ALCALDE

Septiembre es el noveno mes del año. Aunque etimológicamente sea el séptimo, actualmente hace de noveno, y en ésta que el noveno, por aquello de la numeristica, es época de cambios, de finalizar etapas y empezar de nuevas. Sin duda, este año Menorca se va sobrada. Nuestro Obispo Joan , la presidenta del Consell, y ahora nuestro alcalde.

Los cambios, no tendrían porqué significar más que simples relevos en las personas y no entrar en cambios de envergadura. Pero los cambios también significan despedidas. Significan decir adiós a personas que de una u otra forma –amistad, trabajo, empatía…..- han permanecido cercanas a uno. Y aunque parezca extraño, también duele despedirse de este tipo de cercanía, de empatía, con quien trabaja para y por el pueblo.

Muchos han sido los jóvenes de este Mò que sólo conocen y han tenido de alcalde a Arturo Bagur. Son muchos años en la alcaldía y esto marca historia. Esta vez, voy a romper las formas y me atreveré a tutear a nuestro aún alcalde. El tuteo no implica perderle el respeto, ni será nunca mi intención. Personalmente creo que Arturo Bagur es ante todo –ya lo dije públicamente en otra ocasión- una buena -añadiría , buenísima – persona. Su trato con todos, es digno de mencionar.

Los años en la alcaldía no le han cambiado en la esencia de todos quienes lo conocíamos como aquel joven ayudante de farmacia. Y su talante en la faceta política, ha sido sin duda, aquel que en su día muchos esperaban que viniera de las consignas de Madrid y que en la mayoría de las ocasiones, ha brillado por su ausencia.

Desconozco los motivos, el funcionamiento y demás entresijos internos de los partidos, y por tanto desconozco porqué de algunas decisiones políticas. La versión oficial dirá que hemos perdido un gran alcalde, pero que con ello habremos ganado a un senador. Es verdad. Pero a modo particular, con la parte egoísta que todos poseemos, hubiera preferido quedarme con la faceta de un Arturo , como alcalde. Un alcalde que lo ha sido de todos y para todos. Un alcalde con talento y con talante. Un alcalde próximo.

Y esta proximidad es la que quedará en el recuerdo de muchos jóvenes mahoneses. Y también de los ya no jóvenes. Un alcalde que siempre supo estar. Un alcalde solemne cuando su papel se lo exigió y festivo cuando la situación también se lo pedía. Un alcalde próximo, cómplice y servicial cuando la sociedad también se lo demandaba. No en vano, los actuales servicios sociales municipales, tuvieron en él a un gran precursor.

Saldrás sin duda por la puerta grande que te mereces como persona Y te lo habrás ganado día a día, problema tras problema. ¡Cuántos no habrán suspirado cuando han conocido que tú mismo intervenías en alguna resolución de conflictos! . De todos modos, quienes a parte de las ideas, reconocen el buen hacer cotidiano, el saber escuchar , el tener la palabra adecuada para cada momento, te valorarán por lo que hiciste, por la moderación entre los tuyos, y como no, por ser lo que siempre has sido, una gran persona.

Y era hora también que proyectaras tu futuro, tu merecedor futuro. Y tienes todo el derecho de planificarlo. Además, ha sido Menorca entera, quien te lo ha brindado, reconocido, otorgado. En cierta manera, has dejado de ser el Alcalde de Mô para proclamarte embajador de todos los menorquines ante el resto del Estado. De un Estado que tiene mucho que hacer en cuanto a su definición territorial, de su organización y de su futuro como pueblo de pueblos. Sin duda, tu talante, tu talento y tu peculiaridad, raíz de un carácter propio, debe hacerse oír en cuanto se hable de Menorca, en aquellas tierras, aún lejanas hacia nosotros.

Suerte, Alcalde. Te la mereces.
Sort i Ventura! , como dirían los ciudadelanos.

P.D. Mis recuerdos me plantean una pregunta. ¿Quién podrá suplirte con tanta brillantez en la lectura de “El profeta” de Kalhil Gibran, en “Del matrimoni, mestre, que ens has de dir”?.
PUBLICADO EL 25 SETIEMBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

BIENVENIDO MAJESTAD

Bienvenido Majestad, y aunque su presencia en nuestra isla ya no extraña a nadie, siempre se siente como algo diferente cuando viene en carácter oficial. Esta vez es para la inauguración del nuevo curso escolar. El colegio Mare de Déu de Gracia y el Instituto de Enseñanza Media Joan Ramis i Ramis van a ser los afortunados.

El colegio, el Instituto, son más que cuatro paredes, el inmueble y el material en sí. Los edificios albergan profesorado, personal no docente y alumnado. Y como no, los ex-alumnos. Serán más de mil los alumnos que cursando actualmente estudios en sus aulas, tendrán la oportunidad de compartir unos minutos de la cercanía con la Corona. Y la Corona, esta institución que no deja indiferente a nadie, se encontrará arropada por estas jóvenes vidas en proceso de formación.

Decía que la Corona, como institución que es, no deja indiferente a nadie. Y tiene también sus momentos álgidos y sus menos álgidos. También es verdad que la monarquía, por su propia definición y forma, se encuentra entre dos bandos: los que la critican como forma de estado desviado del utópico sistema democrático, y quienes, en reconocimiento de su propio mérito curtido en sus años de reinado, le reconocen como artífice de la actual democracia española.

Usted mismo, en estas tierras menorquinas, manifestó que “si no fuera Rey, sería republicano”. Muchos otros que se dicen o quieren hacerse decir republicanos, manifiestan públicamente que “son republicanos juancarlistas”. Y esto dice ya mucho, de la monarquía y de su titular.

Pero la gente de la calle, la que encontrará tras las barreras, no entiende de republicanismos ni de monarquías. Ahora, al público en general le importa su futuro, futuro inmediato como serán la seguridad en el trabajo, la cesta de la compra y el coste energético. Y como no, como día especial que es, la educación y la formación de sus hijos.

Estamos en unos momentos en que la educación y la formación, merece tener suficiente garante y dedicación. Estamos en un momento de continuo cambio y renovación de estructuras y sistemas de valores. Pero los conocimientos y la información deben darse adecuadamente. Si somos capaces de enseñar a administrar estos conocimientos y esta información, ello hará que nuestros hijos sean más libres, y puedan vivir en concordancia con los principios de los que todos predicamos.

Predicamos sí, pero que difícilmente llevamos a la práctica. El instigamiento político, el miedo al futuro inmediato, y demás causas adyacentes a un momento de crisis, nos crea la sensación de obligarnos a estar alerta, a vivir en plena tensión y dibujar enemigos en todos los lugares. Su real presencia, en cambio, su siempre oportuno discurso, suele dejar claro el horizonte y aclara muchas dudas y sensaciones.

Su presencia hoy en Maó, sin duda será una llamada a la confianza, una llamada a la dedicación hacia los demás, representado en este caso por el profesorado y como no, por esta futura generación que dentro de unas decenas de años, regirá o estará en condiciones para regir nuestro futuro. Y es una apuesta de futuro.

Educar hoy, es sinónimo del mañana. De lo que seamos capaces de instruir en nuestros días, dependerá el bienestar nuestro del mañana. Así, la educación, la instrucción, la formación que se imparta ahora, reinvertirá en nuestro futuro inmediato.

Así, la presencia del monarca en la inauguración del curso escolar 2008-09, no es una inauguración cerrada, en la que sólo participarán profesores y alumnos, no. Esta inauguración del nuevo curso escolar, engloba a todos los que aquí estamos. Profesores y alumnos, sí. Padres y madres, también. Y la sociedad en sí, tanto de un signo como de otro, porque de lo que sepamos informar, formar y educar, dependerá que dentro de unas décadas, se nos trate de una manera u otra.

La monarquía es el garante del equilibrio. Y lo ha demostrado, unas veces pública y en otras, veladamente. Pero esta misión, callada y discreta, siempre presente, debe de escucharse y entenderse. Sus discursos, no son rutinas. En sus palabras, en sus silencios, encontraremos toda una lección magistral. Es pues hora de escuchar las palabras del Rey. De escucharlas, de entenderlas y sobre todo, de practicarlas.

Nosotros, los padres de estos alumnos que van a recibirle, tal vez seremos reacios a ponerlas en práctica, por el simple deterioro cognitivo social que la experiencia, la formación o deformación propia, nos impone y nos traumatiza. Pero aquellos cuerpos en formación, su presencia, sus palabras…, las entenderán como un mensaje digno de imitar. No en vano, la educación y la formación, también pasa por el trance de la imitación.

Sea pues, bienvenido Majestad, y siéntase arropado por las voces y aplausos de aquellos jóvenes en formación, que en ellos se encuentra el futuro de España y como no, de la monarquía.
PUBLICADO EL 16 SEPTIEMBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

DESPUES DE FIESTAS…

Bueno, ahora sí. Una vez terminadas las fiestas, una vez que las cosas vuelven a su redil, era tiempo de resolver el problema, pero.... Pues sí, también hay un pero. Siempre suele haber “peros”.

Esta vez se presenta en forma de duda, de pregunta que sabe nunca va a ser contestada, o al menos, nunca podrá creerse la respuesta que se le presente, si es que llega el caso. Por un momento encuentra similitud en aquel duendecillo de la traducción de años anteriores, y lo sucedido en el final de fiestas. Y no cree él que sea errata.

Los factores meteorológicos nada reprocharles, es cierto. El polvo en suspensión, tampoco. El tema acústico, mejorable, pero los fuegos acuáticos…… inexistentes. ¿Dónde estaban los fuegos acuáticos?. Por un momento ¿desaparecieron del catálogo, se mojaron por la humedad o dañaban el ecosistema?. La verdad, es que no existieron pese a estar programados. Y esto huele….. y no precisamente a pólvora.

Podrán decir que efectivamente atacaba al ecosistema, podrán decir que fue error, o simplemente que hubo problemas…., pero la información sirve para ayudar a disipar dudas, malos entendidos…. Para el año que viene, Federico se adelanta y propone una solución sostenible. Sostenible porque es término que vende actualmente. Propone tanto para Mô como al resto de poblaciones, que los fuegos artificiales, -tanto aéreos como posibles acuáticos- se realicen a imagen y semejanza de los que se realizaron en Pekín en los JJOO. Así, el Consell Insular y Silme, podrían hacerse cargo de todo lo necesario en crear un espectáculo virtual de fuegos artificiales, y ofrecerlos a los ocho ayuntamientos de la isla. Esta mancomunidad, favorecería por un lado el ahorro monetario y además no degradaría el medio ambiente.

A pesar de todo ello, este año a Federico las fiestas le han sabido a despedida. Es verdad. Despedida de Obispo y de Alcalde. Por unos momentos se acuerda de aquel primer encuentro de ambos en la presentación de la revista de ses festes, en la redacción del Diario Menorca. Y se acuerda perfectamente, que de aquel encuentro colectivo quedó clarificado, que las fiestas son las de Mô, y por supuesto, se celebran en honor a la Mare de Déu de Gracia. Y este buen talante, ha hecho posible que durante todos estos años, se haya mantenido la tradición, ésta que un día, un señor, o unos señores cualesquiera, habían decidido suprimir de un plumazo.

Y como suele ser habitual en las despedidas, buenos recuerdos. Atrás quedaba la polémica del Boris del anterior año. Este año, por lo que fuera, se apostaba por lo “made in Mô” y Lluis Sintes no defraudó. En su pregón encendió corazones, aupó el ardor mahonés y todas aquellas gargantas cantaban al ritmo que marcaba el pregonero, su pregonero, nuestro pregonero. Sin duda, este año de despedidas, los mahoneses se encontraron más unidos que nunca.

Pero las fiestas también te deparan otros puntos de vista…., así observas aquellos kilómetros de banderitas que dejarán de ser sostenibles, aquellos vasos de plástico que se perderán entre la arena -menos que en otros años, por la carestía de las pomadas-, aquellos sobrantes de wattios que allanaban domicilios en forma de ruido, aquellos otros gastos energéticos en la feria….. ¿Dónde está la sostenibilidad del sistema?

Y Federico está muy aferrado a la idea de la sostenibilidad. Su borrador es muy claro. Incluso Martí M, se hacía eco de ello en un blog. Pero son ideas de cajón, de un cajón de cuarenta años atrás. Pero sólo cuarenta años, y menos incluso. Federico se acuerda cuando de joven se lavaba en un barreño de zinc, de cuando el agua se la calentaba al sol, de cuando el water no existía y el escusado, el lloc comú, era el destino final. De cuando la cisterna de agua de lluvia, abastecía las necesidades de la vivienda…, de cuando el cócil servía para lavar la ropa y el viento para secarla.. De las bicicletas y los carros, y sobre todo, de ir a pie al colegio, al trabajo , al médico ….

Pero es difícil volver atrás. Hay que educar y mucho. Educar y reeducar. ¿Cómo devolver a aquellos años a quienes no lo han vivido?. Sin duda, hay que primar el esfuerzo. Enseñarnos paso a paso. Martí M. en un blog propone que se vaya pagando a medida que se consume, al igual que se utiliza una cabina telefónica. Con este sistema, mientras vamos consumiendo electricidad, iríamos introduciendo monedas en un contador. Igual haríamos con el coche, e incluso con el ordenador… Así, dándonos cuenta de lo que cuesta la energía, tal vez, alguno, pondría algo de su parte y abarataría su bolsillo. Otros, muy por seguro, seguirán derrochando.

Y es que la solución casera de la energía, pasa sin duda por el bolsillo. Mientras la economía doméstica pueda soportarla, no habrá ahorro. Cuando ésta llegue al bolsillo y éste se encuentre vacío, la sostenibilidad habrá entrado en los domicilios. Luego vendrá el tema de las administraciones. Con sólo colocar unos sensores de luminosidad en las farolas…. ¡cuanta energía se ahorraría!. Y si luego volvemos a la época de las guías y horarias…., otro gallo cantaría.

Podríamos seguir horas y horas relatando soluciones caseras, eso sí, carentes de estudios y títulos universitarios, masters y postgraduados, conferencias y miembros de sociedades raras y más raras, pero a pesar de ello, llegaríamos a la misma percepción de la sostenibilidad en el medio urbano que deseamos para nuestro pueblo.

Ir más allá, trasladarnos a niveles superiores, ya entraña, por el momento, una pizca de utopía. Y eso de momento, no vende. Lo otro, lo palpable y con soluciones aunque éstas sean con recargo monetario, sí.
PUBLICADO EL 15 SETIEMBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA

2. 530. 001

Pues no, no es el número del premio gordo de la lotería de Navidad. Simplemente es el número de parados inscritos en las oficinas de empleo. Pero tampoco es una cifra preocupante. Y no es preocupante porque si lo fuere, ya me dirán que calificativo se le impondrá a finales de octubre, cuando las cifras vayan en aumento….

Y a finales de octubre seguirá sin ser una cifra preocupante. El número alcanza ya proporciones del año 98, y tampoco pasó nada en aquellos tiempos. Y si España iba bien por aquellas fechas, ¿por qué no tiene que ir ahora?. Y en ésta estamos. Por de pronto, hemos llegado ya de China, saboreamos aquellas cifras del medallero olímpico, Catalunya se cuelga su propio medallero –incluyendo a los mallorquines-, se prepara el inicio del nuevo curso escolar, con obras, provisionalidades e inauguraciones reales, y lo más importante, el inicio de la Liga de Fútbol. ¿Qué más puede pedir el españolito de a pié?.

Trabajo, trabajo y un sueldo digno, me dirán. Y mientras esto llega, mientras nadie se atreve a lanzar la mirada a las jubilaciones, sus señorías, aquellos ciudadanos privilegiados que ganan y gastan del Estado en un mes, más de lo que gasta en un año un pensionista, una viuda o la ayuda misma para personas dependientes, van y sueltan al público conocimiento de que conscientes del mal momento económico en el que estamos atravesando, se congelarán los sueldos. Nada dicen pero, de las comisiones y demás pluses, pero bueno, eso es fácil de controlar con los presupuestos. Lo difícil, es que la oposición, también entra en ellos…..

El Govern Balear, consciente también del grave problema económico que estamos padeciendo sus súbditos, también decide congelar sueldos a los cargos de confianza. Buena propuesta…., pensará uno. Cincuenta millones de las pesetas de antes, se verán reingresadas a las arcas con motivo de este ahorro. Y uno se pregunta….¿por qué ahorrar cincuenta millones si se gastan un mínimo de un millón de euros anuales para mantener un club privado?

Podríamos seguir hinchando el diente y meternos con los cargos de confianza del Consell…. allí ya no nos meteríamos con la congelación de sueldos, sino simplemente con la creación de estos cargos de confianza…. Y la de los cargos de confianza de estos cargos de confianza…. Y podríamos seguir en Catalunya, Andalucía, Extremadura, las Castillas, Galicia y demás. En cada pequeña cota de poder, encontraríamos decenas de cargos que se podrían suprimir, pero no. Hay que ser consecuentes. Hablamos de dos millones y medio de parados…. , nadie en su sano juicio querrá aumentar la cifra en un millón más. Y es que la cosa se las trae…

De momento y a la espera de que el fútbol acapare la atención del populacho, la ministra ya empieza a mover ficha. La ley del aborto empieza a estar presente en los titulares. El ministro de trabajo también intenta ganar enteros en su currículum y echa mano de los inmigrantes. Su vicepresidenta lo corrige. La ministra de Defensa busca uniformes más femeninos para sus féminas. No nos extrañará pues, que la mujer paracaidista salte desde un avión con botas con tacón. Será una forma más de atacar al enemigo. Pero no debemos llevarnos a engaño. El enemigo como tal no existe. De momento sólo se conoce su identidad abstracta. Al enemigo se le llama crisis. Y con varios apellidos supuestos: económica, energética, social… Y por el camino, este largo camino hacia la recuperación o aceleración, como diría Zapatero, iremos recopilando más posibles apellidos. Y no cesaremos de buscar culpables, responsables de una crisis cíclica. Buscaremos culpables, sí, pero pocas soluciones. Esperamos, esperan, que ésta cure por si sola, como cíclica que es, como cíclica que deseamos que sea. Como un resfriado común, como una indisposición pasajera.

Así, de esta forma, los sectores del partido en el Gobierno no se ven desautorizados. Y su exponente, su representante directo y a la vez, invicto presidente de toda la nación, permanece desaparecido de pública convocatoria. Sus compañeros catalanes ya han levantado los sables y sus socios ya se alegran por ello. No en vano, el catalán ha sido siempre buen mercader. Su historia, su trayectoria, bien lo atestiguan. En cambio, los vascos, con su empecinado gobierno, harán de tramoyistas a los catalanes. Y mientras baja el telón, aquel discurso separatista de tilde económico ya estará acallado y los presupuestos aprobados. La crisis, la catalana, se habrá solucionado. Tal vez, incluso nunca había existido.

Las demás, las cíclicas, la económica, laboral, energética… seguirán su camino imparable. Los dos millones y medio de ahora, alcanzarán los tres y porqué no, los cuatro millones de españoles y asimilados. Los cargos de confianza habrán ya recuperado el poder adquisitivo y nadie se acordará de aquella bravata echada a los cuatro vientos. Vendrán tiempos de elecciones y la crisis se irá arreglando. La seguridad se habrá esfumado. Ya nada será seguro. Ni los planes, ni la economía….. los bancos y los poderes económicos habrán tomado nota, y un nuevo orden amenazará con restar garantías sociales.
La solución habrá llegado por si sola. Y sin pacto ni acuerdo, sin revolcón ni revolución. Con el tiempo, con las arcas vacías, y sin nadie levantar un dedo. Y esto es España….. sin levantar un dedo.
PUBLICADO EL 10 SEPTIEMBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA

SEMANA GRANDE MA-H-ONESA

Ya han empezado. Son días de fiesta y de ilusión. Son días previos al inicio del nuevo curso escolar, y son días tras el adiós a las vacaciones. Son, estos días, que se esperan tras un año de ausencia, y si bien, no las empezamos el día después, no por ello son anheladas con menor entusiasmo.

Semana grande que año tras año aumenta su vigencia, su puesta en escena. Si en los años mozos de uno, las fiestas iniciaban su singladura aquel sábado de fiestas, con los disparos de morteretes y la salida de los antes llamados cabezudos, poco a poco se han ido antecediéndose festejos que motivan su adelanto. Así, durante unos años se ganó la fecha del viernes de las fiestas con la celebración de pregón. Se decía pues, que aquel seis de setiembre, Mô iniciaba sus fiestas patronales.

Pero no. A los mahoneses no nos bastaban cuatro días de fiesta, teniendo en cuenta además, que las fechas del seis y del nueve sólo ocupan parte de la tarde, dejándonos la mañana para bien prepararla, en el primero, y para reponer fuerzas en el segundo.

Así las cosas, el sábado anterior descubrimos las fiestas, las cenas de barriada y calle. Barriada, calle, negocio y bar, pero que en su intento logran que aquel desconocimiento vecinal durante el resto del año, por unos días, logre el conocimiento de quien es la vecindad. Era, como un intento desesperado a recordar aquellos años en que se hacía grupos en las aceras, en los portales de las viviendas, bajo aquella pequeña y pobre luminaria. Ahora, iluminado en demasía, aquellos bloques de pisos se reunían y tomaban la calle, y fraternizaban. Sobre todo fraternizar. Conocer al vecino, al comerciante, al trabajador de la barriada, puede favorecer la interrelación social, el entendimiento, limar asperezas, y mejorar el conocimiento mutuo.

Y la romería a la Virgen. Devotos, “simpatizantes” y curiosos. Todos juntos en unión. Y la prueba es que la Virgen sigue siendo la protagonista de unas fiestas. Unas fiestas que en un mal momento estuvieron incluso amenazadas con perder su nombre. Pero, la cordura de unos, la rectificación y el frenazo de otros, y sin duda, el apoyo de la ciudadanía en la devoción hacia la Virgen, y por qué no, la intervención férrea y siempre presente de los que podían y debían velar por aquella tradición de años, hizo que la cordura imperase y que las fiestas volvieran a ser las de siempre, la que se celebran en honor a nuestra Virgen, a nuestra patrona, a la Mare de Déu de Gracia.

Pasó el tiempo y se añadieron otros eventos. Las fiestas del triangle comercial del Camí des Castell-Principe y la bajada de los “gigantes oficiales” hacia el Ayuntamiento configuraron un nuevo ambiente al programa festivo. Este año, Mimo y los gigantes de Llucmaçanes y los del Inserso, han tenido compañía. Se ha presentado en sociedad Yurca, Yurca es el gigante del Camí des Castell. Yurca es también un personaje digno de ser distinguido con medalla de la ciudad. Méritos los tiene todos, y sin ayuda. Y no es de ahora, no. En mi infancia, ya estaba organizando los primeros juegos infantiles en las fiestas de Mestre Jaume en Es Grau. Y no ha parado. Los jóvenes, los niños, son su destino. Y sus vecinos, también. Para ellos siempre está dispuesto, disponible forzoso. No hay fiesta que no esté organizada, vigilada, provocada por Yurca. Y sus convecinos, sus jóvenes de antes, sus jóvenes de ahora, se lo han perpetuado en una, desde ahora tradición.

Son días difíciles también. Días en la que uno siente la ausencia de quienes formaron tu temple. Y estas ausencias las intentas mitigar con las imágenes del recuerdo. Buscas aquellos lugares predilectos, buscas aquella imagen de aquella mañana festiva contemplando la salida de la colcada delante del ayuntamiento, con el protocolo del saludo; buscas la tarde anterior su presencia en el balcón, contemplando el paso de la misma colcada. Buscas aquella taza de coca con chocolate… Y en aquella búsqueda encuentras el recuerdo que te da fuerzas; el recuerdo que te asegura que mientras esté vivo en tu memoria, seguirá vivo para ti y para los tuyos. Y son días de recuerdos, de recordar los buenos momentos.

Y de fabricar otros buenos recuerdos. Porque también tenemos la obligación de transmitir nuestros genes festivos a nuestra descendencia. Y a fabricarlos a sus necesidades. Tenemos que dejar huella y legado, eso sí, libre de impuestos, a esta juventud que irá transformando a su gusto aquella tradición, de la misma forma que nosotros, a nuestra manera, a nuestro entender, refundimos, retocamos, modernizamos nuestra fiesta. Y ellos, a los suyos.

Y en la construcción de estos buenos recuerdos, deberemos vigilar las formas, las actitudes…. De nosotros depende que estas tradiciones, estas fiestas patronales, dentro de veinte años aún podamos disfrutarlas sobre un balcón o en la tribuna de jubilados, o en medio de la misma plaza, según sean las aptitudes que tengamos entonces. De nosotros depende que la imagen que transmitamos no nos devore a nosotros mismos.

Bones Festes de la Mare de Deú de Gràcia.
PUBLICADO EL 3 SETIEMBRE 2008 EN EL DIARIO MENORCA.

ESCOLES D’ESTIU

Conciliar la vida familiar con la profesional, no es fácil. Y cada día nos damos cuenta que el ritmo y el tipo de vida que llevamos, más difícil nos lo pone. Al mismo tiempo, las administraciones, el Estado mismo, se conciencia de la necesidad, de esta imperiosa necesidad que todos tenemos, y adecua sus normas a solventar, o al menos, mitigar sus consecuencias.

Quien más quien menos planifica su vida según sus necesidades, organiza sus horarios y con ayuda externa y/o interna, solventa algunos vacíos horarios. El verano, es para muchos un relax, mientras que para otros, esta imperiosa necesidad que nombraba en el primer párrafo, se multiplicaba por diez.

Ya no es el ¿qué hacer con los niños?, sino ¿quién cuidará de los niños?. Serán varios los meses que quedará en descubierto aquella planificación horaria. Hay que buscar otras salidas para otras, las mismas, necesidades. Y aquí es cuando aparecen las Escoles d’Estiu. Unas, de caracter privado, otras públicas. Ambas, necesarias. Ambas elogiables, y esta vez, por qué no, algo incluso criticable.

Y esta vez haré una excepción. Federico me ha pedido que esta parte del escrito la haga en catalán, aunque eso sí, le impuse tres condiciones que aceptó en seguida, menos en una: lo llamaríamos menorquín, se haría con la ayuda de un traductor, aunque esperemos que no sea el mismo que tradujo Maó por ladrillo –o al menos eso quieren hacernos creer- , y en el blog, saldrían las dos versiones. En el último punto, la negociación no llegó a buen término. Su menorquinismo era férreo. Se le notaba agraviado y no quería dar el brazo a torcer. Pero las negociaciones son eso mismo, un tira y afloja, un perder parte sin perder terreno. Y así pues, seguimos el escrito:

.-I per què en menorquí?
.-Doncs per un motiu d'honor.
.-Honor?
.-Si. A principis de juliol, quan van començar ses Escoles d’Estiu, vaig comprendre el que hagueren de sentir alguns a l'exigir-los que parlessin en castellà. I vaig entendre perfectament l'odi que van poder arribar a tenir alguns contra tot el que representa aquesta imposició.
.-Serà al revés, no?.
.-No. I ho pots repetir en veu alta. En ple estiu de 2008, gent contractada per l'administració , em van ignorar per parlar en menorquí. I és més, m'exigien que parlés en castellà.
.-No m'ho crec!. I més venint de gent contractada per l'administració….
.-Doncs ja t'ho pots creure. Havia suficient testimonis davant….
.-Què va ocórrer?.
.-Doncs que una mala organització en la Escola d’Estiu va fer que un dia un grup de criatures es quedessin sense monitor que es fes càrrec d'ells a l'hora de l'inici de les activitats. Intentem recórrer a la responsable d'aquell col·legi, perquè solucionés el problema i aquesta no havia arribat encara .
Imagina't, i quan arribà i vas i li parles del tema, et diu que li parlis en castellà. Que si li parles en català no et contestarà.
.-I vostè que va fer?
.-Doncs vaig seguir parlant-li en menorquí…
.-Ben fet. Suposo que els caps d'aquesta responsable, ho sabran no?
.-El que se suposa és que no haurien d'haver-la contractat si no té uns coneixements mínims de català….. Però aquí no acaba tot, no.
.-Va haver-ne més?
.-Si cada dia teníem una nova aventura.
El primer dia, em van venir records de la mili…..
.-De la mili?.
.-Si… I si no t'ho creus, pregunta-l'hi als pares i mares que van estar més d'una hora negant-se a abandonar el col·legi fins que van veure que els seus fills eren col·locats en els seus grups….
.-Havia problemes quant a la seva distribució?
.-Imagina't totes les criatures des dels tres anys fins als vuit o nou anys, tots junts en un gimnàs.
Imagina't a l'encarregada exigint silenci i intentant explicar el que havien de fer a les criatures, i en castellà!.
I és més, imagina't passar llista, cridant a les criatures de tres anys amb nom i cognoms…..
Van haver-ne fins i tot que van vomitar….
.-Però què diu? Si el més lògic era que els pares els lliuressin als seus monitors i que s'anessin presentant, situant un lloc per a cada edat, i a més poguessin notificar a els monitors si havia alguna cosa a tenir en compte respecte a les criatures.

.-Això era el lògic. I això van fer la resta de dies, però el primer, el més important, no. Això era el que es feia cada any quan aquestes Escoles d’Estiu les organitzaven les Apimas. Però aquest any, es veu que el responsable va canviar… i el resultat també.

Després la resta de dies, ja ho van fer així, encara que van agafar les criatures per edats i no per cursos…., però el primer, el més important, no.
.-Ah, sí, clar. Em van dir que aquest any ho van organitzar contractant gent de l'atur i titulats.
.-I molts eren de la península……
.-Abans, fins i tot havia estudiantes de magisteri, monitors ....
.-Sí, i cap problema. Aquest any fins i tot des del carrer, s'han arribat a escoltar crits mentre alguna monitora renyia a alguna criatura.
.-Però, això ha ocorregut en les Escoles d’Estiu?.
.-En la que conec, sí..
.-Doncs ha anat “lluent”.
.-Per a dir-te que hi hagut criatures, al contrari que l'any passat, que preguntaven quan s'acabava el col·legi…
Mira com estava l'organització, que l'últim dia de juliol sol·licitaven als pares si a l'agost hi anaven o no, perquè deien que no tenien encara les llistes…. quan aquestes penjaven de la porta principal del col·legi!.
I per cert, ni samarretes estampades de record, ni fotografies. Res de res…. Encara que això sí, faltes d'ortografia en castellà!, moltes. I puntualitat no diguem...
I no parlem de la seguretat…. O bé, la porta de l'escola oberta tota el matí amb accés al pati. Segons quan, alguns monitors en un cantó del pati, a l'ombra, uns altres fora de l'escola, i les criatures a pler; o bé estava tancada i ningú contestava a les cridades.
.-Però, eren tots els monitors iguals?.
.-No. Es notava que havia dos bàndols. Es notava que havia un grup, per cert menorquins, i submissos als altres.
.-Dos bàndols?
.- Dos bàndols, dues actituds, dues maneres d'entendre la responsabilitat.
.-I?
.-Doncs res. Que el pròxim any , si segueix així, esteim convidats a cercar altra sortida per a això de conjugar vida familiar amb el treball.
.-Diuen que hi ha altres llocs, privats per cert, que ho fan molt bé.
.-És veritat, ens han donat molt bones referències d'ells.
Caldrà estar al cas, i canviar d'adreça… I això que els anys anteriors va anar molt bé.
.-És que les persones fan molt. No és l'ensenyament no, és el professor....
.-I això que deien que aquest any havia sortit més barat..
.-Sí, de sortir, sí que ha sortit més barat i ens van dir que el Govern havia invertit diversos milions de pessetes en això… però un es pregunta si el Govern paga als monitors, perquè pagar cent euros per al·lot / mes?. Els comptes no em surten.
.-A vostè, tal vegada no. A altres segur que si.
PUBLICADO EL 1 SETIEMBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA.