per a conèixer el món rural menorquí, conèixer França -especialment París- i com no, arribar a uns coneixements, una cultura, i sobretot, uns dots, que ella presentava en forma de glosat.

Un d'ells, el qual s'exposa a continuació, és, ha de ser, només una mínima expressió de tot l'anteriorment dit. En el mateix, es pot apreciar el coneixement dels llocs menorquins, dels visitats a París, i com no, el sentiment traduït en forma de possessió cap a la gran riquesa de lo nostre, del propi, d'aquesta “sempre nostra Roqueta”. Guida és exemple d'un treball fet “made in Menorca”, amb personal propi i amb una cultura que no necessita de intrusisme extern.

Ah!. I recordin...... I fet per una dona!.

Glosat sobre una gran riquesa.

1
M'he proposat a recitar
en presència de la gent
i si per ventura ho faig malament
m'haurien de disculpar
i en glosses vull explicar
la riquesa que jo tinc.
2
Des de Ponent a Llevant
i de migjorn a tramontana,
tota riquesa que fa ufana
i un comerç negociant
i el de vaixells navegant
que van de França a L'Havana
per altres parts vorejant.
3
Tinc mil fragates molt grans
i cinquanta-un real,
i del món la part mayoral
de barquets negociants,
qui naveguen en el seu descans,
de Mallorca a Portugal.
4
Tinc tres mil vaixells de guerra
i nou-cents trenta-un correus,
i tots em guanyen un gran preu
viatjant terra a terra
i van de França a Anglaterra,
i d'Espanya a Montevideu.
5
Parlaré de planicies i muntanyes,
i deixo les navegacions,
tinc tres mil possessions
mil termes i mil campanyes,
cinc mil toros i deu mil banyes
i set-cents quaranta multons.
6
I com més va, més persevera,
a Menorca també tinc,
trenta-cinc molins de vent,
i fàbrica a Cala Figuera,
i allà bonde prou rubera
per a vestir un sens fi de gent.
7
Tinc Cotaina i Cotainet
Binialmaia i Son Segui
Binissafúller i Tornaltí
Morella i Morellet
Binimaimut i Torrobet
Rafalet i Binidalí.
8
Biniancolla i Alcarfar
Alcaidús i Biniac
Mongofra i Biniencolet
Forma Nou i Algendar
Binixiquer i Mussuptà
Turó i Binifadet.
9
Algendaret i Algendaró
Cornia i Biniparrell
els horts de Carbonell
Biniarroca i Trepucó
mitja vila de Mahó
la Mola i tot Es Castell.
10
Son Fabiol y es Camparral
Biniac i l’Argentina
Son Puig i Torrepetxina
Sant Esbert i Rafal
es poble des Mercadal
i deu molins que fan farina.
11
Llucaquéiber i Barbatxí
Binixems i Puig Menor
Son Saura i Biniguardó
Llumena i Torresolí
Sa Roca i Son Serení
Santa Creu i Salairó.
12
També tinc Binidonaire
Biniac i s’Esqueller
Torralba i son Ametller
Trebalúger i Binissaida
tots es vergers i Subaida
i els horts de Cala en Porter.
13
També tinc mitj Sant Climent
Es Taronger i Binixabó
Binifabini i Cugó
Son Poi i Llucassaldent
s’estanci de’n Aiguardent
Ses Coves i es Pontarró
14
També tinc Biniberbac
I mil bombetes que fan llum
Son Salobre i es Canum
S’Ullastrar i Biniparratx
Binisermenya i Llucatx
Calafí i Biniatrum
15
També tinc dos Tordonells
La Cova i dos Talatins
Son Costa i Rafals Rubíns
Biniguarda i Algaiarens
Llucalari i Sant Llorenç
Es Grau i Binillautins.
16
També tinc Lloc-nou d’en Llise
Biniedrís i es Canutells
tot s’Arenal d’en Castell
un boer i una paissa
una església per a dir missa
Sa Torreta i Tordonell
Una aixada de restrell
i la bandera de suissa
17
Enmig d’Alaior hi tinc sa plaça
tinc s’Illeta i Latzareto
també Llumena d’en Nieto
i es lloc de Son Carabassa
Ses Rambles i S’Aranjassa
es Borrassos i Loreto.
18
S’Arraval i es carrer Nou
Binifailla i Granada
també tinc una porxada
en sòl de Torrubet Nou
tot s’arenal de Son Bou
i es quarter de s’Esplanada
19
Tinc s’Ajuntament de Mahó
Milà i ses bateríes
també tinc deu barberíes
dins es poble d’Alaior
se fonda de can Burdó
i Es Migjorn i Ferreries.
20
Es cafè de can Periquet
i es magatzem de can Botella
Torrellisà i Son Esquella
i es plans de Binillobet
sa punta de Rafalet
i es poble de Ciutadella
21
Sa casa de Sant Lluis
tant i tant noble que hi ha
que davant l'església està
la van fer l'any quaranta i sis
parlaré un poc de París
i Menorca deixem-la anar
22
Totes ses parts de mes nobleses
que hi ha dins Paris es meu
sa Catedral de Sant Mateu
i l'església de Santa Teresa
es fet de se meva riquesa
perquè es un temple de Deu.
23
Es carrer de Napoleó
que en mig de París està
tota quanta casa hi ha
de banda a banda, meves son
tinc riquesa a no acabar.
24
Jo cada any cobro de gra noble
tres milions de interès
i de Buenos Aires tres mes
i cent de Constantinoble
i a l'Havana hi tinc un poble
i tot es fet des meus doblers
places, cases i carrers
que mai he vist cosa tant noble.
25
Tinc cent cases dins Alger
i vint i dues a Lega
i trenta-cinc a Mustafà
una al Rizó i una Alsander
i quinze a Mesons Carrer
i vint-i-cin a Ruibà.
26
Tinc tot es tresor de França
d'Alger, d'Espanya i Mahó
d'Anglaterra i Tuló
i per altres parts riquesa immensa
i sa meva llengua no alcança
prou mots per discernir-ho.
27
Creis que es cert aquest exemple
tant cert com el que os diré
tant cert com sempre hem vist
ferPasqua a deu de novembre
Cincogema a set de desembre
i Nadal a cinc de febrer
el Corpus a tres de Gener
tot es cosa que hem vist sempre
28
Faig se darrera cançó
i serà per dunar un avís
jo no tinc cap compromís
en dir-lis sa direcció
a es carrer de Lannión
des poble de Sant Lluis
a una casa nombre sis
allà estic per servir-los.

Octubre 09 DIVAGANDO

PUBLICADO en el número del mes de SEPTIEMBRE de 2010, en EL BULLETÍ DEL CENTRE DE PERSONES MAJORS. Area de Acció Social. Consell Insular de Menorca