UN PASTOR SIN GPS.

También es verdad que serán pocos –por no decir ninguno- los pastores que usen un GPS para guiarse por las montañas, pero es que el otro título que había elegido, era políticamente incorrecto. Además, pecaba de plagio. Acababa de escuchar por IB3 una intervención ante sus bases de Bauzá cuando éste comparó la actualidad de España como la de un rebaño en que el pastor en vez de llevar a las ovejas a los pastos, los llevaba al matadero. Y bueno, tratarnos como borregos –aunque hagamos méritos para ello- no lo creí acertado para el título de hoy. Tampoco era el caso de arengar a las bases, cuando uno no es candidato a nada. Así pues, con la modernidad por delante, tratar al mismísimo nieto del capitán Lozano como pastor, no deja de ser anecdótico.

Y la añadidura de la carencia de GPS, no deja de ser una anécdota. De todos modos, por mucho que lleguemos a la conclusión de que el hasta hace poco invicto Rodríguez, Zapatero para más señas, modera un conglomerado de ministros sin rumbo trazado y sin carta de navegación, hay que reconocerle que de ases en la manga tiene y muchos. A cada medida aparecer una desmedida, por no decir un desmentido. A cada invento que presenta, se le presenta el antídoto y viceversa. Tanto es así, que uno ya no sabe qué es realidad y qué es fantasía. Qué dijo, o qué dejó de decir. Quien lo dijo, y quien lo dijo último.

La última que me viene a la memoria no ha durado ni dos días. Cuando las tímidas manifestaciones –digo tímidas, porque lo que venía a cuento era una huelga general- no se decantaron ni hacia un signo ni hacia otro, aparecen del Gobierno y lanzan las culpas hacia los funcionarios. O al menos, hacia el anfiteatro de los leones. Así, mientras los miembros del Gobierno echan al populacho a todo el funcionariado y asimilados, se dan un respiro de pocos días para hinchar el próximo globo sonda. Cuando la sorpresa aún invade la mente del funcionario, aparece otro alguien, y dice que de aquello, nada de nada. Que los pactos son para cumplirse. ¡Qué las narices crecen!.

Y la piedra ya está lanzada. Y contra sus propios tejados. Uno se pregunta ¿de verdad quieren ahorrar en la administración pública? Urbanismo, Cultura y Asuntos Sociales es donde más ha crecido el número de funcionarios. ¿Quiénes suelen ser los partidos qué más apoyan y han apoyado estas políticas departamentales? Pero hay otro que se lleva la palma. La palma, el brazo y el cuerpo entero. ¿Saben que cuesta tener a miles y miles de militares “en misión humanitaria” fuera de nuestras fronteras?. Hagan cuentas. Un militar medio, cobra veinticinco mil euros de dietas –como mínimo- por cada tres meses de destino fuera de nuestras fronteras. Al año, representa la cifra de cien mil euros por militar… y si el contingente es de unos –pongamos por caso- dos mil militares, tenemos una cifra de ¡¡¡¡ doscientos millones de euros!!!!, y eso sin contar los gastos de los viajes que hace la ministra, los gastos de los desplazamientos en la misión, el avituallamiento, etc.

Doscientos millones de euros y … muchas vidas humanas que no perecerían. Y podríamos seguir con el salario ético. ¿Y qué es el salario ético?. Pues simplemente el que un político cobre como otro trabajador normal y corriente. ¿Acaso no dicen que están en política por vocación al bienestar social? ¿Verdad que ninguno manifiesta estar en la política para enriquecerse? Pues a eso vamos.
Un trabajo digno, un sueldo digno. En el año dos mil ocho, la revista Expansión realizó un estudio sobre estos valores y con la diferencia entre lo que cobran sus señorías y demás correligionarios de segunda y tercera división, con la cantidad que éticamente les correspondería ganar, nos ahorraríamos más de treinta y cuatro millones de euros, eso sí, sin contar dietas, gratificaciones para asistencia a comisiones y demás. Y en el estudio, no se contabilizaban los salarios de los políticos de las corporaciones locales…..

Podríamos hablar también de lo que se hubiera ahorrado el gobierno de marras si hubiera escuchado a las voces sanitarias –y de la mismísima ciudadanía- cuando les decían que lo de la gripe A, nada de nada. ¿Cuánto negocio se ha dado a los laboratorios que supuestamente apoyan a la actual cúpula directiva de la OMS?

Pero uno, a veces es mal pensado. Si el Gobierno habla de quitar funcionarios lo que viene a decir es que el Estado dejará de ofrecer algunos servicios. Y eso me suena a fraude. Me imagino residencias geriátricas, me imagino asistencias sociales, me imagino demás servicios de atención al ciudadano, que por aquello de la crisis, el Gobierno o la administración que sea, cede la explotación a empresas privadas. ¿Saben qué significa ello? Significa que el coste aumenta, y ¿saben quienes suelen estar detrás de estas empresas privadas?.

Uno sabe que este pastor no le va a llevar al pasto, esto lo tiene claro. Al matadero, puede. Pero mientras alguien pueda enriquecerse en esta mal llamada crisis, nos mantendrán con vida. Al menos, para seguir trabajando hasta los sesenta y siete o más años, para proporcionarles una jubilación dorada a estos señores que un día se vieron iluminados por los votos de todo un rebaño.
PUBLICADO EL 28 FEBRERO 2010 EN EL DIARIO MENORCA

UN 23-F DESCAFEINADO

Para cumplir, vamos. O eso parece. Si un primer 23-F fue contra el Estado, si otro veintitrés no se sabrá nunca a ciencia cierta si fue contra Ruiz-Mateos o en salvaguarda de los intereses generales, éste, por lo que parece fue, ha sido o será para cumplir. Y nada más.

Desde que la democracia dejó de ser orgánica en este país, estado o nación, patria o compendio de comunidades, no ha habido ocasión más propicia para que el proletariado de entonces, el trabajador de ahora, se expresara de forma más contundente. Nunca en la historia de España había habido casi cinco millones de parados, y otros tantos en puertas. Nadie, desde que Franco instituyera la jubilación, había hecho tentativa de robarnos la misma. Nunca se había robado tanto desde los poderes públicos. Nunca …

Y a pesar de ello, durante estos años de democracia varias han sido las ocasiones en que los sindicatos han llamado a los trabajadores a la huelga general. Y ahora, cuando hay más motivos que nunca, ahora cuando todos podemos ser víctimas de estas resoluciones, nadie se atreve a enarbolar una bandera que aglutine a los trabajadores de este país en una lucha para nuestro futuro, la de nuestros mayores, la de nuestros hijos.

Y no tan sólo eso, sino que divididos. La manifestación en sí no será unísona. Habrá más jornadas para desarrollarla, más guerras de cifras, más ganadores y menos vencidos. Y después, una peineta al estilo de Aznar, y santas pascuas. Eso, y no otra cosa, parece aventurar un gobierno que se crece ante la desidia de sus lacayos. ¿Y que esperar de un Gobierno capaz incluso de criticar al Rey por intentar buscar un consenso entre los políticos?.

Y la orquesta ya se ha hecho notar. Suenas los primeros acordes y la llamada al diálogo será presentada. Lo que no se dirá es que esta llamada ya estaba anticipada. Que el diálogo ya está firmado y que nuestro futuro seguirá siendo incierto. Viene a la memoria una anécdota de quince o veinte años atrás. El empresario dialogó con el comité de empresa y el comité nos reunió a fijos y eventuales. Sobre la mesa, se presentó el ultimátum del empresario de entonces. Si seguíamos manteniendo nuestras pretensiones sobre el aumento porcentual de sueldo, la empresa finiquitaría a todos los eventuales. Si rehusábamos a ella, los compañeros eventuales seguirían en nómina.

Quien más quien menos, a su alrededor tenía compañeros eventuales. ¿Quién era capaz de votar para que aquellas familias se quedaran sin sustento? ¿Quién era capaz por veinte o treinta mil pesetas de entonces ¡anuales, claro!, tirar por la borda una amistad forjada por el roce diario? Ni que decir que el voto fue unánime. Renunciábamos al legal aumento de sueldo a condición de que se mantuvieran los puestos de trabajo. Y vaya si se cumplió el pacto. Al menos, el nuestro.

A los pocos meses, mientras iban terminado contrato, aquellos compañeros empezaron a aumentar el número de inscritos en el INEM. Y ahora, quince o veinte años después, aquellas mismas siglas que en su día nos propusieron un diálogo, nos proponen trabajar más años a cambio de menos jubilación. Y más por menos, sigue siendo menos.
El confiar en unos, el no confiar en otros, la desidia de los años, los globos sonda de aclimatamiento, el compendio entre todos, ha hecho que nos posiciones en una desidia ventajosa al pudiente, con nuestros derechos suicidados y un cheque en blanco, firmado y rubricado para invertir en nuestro futuro. Un futuro hipotecado por quienes en una jornada, todos juntos en unión, fuimos capaces de darles un destino, un retiro, y unas prerrogativas que muchos quisiéramos para nosotros mismos.

Y ahora, por mucho que nos apriete este quien salió de lo denominado voluntad popular, nadie es capaz, aunque sólo por una jornada se tratara, de paralizar la ciudad, la nación, el Estado en sí. Y si no somos capaces de levantar una voz unánime, ya podemos ir firmando el finiquito de nuestro empleo y la de nuestra jubilación. Hace veinte años, bajo las mismas siglas, se fueron los eventuales. Ahora, veinte años después, aquellas mismas siglas, finiquitarán el resto.
febrero 2010

CON NOMBRES Y APELLIDOS

O con luz y taquígrafos, si se trataran de políticos en ejercicio de sus funciones. Pero no son políticos, al menos, por ahora. Son, eso sí, candidatos a ocupar plaza en una suite de la carretera de Sant Lluis, pero muy por seguro que no caerá esa breva. Y no les caerá, porque las cosas son como son y no como queríamos que fueran. Ahora, una vez superado el desagravio de Ferreries, sólo falta dejar correr el tiempo y que éste se encargue de borrar de la mente cualquier intento de conocer el destino de tales, presuntos siempre, delincuentes.

Me refiero, claro está, a estos siempre presuntos, que entraron en una vivienda, amordazaron a sus ocupantes, robaron y se fueron.

Tras la noticia de su detención, el globo sonda ya dejó entrever que había la posibilidad de una expulsión, al ser ilegal su estancia en nuestro país. Más que posibilidad, una realidad. Al menos, con la ley en la mano.

Sólo basta recurrir al artículo ochenta y nueve del código penal vigente elaborado por sus señorías. Textualmente se lee en el mentado artículo que “las penas privativas de libertad inferiores a seis años impuestas a un extranjero no residente legalmente en España serán sustituidas en la sentencia por su expulsión del territorio español” y si alguien aún cree que la condena será superior a la indicada, con sólo dirigirse al artículo doscientos cuarenta y dos, observará que la condena por robo perpetrado con intimidación o violencia es de dos a cinco años, menos incluso de los años que le pueden caer –tampoco caerá esta breva- a la autoridad que mienta. Si, así de claro. El artículo trescientos noventa nos dice que “será castigado con las penas de prisión de tres a seis años ….. la autoridad ….que, en el ejercicio de sus funciones, cometa falsedad: …... Faltando a la verdad en la narración de los hechos. ¡Toma ya!.

También es cierto que nos dirán que si detención ilegal, que si lesiones…., pero el tiempo ya nos dará la razón. Tiempo al tiempo. Pero hoy no iba a hablar de códigos ni de sus señorías, iba a hablar de identidades. En algunos círculos se ha hablado de la presunción de inocencia y de la necesidad de conocer la identidad de los presuntos y no tan presuntos delincuentes. Y la identidad es tabú. Al menos, en algunos casos.

Me refiero claro está en la mayoría de ellos. No en todos. Cuando se encarceló a Roldan, Barrionuevo, Conde, Vera,…, cuando se citó para declarar a María Antonia Munar, cuando a Matas y vaya usted a saber quién más será llamado a declarar como imputado, son personas con rostro y apellidos. ¿Por qué los asesinos, maltratadores y demás presuntos especímenes no pueden conocerse?

¿Acaso no reconocemos en el Google el nombre del vecino del quinto segunda que debe cuatrocientos euros por una multa de tráfico impagada al ayuntamiento de Toloso de la Campana Mayor? ¿Acaso no nos dice el Google si fulanito o menganito han aprobado o suspendido las oposiciones a las que se presentaron? ¿Por qué no puede dar el nombre, el apellido y la fotografía de alguien al que habrá que, presuntamente eso sí, guardarle la distancia?.

Y no me refiero sólo a los extranjeros, que son los menos. Me refiero a todos, en general. A los que están de paso, y a los que están asentados. A los que por desconocimiento, incluso saludamos por la calle al cruzárnoslos. Tal vez así, con conocimiento de causa muchas infracciones penales se podrían evitar. Tal vez así, nadie les alquilaría una vivienda. Tal vez así, la sociedad les obligaría a que se reinsertaran en la misma. Sería tal vez, una solución para su reinserción. Una solución para muchos problemas.

Una solución sin necesidad de recurrir a artilugios legales y por supuesto, mucho más económica. Y en tiempos de crisis, eso se agradece.
PUBLICADO EL 20 FEBRERO 2010, EN EL DIARIO MENORCA.

PAQUETE VACACIONAL

Vaya, según parece Joana Barceló ha tenido un buen inicio en la Consellería de Turismo. A los pocos días de hacerse con la cartera del turismo balear, va y nieva en Menorca. En pocas horas, todos los informativos de la península se hacían eco de la nevada caída en nuestras tierras, y como no, con ello, una propaganda gratuita de nuestro nombre, nuestra situación geográfica y sobre todo, la diferenciación entre Mallorca y Menorca. ¿Porqué Ibiza es conocida y Menorca, confundida?

Habrá que utilizar pues el ingenio para diferenciarnos. Habrá que desempolvar la historia de la Mola y remover el pasado. Habrá que ir a la montaña de Santa Águeda y empezar a levantar muros y excavar cisternas. Y hacer turismo de ello. O viceversa. Dice el refrán que si no puedes con el enemigo, únete a él. Pues la segunda opción, el plan B de los de ahora, es todo lo contrario.

Si el dinero en promoción se divide y por aquello de porcentajes, nos quedamos con la ridícula porción, la solución será unirnos con los mallorquines. Además, el cliente tiene la razón, ¿no?. Pues que la señora consellera tome el copyright y se lo haga suyo. Si el cliente tanto le da venir a Menorca como a Mallorca, porque no conoce ni lo uno ni lo otro, qué más da que habite una u otra isla. Su destino será elegido al azar, pero eso sí, con un paquete vacacional con excursiones a ambas islas. Así, no tan solo los hoteleros harán su agosto, sino los medios de transporte –al fin podrán rebajar precios-, los guías locales y como no, todo el entramado de restauración, souvenirs y demás negocios que se dicen turísticos.

Un holandés con mujer y dos hijos –o lo que es lo mismo, una holandesa con su marido y dos hijas-, llegarán con un paquete vacacional al aeropuerto de Son Sant Joan en la tarde de un miércoles. Desde allí, un medio de transporte los llevará hasta su hotel en la zona de Alcudia, y cenarán en un restaurante de la zona. La mañana del jueves, lo dedicarán para visitar varios pueblos de Mallorca para después tomar fonda en Palma, desde un restaurante del Paseo Maritimo se dirigirán de nuevo hacia Alcudia, cenando en un parador a medio camino, cena ésta intercalada entre visitas a pueblos de la comarca. Por la mañana siguiente excursión a la playa de turno, para el sábado por la mañana dirigirse en avión hacia Menorca.

Es sábado y las tiendas están abiertas. Aprovechan para encontrarse con un ambiente comercial abierto al visitante. Por la tarde, visita playera y cena en restaurante a elegir entre un número de ofertas del paquete vacacional. El domingo, día de relax a elegir –playa u hotel, buffet o restaurante-. El lunes por la mañana día de libre albedrío para por la tarde regresar a Palma vía marítima. A su llegada, se dirigen a la capital balear, son hospedados en un hotel de los alrededores de Palma o Calviá y el martes, recorrido turístico por la zona. El miércoles, mañana de libre albedrío, y por la tarde preparan maletas, van a cenar a otro restaurante y últimos gastos de despedida. El jueves por la mañana, carretera y manta, o lo que es lo mismo, despedida y hasta el año que viene.

Al mismo tiempo que esto ocurre, un martes por la noche, dos familias francesas aterrizan en Menorca. Se desplazan a la zona de Ciutadella, donde se hospedarán hasta el sábado por la mañana que partirán rumbo a Mallorca. Durante la estancia en Menorca el miércoles visitarán playas y cena nocturna en Fornells, el jueves toca sesión de caballos por la mañana, con parada en chiringuito de la playa y baño vespertino, y cena en la zona del puerto de Maó-Mahón, el viernes visita con bicicletas por la zona de Ponent con comida en la zona del Lago, para terminar el día en la zona de Llevant, tomar descanso y parada en la Mola, donde visitarán la terrible prisión militar y por la noche, de camino a la Ciutat de Ponent, asistirán a una cena en unas conocidas bodegas –siempre que en el Consell consigan un traductor simultáneo para Tuni-. El sábado por la mañana, barco hacia Alcudia, desde donde recorrerán la isla mayor, finalizando su recorrido balear un lunes por la noche, en el aeropuerto de Son Sant Joan, destino a Charles de Gaulle.

Pero si alguien aún no está convencido del plan B, siempre es posible convocar un concurso para la construcción de una estación de esquí en Monte Toro, con sus sillas, teleféricos y demás artilugios. Otro si se quiere, para proveer de nieve artificial por si aquello del cambio climático nos tira a tierra nuestras perspectivas y otro más para subsidios para pagar al personal que irremediablemente tenga que irse al paro. Y es que a veces, una sola decisión equivocada, puede llevar a la ruina a una nación entera.

Y de esto, en España sabemos un montón.
Y aún nos creemos en la no necesidad de traducir alocuciones.
PUBLICADO EL 16 FEBRERO 2010 EN EL DIARIO MENORCA.

EL YO, EL OTRO Y LAS CIRCUNSTANCIAS DEL OTRO

Ortega y Gasset ya es historia. Por decreto-facto del Gobierno, su “yo y sus circunstancias” ya ha perdido todo interés de pensamiento. La sustitución añadida por el “otro y las circunstancias del otro” ha borrado de la enciclopedia virtual toda referencia al maestro del perspectivismo. Y no es para menos. Hasta hace poco, su conocida frase era legible para muchos de nosotros. Ahora, ya no nos sirve.

¿Qué garantía tenemos de trabajarla si ya no depende de nosotros, sino de la voluntad, ineficacia o deslealtad de otro, o de otros? . Y me refiero claro está, a todo lo económico: el ahorro, las pensiones, los impuestos…. Y llegará incluso el momento, si este otro no lo remedia, que uno sentirá vergüenza decir que es español. ¿Cómo no sentir vergüenza si desde el extranjero califican de “paranoico” a nuestro invicto Gobierno?. ¿Cómo no sentir vergüenza si para hacer la foto, no se le ocurre otra cosa al nieto de capitán Lozano que parafrasear una alocución del Antiguo Testamento, como si practicara cada día con su lectura? ¿Por qué no aprovechó su intervención e hizo lectura del octavo mandamiento de la ley de Dios? ¿Acaso el “no dirás falso testimonio ni mentirás” , no hubiera gozado de la credibilidad suficiente?.
…………………
Mientras estaba especulando posibles idas y venidas del nieto del capitán Lozano y su corte, el teléfono no dejaba de sonar. Había decidido hacer una jornada sabática y en ello entraba el hacer caso omiso de las potenciales interrupciones. Una, dos, y a la tercera insistencia, la vencida. Federico parecía ansioso. El motivo de tanta insistencia era que quería volver a salir en los papeles. No es que quisiera, es que necesitaba salir. Todo el entramado de tantas y tantas detenciones en Palma, lo había puesto nervioso. En su mente aparecía la posibilidad de unas elecciones anticipadas y eso ya le motivaba. Prepararía un programa y se lanzaría al abismo.

.-Y vaya abismo, que le espera, don Federico.
.-Federico a secas, y más si estamos en época preelectoral.
.-Ni electoral, ni pre, ni post. Estamos donde ayer, y donde mañana, le respondí, intentando que posara de nuevo con los pies en el suelo. No son tiempos de aventuras ni de quijotismos.
.-Pero un voto de censura….
.-Nada, nada de nada. UM puede que esté rabiosa, enfadada, resentida… , pero ellos mismos así lo han querido. El PP puede que esté frotándose las manos….., pero no puede pactar con UM, por lo menos ahora. Y el PSOE y el BLOC no tienen ninguna intención de abandonar la gallina de los huevos de oro….., por responsabilidad, claro.
.-¿Y una censura para nuevas elecciones?
.-Eso se plantea, sí. ¿Acaso creen que con la proximidad de la comparecencia de Matas ante la justicia, podrán ganar las elecciones?.
.-¿Y la crisis?
.-Sólo los salvaría el que prometieran que rebajan la edad de jubilación en vez de aumentarla.
.-Y que lo firmaran.
.-Y ante notario, con fianza y con aval bancario. Que si no, uno ya no se cree nada de las promesas de los políticos.
.-Es aquello del “prometer hasta meter, y una vez metido, nada de lo prometido”…
.-Que mucho que dice el saber popular.
.-Es buena memoria, más bien.
.-¿Y que me dices de Barceló, Orfila y demás?
.-Que por de pronto, con tanta crisis que se dice, pues que Orfila ya casi doblará el sueldo. Y lo de Barceló estaba cantado. No habría durado mucho más en Trabajo. Si justo entró en la consellería, el paro aumentó estrepitosamente.
.-Y hablando de trabajo, quien si estaba muy enfadado el otro día, era el mismísimo ministro del ramo. Se enfadaba incluso, parecía como si nos riñera a los trabajadores por querernos jubilar anticipadamente.
.-¿Y qué gobierno fue que se inventó lo de las jubilaciones anticipadas? ¿Qué gobierno fue que prometió ochocientos mil puestos de trabajo y empezó a auspiciar jubilaciones para logar en parte aquella promesa que nunca pudo cumplir?.
.-Eran otros tiempos.
.-Si, como las jubilaciones de los políticos.
.-Por cierto, qué piensa de que todos se han aliado contra el euro.
.-Y contra España ¿no?
.-Ya lo decía Franco, es una conspiración judeo masónica.
.-Una paranoia de Franco, ¿no?
.-Antes sí. Ahora, según el Financial Times, ha cambiado de titular.
PUBLICADO EL 14 FEBRERO 2010 EN EL DIARIO MENORCA.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

Y más que patrimonial, particular. Cuando en EEUU son capaces de llevar a los tribunales a cualquier empresa tabacalera y condenarlas a fuertes indemnizaciones por causar la muerte de algún fumador empedernido, en España somos incapaces de llevar a los tribunales a tanto político desvergonzado, que en uso –y abuso- del poder legalmente cedido a su persona, no es capaz de utilizar los más estrictos niveles de responsabilidad y gafar todo lo que toca.

Cuando por, no ya una, sino varias emisoras de radio, oyes que algún miembro del Gobierno propone una crisis de gobierno, y algún otro incluso habla de unas elecciones anticipadas, te suena a deserción, cuando no, otra palabra con mayores connotaciones.

Y no digamos cuando los comentarios no las hacen los ministros, sino los tertulianos. Hablar –ya se sabía desde siempre, pero ahora duele más- que con once años de ejercicio, un senador cobra de por vida la máxima pensión; hablar de que en siete años de ejercicio y mayor de cincuenta años, también cobra la máxima pensión de por vida; hablar que los ministros tienen asegurado años y años de vida placentera, se le llama como cada uno piense que debe llamarlo.

Y ya no vale el dicho de la responsabilidad política. Es hora que empecemos a hablar de la responsabilidad de cada cual. Si el presidente del Gobierno, si la ministra de Hacienda, si la ministra de Defensa lo hacen mal, fatal o peor, hay que pedirle explicaciones y sobre todo, indemnizaciones.

Estamos acostumbrados a exigir responsabilidades a los ayuntamientos cuando las aceras provocan lesiones a los peatones, cuando la anulación de una licencia de obras nos perjudica monetariamente, pero nadie es capaz de pedir responsabilidades cuando la política económica del Gobierno es nefasta. Nadie es capaz de pedir responsabilidades al ministro de Trabajo –pronto tendrá que cambiar de denominación o también se irá al paro- por los cuatro millones y medio de parados que hay. Nadie es capaz de pedir explicaciones a la ministra de Defensa por los centenares de soldados muertos en acciones de paz –si en vez de paz hubieran sido operaciones de guerra, vale más no pensarlo-. Y nadie es capaz de pedir al nieto del capitán Lozano que pague por todos los años perdidos en las cotizaciones a la hacienda pública para que un día aún lejano no podamos cobrar la jubilación, bien porque no habrá dinero, bien porque dentro la sepultura no habrá cajero automático.

Y a nuestro amigo Rajoy nadie es capaz de decirle que se vaya. Que sea capaz de mirar por España y no por su propio interés. ¿De haber elecciones anticipadas creen que la mayoría de españolitos le va a votar, por muy desastroso que lo vayan dejando los socialistas? ¿Qué ejemplo ha dado para que la gente confíe en el Partido Popular si desde que perdió las segundas elecciones no hacen más que destaparse madrigueras llenas de corrupción por algunos de los lugares donde ha gobernado el PP? ¿Acaso no tiene suficientes agallas y poder como para limpiar su partido?¿Si no es capaz de arreglar el suyo, cómo quiere arreglar España entera?

Y la culpa de que España vuelva a votar Zapatero en las próximas elecciones, anticipadas o no, será suya señor Rajoy. Y esta vez no será de los españoles, al menos, no toda la culpa. No hay más salida. O lo malo, o lo peor.

Señor Rajoy, pida la dimisión a Zapatero, y dimita luego usted. Que España tenga la oportunidad de votar a gente nueva. Tan mala o peor que ustedes, si quiere. Pero al menos, dennos la oportunidad de que si nos equivocamos de nuevo, que no sea debido a no haber tenido otra elección. Háganlo por la España esa, que en los mítines queda tan bien puesta en la foto.
PUBLICADO EL 10 FEBRERO 2010, EN EL DIARIO MENORCA.

AGOSTO EN FEBRERO

Este mes se cumplirá un año del que me colé en vuestro boletín. Me ausenté durante varios meses, para reanudar la relación con el número de noviembre pasado. Y febrero vuelve a estar presente. Se ha terminado la cuesta-pendiente-rampa de enero, las rebajas y demás, y llega el tan cacareado San Valentín.

Intentaré que este escrito sea consecuente con mis propios pensamientos. Así, si en el escrito del año pasado proponía el amoramiento en vez del enamoramiento, este no va a ser distinto.

Esta vez no voy a recurrir a frases filosóficas ni a las de libro de texto. Voy, simplemente a recurrir a las páginas que nos enseña la vida misma. San Valentín sin duda no tiene culpa alguna, pero sí algunos visionarios comerciantes que amparados en este santo hacen su agosto en febrero.

Fiel al escrito de febrero anterior, mantendré la hipótesis de que lo principal, el rotor de la sociedad, tiene que ser el amor. Pero ¿qué tipo de amor? Hay tantos… Y no me refiero a los de pícara sonrisa. Me refiero a la relación de ellos, a saber: de pareja, filiales, solidarios…. ¿Por qué cuando nos referimos al amor siempre la primera neurona que se pone en marcha se dirige al amor de pareja? ¿Acaso no hay el amor madre-hijo? ¿Acaso todo el entramado del voluntariado social no es ejemplo de amor?

El siempre presente dúo dar-recibir que acompaña toda relación de amor, está presente en todas y cada una de estas manifestaciones hacia los demás. ¿Por qué no dedicar una fecha a este amor? ¿Acaso la visión comercial no vería aumentada sus ganancias si además de la festividad de los enamorados, del día de la madre y del padre, se institucionalizara un día para toda relación de “amor”?.

La dualidad del dar y recibir está intrínseca en toda relación. Lo aprendí en un viaje-peregrinación que realicé -hace de ello más de una decena de años-, por tierras de Tierra Santa. Allí, además de pecadores como uno, había personas inmersas en el lago del amor, y a ellas le debo la experiencia. Cada gratitud manifestada por uno era respondida por la gratitud del otro. Así, cada vez que agradecías una acción del prójimo, éste te agradecía haberle brindado la ocasión para haberte podido ayudar.

Como el de las madres a los hij@s. ¡Que mejor demostración de amor!. Qué mejor ejemplo que el amor que profesan las madres y padres a sus hij@s. Y eso lo sabéis muy bien vosotr@s. Y no digamos cuando los hijos se hacen mayores y en algunos casos se “olvidan” de sus padres, se “desembarazan” –para utilizar términos modernos- de sus progenitores. Los padres –principalmente las madres- seguirán defendiendo, excusando, perdonando a aquellos retoños que la vida ha ido torciendo.

Y el voluntariado de Cáritas y demás voluntariado social, el de Protección Civil, incluso aquella donación, aquella asociación a una entidad benéfica, ONG o la visita o acompañamiento a enfermos y necesitados, también son ejemplos actuales de mensajes de amor.

Y lo anterior no vende. O al menos, no comercialmente hablando. Existe el día del voluntariado, pero no aparece en calendario alguno. Y también está ausente en las vistas del comerciante. Y ya se sabe, lo que no está escrito, no existe. La historia así nos lo ha enseñado.

Y con lo que está escrito….. cuidado. Que la historia también fue presente. Y el presente, cualquier presente, lo mueven, lo producen, lo escriben…. los intereses.

Es como si intentáramos celebrar las Navidades después de las rebajas por aquello de el Papa Noel y los Reyes Magos. Otra transgiversación del marketing comercial de otros –o los mismos- avispados comerciantes.

Pues lo dicho. …. mucho amor a todos.
Feliz día de San Valentín. Feliz día a todos quienes dais amor. Feliz día a todos quienes recibís amor.
PUBLICADO en el número del mes de FEBRERO de 2010, en EL BULLETÍ DEL CENTRE DE PERSONES MAJORS. Area de Acció Social. Consell Insular de Menorca.

¿QUIENES ERAN LOS QUE NOS TENIAN QUE QUITAR LAS PENSIONES?

Uno, que algo tiene de mal pensado, cuando oyó la noticia de que la jubilación hasta los sesenta y siete años, nada de nada, y de que el punto de inflexión era el año cincuenta y nueve, pensó que lo habrían hecho a medida de alguien, y que este alguien tenía que ser, como no, ZP, claro. Pero no, el nieto del capitán Lozano nació en el sesenta. ¿Será pues algún otro ministro o algún próximo a ellos?

Tampoco me irrité. Sólo me vino a la memoria aquellos mitineros embustes preelectorales donde estos mismos que nos han quitado la jubilación o sus sinónimos de partido, predicaban desde el púlpito oratorio partidista de que “si ganaba la derecha, nos quitarían las pensiones”. ¡Quien lo iba a decir! La derecha no vino, no. Y ellos, la verdad es que tampoco nos han quitado –de momento- las pensiones. ¡Nos han quitado los pensionistas!.

Y nadie dice nada. Hay que reconocer que son buenos estrategas. Hace ya tiempo que vienen cultivando con globos sonda cualquier intento de sublevación. Cuando se hablaba del tema de la jubilación amenazaban con retrasarla a los setenta años. Cuando se hablaba de subidas salariales, aumentaban el número de inscritos en las oficinas de empleo. Cuando se hablaba de más subidas salariales se inventaron la misma crisis que habían desmentido en las primarias. Cuando se habla de ir, contraatacan con venir, y así sucesivamente.

A muchas les habrá parecido un alivio poner el límite a los sesenta y siete en vez de los setenta. Y aunque al final quedará en el sesenta y seis, la verdad es que el trabajador habrá perdido seis años de su vida. Y el parado, aumentado otros seis. Y así no se crea empleo. Así solo se da el finiquito a todos aquellos logros que el proletariado ha ido consiguiendo con tantos años de lucha.

Pero la jubilación la instauró Franco. Y la memoria, la histórica, no perdona.

Los trabajadores empezamos a perder cuota cuando el PSOE alcanzó el poder. Sí, y no es demagogia. O mejor aún, cuando los sindicatos UGT y CCOO siguieron vinculados a partidos y no al proletariado. ¿Cómo atacar un sindicato de izquierdas a un partido que se dice de izquierdas?. Otra cosa cambiaría si hubiera sido el Partido Popular quien hubiera tomado la decisión de condenar a dos años más, sin juicio previo, a los trabajadores.

Sí, condena…., y a trabajos forzados. Mientras los políticos abogan por políticas de reinserción de los delincuentes, cuando rebajar la cuantía de la pena entra dentro de lo políticamente correcto, cuando hablar de cadena perpetua se engloba dentro de políticas fascistas, mientras todo esto ocurre….., a quienes por único delito se les puede acusar de tener un trabajo decente, se les sentencia, sin abogado, sin juez y sin derecho a defensa alguna, a dos años más de trabajo.

Y nadie se manifiesta. Nadie hace que las encuestas cambien el sentido del voto españolito. Y es que aún estamos lejos de discernir entre el bien y el mal. O entre el mal y el peor. O el pésimo, vaya usted a saber.
Nos preocupa más la bofetada –figurada, claro- de Obama al nieto del capitán Lozano, que nuestro bolsillo. Por de pronto, el Gobierno dice que se ha congelado el sueldo. Por de pronto, lo probado es que las nóminas de los trabajadores, del proletariado de Franco, han sido, no congeladas, sino negativas. Negativas por cuanto el debe-haber y que no hay, ha sido inferior al del año pasado.

Y en julio, más. Y así no se fomenta el consumo, ni mucho menos, se baja de los cuatro millones y medio de parados. ¡Cuatro millones y medio!. En diciembre próximo, cinco o más. ¿Es así como piensa salir de la crisis el nieto del capitán Lozano?.

De momento, los bancos, tienen asegurado como mínimo, dos años más, los depósitos de los planes de pensiones. Y es que el Gobierno nunca pierde… , perdón, la banca.
PUBLICADO EL 4 FEBRERO 2010 EN EL DIARIO MENORCA.