VIVIENDAS EN PROPIEDAD

 

Hace poco José María Aznar decía que “la «izquierda carnívora» necesita cuantos más pobres mejor y, por eso, plantea los impuestos «todo por abajo para tener a la gente más empobrecida y poder controlarla mejor»”.  Casi parece un trabalenguas de Rajoy, pero no es sólo él quien mantiene la teoría de que, sin pobres la izquierda perdería fuelle.

De momento, parece que la izquierda gobernante en España ha encontrado su filón en el tema de la vivienda.  El derecho a la vivienda, y por ende a la okupación, se ha hecho bandera en nuestros gobernantes domiciliados en palacios y palacetes.  Y prueba de ello es la cantidad de dinero público que aportan para la construcción de VPO, a los alquileres, y últimamente a los avales bancarios para la constitución de hipotecas para primeras viviendas.

Es lamentable que se haya esperado a entrar en periodo preelectoral para hacer tantas públicas concesiones, pero “nunca es tarde si la dicha es buena”, dice el sabio refranero popular.  Pero siempre tiene que haber un “pero” tras cada buena noticia.  Y es que, a pesar de todas estos acertados y bien preparados anuncios, propaganda institucional y de partido incluido, hay un matiz que no hace más que confirmar lo que algunos pensamos, vamos, que a la izquierda le interesa que siga habiendo pobres.

Y es fácil deducirlo.  ¿Se han preguntado alguna vez por qué los gobiernos construyen pisos en alquiler y no en propiedad?  ¿Por qué los gobiernos dan ayudas para pagar los alquileres y no para pagar las hipotecas?  ¿No se podrían destinar los alquileres que cobran a sus inquilinos a sufragar los gastos de construcción y una vez el capital estuviera amortizado, escriturar la vivienda a nombre del inquilino que hubiera satisfecho todas las cuotas?

¿Tienen miedo los gobiernos de que una vez la vivienda fuera propiedad del ciudadano, éste se olvidara de devolver el favor con el voto?  ¿O simplemente es que a ninguno de los miles de asesores que corretean por delante y por detrás de los políticos, se les ha ocurrido construir pisos de protección oficial en régimen de propiedad?

¿Será necesario reformar la Constitución para que quede reflejado en su artículo 47, de que además del derecho a la vivienda, los españoles también tendrán derecho a tenerla en propiedad?  ¿Explicarán de paso qué significa “digna y adecuada”? ¿Adecuada a sus necesidades o a sus emolumentos?  ¿El derecho a la vivienda seguirá siéndolo sólo para los españoles o se extenderá a los extranjeros?

Empiecen a comprar ladrillos….


PUBLICADO EL 27 DE OCTUBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.