¿DESTINO O ERROR COLECTIVO?

Estamos acostumbrados a echar las culpas al destino. O a los demás. Muchas veces pero, serán errores, negligencias, inaptitudes nuestras, las que provocarán que las cosas sean de una forma y no de otra. Es cierto también que el destino nos pone encrucijadas y desgracias en nuestro camino…., que si una cornisa, que si un conductor inexperto…. Y también las desgracias colectivas….., un accidente ferroviario, un atentado terrorista, un …

Las conspiraciones judeo-masónicas pasaron a mejor vida, como pasó su titular benefactor. Y uno a veces se pregunta ¿qué hubiera sido de nosotros si Franco y todos aquellos que se levantaron en armas no lo hubieran hecho?. ¿Seríamos un país democrático como lo puede ser Francia o nos pareceríamos a Italia? ¿Seríamos un país satélite del reducto comunista como Cuba? ¿Tendríamos libertad de expresión o cantaríamos aún puño en alto alguna canción revolucionaria?

Y si Franco ya lo tenemos superado –eso es un decir-, lo que sí nos costará superar y olvidar será a Zapatero y sus cuarenta asesores – u ochocientos, mejor-. Ni brotes verdes ni azules, ni rojos ni amarillentos. Y uno, también le da por pensar ¿qué hubiera pasado si Aznar no hubiera escuchado al amigo americano? ¿Hubieran ganado los populares las elecciones? ¿Hubiera ganado Zapatero?

Hacer conjeturas de lo que hubiera sido si….., es entrar en suposiciones de difícil credibilidad. Sin duda, habrá respuestas para cada interés. Lo cierto, lo palpable es lo que ha pasado y está pasando. Lo demás, futuro o pasado que no fue. Lo demás, sueños. Y lo de ahora, más bien pesadilla.

Pesadilla, errores, equivocaciones, testarudez o simple falta de pericia, aptitud…. O el destino. ¡Vaya usted a saber!. ¿Será un error colectivo? ¿Una falta de visión por parte de todos quienes en las urnas depositaron un voto determinado?¿En qué situación nos encontraríamos ahora si los populares hubieran ganado? ¿En qué situación nos encontraríamos ahora si Solbes hubiera podido decidir la política económica? ¿En qué situación nos encontraríamos si el PSOE no hubiera apostado por Zapatero?

Porque está claro que la culpa de lo que nos ocurre a los españoles es sólo nuestra. Compartida si se quiere, pero sin contubernios. De los especuladores, sin duda. Del desenfreno económico, también. Pero sobre todo, de Zapatero y sus brotes verdes. Y de su camarilla que le consiente equivocación tras equivocación, mentira tras mentira.

No sería justo culpar a los socialistas de la desastrosa, injusta y asfixiante crisis que padecemos. No sería justo, porque en sus filas hay gente honrada, como en las otras. No sería justo, porque en sus filias hay gente inteligente, como en las otras. No sería justo, porque ser socialista no es hacer el juego al poder económico. No sería justo, porque la filosofía de ser socialista, es trabajar y pensar para y con el pueblo. No sería justo, porque….

También sería injusto pero, olvidarnos del verdadero culpable de que esto ocurra. O los culpables. Y de entre ellos, que duda cabe se encuentra el nieto del capitán Lozano, nuestro invicto presidente Rodríguez, Zapatero para más señas. Su no política, su no rumbo, su no todo, ha propiciado tres años de retraso y espera. Su no todo, ha propiciado no haber tocado fondo aún. Su no todo, ha propiciado caer en bancarrota y que seamos el hazmerreír de toda Europa y América.

Y en esta travesía no se encuentra sólo, no. Él y su entorno. Él y quienes aún le apoyan. Él y quienes aún permiten que siga dirigiendo nuestros destinos, nuestros errores colectivos. Nacionalistas catalanes, canarios y navarros también están en la tesitura. Al menos, pero, ellos saben qué motivos les han impulsado a tal sostenimiento. Ellos, sin duda alguna, han jugado las cartas que la ley electoral les otorga y permite. El resto, pagamos la indiferencia ante el anacronismo de una ley ya caduca. Y la de unos sindicatos subvencionados.

¿Cómo puede un PSOE en el que sus alcaldes se han mostrado abiertamente contrarios a las medidas impulsadas por su máximo exponente, mantener en el liderazgo al invicto Rodríguez? ¿Porqué no auspiciar un voto de censura, o de desconfianza, y dar opción a que otro dirigente socialista, con más visión de estado, dirija nuestro destino?.

¿Serían capaces los populares de facilitar dicho cambio? ¿O será verdad que pretenden el desgaste a costa de la crisis? ¿Tropezaríamos en la misma piedra si fuéramos ahora llamados a las urnas?

Los errores se pagan. Y muchas veces con intereses. De momento los obreros dentro de unos años se quedarán sin pensiones de jubilación. Pronto también sin la gratuidad de la seguridad social. Aunque eso sí, ex-ministros, ex –diputados, ex-senadores, con pensiones vitalicias, y no de las contributivas, no.

Poco importan los cinco millones de parados. Mientras podamos hablar de baloncesto y de las subvenciones para los nuevos fichajes, la memoria colectiva padecerá de amnesia.
PUBLICADO EL 30 MAYO 2010 EN EL DIARIO MENORCA

SENTIMIENTO PATRIOTA

Para mandar sin duda hay que saber. Saber mandar, y por supuesto, saber de la materia de la que se manda. No es suficiente por tanto, el querer mandar. Primeramente hay que tener unos conocimientos y luego plasmarlos. Conocimientos, capacidad de organización y transmisión hacia el subordinado. Y si el mando además de lo anterior, es capaz de transmitir confianza al subordinado, mucho mejor.

El profesor de escuela, el militar, el clérigo, el político, el empresario, son algunos ejemplos de antaño que podían representar dentro de su ámbito de influencia, esta característica. Antaño, porque actualmente la cosa cambia. El profesor de escuela ha perdido toda autoridad sobre su alumno. La siempre presente amenaza de la denuncia de alumnos y progenitores cuelga sobre su cabeza. El militar ya casi no tiene tropa a quien arengar. El empresario bastante tarea tiene para guardar la ropa, como para preocuparse del trabajo bien realizado. Y el político desde que se transformó en gestor, sólo atiende a sus propias necesidades.

Y en éstas, que aparece la señora “vice” y nos llama al patriotismo. ¿Qué es ser patriota? ¿Acaso no hace unos años, meses también, que a quienes se decían patriotas, se les tachaba de fascistas?. ¿Quiere nuestra “vice” que nos volvamos fascistas?. No, intuyo que no. ¿A qué viene entonces que ahora, meses después, nos pida que sintamos el himno y la bandera más adentro que un amor platónico de juventud?

Son las circunstancias las que mandan, y no precisamente el sentimiento. Y si además, este sentimiento no se contagia, no se transmite, poco o nada puede hacerse. Y para transmitirse, para contagiarse, se necesita contacto, empatía, y confianza. Todo de lo que adolece nuestro invicto gobierno. ¿Cómo pretender ser patriotas, si sólo nos piden sacrificios a los más pobres? ¿Cómo pretender que confiemos en ellos si no hacen más que vivir en una nebulosa? ¿Cómo tenerles empatía, si ellos solo miran hacia sus adentros?.

Es domingo y me siento patriota. Patriota chico, como diríamos en mis tiempos de alumnado. Me centro en nuestra isla y me posiciono con el Menorca Básquet, o con el Vive Menorca, o como se diga ahora. Como si le quieren llamar de nuevo La Salle. Me es igual. El sentimiento es el mismo. No necesito arengas de la vicepresidenta para que crea o deje de creer. También es verdad que a pesar de ello, tengo mis críticas. Como los que provocaron el desconocimiento del paradero de unos cientos de miles de euros. Y la siempre presunta desidia de la administración en conocer tal destino. Pero mi corazón puede más que mi mente.

Observo y escucho a nuestro invicto Rodríguez, Zapatero para más señas. No me causa ni sentimiento ni calificación alguna. Me ausento mental y sensorialmente. No me motiva. Miro y oigo a Rajoy. Tampoco nada me motiva. Mi ausencia no causa sentimiento patrio. Ni ellos lo provocan. No hay contacto ni empatía. Ni brotes verdes ni maduros. Hay vacío, desconfianza, engaño.

Y el patriota, si existe, vendrá después. Cuando seamos llamados a las urnas. Tal vez, por eso mismo, por lo del patriotismo, por lo de las urnas, nadie es capaz de llamarnos a ellas. ¿Dónde está su patriotismo señora vicepresidenta? ¡Llámenos a las urnas y verá usted cuanto patriota decide nuestro futuro!.

Sigue siendo domingo cuando termino el escrito. Mi patriotismo chico sigue en aumento. El Vive Menorca ha ganado su pase a la final. Los brotes verdes sí han aparecido en la cancha de Bintaufa, aunque para ello, han hecho falta muchas horas de entrenamiento, muchas gotas de sudor derramadas. De momento, nuestro invito gobierno no ha sudado ni ha aprendido lección alguna. Sólo quieren mandar. Ni conocimiento ni confianza.
De momento el patriotismo que me exige nuestra “vice”, permanece latente, a la espera de un conocimiento, de una confianza , de una empatía….


PUBLICADO EL 26 MAYO 2010, EN EL DIARIO MENORCA.

ZAPATERO 1 FUNCIONARIOS 0

Las crónicas deportivas hubieran dado este resultado. Lo que no hubieran dicho era si había partido de vuelta, si había más competiciones en curso, o simplemente se jugaba a un solo partido. Y ahora tampoco se ha dicho. Lo cierto es que Zapatero continúa invicto, por tiempo indefinido.

Indefinido porque desconocemos su valor. Como los contratos de trabajo, vamos. Cuando los fijos pasaron a indefinidos, aquel calificativo marcó el punto de inflexión de las relaciones laborales. Y para enmascarar el ambiente incluso inventaron –para que luego digan que aquí no se inventa nada- el término de fijo-discontinuo. Y lo exportamos, ahora, décadas de años después, al exterior.

Y este invento nuestro, ahora no nos sirve. Mientras los demás países hablan de reformas laborales, de repartir el trabajo entre todos, aquí en la España de la pluma de avestruz –el toro ya anda camino al destierro- sólo buscamos un chivo expiatorio a quien echar sobre él al populacho. Y en esto hay que reconocer que Zapatero tiene maña.

O él o uno de sus ochocientos asesores que le rodean metedura tras metedura. Aún no sabemos si la reducción llevará intrínseca la desaparición de algunos de estos ochocientos magníficos o éstos quedarán indultados del sacrificio patrio. Lo cierto es que otros sí pagarán por él. Lo de siempre. Justos por pecadores. Y esto que de pecadores……, muchos.

¿Estado, autonomías, corporaciones locales…? El viernes se destapa la incógnita. O se complica, vaya usted a saber. Lo cierto es que el virus, y no precisamente de la gripe ésta que nunca fue como predijeron nuestras inteligentísimas autoridades, está corriendo por doquier. Y uno, analfabeto en esto y en muchas otras cuestiones, se pregunta porqué los otros tienen que apretarse el cinturón si es precisamente Zapatero quien nos ha llevado a la bancarrota.

La respuesta me viene en un estudio realizado por el Observatori de Politiques Locals bajo el título Finançament municipal : análisis de la despesa no obligatòria dels ajuntaments de Mallorca. En este estudio realizado por Joaquín Alegre y Llorenç Pou, y editado por el Consell de Mallorca, se concluye que durante el periodo comprendido entre los años 2003-2005, los ayuntamientos de Mallorca, tuvieron que hacerse cargo de gastos, en concepto de servicios o actividades no obligatorias –o sea, de competencia estatal- una media de más de doscientos millones de euros anuales.

Más de un treinta y tanto por ciento del presupuesto municipal destinado a sufragar los gastos que el papá Estado no llevaba a cabo. Y así estamos. La deuda histórica que mantiene el Estado, éste que se viene a llamar del bienestar, y que adeuda a los municipios. Y los municipios que callan y pagan. Menos ahora, que callan y dicen que no pagan. ¿Y quien paga? Pues el funcionario.

La condicional lo deja claro. Si cuando el aumento de sueldo viene traducido por complementos de insularidad, y el Estado deja claro que al funcionario municipal se le “podrá” , pero no obliga a repercutir, ¿por qué, ahora este “podrá” debe representar una obligación por cuanto a la corporación local? ¿Acaso este cinco por ciento no representará la participación del funcionario en el pago de esta deuda histórica que mantiene el Estado con los municipios?

¿Cuánto dinero se ahorraría la municipalidad si dejara de satisfacer cantidades que rondan el tercio de su presupuesto en satisfacer servicios que no le corresponden por ley? ¿Cuántos proveedores podrían evitar el cierre de sus empresas si este dinero se destinara a satisfacer las deudas municipales? ¿Cuántos hogares, cuántas familias, dispondrían de los mínimos recursos para salir de la pobreza si el municipio dejara de satisfacer servicios que no son de su competencia?

Y el papá Estado sigue inmune. Y con él, su invicto presidente. Un ministerio de la Vivienda sin competencias, un ministerio de Cultura con cuatro museos, un ministerio de Igualdad por aquello de la foto, un ministerio de Trabajo con cinco millones en el paro, un ministerio de Justicia con los jueces divididos, un ministerio de Sanidad con las competencias transferidas…. ¿para qué tanto ministerio?

De momento quienes desaparecen son algunos directores insulares y alguna consellería. Ello no hace más que corroborar las críticas vertidas en su día por la dimensión de su organigrama. Si ahora pueden pasar sin ellos, ¿habrían podido pasar antes? Pero ya se sabe, es como lo de los conejos. Antes fueron los tomates, luego los ingleses y su manía por conducir por la izquierda. El dique otro que tal. Ahora el conejo, luego será la enclova. Y con lo fácil que era hacer un estudio sobre el coste del dimensionado organigrama, y su repercusión en la crisis del Estado.

El titular se me presenta equivocado. Zapatero 1 , España 0. Sin duda, Zapatero ha perdido la ocasión de replantearse una reforma laboral seria, repartiendo el trabajo entre todos. Los miles y miles de funcionarios, por no hablar de millones de ellos, que habrían aplaudido pasar a fijos discontinuos para favorecer la repartición del trabajo. Y del descanso. Y de tener unas pagas extraordinarias con todo el haber. Y la cesta navideña. Y la paga de beneficios. Y derecho a la huelga. Y la prejubilación subvencionada. Y…

Tal vez, aquel día en que Obama llamó a Zapatero, su asesor de turno, debía haber ido a tomar café. O tenía días moscosos. O simplemente, se le había reducido un cinco por ciento su capacidad de asesoramiento.
PUBLICADO EL 20 MAYO 2010, EN EL DIARIO MENORCA.

DESDE DUBAI CON HUMOR

Estoy en Dubai, virtualmente, claro. El efecto llamada ha dado sus frutos. Me ofrecen trabajar doce horas diarias –con una hora y media de descanso- a razón de cien mil pesetas diarias. Y de peón. Lo que significa no tener responsabilidad alguna en las decisiones que tomes y que hagas.

Con tres bocadillos diarios y unas cuantas botellas de agua sobreviviré a cualquier tentación de gastarme el dinero en cuestiones de manutención. El alojamiento, aunque sea hacinado, no me importará. Recordaré ya viejos años de mili, sin que me causaran trauma alguno. Es más, sacaré rendimiento a aquellos momentos de adaptación al mundo adulto de entonces.

En estas, que me llama Federico todo alarmado. Rodríguez, aquel que de segundo lleva Zapatero, para más señas, ha castigado a los funcionarios. Les ha quitado la paga extra de junio y la de diciembre, como mínimo . A los pensionistas los congela. A los...
.-¿Y a los políticos?
.-Dice que a los ministros les recorta el quince por ciento.
.-No, no, me refiero a los políticos. A los diputados, senadores, autonomías, consellers,..., Me refiero a los miles que cobran millones de pesetas al mes.
.-Pues seguirán cobrando más del millón de pesetas mensuales. ¿Qué te pensabas? Puede que sean ignorantes, pero no son tontos.

.-¿Y?
.-Pues nada, que parece que Obama le ha hecho mover el trasero y algo más.
.-¿Y no suprime ministerios ni ministros? Vivienda, Igualdad, vicepresidentas, ...
.-Sería una medida que crearía más paro. Y ahora no es el momento de aumentar las cifras.
.-¿Y la gente que dice? ¿habrá movilizaciones, huelga general, reducción de jornadas....?
.-¡Que va! . Todo el mundo está tranquilo. Las bolsas puede que incluso se recuperen, virtualmente claro. Los demás trabajadores contentos porque han penalizado a los funcionarios. Bueno, lo que se diría en relativa normalidad.
.-¿Y Rajoy? ¿Qué dice Rajoy? ¿Ha presentado ya la moción de censura? ¿Pide elecciones anticipadas? ¿Pide la sustitución del nieto del capitán Lozano por alguien más inteligente?
.-Nada, lo que se dice agua de borrajas. Tampoco es que tenga mucha credibilidad el hombre.
.-¿Pero la gente no ha salido a la calle como en Grecia?
.-Rodríguez lo tiene controlado. Es más astuto de lo que aparenta. Castiga a los funcionarios y así deriva la agresividad del entorno hacia ellos.
.-Pero esto es peligroso. Cuando termine con los funcionarios, la agresividad se va a dirigir hacia otros sectores marginales de la sociedad. Y eso puede traer serias, muy serias complicaciones.
Y los sindicatos ¿qué dicen los sindicatos?

.-No saben, no contestan. Si no han sido capaces de decir nada durante todo este tiempo, no se van a mover ahora. Alguna que otra retórica obligada y nada más.
.-¿Y el ciudadano?.
.-Están como dopados.
.-¿Dopados o domados?
.-Como quiera llamarlo. Hay quien incluso solicita que sólo se aplique esta condena monetaria a quienes votaron socialista. Que los otros, no son responsables del desaguisado de Zapatero.
.-¿Y cómo reconocer a quienes votaron Zapatero, si el voto es secreto?
.-Ya lo dice el refrán, por sus obras los conocerás.
.-Y a pesar de todo esto, hay más noticias....?
.-Pues que se dice que Obama se va a presentar en las próximas generales.
.-Sí, y con Zapatero de ministro de economía. ¿Y del discurso qué?
.-No lo he escuchado. No lo escucho nunca. Enmudezco el sonido y me miro la imagen. Es un buen entretenimiento.
.-Como jugar con la Wii, vamos.
.-Igual. Puedes hacer algunos juegos a la vez. Adivinar cuando moverá las manos. Adivinar cuántas veces las dirigirá a la derecha, cuántas a la izquierda, cuántas..., vamos que te lo pasas bomba.
.-¡Y es gratis!.
.-¡Lástima que el actor nos cueste demasiado caro!.
.-Bueno, pues por lo que me dice, cuando regrese de Dubai, voy a tener que dejar de fumar, tomar café, y de beber alcohol.
.-Pero si tu ni fumas ni bebes. ¿Acaso pretendes imitar a nuestros políticos?
.-¿por qué lo dice?
.-Por lo de engañar con esto del fumar y beber.
.-No es que mienta, es que me he equivocado.
.-Pues eso mismo, mentira tras mentira.
.-Que no, que me he equivodado.
.-Lo que eres es un mentiroso, un embustero, un ...
.-Oiga, no se enfade conmigo. Enfádese con su “presi”.
.-¿”mi presi”? ¿será el tuyo , también, no? El nuestro, vamos.
.-Mío, mío, no lo es, porque no lo voté. Y si lo hubiera votado, haría ya tiempo que habría renegado del mismo.
.-Aunque no lo votaras, lo mantienes en parte con tus impuestos.
.-En esto tiene toda la razón.
.-¿no se puede objetar en esto?
.-Pues me parece que no. Lo tienes crudo.
.-Lo dicho. Me quedo en Dubai.
.-¿Hasta cuando?
.-Hasta que la virtualidad me defraude.

PUBLICADO EL 17 MAYO 2010, EN EL DIARIO MENORCA.

MENORCA: UNA ISLA DESCONOCIDA

Uno ya no sabe si lo que falla es la publicidad, la cultura o ambas. Hace años, muchos, cuando Mahón sólo se escribía con “h” y en menorquín abreviamos a Mô, decir que se venía a nuestra ciudad era sinónimo de penitenciaría. Eran años en que esta tan mal cacareada memoria histórica era presente y no pasado.

El turismo nos abrió fronteras y mentalidades. La Mola y Sa Plaça quedaron desterradas a otra memoria histórica, y con ello perdimos la singularidad de nuestro nombre. Dejamos de ser destierro para convertirnos en apéndice de Mallorca. Muchos eran los turistas nacionales quienes, ante el incipiente overbooking que creaba el destino mallorquín, eran derivados vía Menorca con la picaresca de la siempre imaginaria carretera que los trasladaría en autobús hasta Mallorca o Ibiza.

Más adelante, ya en la década de los años ochenta, aún era fácil que de entre los soldados oriundos de la península, encontrar a quienes te confesaban que hasta que no llevaban un par de días en nuestra isla, les costaba diferenciar la fortaleza de La Mola con el resto de Mahón, y no digamos de la isla. Sus familiares les habían creado tal trauma geográfico, que aquella predisposición no provocaba el feedback hacia la península. La pequeñez en cuanto a los mapas, y la siempre supremacía de Mallorca y la fama de Ibiza, hacían el resto.

Han pasado años, muchos más de los que uno querría, y seguimos igual. Menorca sigue siendo esta gran desconocida. Por activa y por pasiva. En una semana he sido testigo de dos de estos despropósitos. Uno, ocurrido en nuestro Mahón-Mahó-Maó-Mô, el otro en el VillaCarlos-Es Castell. En el ocurrido en Mahón, nos encontramos a un grupo de los llamados seniors, -¡Bienaventurados ellos que han podido llegar a la edad de la jubilación sin penalización alguna!-.quienes discrepaban si aquellos lares eran Menorca o tenía otro nombre. Una integrante del grupo, mujer de unos setenta y tantos años, decide mediar y resolver aquel enigma. Aquella ciudad era Mahón y la isla entera, Menorca.

Pocos días después, en Villacarlos de entonces, Es Castell actual, dos parejas, una ya mayor y con edad de estar jubilada y la otra mucho más joven, en edad potencial de engrosar la lista de los cinco millones de parados.. Sin duda, los padres de ella y el yerno de ambos. Y aquí el desconcierto también era mayúsculo. La joven pareja se preguntaba si aquel pueblo era una barriada de Maó, o si lo era de otro municipio. Poco espacio de su materia gris, dejaban para la propia autonomía municipal. Y fue la madre y suegra a la vez, quien tuvo que despejar el dilema. Estaban en Villacarlos, pueblo que nada tenía ahora que ver con barriada, aldea o caserío. Y seguía el repertorio de Sant Lluis, Maó y demás.

Ambos casos no deben ser únicos, ni mucho menos. Denotan, eso sí, una falta de estudio, planteamiento, y demás circunstancias que deberían rodear a la programación de un viaje, de una estancia, de unas vacaciones. O eso, o que realmente lo que prima, no es la elección por cuanto al destino y la oferta, sino el mal menor, el destino más asequible, o simplemente el más disponible. O viceversa. O el contrario. O ninguno de los dos.

¿Qué nos reflejaría una encuesta pre y post vacacional? ¿Por qué éste y no otro destino?. Y lo más importante, ¿se lo recomendaría el vecino del primero? ¿y al del segundo tercera?

Aquí sí que se entendería que se gastaran unos cuantos de miles de euros en conocer datos reales, percepciones personales y predicciones futuras. Aquí sí, y no en los tomates y conductores a la izquierda; en el copia y pega de los cajones y movimientos de vaivenes y bajeles; se justificarían la supresión de algún que otro directivo público y empresa co-pública. Aunque la tendencia sea otra muy distinta.

Impuestos y más impuestos. Nombramiento y más nombramiento. Incluso en eso, somos una isla desconocida. Ya ni la conoceremos quienes en ella nos han parido.

¡Ah!, y con este turismo, el nacional –no el nacionalista- nos ahorramos incluso el intérprete. Y bien seguro que dejan más dinero en suelo patrio que quienes vienen con el todo incluido desde el mercado exterior.

PUBLICADO EL 14 MAYO 2010 EN EL DIARIO MENORCA.

REPETICIÓN DE LA JUGADA


Y no me refiero a lo publicado por el International Herald Tribune ni por Les Echos, al calificar a Zapatero de podredumbre moral y de sonambulismo, no. Mi percepción es mucho más humilde. ¿Cómo puede pensar un súbdito tan sumiso como quien esto suscribe, que nuestro siempre invicto presidente Rodríguez, Zapatero para más señas, tenga tan baja calificación en esta Europa que a día de hoy, está aún co-presidiendo?.

Mi percepción no es otra que la que sale cotejada por la televisión. Y cada año y por estas mismas fechas, la misma. No hay año en que no salga algún directivo de esto que se llama Agencia Tributaria y nos avise de que los borradores no están bien, que se miren con lupa, que de lo contrario, los inspectores sí que nos la van a mirar y sancionar. ¡Que el desconocimiento no exime del cumplimiento!.

A estas, que pongo al corriente a nuestro siempre amigo Federico de lo explicado por el ejecutivo de marras, y me confirma lo dicho y oído. Su borrador venía detallado hasta los últimos céntimos habidos y retenidos, pero le faltaban aquellos pocos euros satisfechos a su sindicato de siempre.
.-Vertical, no?, le pregunto irónico por aquello de recordarle lo de la memoria histórica.
.-Sindicato, ni más ni menos. Pero no precisamente de estos que se preocupan más de Garzón que de los propios obreros.
.-Su comentario me suena a Les Echos. ¿No será que usted simpatiza con su ideología?
.-Será con su ideario. Pero no. Ahora cuando uno no piensa como piensa el poder, ya es fascista. Entonces, llegarán a ser muchos los fascistas.
.-Lo que cuentan son los votos emitidos en las urnas. No los comentarios ni los pensamientos. Que las palabras se las lleva el viento.
.-Pues en Menorca, con lo que sopla la tramontana, no es raro que no nos acordemos del tema del puerto de Ciutadella. Ahora dicen que van a pedir un informe que ya se presentó en su día.
.-¿El de los tomates? ¿O el de los ingleses que conducen por la izquierda?
.-Este les saldrá más caro que el de los tomates, lechugas y zanahorias juntas. Pero dejemos de informes, de presupuestos y demás, y vayamos a lo serio. Cinco millones de parados y vamos creciendo. Pronto alcanzaremos a Grecia.
.-En esto coincidimos. Y Zapatero parece que también. Empieza a nombrar a Grecia….
.-Pues será que existe. No como la crisis….
.-Es que Zapatero ha tenido mala suerte. Desde que dejó de veranear en Menorca, todo le ha salido rana.
.-Tuvo malos consejeros.
.-¿Cuál de los seiscientos y pico?
.-Algún empresario hotelero….., de la competencia.
.-Por cierto, de la declaración, ¿ha rectificado ya el borrador?.
.-No que va, lo he confirmado.
.-¿Pero no ha dicho que le faltaban unos cuantos euros para desgravar?
.-Sí, pero he pensado que si tardaba mucho en confirmarlo, tal vez las arcas ya estarían vacías y no me podrían devolver el dinero. Así que he optado por ser de los primeros y tenerlo ya en el bolsillo.
.-Bien hecho, ya se habla de que las administraciones están casi en quiebra.
.-Porque quieren. Que empiecen a reducir alumbrado público, que empiecen a reducir subvenciones, que empiecen a reducir obras, y verás como empiezan a sanear las cuentas.
.-Pero las obras dan empleo, las subvenciones son necesarias para otros problemas y conflictos, es todo una cadena. Crearon las necesidades y ahora hay que mantenerlas.
.-Usted no serviría como asesor.
.-Mira, estoy por mandarle una foto a Zapatero para que la estudie.
.-¿Qué representa esta fotografía?
.-Vaya uno a saber. Puede ser un funcionario trabajando a los setenta años. Puede ser un inspector de hacienda inspeccionando las declaraciones con lupa, o simplemente un ciudadano que repasa los borradores.
.-No de ideas a Zapatero que elegirá la primera opción y nos quedamos sin jubilación.
.-¿O aún hay gente que piensa cobrarla?


PUBLICADO EL 6 MAYO 2010, EN EL DIARIO MENORCA.

NOSOTROS, LOS “PIGS”.

Quien más quien menos, estos días empieza a recibir la misiva del ministerio. Y no es que nos haga mucha gracia recibir regalos de Elena Salgado, pero queramos o no, hay que desenvolver el presente. Y el presente para unos es un alivio, para otros una penalización. Pero incluso para estos quienes la misiva representa un alivio, no es más que una confirmación de que la economía va mal. Peor.

Uno ya no mira el balance final, no. Uno se centra en la totalidad de lo satisfecho al fisco durante el pasado año fiscal. Es fácil que a uno le descuenten un millón de las antiguas pesetas para pagar a tanto sentado en la poltrona. Y eso no es todo. Aunque es mucho.

A uno sólo le falta restar el dieciséis por ciento de todo lo gastado y comido, vestido y bebido, para saber cuánto más ha pagado al fisco de la señora Salgado. Y no acaba aquí la pesadilla, no. Pronto le vendrá la cuota municipal en su participación de gastos. Y no digamos de la cuota de la luz y del agua, butano y gasolinas. A este primer millón, habrá que sumarles muchos miles de euros más. Y va en aumento.

Y las cuentas no salen. Los bancos sobreviven, mientras cinco millones de españoles y asimilados hacen cola en las listas de parados. Cinco millones oficiales. Extraoficiales hay algunos millones más, pero éstos no computan ni cobrarán pensión alguna. Como tantos otros jubilados, viudas y asimiladas que recordarán tiempos de antaño tan felizmente superados.

Y si los bancos se mantienen no así nuestra economía. Más aún cuando prestamos a cinco y pagamos a ocho. O más. Y es que ni con las cuentas de la vieja a la ministra de Zapatero le salen las cuentas. Eso sí, somos solidarios con Grecia, quien por cierto está peor que nosotros. Está en la UCI y con medidas tomadas. Nosotros aún aguardamos la entrada, pero ya tenemos traje y caja. Previsores sí que somos. Como en la gripe, que no en la crisis. Y mira por dónde…..

Y fianza. Que cuando uno pierde la confianza ya no le fían ni los sellos del e-mail. Ni del e-mail ni la rueda de recambio. Ni los sobres de la nómina virtual. Y la credibilidad aún peor. Sólo el humor inglés nos hace trasladar una ligera sonrisa. Según los ingleses formamos grupo. El grupo de los cerdos, para más señas, traducido claro. Pertenecemos al grupo de los PIGS, por aquello de Portugal, Italia, Grecia y España. Y todos estamos al sur.

O al norte, según se mire. Pero de Alemania, de Inglaterra, de Francia, de…, siempre al sur. Siempre pobres, sometidos, ninguneados. ¡Y eso que aún somos presidentes -copresidentes, mejor- de Europa!. De risa, vamos.

Como lo de la gripe A, o de las cenizas de este hasta ahora desconocido Eyjafjallajökull, y de otros posibles casos que puedan aparecer hasta las próximas elecciones. Como con todo el entramado de la antigua cúpula popular balear. ¡De escándalo vamos!. Y aún cobra uno.

Porque cuando la empresa va mal, se cierra y punto. ¿Acaso no piensa el Gobierno invicto de Zapatero, cerrar el negocio, declarar quiebra técnica y vender en subasta? ¿Acaso aún hay dinero que malgastar en las cajas del Estado que se obligan a mantener el tipo?

Y es que España es rica, por mucho que nos llamen cerdos o pigs, los súbditos de su graciosa majestad. Sino, ¿de qué viviría tanto apoltronado?
PUBLICADO EL 2 MAYO 2010, EN EL DIARIO MENORCA.

MAYO, MES DE ……

Maria, de las flores, de las madres…. En el boletín del mes pasado hablaba de la primavera y es ahora, en el mes de mayo, donde se aprecia la misma. Las flores están en su esplendor, los árboles llenos de vida, el campo, fructífero él, empieza a hacerse notar. Pero la primavera que es aquí, es otoño allá. Y por ende, las celebraciones de nuestro mes de mayo, lo serán entre noviembre y diciembre, allá.

Venid y vamos todos
con flores a porfía
con flores a Maria,
que madre nuestra es.

Así empezábamos la clase en las tardes de mayo, en nuestros jóvenes años de escolares. Quién más quien menos llevaba algún que otro ramo de flores, casi todos de los huertos de casa –eran huertos, los jardines aún no existían-: claveles, orelles d’ase , boques de dragó, tulipanes y poco más. Y toda la clase empezaba su cántico. Eran otros tiempos. Era otra sociedad. Éramos otros protagonistas.

Pero el mes de mayo tiene mucha literatura, muchos resultados de búsqueda -diría nuestro buscador de la red-. Y es que el mes de mayo también es el mes de las flores. O también es el de María. ¿Quién fue el primero? Y el primer domingo, la festividad del día de la madre. ¿Influencia de María o simplemente negocio de grandes almacenes?.

Y vaya, parece como si las tres se hubieran puesto de acuerdo en aunar esfuerzos, en traspasarse el protagonismo unas con otras, o dar libre elección a cada uno de los actuales protagonistas.

Y el acuerdo es real. Tanto que una releva a la otra. La primera debió ser sin duda la proliferación de las flores. Un mayo florido anima a la alegría, a la presencia ornamental de las mismas. Y la alegría es vida. Y la vida empieza en una madre –y con un poquito de padre- y la madre de las madres, pues ya saben. O al menos, así debía ser en nuestra juventud.

Dicen los que saben que el mes de María nació en Italia y de allí pasó a Francia y al resto de Europa. Y pasó los Pirineos de aquel entonces y llegó también a España. ¿ Y porqué no al revés? ¿Acaso había Internet o correo para acelerar la información? Y vino eso sí, con el estallido de la fuerza de la naturaleza. ¿Y en América?.

A América llegó después. Mucho después. Y de ello ya ha pasado más de centuria y media. Pero no llegó en mayo sino en noviembre. Centurias y años y medio después. ¡Y vaya con las coincidencias! Este mes de María de allá, empieza un 8 de noviembre y termina el 8 de diciembre para preparar el dogma de la Inmaculada Concepción. En plena primavera de ellos, en pleno puente de nosotros.

Bienvenido Mayo, y con alegría;
por eso roguemos a Santa Maria
que pida a su Hijo aún todavía
que de pecado y locura nos guarde.
Bienvenido Mayo.
Bienvenido seas, y con alegría.

Y sí que debe tener historia y antigüedad este mes, que si el mismísimo rey Alfonso X el sabio dedicó esta estrofa al mismo, del siglo XIII a nuestros días, poco o poquísimo, ha cambiado sino el acercamiento al consumismo de estos últimos años.

Y si la primavera tuvo -por imperativo de la madre naturaleza- que ser la primera, y María, santa y madre -según nos enseñaron en nuestros años de escolares protagonistas-, la segunda; es ahora en el siglo XXI, más de ocho siglos después de aquel cántico del Sabio, cuando, nuestras madres y abuelas, nuestras esposas y madres de nuestr@s hij@s, celebran también la festividad. Pero no un mes. Sólo un día.

Y en domingo. Y el primero. Para que se enteren todos. Para que no haya excusa. Para celebrarlo en familia.

Abuelas, madres, esposas…. ¡Felicidades!
PUBLICADO en el número del mes de MAYO de 2010, en EL BULLETÍ DEL CENTRE DE PERSONES MAJORS. Area de Acció Social. Consell Insular de Menorca