UNID@S PODEMOS SUMAR

 

Desunid@s podemos restar debieron pensar los compañeros de cama de Sánchez, y así inventaron aquello de Sumar. ¿Imaginan haber inventado el término “restar” o “dividir”?  Al menos han sido modestos y no han creado el “multiplicar” como marca, que a estas alturas sería peligrosísimo.  ¿Se imagina Unidas Podemos elevada a la enésima potencia?

Sin duda a la marca se le podría añadir el signo de la suma.  Así, “Más Unid@s Podemos Sumar” o abreviándolo a “+ Unid@s Podemos Sumar”, dependiendo claro está de si Errejón se une o aborta el proyecto.  Pero la cosa no es tan fácil.  Al proyecto ideado por la vicepresidenta le sobra gente.  Y son sin duda los de Podemos a secas.

Lo curioso es que si al boceto de marca eliminamos el término “podemos” no cambia en absoluto y además da una mayor credibilidad y certeza.  Así, “Unid@s sumamos”, “Más unid@s sumamos” o también “Unid@s sumamos más” da una presunción de veracidad, por cuanto lo dicho es cierto.  En cambio, añadiéndole el término “podemos” la convierte en una oración dubitativa.

Sin duda Yolanda Díaz no va hacerme caso.  Primeramente, porque no me va a leer.  Segundo porque, aunque mis ideas abarcan todo el abanico habido y por haber, no me gustan las dictaduras.  Y tercero y primordial, que Yolanda Díaz ya tendrá elegido el nombre del proyecto y de quienes se va a rodear. Lo demás, puro marketing electoral.

“Sumamos a la izquierda” podría ser otra de las opciones a tener en cuenta.  Y así, con todas ellas podríamos redactar una larga lista de variaciones, combinaciones y permutaciones sin repetición (aquí habremos suprimido las que lleven repetición).  Y luego, esta larguísima y chulísima lista al más puro estilo de Yolanda Díaz, la registraríamos.

¿Se imaginan registrar la marca y que Yolanda Díaz y sus adeptos tuvieran que pagar para comprarla o hacer uso de la marca ya registrada? ¿Puede ser que alguien ya se haya adelantado y ya estén registradas? ¿Cuál podría ser el precio a pagar? ¿Dinero, chiringuito o cargo de asesor sobre el estudio de la planicie de la Tierra y de la cuadratura del círculo?

En este escrito he abusado de la @, porque sin duda he querido dar cabida a todos y todas y no aumentar el número de caracteres totales.  No ha sido mi intención dejar a “les todes” fuera de la marca, pero una cosa es ser políticamente correcto y otra, una aberración pública del lenguaje.

Y lo chocante es que cuando hablan en femenino, anulan a los-les demás.  Vamos, que la cabra tira al monte, aún.  En femenino, claro.

PUBLICADO EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

BALEARES, COMO EJEMPLO.

Las noticias se solapan como en una carrera de velocidad.  Ya no hay tiempo para el fondo. Ni para las formas.  El Partido Popular adelanta la gratuidad del bus en Ibiza y Menorca corre jadeante tras ella.  Alayor y Es Migjorn se adelantan en la gratuidad en las escoletes, y el Consell de Susana Mora vuelve a verse adelantado por la derecha.

El PSOE ha elegido Baleares como modelo de gestión de los fondos europeos en su campaña “Gobierno de la gente”.  Nada dice de ser modelo en las renovables.  ¿Será que no somos ejemplo en ello? ¿Será porque la Consellería está en manos de Podemos?  Apostaré por lo primero, aunque si tuviéramos motivos por ser ejemplo en la implantación de energías renovables, seguramente sería la segunda.

De lo que sí somos ejemplo sin duda, es de la sumisión que el Govern de Francina Armengol profesa al Gobierno de Pedro Sánchez.  Vamos, que el federalismo de Armengol no es precisamente el ejemplo que “otros” federalistas de su partido van por allí predicando.  ¿Deberá primeramente hacerse federalista el PSOE en el seno interno antes de proponer un estado federal? ¿Es compatible un partido federalista con un mando único centralizado?

Una cosa es predicar y otra distinta dar ejemplo.  Con la LOMLOE ya hay opiniones de que la tendencia es que cada cual se busque la vida.  Vamos, una enseñanza liberal del que, a la larga sólo se verán favorecidas las clases pudientes.  Y los que carezcan de este alto nivel de vida se verán expuestos a las manipulaciones, a los bulos, y como no, a los miedos de la llegada del lobo, aunque eso sí, el café calentito lo tienen asegurado.  Y ya no digamos a quienes les falte además del dinero, algo de intelecto.

Si en una cosa ha destacado el Govern de Francina Armengol ha sido en la falta de previsión.  Lo estamos aún viendo en las listas de espera en la Sanidad pública, en la gestión de las Urgencias, en las censuras y contradicciones.  También como no, en la educación.  Aún sin camisetas verdes, el calor apremia en las aulas. Y con abanicos ecológicos y sostenibles no basta.  

Y ya no digamos en la diferencia de apreciación entre sus socios sobre la masificación turística.  Tampoco importa. Correremos un tupido velo, pero mantendremos el alto nivel de precios soportado con ellos.  Ucrania, Covid y la energía mantendrán el discurso que nos acompañara hasta las elecciones.  Las eléctricas y los bancos serán los culpables, sin duda.  Y la derecha, aquella que las alimenta.

Del bus y de las escoletas, nada de nada.


PUBLICADO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

¿LUTO? NO, GRACIAS

Esta vez, no.  La presidenta de la Comunidad de Madrid esta vez se ha pasado.  Y también el de Andalucía.  Lo curioso del caso es que, aunque ambos han declarado días de “luto oficial” en sus respectivas comunidades autónomas por el fallecimiento de la reina británica, la que más popularidad -y más críticas- ha recibido ha sido Diaz Ayuso. Y con razón. O simplemente por ser ella.  O por ser mujer. O porque sí.

En muchas ocasiones he aplaudido las decisiones “populistas” o no, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, por ser la voz discordante tanto en su partido como en el espacio político español.  Y sobre todo por defender a Madrid. Vamos, que tanto se enfrentó a Casado como a Pedro Sánchez.  O al revés. Uno ya no sabe si es que fue ella quién atacó primero o sólo se defendió.  O ambas cosas a la vez.  Y de Pablo Iglesias mejor no hablar.

Lo seguro y cierto es que allí está ella.  Dos de los tres ya han desaparecido de la escena política.  Uno definitivamente, otro juega al escondite y el tercero aún sigue dándonos guerra.  Pero no todo vale.  Y aunque sólo fuera un gesto de respeto, las banderas no se arrían porque sí.

Es cierto que en muchos pueblos y ciudades españolas las corporaciones locales han declarado días de luto con las banderas a media asta tras el asesinato de alguna vecina a causa de violencia machista.  Por respeto y repulsa a actos tan vandálicos.  Y en estos casos, el duelo, el luto, el sentimiento, está presente en la mayoría -o en la totalidad- del vecindario.

No creo que ocurra así con el fallecimiento de la reina británica.  Con todo el respeto que se le debe a cualquier persona fallecida, no creo que ni los ciudadanos de la comunidad de Madrid ni de Andalucía, estén tan afectados por el fallecimiento de la monarca británica hasta el punto de tener que arriar la bandera a media asta como demostración de un sentimiento de duelo por su fallecimiento.

Tampoco me posicionaré en el lado contrario.  Tampoco haré mención como hacen algunos a la recuperación de Gibraltar ni a las batallas de Blas de Lezo.  Gibraltar nunca volverá a ser español, principalmente porque deberíamos cambiar mucho los españoles para hacer atractiva la incorporación de los habitantes gibraltareños a España. 

Y el almirante Blas de Lezo, es historia.  Algo que, en España al parecer provoca urticaria. Isabel II ya es historia, también.  Y mejor recuperar la propia historia antes que recuperar la de los demás.  Que de historia tenemos suficiente para dar y regalar.


PUBLICADO EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

SIRENITA MÔ








 

CUESTIÓN DE GÉNERO

Cada año por estas fechas el pueblo de Mahón está dividido por culpa de una cuestión de género.  Y de eso ya hace años, pero no tantos. Tuvo su inicio en un momento por causas concretas y determinadas. Vamos, una quinta columna con todas las de la ley.  Y nos la metieron con calzador.

Evidentemente me refiero al nombre de las fiestas de Mahón.  Sin duda, las fiestas patronales serán en honor a la Mare de Déu de Gràcia.  No obstante con los años, a las nuevas generaciones de mahones ya les queda el deje de “fiestas de Gràcia”.  Y una tonadilla musical añadida, si se quiere.  ¿Y por qué Gràcia a secas? ¿Y por qué no fiestas de la Mare de Déu de Gràcia?

Quienes estamos a favor de la tradición y de mantener el nombre histórico de Festes de la Mare de Dèu de Gràcia (de Nuestra Señora de Gracia o de la Virgen de Gracia) siempre ponemos el ejemplo de que en Ciutadella celebran las fiestas de Sant Joan, no den Joan.  Pero hay más.   Todos los pueblos de la isla celebran sus fiestas locales en honor a sus santos patronos: Sant Martí, Sant Cristofol, Sant Lluis, Sant Llorenç, Sant Gaietà, Sant Climent, Sant Antoni, Sant Jaume, Sant Bartomeu.  Y todos ellos del género masculino.

Entiendo que el único argumento razonable -no político ni quintacolumnista- al que pueden agarrarse los partidarios de llamarlas fiestas de Gràcia y no de la Mare de Déu de Gràcia sea que la Ermita donde se encuentra resguardada la imagen de la Virgen, es en la ermita de Gràcia, o aquí sí a secas, a Gràcia.  Pero, hete aquí, que del mismo modo que decimos “ir a Gràcia” también decimos “ir al cementerio”.  ¿Se imaginan llamar a las fiestas de Mahón “fiestas del cementerio” o “festes de dalt es pins”? Pues no.

Y además este argumento se desmonta por sí solo.  Sólo falta referirse a la montaña de Monte Toro -o El Toro-.  Los mismos que defenderían “de Gràcia” diferenciarán claramente la Mare de Déu del Toro como virgen, del Toro, como montaña.

Al final tendrá razón la ministra de Igualdad de que la mujer siempre está en desventaja frente al hombre.  El ejemplo de Mahón es de manual.  Nadie ha osado el suprimir la apócope de santo al resto de los patrones, mientras que a la única mujer patrona de un pueblo en Menorca, por ser mujer, se le despoja de tal calificativo.

¿Dirían algunos que eso es una discriminación por cuestión de género?  ¿O simplemente es una discriminación por ser una fiesta cuyo origen es religioso? ¿Y sólo en Mahón?  

Que de la Mare de Déu de Gràcia, tingueu tots molt bones festes!


PUBLICADO EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

LA QUE SE NOS AVECINA

Macron avisa a los franceses del “fin de la abundancia”.  Sánchez viaja por Latinoamérica en busca de una espada a la que rendir pleitesía.  Díaz, desde el Gobierno, incita a los sindicatos a que se movilicen. Solo faltará que salga Rajoy y que nos repita aquello de “cuanto peor para todos, mejor. Mejor para mí el suyo beneficio político".

Mientras unos se abrochan el cinturón, el otro sigue con su ruta viajera y su jefa comunista prepara “su” revolución hacia la “dictadura del proletariado”.  Rajoy a estas alturas ya habrá aprendido que en “boca cerrada no entran moscas”.

Lo cierto es que España sigue emborrachada con tanto movimiento turístico, con tanto calor y con tanto posicionamiento interesadamente partidista, que los españoles no queremos darnos cuenta que ahora sí, la Tierra es plana.  O al menos, que pronto nos encontraremos con el precipicio al final de la carretera del mes de septiembre. Y sin señal previa que nos avise.

Cada año, al inicio del nuevo curso político se suele hablar de un “otoño caliente” y no precisamente por el cambio climático, sino por las movilizaciones de los trabajadores una vez finalizados los contratos veraniegos y la vuelta a la realidad del día a día -al gasto, más bien-, y a la vuelta al escenario de sus señorías.  La campaña navideña suele dar un respiro, que se reanuda en la cuesta de enero y como jugando a la Oca, vamos de cresta a valle y de valle a cresta.  Semana Santa, el 1º de mayo, el éxodo vacacional y vuelta a empezar.

Pero este año será diferente.  Sánchez es diferente. Las encuestas suben y bajan según quien las paga y el PSOE de Sánchez tira ya de corbata y calle.  Le faltará el pantalón de pana, pero seguro que encuentra gasolina para echar al fuego y cambiar de titular cada seis - cada dos por tres, o cada tres por dos- a su antojo y necesidad. 

De momento celebrará que otro PSOE con un socialista no marxista -y mucho más estadista- como fue Felipe González ganara las elecciones hace cuarenta años, y cuando él aún iba con pantalón corto y algunos de sus ministros aún no habían nacido. Y celebrará que hace cuarenta años España empezó a crecer, tanto económica como socialmente.

Ahora, España está en pronóstico reservado, la economía en la UCI, el ambiente caldeado y los frentes revolucionarios preparados.  No cuarenta años, no.  Ochenta y tantos retrocederemos si Sánchez quiere.  El antipapa de España ya está aquí. 

Putin y los suyos están cerca.  Vendrán desde Rusia o desde Latinoamérica, pero vendrán.

Amén.


PUBLICADO EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.