DON ERE QUE ERE

Empieza el mes de Julio y lo que habitualmente venía siendo un periodo pre-reset tanto en el ámbito personal como en el político, esta vez tiene todos los números de cambiar de estrategia. No es aquel “cambio” que se nos prometió en su día y muy posiblemente, tampoco sea el que se esperaban ellos, nuestros estrategas. Ya no oiremos hablar de aquellos otrora “otoños calientes”, porque no habrá punto de inflexión que nos garantice un descanso y un periodo de “depresión post-vacacional”. Y es que este año -y esperemos no repetir curso- no creo que nuestro gobierno, nuestro siempre invicto gobierno, nos deje descansar tranquilos, ni que descansen ellos.

Puede que ellos -sus señorías y sus excelencias- se vayan de vacaciones, puede que trabajen menos de lo que habitualmente trabajen, puede incluso que trabajen más de lo habitual, puede lo que puedan, pero también es seguro que informados - informados o desorientados, vaya usted a saber- nos tendrán durante estos tres meses que se nos avecinan hasta el nuevo curso político. No hay que dejar espacio para que entre el “enemigo”, éste que siempre dice lo contrario de uno, y les tire por tierra todos estos castillos de arena que se han ido fabricando en cada rincón de la geografía española, a imagen y semejanza de todos estos planes-E.

Y durante todo este periodo hemos aprendido mucho, simplificado también, y como no, abreviado. Si hace un par de años pocos eran -y vaya gracia que debía hacerles- quienes conocían el significado de un “expediente de regulación de empleo”, ahora somos tan chulos que incluso ya lo hemos abreviado. De expediente nada de nada, un ERE y va que chuta. Pero hemos aprendido más cosas, por ejemplo que los futbolistas y demás deportistas de elite, éstos que ganan en un mes lo que otro gana en toda una vida laboral sin sobresaltos añadidos, seguirán siendo privilegiados en eso de los impuestos -y en otras muchas cosas-.

También es verdad que en esto no están solos, todo hay que decirlo. Al parecer ZP y sus ministros han querido dar una muestra pública a mi favor. Y esto me satisface. Y es que empiezo a notar el verdadero talante de ZP. Son muchos quienes, intencionadamente creo, intentan situar a un lado del espectro político, más a la derecha que a la izquierda, a quienes no comulgan con el poder instituido, y esto como es natural ni les va, ni les viene, pero la etiqueta molesta, claro, y no digamos si le añadimos el marchamo chivato aquel, de que aún no ha pasado por caja.

Y ZP y sus muchach@s han dado un paso inédito. Resulta que los socialistas del partido socialista obrero español -mejor acotar tendencias, que de socialistas hay muchos, o menos, según se mire- se han negado a reformar el impuesto de la renta de las personas físicas -reforma anunciada hace pocas fechas-, reforma ésta que penalizaría, gravaría, igualaría con el resto a las rentas más altas. También sale la ministra estrella del gobierno y la actual sub-estrella del actual mandato, mano derecha en asuntos económicos, para anunciar a bombo, platillo y timbales, que una burrada de miles de millones se los regalarán a los bancos para que se reorganicen ¿? -o al menos así reza en el enunciado del decreto-. Y mientras -eso ya no lo dijo la señora ministra estrella-, al hijo del vecino, y al del tercero cuarta, le niegan una beca para estudios, reducen la ayuda social, por aquello de que son muchos y los dineros pocos, y nos hablan del co-pago de la sanidad, de la precariedad del sistema de pensiones, de tal o cual penuria….


Y ahora -y gracias a ZP tras los últimos públicos acontecimientos- ya es público y notorio el hecho de que muchos son quienes ya no acusan a la izquierda ni siquiera a la derecha, sino simplemente a los capitalistas que ostentan el poder del gobierno en España. Dividir las corrientes de opinión en derechas, izquierdas, centros y parecidos, no es otra cosa que intentar separarnos, dividirnos por unos intereses más que sospechosos.


¿Por qué no puede uno apoyar una política económica digamos de “derechas”, mientras apoya una política social de “izquierdas”? ¿Acaso pretenden hacernos creer que los políticos, personas al fin y al cabo, no pueden tener su lado humano y pensar de verdad en sus conciudadanos?. Pero de momento parece que no. El partido, la unión de votos individuales, el colectivo, el aparato reducido, manda y es quien pone las condiciones. Así pues, un elemento minoritario, controla, dirige y organiza la vida de todo el resto, y luego hay quien critica la existencia del “poder” de la institución monárquica por ser unipersonal y no representativa……

Y estas semanas previas, al Gobierno le ha dado por legislar. Así se ha hablado de un proyecto de ley, que de nombre oficial se le dice Ley Orgánica de reforma a la Ley Orgánica, ¿acaso tanto cuesta hacerlo bien a la primera?. ¿Acaso es más fácil parchear, remendar, rectificar y añadir, que trabajar desde la primera? ¿Cuantas leyes de extranjería, inmigración se han hecho y se harán?.

Pero para esto, hay que saber, querer y poder. Y eso es lo que falta. El Sporting Mahonés nos lo ha demostrado al vencer al Tenerife B y colocarse en la Segunda División B. Otros, como el Vive Menorca, estará ahora a expensas de otros, del Valladolid, por ejemplo, del que sea…. Los deberes bien hechos, el trabajo continuo, no de ahora, sino de formación, será algo que debería primarse, pero no, el café para todos, es lo que prima cuando los que organizan tu vida, han sido unos segundones, unos que siempre han dependido de la caridad, lástima, lloriqueo a los demás. Y la ayuda, el regalo de estos miles y miles de millones a algunas cajas de ahorros, es prueba de este café para todos, de esta forma de igualar sin necesidad de esfuerzo.

“Sin señal de antena” reza por momentos la televisión que se dice digital, que en vez de abrir canales no cierra puertos. Ahora empezarán a hablar de canon e impuestos, subidas telefónicas y de las demás privadas. Y luego hablaremos de las nucleares, de las eólicas y demás…. Al menos uno oye hablar de cosas que no se entienden, y poco a poco, desoímos a lo que nos dice el tendero de la esquina y el del surtidor de la gasolina. Y es que hay cosas que por mucho que nos impongamos aprender nunca llegaremos a entender. Por decreto se cambian, y lo que en su día fue un filme de Martínez Soria, ahora por aquello de la modernidad, ha pasado a ser un despido colectivo por causa de los pelotazos habidos y por haber. Y lo de las faltas de ortografía, ya no es problema. La culpa es del corrector del ordenador…, dirá alguno.
PUBLICADO EL 30 JUNIO 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

MENOS SEXO, MÁS SESO

La noticia de estos últimos días ha sido la subida de las gasolinas y el tabaco. A la de las gasolinas ya estamos acostumbrados, en cuanto a la del tabaco, a muchos no nos afecta, por tanto, negocio tranquilo y seguro para las arcas del papá Estado. Y en un par de semanas, tras decenas de cajetillas consumidas, uno ya no se acordará si cuesta dos o tres euros, o quizás más. Será historia, pretérito, cuando el relevo venga de manos de los impuestos más cercanos a uno. Pero habrá más, mucho más.

La sorpresa de tanta liberación acecha. Y con ella, el susto de las eléctricas que ya empiezan a preparar el terreno a los pensionistas de bajo nivel, familias monumentales y demás sectores desprotegidos.

Nos venderán –y eso sí, sin coste alguno-, la teoría de que todo es culpa de la crisis, del paro y no sé cuántas tonterías más. Sí, tonterías, engaños y demás artilugios para reírse del pueblo llano, para desencajarse a costa de muchas familias en el umbral de la pobreza y de la mendicidad.

Ahora nos encontramos al mismo nivel, igualados a ras de pobreza, con el automarginado social de siempre, quien en su vida ni pudo, tuvo ni quiso ganas de trabajar, con quien con ganas, se ha visto privado de tal posibilidad.

Y las ayudas y la caridad tendrán límite. Y a medida que estos límites disminuyan, disminuirán el nivel de quienes aún no han tocado fondo. Y en esto, estamos de acuerdo, ¿eh, señora ministra? . Aún no hemos tocado fondo. O lo que es lo mismo, ¡aún estaremos peor!, ¡lo malo está por llegar!. ¡Cuántos sinónimos podrán ser titulares!. Y los obviamos ¿eh, ZP?.

¿Y qué tocará después?. Por cierto, ZP, en el tema del avión militar, ¿dónde hay que apuntarse para pedir la vez? ¿pondrán más aviones a nuestra disposición si aumenta la demanda?¿tendremos derecho a plaza hotelera privada o sólo en el patrimonio nacional?..... porque, será todo incluido ¿no?. Pero no me conteste, no. Prefiero ignorar su contestación, su respuesta, su alocución. De todas maneras me dijera lo que me dijera, no me lo creería.

Si su respuesta fuera afirmativa me sentiría menospreciado, tildado de ignorante, de iluso por creer tamaña ilusión. Si su respuesta fuera negativa, mis temores aumentarían más, si cabe. Mejor ignore usted mi atrevimiento, mi osadía, mi falta de corrección –como lo tildarían los adeptos a su figura-. Ignóreme como cuando intento ignorar cada vez que una palabra intenta devolver la esperanza a un pueblo falta de ella. Ignóreme como cuando intento ignorar las noticias que hablan de superávits bancarios, como cuando intento ignorar noticias rosas de gente salida de la cárcel o esperando turno para entrar, de estropeador@s famosos del diccionario académico, de millonarios contratos deportivos, de…..

Y usted lo tendrá fácil. Yo no ocupa ni televisión –con o sin tdt-, ni radio ni periódicos. Ni depende mi firma para que usted pueda cobrar pensión alguna. Como tampoco puedo mandarle a usted al paro. Lo que usted puede hacerlo sólo, yo sólo no me basto. Necesito a más de doce o trece millones de convencidos de lo mismo, más labia de la que tengo, y muchas, muchas otras cosas de las que públicamente mejor callarse uno.

Ante esta expectativa , usted lo tendrá fácil. Ignorarme a mí, es una millonésima parte –por tirar por lo bajo- de lo que un político – de los de primera categoría, eso sí- hace cada día.
Ante esta disyuntiva, usted ignóreme a mi, que yo intentaré hacer lo propio he ignoraré las subidas futuras, presentes y pretéritas, haré caso a su ministra y esperaré a que toquemos fondo. Y luego le pediré igualdad. Igualdad, sí, pero también le pediré que se preocupe menos del sexo……, y más de los sesos
PUBLICADO EL 25 JUNIO 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

GREEN SHOOTS

Y no es que uno sepa inglés, no. Lo que ocurre es que uno tiene que documentarse un poco, de tanto en tanto, para dar la apariencia que uno entiende de algo –aunque no sea verdad-. Y como lo importante es dar el pego, convencer algún indeciso si se deja, pues esta tarea de ponerse al día, siempre es beneficiosa.

Y esta vez, le ha tocado el turno a los ya famosísimos “brotes verdes” que tan celosamente los tenía guardados nuestro aún invicto presidente Rodríguez, Zapatero para más señas. Pero no crean que ha sido fácil el hallazgo, no que va. Necesité la ayuda de Federico & Mô y de toda su logística mental para poder dar con ellos.

Y es que nuestro gobierno no nos lo pone fácil. Siempre nos anuncian que saldrán, pero no nos facilitan ni fecha ni lugar geográfico. También lo entiendo. Supongo que la prudencia de no ningunear a comunidad autónoma alguna, propiciará este secretismo de estado en cuanto al lugar concreto de la irrupción de estos brotes. Y ha sido un secreto bien guardado. Incluso la información la he tenido que buscar en Internet, pero no en España, sino en el extranjero. Aunque esto también me ha creado dudas.

Antes de acudir al extranjero pero, Federico, Mô y quien esto suscribe ha ido recorriendo supermercados, tiendas outlets, grandes y pequeñas superficies, y lo máximo que encontraba uno, eran los brotes de soja, y nada más. ¿Sería a la soja a lo que se referiría nuestro invicto presidente?. No, muy por seguro que no, porque la soja no ha dejado de estar presente en los estantes de las tiendas. Descartado ésta y descartado el chiste barato sobre qué hierba saldría para colocar a los españoles, uno se decanta por el rey –o república, tanto da- de la información moderna.

Y en España nada de nada. Sólo te encuentras noticias de que si ya vienen los brotes o de todo lo contrario, pero lo que son brotes, ni en pintura. Y como somos internacionales, y ahora más con la venida de gente de Guantánamo, uno se ha ido a la versión extranjera del Google, y mira por dónde, aparece a la primera, la foto de estos primeros brotes que los socialistas tanto predijeron. Y efectivamente, ahí estaba, en el primer recuadro de imagen, recién salido de la tierra del semillero. Esbelto, verdoso, con una humedad que se hacía agradable. ¡Cuánta razón tenía ZP!. Replicaba una y otra vez Federico, eufórico por haber logrado una prueba que reforzara la política de Rodríguez, Zapatero para más señas.

.-A usted se le nota un poco el plumero desde que fue invitado a aquella “comida de trabajo” en el CIM.
.-Es que los loritos fueron muy buenos…..
.-los raors, no?
.-Que más da ….si son lo mismo.
.-pues por eso mismo, no se invente excusas, ni quiera hacernos pasar por ignorantes, y además supongo que usted no pagó de su bolsillo…
.-es que las tarjetas hoy día pueden mucho….
.-Sí, como las cuarenta y tantas de Carod Rovira
.-¿José Luis?
.-no empecemos….
Y no, no empezamos, no. Seguimos buscando por Internet y todas aparecían en extranjero. ¿Acaso no encontraremos ninguno en español?. Paradojas de la vida. ¿Acaso se habrá vuelto a equivocar nuestro máximo mandatario? Y efectivamente en España no aparecía brote verde alguno, en cambio en EEUU y en el resto de Europa, sí. En España sólo encontramos a la ministra Salgado quien anunciaba que bueno, que eso y aquello, que si en octubre fatal, que si en el dos mil diez….. Suerte que estamos en Europa y Europa va bien.

Y del dicho al hecho. Captura de la imagen, bajada de la misma y allí, expuesta como fondo de pantalla, el brote verde de los socialistas, los green shoots de los europeos, era invitada a un tratamiento de imagen, a una multiplicación acelerada, copiando y pegando, copiando, multiplicando y pegando, a marchas forzadas. Así, por de pronto una cosecha virtual de estas judías, melones, sandías o vaya uno a saber de qué criatura de la naturaleza se trataba, era fabricada en serie y en paralelo, no fuera que un cortocircuito del ordenador diera al traste con aquel negocio que poco a poco iba teniendo su necesidad de ser, su sentido patriótico de quien un día, y por un plato de raors, dejó de pensar por libre y fue abducido por una filosofía metafórica, ambigua de una realidad partidista.

.-¿Y ahora qué?, nos preguntamos cuando toneladas y toneladas de virtuales bytes se iba almacenando en archivos, carpetas y demás mobiliario informático.
.-Ahora viene la distribución, el envío por correo a nuestro Gobierno.
.-¿Habrá que poner póliza?
.-Ni póliza, ni sello, si nada que se le parezca. Un e-mail, y listo.
.-¿Y a qué dirección? ¿Llamamos al CNI para que nos lo digan?
.-¿Y por qué no al Mundo?. Ellos lo saben todo.
.-El Mundo, Europa, que más da….
.-Por cierto, habrá que mantenerlos en humedad, regarlos, no sea que se nos mueran durante el envío, ¿no?
.-Es cierto. Mejor les enviamos un e-mail y que vengan a buscarlos personalmente.
.-Vale, pero ponga, a portes debidos, por si acaso…
.-Umm…¿y si no hay partida presupuestaria…?
.-Pues muy sencillo, esperaremos a que crezcan y ya se llevarán la legumbre, el fruto, lo que salga….
.-Y mayores portes, no.
.-Mire, ponga "delete", y ya está.
.- ¿Y?.- Y problema resuelto. Que busquen ellos.


PUBLICADO EL 23 JUNIO 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

ESTA VEZ NO SE HA GANADO. ESTA VEZ SE HA PERDIDO.

Supongo que una semana habrá sido suficiente para que Rajoy haya bajado de las nubes y puesto los pies en el suelo. Dicho lo anterior, está claro que ni ZP ni Rajoy han vencido en estas elecciones. Primeramente porque ellos no se presentaron. En segundo lugar, porque ni el PSOE ni el PP, ni ninguna otra formación política ha sacado beneficio de la última cita con las urnas.

Si acaso, los únicos que han sacado beneficio de la minoría de españoles que acudieron a las urnas, fueron quienes han salido elegidos para ganar más de un millón de pesetas al mes, y no se lo pierdan, con un añadido de casi cincuenta mil pesetas por día que trabajen. O sea que cobran más de un millón por no trabajar, y un plus de cincuenta mil pesetas diarias, por cada día que trabajen…..!. ¡Y eso que estamos en época de vacas flacas!.

La resaca ya ha terminado. Ya no se habla de los presuntos corruptos de Valencia and Cia como tampoco de las promesas de planes E y demás, ni la crisis ni del paro. Ahora ya preparamos las generales, pero antes eso sí, ya preparamos el terreno económico con la subida de la gasolina y no digamos de la velada amenaza de nuestra también invicta vicepresidenta con subirnos el IRPF. Pero no hay problema, las generales aún están un poco distantes y las neuronas ya no se acordarán de ésta, aquella o mil más subidas de impuestos, tasas y precios públicos.

Y si la promesa anterior fue la salida de las tropas o la ley del aborto, ahora que ya empezamos con la pre-pre-precampaña de las futuras generales, es bueno hablar de las centrales nucleares. ¡Buen tema para mirar hacia otro lado!. Y es que somos un país ecológico-productor, que nada tiene que ver con el ecológico-consumidor, que esto ya es otro cantar. Y es que una cosa es hablar del tema de las centrales nucleares y otra muy distinta hablar de la energía nuclear…., nos dirá si se le pregunta nuestro ZP de siempre.

Y a lo que íbamos. Resulta que todos, y esta vez son más los que están convencidos, todos, todos –como dice el anuncio- han perdido. Han perdido en votos, en porcentaje y en ilusiones. Pretendían nuestros padres de la Patria que nos liáramos a “papeletazo limpio” defendiendo a unos y otros, mientras ellos seguían sin mirar ni a Europa ni a nosotros mismos. Y el incluso voto inteligente, le ha dado con gancho. Se ha abstenido o incluso ha acudido con las manos vacías. Vacías, en blanco, dando la espalda a tanta inútil campaña y entonando un ¡basta ya! de ignorarnos.

Y ZP –esta vez tengo que darle la razón- lo ha dejado claro. Esta vez ZP no se ha equivocado, ni mentido. ZP ha dicho –con o sin ayuda- que en las elecciones se elegía Europa y los resultados electorales y el porcentaje de abstención, nada indica que el pueblo español quiera cambiar de política y mucho menos de gobernantes. Y es verdad. Si el PP pretendía una especie de plebiscito moral, necesitaba obtener para su candidatura más de diez millones ciento sesenta y nueve mil novecientos setenta y tres votos, que fueron los que obtuvieron en las últimas generales. Y es más, mejor que hubiera obtenido uno más de los once millones sesenta y cuatro mil quinientos veinte y cuatro que obtuvo el PSOE en las mismas generales. De otra forma, nada de nada.
Tampoco hay que dirigir los dardos hacia la diana de Rajoy, o al menos todos. También hay que apuntar a la de ZP, faltaría más. ¿Por qué dice nuestro invicto presidente Rodríguez, Zapatero para más señas, que este partido se jugaba en Europa, cuando él ha sido el primero que ha vuelto a amenazar con un futuro incierto para España en cuanto a las pensiones, el paro y el despido, si ganaba el PP? ¿Acaso sabe él que efectivamente las elecciones se planteaban como si unas generales se trataban?.

Y el voto útil no existe en las europeas. Y no existe porque nadie, nadie, nadie, antepone Europa a la política localista. Lo vemos continuamente. El periódico Marca sacó una primicia sobre un tema que en Menorca nadie quería pensar ni en la más remota posibilidad de que se diera. Y es que, políticamente no era correcto publicar las dudas. A partir de entonces, el morbo aumenta. Ahora, cuando muy por seguro ya nadie se hará eco del desenlace en nuestro exterior, somos nosotros quienes queremos levantar el morbo y saber todo lo cocido y comido. Y en el tándem Europa-España jugamos igual.

Necesitamos de Europa para que nos abran los ojos, para tener referencias, excusas y como no, semejanzas. Una vez ya en Europa, nos aferramos a lo propio, a este localismo al que podemos llamar España, Baleares, Menorca o incluso Maó, Ciutadella o Es Migjorn. Tanto da. Y lo vemos continuamente con nuestros partidos minoritarios. Los resultados ridículos en cuanto a votos europeos, se contradicen con los votos localistas, que incluso cuando son porcentualmente minoritarios, adquieren una grandeza incomprensible en la cota de poder.

Incluso la forma de elección cambia si es europea o española la elección. ¿Por qué no hacer una lista única en las generales? ¿Por qué no sumar los votos de todos los emitidos y elegir de allí a nuestros representantes? ¿Acaso no existe el Senado para representar a los territorios?. ¿Por qué no se eligen los representantes en Europa por el propio Congreso. como representante que es de la voluntad del pueblo?.

Miremos donde miremos, esta vez no se ha ganado. Ni unos ni otros. Ni los partidos, ni los políticos e incluso los votantes han perdido. Han perdido la oportunidad de decidir por unos u otros, o por otros bien distintos. Hemos quedado vacíos, como los sobres emitidos, como las urnas, como los bolsillos de muchos y muchos españoles. Y ahora, toca lo peor. Dentro de poco, las domiciliaciones nos darán cuenta de que los localistas, también existen, y que la crisis, también la tenemos en casa.
PUBLICADO EL 21 JUNIO 2009, EN EL DIARIO MENORCA.

UN LUGAR PARA LA CONCORDIA

¿Tan difícil es llegar a un entendimiento? Creo que no. Sólo faltan argumentos y sobre todo, intenciones. Y no digamos ya, si muchos de los protagonistas pasivos de la historia son quienes más de acuerdo están en que este entendimiento, este borrón y cuenta nueva, se produzca.

Y me refiero al tan cacareado tema de la memoria histórica y de sus símbolos. Cacareado por quienes actúan más por revancha que por igualar, por quienes actúan más por suprimir que por unir, por quienes quieren vencer y retroceder años atrás, en vez de convencer y avanzar en el futuro.

He de confesar que hasta ahora no había tomado partido ni por unos ni por otros. En mi caso, como a la mayoría de los mahoneses y menorquines, a la plaza de la Explanada de Maó, desde siempre la he visto con el monolito. Primeramente con la dedicación “honor y gloria a los que dieron su vida por Dios y por España”, y más recientemente con la más aglutinadora “honor a los que dieron su vida por España”. Y como nuestro caso, el resto de España. Sí, una mayoría aplastante de ciudadanos al nacer, ya se encontraron con estos símbolos erigidos. ¿Y?.

En un principio me pareció bien el cambio de la dedicatoria. Aglutinaba a todos los muertos en la contienda y eso ya era talante reconciliador. Más adelante, la sustitución de escudo también parecía dar un paso hacia la reconciliación. Pero no. Algunos serán los que pedirán la eliminación del monolito en sí. Y es ahora cuando me posiciono.

Mi posición pero, es de ahora. Años atrás, me hubiera bastado la sustitución de la dedicatoria y del escudo, ahora no. Y mi posicionamiento vino tras las declaraciones de Luis Portella, tras el homenaje que se le brindó en el aniversario de la República. Y es que en los pueblos pequeños, se valora más al hombre que al conjunto de ellos. Y esto tiene su valor. Puedo estar o no de acuerdo con la política llevada a cabo por la 2ª República, pero conociendo a Luis Portella, no me cabe duda que como él, debió haber muchos casos similares tanto en uno como en otro lado.

Y tampoco importa irnos setenta años atrás, no. Lo vemos continuamente con nuestros políticos. Y mi experiencia me lo demuestra. Los hay honrados, y muy honrados. Y en todos las formaciones. Y si los hay en nuestros días, por qué no había que haberlos en los años treinta, debemos preguntarnos. Ese convencimiento es lo que me induce a pensar ya no en los políticos, ni en los fanáticos, ni en los instigadores –que de haberlos haylos en ambos lados, en todos los pueblos, en todas las edades-, sino más bien en todo aquella población que fue víctima del odio, posición, creencia, y por ello se vieron represaliados por la otra parte de la población. Y aquellas víctimas inocentes de todo odio, de toda ira, de toda venganza, son a quienes debemos homenajear, rescatar del olvido, y erigir un monumento.

Pero no vale un monumento levantado con el trabajo, que en muchos casos - por qué no- pudo haber sido realizado por personas tan inocentes como a las que se pretendía homenajear. Y eso no es de recibo, al menos, ahora, setenta años después.
Y aquí es cuando me posiciono, o al menos, en parte.. Queramos o no, aquel monolito puede ser una afrenta para quienes, de no merecerlo, se vieron forzados a su levantamiento. Y una afrenta también para sus familiares.

El levantar otro monumento, otro homenaje, otro recuerdo, a aquellas también víctimas de una guerra cruel, no haría, no hará más que seguir dividiendo los dos bandos ya olvidados. Queda pues la tercera vía, la de la concordia. Tal vez, la más acorde con las voluntades de los combatientes de antaño; tal vez, la más discorde con la de nuestros mandatarios actuales.

Aniquilar el pasado, derrumbando todo símbolo, sí. Levantar el futuro, aglutinando a ambos pasados, también. No hay que sustituir un pasado por otro, sino solucionar el pasado. Erigir un nuevo monumento que aglutine a todas aquellas vidas inocentes que de una forma u otra, cayeron bajo las balas del odio y del rencor. Erigirlo en medio de la plaza de la Explanada, y hacer de ello, un lugar para la concordia. Un lugar sin mira atrás, sólo con la mirada hacia el hermanamiento de unas víctimas inocentes.

Ah, y en toda guerra, y en las civiles, mucho más, existen culpables, muchos culpables. Y en ambos lados, en ambos colores. Y si se homenajean a estas víctimas inocentes, aunque no se cite, aunque no se especifique, estos culpables de tantas masacres, no deben tener cabida, al menos, en el público recuerdo.

Tampoco sirve de nada, la hipocresía mal entendida. Que una cosa son las víctimas inocentes, y otra muy distinta, sus verdugos.
PUBLICADO EL 17 JUNIO 2009, EN EL DIARIO MENORCA

LA COMUNIDAD ……… DE LOS POLÍTICOS.

Hacía tiempo que no sabía nada de Mô ni de Federico, y eso en época electoral daba que pensar. Federico siempre está dispuesto a meter el dedo en la llaga, y ahora, tal como está el patio, se hacía extraño. ¿Lo habrán secuestrado, imputado o lavado el cerebro? O mucho peor aún ¿lo habrán reclutado para las filas de algún partido político, sobornándole para que mantuviera el pico cerrado? ¿Qué dirección insular, consellería, ministerio, habrá pedido a cambio?.

Cuando logré conectar con él, todas estas dudas se vinieron abajo. No había forma de librarnos de sus comentarios, aunque eso sí, lo encontré desmotivado en eso de la política. Por fin nuestros gobernantes habían incidido en la mente de los votantes y eso de pasar del voto, ya iba funcionando entre algunos de los llamados a las urnas. Mô lo tenía crudo para ir a votar. Necesita ayuda para su movilidad y con tanta máquina abriendo y cerrando zanjas, no creía que hubiera alguna dispuesta para su traslado. Hacerlo por correo también tenía sus inconvenientes, no fuera que su voto llegara a la urna en las próximas municipales. Y Federico, ausente.

Ausente y eufórico. Acababa de recibir una carta de ZP y estaba contrariado. En la carta, ZP le estaba pidiendo el voto para el PP, en las europeas. Sí, sí, no hay error. ZP pedía el voto para el Partido Popular, para Mayor Oreja, vamos.
.-¿no se habrá equivocado en leerlo?, le sugiero, como si tal cosa…
.-No, no. Mira, aquí lo dice bien claro. “Si gana el PP no tendréis pensiones, ni trabajo, ni subsidio del paro. Trabajaréis 65 horas y os bajarán el sueldo”. ¿Acaso no es lo que está ocurriendo ahora mismo con el gobierno de ZP?
.-Ya, el timo de las pensiones, no, como en los buenos tiempos aquellos de Alfonso Guerra y Felipe González. ¿acaso no tienen otro argumento, que repetir el de hace treinta años?.
.-No, no, lo que dice es que votemos al PP.
.-¿Pero dónde lo ve usted?
.-A ver. Piensa un poco. ¿Quién se cree hoy en día la palabra de ZP?
.-Puesssss, nadie.
.-Entonces, lo que nos está diciendo en la carta, es todo lo contrario. O sea, voten al PP, que ellos sí les darán las pensiones, les darán trabajo, no les harán trabajar las 65 horas semanales, etc.etc.
.-Ah!, ya. Ya entiendo. O sea, todo lo contrario.
.-Exactamente.
.-Pero, ¿quiere usted decir, que ZP no tiene ningún argumento creíble para poder hacer una campaña electoral?
.-¿Cuál sino, la del avión?
.-Bueno, no empecemos a poner el dedo en la llaga.
.-¿Llaga? Otra cosa le diría yo. No es raro que así ganen los votos.
.-Oiga, que los votos se ganan en la urna, no en un avión.
.-Mejor me callo.
.-Mejor, y dígame, ¿no se presenta a la elecciones?
.-Estoy decepcionado de la política, ahora voy a dedicarme al pensamiento.
.-Esto no está reñido con la política.
.-Con la que conocemos sí. Ahora voy a dedicarme a asesoría, conferencias, escribir un libro….
.-¿Cómo Aznar?
.-Mejor. Mis ideas van encaminadas a poner freno al despilfarro. Y he descubierto la fórmula.
.-¿Qué fórmula?
.-La que hará posible que las arcas, al menos la de los fondos con los que pagar las pensiones de los trabajadores, se llenen en poco tiempo. ¡Y aún podrán seguir gastando con los planes E, P, D, etc.!.
.-¿Y qué propone para ahorrar?
.-Suprimir muchos cargos públicos.
.-Así suprimirá usted también la democracia.
.-Ni pensarlo. Las instituciones seguirán tal como están, pero sólo habrá un representante de cada partido, y cada uno de ellos tendrá su coeficiente de participación.
.-¿De donde ha sacado tal idea? ¡Esto es imposible!.
.-No creas. La idea me vino el pasado febrero, el jueves lardero. Acudí a un programa de radio llamado La Comunidad de IB3, invitado por el Sr. Riera, y allí, entre comentario de uno, comentario de otro, fui maquinando la idea.
Imaginemos una comunidad de vecinos y cada cual con su coeficiente de participación y por ende, de decisión. Y con dos, tres, como máximo cuatro participantes o sea, cuatro sueldazos, se decide lo mismo que con veintiuno, noventa o incluso trescientos cincuenta sueldazos. Imaginemos el montante total de los ocho mil municipios, los cabildos, los consells, las comunidades, las diputaciones, el senado, el congreso…… miles y miles de cargos electos, y miles y miles de millones de las antiguas pesetas que se ahorrarían…….
.-Ya pero esto es una utopía. Nunca conseguirá que los políticos se autoliquiden.
.-Bueno, de momento ya he recibido aviso del Consell que quieren hablar conmigo.
.-¿Con usted? ¿Y qué les ha respondido?
.-Bueno, hemos quedado en que nos reuniríamos en una comida de trabajo para cambiar impresiones.
,.Ja, ja. ¿Comida de trabajo? ¿Langosta o raons?
.- Por lo menos, se evitarán los dos cafés.
.- Pero dígame… ¿langosta o raons?
.-Lorito, galán, pánpano.
.-Veo que siempre tiene alguna argucia para evadir los controles.
.-Lo menorquín, también se puede vender en castellano.
.-Y cuesta lo mismo…..
PUBLICADO EL 8 JUNIO 2009, EN EL DIARIO MENORCA.