UNA HORA, MÁS O MENOS

El domingo el ordenador me asustó. Estaba acostumbrado a que cuando el Gobierno decidía restarme una hora al tiempo que me queda de vida, el ordenador, antes de aliarse con el Gobierno, solía tener la deferencia de preguntármelo. Esta vez, no ha sido así. Por su cuenta y riesgo, aunque eso sí, amparado por la legitimidad del estado de derecho, y sin aviso previo alguno, él ya había hechos los deberes y había cambiado la hora.

Y esta vez no me había quitado ninguna hora de vida, sino todo lo contrario. Me había devuelto aquella que ya me había quitado a las puertas de la primavera. Sin intereses ni ocho cuartos, también hay que decirlo. Y con la amenaza, de que la disfrutara ahora, porque dentro de unos meses, volvería para quitármela de nuevo. Y esto te asusta, sencillamente porque es un anticipo a lo que, de una u otra forma nos espera. Un control mediante aparatos, diseñados para ayudarnos, pero que a la larga, demuestran que más que ayudarnos, se utilizan para controlarnos.

Pero tampoco hay que asustarnos en demasía, lo que tenga que ocurrir, ocurrirá, y ni un servidor, ni cientos de servidores podrá evitarlo. Es como lo de la crisis, que por mucho que hablemos, seguirá su curso hasta que alguien se de cuenta de que la crisis es real, que todo el entramado virtual que la ha desatado, se ha vuelto, por una vez, real. No ha sido necesario colocarnos unas gafas ni colocarnos ante el monitor, no. Sencillamente, de unas maniobras virtuales, de unos despilfarros que tanto los especuladores como los bancos, y la sociedad en sí, ha ido hinchado a medida que avanzaban las horas, ha resultado un “algo” del que nadie sabe o quiere meterle el freno. De momento….. nos quedamos sin jubilación.

Y el tema de hoy no era de la crisis ni de la jubilación, no. Era de esta dichosa hora que nos quitan y nos ponen. De la hora, y de su engaño. Sí, engaño. Uno ya ha tragado suficientes años con el cuento de que gracias a ella, se ahorra. Y puede que se ahorrara hasta el pasado fin de semana, pero lo que es ahora, nada de nada. ¿Cómo ahorrar energía si a las seis de la tarde ya es de noche? ¿Acaso a las seis de la tarde, ya estamos en cama durmiendo?

¿Acaso se creen que por la mañana, las fábricas y demás centros de producción tendrán las luces apagadas? Quien mantenga estas suposiciones, demuestra claramente que nunca en su vida ha entrado en una fábrica, taller o empresa. Quien mantenga las suposiciones de que se ahorra, falta a la verdad. ¿Por qué tanto interés en cambiar la hora? ¿Acaso es por imperativo europeo? ¿O simplemente por desconocimiento de nuestros mandatarios?

No hay que desesperarse. Hay solución. Plantearlo ante las Cortes, es una, la más difícil… la otra, la difícil, es mentalizarnos, ponernos de acuerdo todos los ciudadanos, y crear nuestro propio horario. ¿Se imaginan que las escuelas, los negocios, las oficinas, las empresas, se rigieran por un “tiempo” made in Menorca?.

Sólo faltaría ponerle el sello de denominación de origen. Incluso sería reclamo turístico. Podríamos vender relojes con la hora menorquina, podríamos programar excursiones a un “hipotético” reloj que fuera el reloj patrón, y allí, junto a un obelisco con los distintos usos horarios, fotografía, restaurante y bailes folklóricos. La crisis y el tiempo se habrían parado. Exportar la tranquilidad menorquina, esta vez iría acompañado con el tiempo haciendo cola en la oficina de empleo, de desempleo, como bien viene a titularse últimamente.
PUBLICADO EL 29 OCTUBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

OCTUBRE DESCAFEINADO (sin nitratos y sin bacterias coliformes)

Da la sensación como si estuviéramos a punto de cruzar una calle de una ciudad importante, con tres o cuatro carriles por sentido de circulación, glorieta central, cruce de vías, y todo lo que la ingeniería de tráfico pudiera aconsejar. El tráfico en cuestión sería, como no, todo el noticiario que invade fecha a fecha nuestra intimidad hogareña. El peatón, nosotros mismos. A este retrato de la situación, sólo nos faltará aplicar los factores atmosféricos para que la fotografía incluso adquiera realismo.

Unos, corriendo de refugio en refugio. Otros, atónitos esperando que aquellos semáforos cambien a la fase verde. Pero ni lo uno ni lo otro. Los vehículos son muchos más, los tiempos de las fases semafóricas no contemplan a los peatones y los más atrevidos, intentan cruzar a la otra orilla de aquel “charco” que separa el trabajo de la vivienda, el colegio del hogar. Los más osados y preparados consiguen su objetivo. Los cautos, los precavidos, posponen sus acciones.

……………….

Octubre tenía fama de ser un mes conflictivo, un mes caliente. Y nos hemos quedado con las ganas. Este año, que de verdad había –hay- motivo para calentar el terreno, resulta que los sindicatos no abren ni boca. El Gobierno ya ha lanzado la noticia del año, y de muchos años más. En cierta manera, nuestro ahora ya, invicto Gobierno, nos ha dicho a usted y a mi, y a miles y miles, por no decir millones, de españoles, asimilados y simpatizantes, que se olviden de jubilarse. Mejor dicho, nos ha dicho, que de pensiones, nada de nada. Que en el año dos mil veinte y algo, la caja estará vacía. O sea, que la habrán vaciado. O lo que es lo mismo, que tanto apoyo a los descubiertos bancarios, tanto apoyo a quienes no paguen la hipoteca, y no son capaces de apoyar a su propia caja. Nuestro tanto por ciento de lo que se nos ha ido quitando mes tras mes, durante décadas y décadas de trabajo, el tanto por ciento de lo que se les ha ido quitando mes tras mes, durante décadas y décadas a nuestros empresarios, se han esfumado. Y la culpa, pues para el Gobierno, la crisis.

……………………..

Y digo que la crisis, versión Gobierno, porque hace años que se habla de la fecha de caducidad de las pensiones. Y ahora, aparece la excusa en bandeja. De alguna forma les han de cuadrar las cuentas. No lo harán no, gastando menos, que esto puede ser perjudicial para la salud del voto. No. Mejor, haciendo retroceder nuestra memoria histórica a tiempos anteriores a los estudiados por Garzón. Ahora, que tanto justiciamos a buenos y a malos, retrocederemos a los años en que la jubilación no existía, y los mayores subsistían trabajando hasta que el esqueleto resistía, y después, del sustento de los hijos.

Y la economía riñe con la austeridad. Todos proclaman congelación de sueldos. Y uno se pregunta. ¿Para qué cobran cinco millones de pesetas anuales los consellers de la oposición? Pero claro, la respuesta viene a continuación ¿porqué cobrar, diez o más millones los conselleres del gobierno insular?. Ahora parece que ya no hablamos del PP en el tema de la corrupción. Ahora le toca el turno a UM. Y es que, aunque de honrados, los haya, cuesta mucho encontrarlos. Cuesta mucho, pero con un revolcón electoral salen, no los buenos, sino los malos. ¿Se imaginan una alternancia en el poder? ¿Se imaginan una consellería o una concejalía, dedicada sólo a fiscalizar todo lo hecho, cobrado y dejado sin hacer, del mandato anterior? Tal vez, ello propiciaría un mejor autocontrol en las acciones u omisiones. A no ser…., que alguien inventara los acuerdos a varias bandas……..

--------------------

Pero tampoco hay que preocuparse mucho por la situación. Si uno fuera mal intencionado, podría llegar a decir incluso, que desde que Juana Barceló está al mando de su consellería, el paro ha aumentado más de un ciento veinte por cien. Pero no. La crisis en general, y el paro en particular, era previsible para todos, excepto para el Gobierno. No obstante, las cuentas sí les salen a nuestra invicta consellera y portavoz gubernamental. Resulta que hay más paro, porque hay más personas ocupadas. Y es que no le falta razón. El problema ya no es de tantos por cientos, sino de número de desempleados. Pero los números no engañan. Y si no, que esperen unos meses cuando estas inyecciones de capital toquen a su fin. ¿Qué dirá entonces la portavoz del Govern?.

Y tampoco hablan de estrechar cinturones. La economía doméstica ya entiende de esto. Pero al Gobierno, a nuestro invicto gobierno, no le interesa que se abrochen cinturones. Para ellos, la economía debe seguir creciendo, gastando, provocando mayores desequilibrios entre sectores de la sociedad. Dividirla es buena estrategia. Ahogarla, mejor aún.

Una economía doméstica no cambiará una bombilla por el sólo motivo de ahorrar dos euros anuales, si tiene que invertir doce euros en su compra. Y no digamos la luminaria entera. Otros sí que podrán hacerlo. Y no sólo la bombilla, no, la farola entera si se tercia. Y a eso se le llama austeridad. ¿Qué cambiaría uno si no estuviéramos en crisis?

Pero de momento, octubre, sigue siendo un mes descafeinado, aunque eso sí, con agua embotellada., libre de bacterias coliformes y de nitratos, por supuesto. ¿Cuál será el próximo mes caliente del año? ¿Será la cuesta de enero o el corto y frío febrero?.

Con un poco de suerte, tendremos que esperar hasta el año que viene para enterarnos……
PUBLICADO EL 28 OCTUBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

LA CULPA ES DE LAS VACAS…… FLACAS

¿Saben aquel dicho del circo que le crecieron los enanos? ¿O el otro de que al perro flaco, todo le son pulgas? Pues bien, la semana fue movidita. Por un momento la crisis quedó aparcada y lo suyo fue el problema del agua y como no, los impuestos.

Y es que el tema del agua, preocupa. Preocupa, al parecer ahora. Pero viene de lejos….. no tanto, como para darle la culpa a Franco, pero si se lo proponen seguro que alguno lo intentará… También es cierto que algunos, esgrimiendo la bandera ecológica, intentará lanzar las culpas a los agricultores por el uso de pesticidas y demás…. ¡pero si el campo está vacío!. Según dicen, esta vez la crisis y el cambio climático no van a ser encausados. Y al parecer, nadie lo va a ser… ¿Por qué no crear una comisión investigadora del porqué el agua de Mahón-Menorca está contaminada con tantos nitratos?.

Tal vez, el resultado de esta comisión no fuera lo que se viene en llamar “políticamente correcto”. Imaginemos, sólo haciendo un ejercicio probabilístico, que alguien descubriera que muchos de estos nitratos provienen de desechos industriales y de alcantarillados perversos. O sea, de aquellos pozos “ciegos”, que se engullen todo lo que se les echa…. Y claro, en tiempos de crisis hacer cerrar industrias o habitáculos destinados al uso turístico, no es políticamente correcto, ni mucho menos. Y no digamos si otra lumbrera, añadiera como causante de esta invasión de nitratos, la filtración y contaminación provocada por las heces del ganado vacuno. ¿Sacrificaríamos a todo el ganado, o simplemente les impondríamos hacer sus necesidades fisiológicas mayores, en un lugar adecuado, protegido de filtraciones y canalizado hacia una depuradora?

El agua potable ya no es potable, o al menos para un grupo de la población. O sea que para los demás, la hemoglobina se verá afectada, pero sin anemia, sólo tal vez, con un menor rendimiento que posibilitará ralentizar el trabajo, suavizar los niveles de estrés y por ende, ganar en calidad de vida. Esta ralentización, provocará que seamos poco a poco más sostenibles y con ello ganaremos en la llamada “sostenibilidad” que también vende en esta época. Pero lo que verdaderamente sostiene la economía y sobre todo la doméstica, es la relación entre el debe y el haber. O sea, lo que entra por nómina -y “otros” - y lo que sale en comida, coche, luz, alquiler, hipoteca, ropa, colegio, médicos, e ….. ¡impuestos!. Sí, que los impuestos se llevan una parte o la totalidad de los ahorros familiares.

El siempre rumor de la subida de un diez y tantos por ciento en la factura del agua, parece que ha tenido frenazo por cuestión, clara está de la no conveniencia política y de su potabilidad. Pero ojo. Pagamos el agua no por su coste, sino por el castigo de que en una familia seas cuatro individuos. Si eres cinco, aquello ya tiene su recompensa…. Y aquella agua que el año pasado podías beberla y cocinarla, ahora, la pagas igual de cara, pero sin beberla ni comerla… ¿No sería una medida políticamente correcta el de abaratar su coste al de su uso y disfrute? . Pero eso ocurre igual con el I.B.I.

Ahora resulta que dicen que la presión bajará…., vale, pero las cuentas ya nos dicen que será más caro que el año en curso. ¡Suerte que la bajan, que si no ya me dirán….!.Pero aquí tampoco utilizan el factor de la crisis. Resulta que en su día subieron el valor catastral de las viviendas porque el mercado inmobiliario estaba muy elevado y el valor catastral estaba infravalorado. Bien, correcto. Y ahora, que las viviendas -no es que bajen, es que nadie las quiere comprar- han perdido valor, ¿por qué no bajan el valor catastral de las mismas y su vez, se bajará el IBI?.

Pues no. El IBI sigue en su brecha. Si algunos -principalmente empresas- domicilian los vehículos en municipios donde la presión fiscal es menor, otros muchos deberemos plantearnos el trasladar nuestro domicilio a estos mismos municipios. A la larga, aparecerán municipios vacíos con arcas repletas. Serán municipios fantasmas en los que sólo existirán en los papeles, y no en territorio. Los otros seguirán manteniendo territorio, con menos ingresos, eso sí.

Y si la diferencia entre el castigo o la redención del agua se estila en los cuatro miembros de una familia, en el tema del IBI, estiba en cuanto a la calle dónde habite uno. Así, no es de extrañar que algún potentado viva en una calle de menor “categoría” con su antigua casa señorial y entrada en años, y muy por seguro que pagará tres o cuatro veces menos que una casita de aperos –en términos comparativos, claro está- que esté ubicada en una calle normalita, de estas de nueva generación. Y luego viene la excusa del tema de la basura….. Quien más paga por la “casita de aperos”, y aunque sea un solo habitante, pagará mayor cantidad en concepto de basuras, que el potentado que sea familia numerosa con personal de servicio incluido, si sigue habitando en aquella vivienda centenaria. Y esta es la realidad y no otra. Dividirnos cada vez más. Y no es que la culpa no es de unos ni de otros, simplemente de las vacas flacas, como seguirán pensando algunos.
PUBLICADO EL 20 OCTUBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

ALARMAS SOCIALES

Crear alarma era lo que parecían querer evitar cuando, antes -eso sí- de las elecciones, el tándem Solbes-Rodríguez negaban y renegaban de la crisis. Ahora, asentadas sus posaderas en la poltrona y ante la evidencia mundial de que el papel está mojado y el susto es mayúsculo, no hay problema en cambiar el chip, y dar un giro de ciento ochenta grados. No ya cuarenta y cinco o noventa, no. La crisis nos amarga la existencia y el asunto es grave. Ahora sólo faltará que la influencia de sus primeras vacaciones menorquinas tras la subida al estrellato, le recuerden aquella frase de que “s’operació ha anat, bé, però madona és morta.”.

Pero mientras esta economía nuestra -y la de los demás- está en coma inducido y alzando votos para que esta coma no se indigeste ni se convierta en un punto y final, las semanas anteriores rozan la ironía en cuanto a los planteamientos que desde el poder se intenta transmitir al populacho.

Y digo populacho, porque es el término que más se debe asemejar a lo que el poder debe pensar de nosotros. Y siguiendo con los términos médicos, el gobierno, con su invicto presidente Rodríguez, Zapatero para más señas, investido para la ocasión de DUE, no encuentra otra solución, ya no para la crisis , sino para devolver la confianza a la plebe, de un inyectable de un cinco y muchos, muchísimos ceros. Lo peor del caso no es este cinco y estos muchos, muchísimos ceros; lo peor está en que justo una semana anterior, las noticias económicas daban resultados extraordinarios en cuanto a beneficios de las entidades financieras del país. ¿Cómo es posible que, en un estado de crisis como es el actual, anuncien a los cuatro vientos, los miles de millones de beneficios? ¿Acaso no pueden sufragar sus “presupuestadas” futuras pérdidas con el superávit presupuestario del periodo anterior?.

Y es que aquí está la base de la pirámide del problema. Estos miles de millones no son, evidentemente, para que los bancos se recuperen, y devuelvan la confianza al mercado, no. Estos miles de millones son, simple y llanamente para que esta plebe, encuentre la tan buscada confianza, y además, sobre todo además, nos dediquemos al gasto superfluo y exponencial y así, las empresas, el capitalismo del país, puedan aguantar el embolado. Los ricos más ricos, los pobres más pobres.

Y la alarma ya invade los domicilios. Lo que hace un tiempo no era más que un juego de palabras: que si desaceleración, que si canalización, que si resfriado económico, hasta llegar al ingreso actual en la UVI, con respiración asistida y monitorizado constantemente. Y es que el paciente está fastidiado, y aunque nadie espera un fatal desenlace, es bien cierto que espera algunas amputaciones y demás secuelas que, de una u otra forma, se manifestarán en un futuro inmediato.

Centenares y centenares de menorquines, asimilados y adoptivos, hacen cola en la oficina correspondiente. Centenares y centenares de menorquines, asimilados y adoptivos se manifiestan por la ciudad. ¡Sorpresa!. La alarma social sigue en pie. En ningún momento se manifiestan por la falta de trabajo, en ningún momento propugnan medidas que revitalicen la economía.

Eran cientos y cientos. Muchos más que aquellos ciento diecinueve que cada año, cada primero de mayo, se citan para pasear algunas banderas y pancartas solicitando empleo. Ahora, como frente común, como lema, están las sesenta y más horas.

Y uno se pregunta, ¿se manifiestan contra una imposición europea o contra un gobierno débil? ¿Acaso se manifiestan porque desconfían de que un gobierno socialista, sucumbirá a las órdenes de sus compañeros de aposento, y obligarán a trabajar más horas, cuando lo que sobra son horas?. Pues muy seguro que ni lo uno ni lo otro.

Pero al gobierno le va bien que unos cuantos salgan a la calle, lanzando los balones hacia el tejado europeo, buscando nuevos horizontes de lucha y nuevos enemigos potenciales. Amenazar con trabajar más, preocupa y mucho. Mucho más que quedarse uno aumentando las listas del desempleo. Y es que, en el primer caso, la repercusión económica es seria. Muchas jornadas actuales pasarían a denominarse “medias jornadas”, y las nóminas “medias nóminas”. En cambio el desempleo está subvencionado, y no digamos si eres inmigrante y estás dispuesto a volver a tu país de origen para montar un negocio y convertirte en empresario.

Y el desempleo no preocupa. Preocupa más la futura situación de las asistencias sociales, del futuro y distribución de las ayudas, del reparto equitativo o desigual de las mismas….. , y es que el menorquín y el asimilado, desconfían de tanto dinero público, desconfían de tanto noticiario de corruptelas, de cuentas amagadas y tanta ayuda desigual.
Pero el sistema no se inmuta. Siguen políticas de promoción a la construcción, al sistema inmobiliario y no digamos al aseguramiento de los beneficios bancarios, y uno tras otro, empiezan a preguntarse ¿Por qué no invertir en los servicios sociales? ¿Por qué no invertir en el tema de la Ley de Dependencia y hacer posible que se reciban las ayudas antes de ocupar un nicho en perpetuidad? ¿Acaso no creen que también así se crearía empleo?

Pero el empleo, no es lo que importa. Lo que importa es el movimiento del dinero. Dinero fácil y escurridizo. Tan fácil y escurridizo que se nos va de las manos a los pocos días de haberse ingresado en nómina…… Y eso sí que les importa al Gobierno, la movilidad - sostenible, claro- del dinero.
PUBLICADO EL 18 OCTUBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

DOS FOTOGRAFIAS, DOS DIFERENCIAS
















Las dos con faltas de ortografía, claro está, pero con diferencias. La una, es de suponer que involuntaria, sin la conciencia de su autora de que estaba mal escrita. La segunda, manipulada por sujetos ajenos al autor. La sensación en ambas, la misma, un fuerte golpe que te deslumbra y te ciega.

La primera, con camisetas de “rallas” preparaba todo un espectáculo de piratas. Sólo faltaba saber qué tipo de corrector debía corregir aquel escrito. Pero el sitio ya estaba gafado. Poco más de un mes después, en el mismo colegio, y a los pocos días de la inauguración del curso escolar por Su Majestad el Rey, la placa conmemorativa tuvo que ser retirada. La incógnita ahora es si esta placa, o su sucesora rectificada, retornará o quedará en el recuerdo de la hemeroteca.

En la segunda, entran en juego varios vectores. Al autor se le supone, como en la mili el valor, su correcta interpretación y ejecución de las normas ortográficas. No así, su conocimiento de las normas que deben acompañar a la advertencia intrínseca del aviso. “Se avisa a grúa” ¿y qué?, se pregunta uno. ¿Para que va a avisar a la grúa, si no hay placa de vado que autorice su utilización ni su reserva de aparcamiento?.

Y analizando el aviso, aparecen otros dos sujetos en la oración. Uno de ellos, coloca la “h”, aquella muda que nada ya vale y por la que muchos lucharán años y años. Al mismo tiempo, intercala una “y” por aquello de incordiar, diría uno. El otro, el más colaborador de los dos, asiste al aviso y añade que además se va a llamar al “gruero”, no sea que aparezca el coche fantástico retirando vehículos y a alguno le de algún soponcio.

Pero estos avisos son temporales, sus faltas, también. Lo que ya no es tan temporal, lo que va ganando adeptos en la sociedad serán estos mensajes sms, estos telegramas a quince céntimos. Y estos mensajes o similares, ocultan un sinfín de faltas de conocimientos ortográficos. Ocultan, y a la larga provocarán mayores desconocimientos en sus usuarios. Y cuando el traductor simultáneo, cuando el chip memorístico intentará traducir el texto en un documento Word o similar, provocará un cortocircuito que ni el “cortar y pegar” de los primeros auxilios actuales, enmendará tal desaguisado.

Pero puestos a elegir, me quedo con la segunda, con la del aviso al gruero y a la grúa. ¿Motivo?, simplemente porque tiene su gracia, e incluso las faltas se pusieron a sabiendas, enmascarando la imagen, provocando fugaz rechazo a la lectura, pero con conocimiento de causa. La primera, peligrosa por la imitación que pueda conllevar en un centro de enseñanza. La placa, con el comentario de Su Majestad, fue suficiente. La fiesta de los piratas, tuvo que esperar que el tiempo lo despegara…..
PUBLICADO EL 16 OCTUBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA

ERA EL DÍA DE LA FIESTA NACIONAL…..

Normalmente dicen que no hay dos sin tres, y por supuesto los “momentos oportunos” aparecen cuando deben aparecer. Y en esta que estaba uno recopilando “momentos” para traspasar esta esfera entre lo privado y lo público, cuando Rajoy -sí esta vez ha sido Rajoy y no ZP, quien me ha brindado un nuevo añadido a este comentario- ha hecho de las suyas. Y es que para Rajoy también hay una esfera pública y una privada, muy privada, por supuesto. Si Aznar lo de la privacidad era amparo para hablar en catalán, lo de Rajoy, ya no digamos. Resulta que para Rajoy lo del desfile de las Fuerzas Armadas, lo del Día de la Raza, del de la Hispanidad, o simplemente el Día de la Fiesta Nacional, es un c…., aunque eso sí, en la esfera privada. En lo público, Rajoy es más papista que el Papa. Y es que de patriota, nadie le gana, o al menos, esta es la imagen que pretende vender.

Y es que en la política, el marketing de ventas traducido en votos, es lo que cuenta, y no lo que pueda pensar individualmente uno en su esfera privada. Dejemos pero, a los duendecillos de los micrófonos que se desencajen a carcajadas, y nos centraremos en otras verdades, no menos importantes. Uno, no pudo presenciar dicho desfile, pero de haberlo hecho suele ser de los que se emociona al paso de la Legión y de la Guardia Civil, y como no, se hubiera sonreído al paso de Rudo. Como tantos otros ciudadanos de a pié, ni más ni menos, pero ¿qué llegará a ocurrir en un futuro próximo?.¿Qué ocurrirá cuando en un futuro próximo, la mayoría de potenciales asistentes sean de esta nueva generación que no ha hecho la mili, y de los que la asignatura de la Educación para la Ciudadanía, nada bueno les habrá contado de estos desfiles?
Dejaremos por unos instantes de adivinar el futuro, no sea que alguien me tilde de pitoniso, y me centraré en este presente -que dicen que dura tres segundos-. Leo en la prensa la trágica noticia de que en Albacete, un niño de nueve años muere al caer de un edificio. Añade la noticia que se baraja la posibilidad que la causa del suceso fuera recientemente haber visto una película de “Spiderman”. Y de este presente trágico me remonto al pasado; pasado ya lejano para uno, y me centro en aquellas “maléficas” películas de entonces. En mi memoria sólo aparece Tarzán como precursor actual de tales elencos de imitación por parte de la infancia de aquellos tiempos. Tarzán y Chita sólo podían propiciar algún morado, si la liana en cuestión se rompía o se deshacía el nudo. Poco más podía ocurrir, o la de darnos un bocado contra el tronco del mismo árbol, en el viaje de retorno.

Pero los niños de ahora nacen protegidos, super-protegidos dirán algunos. Derechos de tal , derechos de cual, y todos piensan en los niños, sí. Todos piensan, sí , pero no crean que es para beneficio de ellos, sino simplemente para poder sacar más beneficio de ellos. La semana pasada, en una consulta médica, un crió esperaba su vez, enganchado y nunca mejor dicho, a una video consola. Parecía ausente de la realidad y cuando le tocó su turno, entró enganchado a aquel nefasto artilugio.

Llegarán tiempos de compras, por mucha crisis que se colee por las calles de nuestras ciudades. Las video-consolas o como se llamen dentro de unos meses, seguirán haciendo furor. Compañías de telefonía móvil harán su agosto con sus clientes menores de edad. El Gobierno, bajo la presión de los vendedores de ciclomotores, anula el decreto que debía elevar la edad para la conducción de dichos artilugios, y así las ventas seguirán su ritmo.
¿Por qué no se defiende a estos menores de edad, y menores de menor edad de tanto mercantilismo, de tanta venta incontrolada? ¿Por qué con tanto defensor del menor, nadie prohíbe que se entregue una herramienta tan perjudicial para el menor? ¿Acaso prevalece el negocio del adulto, sobre el interés propio del menor?

Y te llegas a preguntar ¿qué hacía más daño, un desfile de las Fuerzas Armadas o una video-consola en la que desarrollar la tercera o cuarta guerra mundial en sus manos?. Resulta que al Estado, a la Patria de antaño, se la servía prestando sus servicios, y entre ellos, el servicio militar. ¡Y muchos eran los que gracias a aquel tiempo se instruían y como no, se enderezaban, conocían qué era la disciplina, y como no, aprendían de las frustraciones……!. Ahora, ni disciplina ni frustraciones. Ahora se arregla todo –o no- con el psicólogo y con dar los quince días de preaviso y a cobrar del paro!. ¡Y así nos va!.

Pero claro, lo caqui, actualmente no vende. Y aunque se les cambió el caqui por el verde NATO, tampoco. Y eso que lo verde, ahora si vende…..
PUBLICADO EL 14 OCTUBRE 208, EN EL DIARIO MENORCA.

AUTORIDAD O AUTORITARISMO

El juez Emilio Calatayud lo dejó bien claro cuando dijo que había que saber diferenciar “entre ser autoritarios con tener autoridad”. También es cierto que lo dijo refiriéndose al tema de los menores y el papel de los progenitores. Pero no crean que este problema es exclusivo del menor y su entorno, no.

Desde hace ya demasiados años, lo reglado, la norma, la “autoridad”, suena a dictadura, facha, “carca”, incluso parcelas del poder instituido pueden en según que ocasión dar la sensación de una cierta dejadez en sus funciones y responsabilidades para no merecer esta consideración por parte del “populacho”, quien en definitiva lo ha alzado y mantenido en el poder.

También es cierto que ciertas actuaciones desde este poder democrático y legal, abren día sí, y día también, los sumarios y portadas de los medios de comunicación. ¿Qué respeto, qué consideración de legalidad en sus actos transmiten estas corruptelas en la administración pública?. Sinceramente, cuando una administración pública, cuando sus representantes, cuando los órganos de gobierno, destacan por un claro desprecio de la norma establecida, poco o nada de respeto se merecen. Pero las reglas de juego dentro de un estado de derecho, no dejan espacio para la objeción de la ciudadanía. No basta con que una administración X, esté acusada de malversación de fondos, para que el administrado se declare objetor en materia fiscal y tributaria. No basta con que votemos en un referéndum contra la entrada de España en la OTAN, para que objetemos en el pago de tributos para que tropas españolas se desplacen en “misiones humanitarias” a Afganistan o a Irak. Y es lógico.

Es lógico que así sea, porque de lo contrario nos encontraríamos en una anarquía en la que no habría ni seguridad jurídica ni respeto a la ley, y por supuesto, muchos se declararían objetores “porque sí”. Y puestos a elegir, entre que sean unos pocos los que se aprovechen de las leyes, a que seamos todos, hay mucha diferencia….. ¿ Quién sino, pagaría los impuestos para tanto sueldo y tantas comisiones?.

Pero los ramalazos autoritarios son difíciles de erradicar, créanme. El sistema democrático no nos libra, sino más bien puede ser la entrada, el acceso de gente infectada con el chip o el virus del autoritarismo en sus venas, y justo escalan poder, desarrollar esta crónica enfermedad. Pero cuidado que el gen, virus, chip, o como se le llame ahora a esta “mala leche” del autoritarismo, no es imprescindible que sea infectado en el poder legítimo y elegido democráticamente, no. Este gen puede venir representado en personas llamadas de confianza del poder democráticamente elegido, puede venir representado en personas contratadas y elevadas “prodigiosamente” a cargos de responsabilidad o irresponsabilidad según se interprete, por aquello del “amiguismo” o simplemente con carnet del partido. Y es que aún hay méritos que no están estipulados en las bases de las convocatorias…..

Y estos cargos ramalazados, normalmente serán aquellos que impiden que la autoridad como tal se establezca. Como en una especie de catarsis individual, niegan la autoridad con el autoritarismo, niegan verdades, ocultan fallos y atacan todo intento de crítica hacia su gestión.

Estas últimas semanas han sido muchos quienes conscientes o inconscientemente reclamaban una actitud similar a la definida. Clamando al sentimiento pátrio se pretendía que se rompieran las reglas de juego en un estado democrático. Me refiero claro está a la cuestión de los amarres del puerto de Mahón y de la concesión que se hizo por parte de la Autoridad Portuaria.

Si bien es cierto que en la concesión, o más bien, en las bases de la convocatoria, debería de haberse tenido en cuenta la trayectoria, historia y vinculación del Club Marítimo de Mahón, con la ciudad, con la isla y con los socios y demás usuarios, no era ahora que se tenían que levantar las lanzas, sino en el momento de la convocatoria, en la de su publicación, en…… Y los mismos que ahora desde el poder, lanzaban solidaridades testimoniales, eran los que si de verdad lo entendían, si de verdad estaban con el Club Marítimo, quienes en su momento, años atrás, debían de haber levantado mano, votado en contra o haber movilizado ya no el populacho, sino los homólogos que dicen trabajar en Madrid, en Palma y quien sabe dónde.

Pero no, aquella patata caliente que duraba años reposada, en pocas semanas se ha vuelto caliente y ha saltado de su lecho dirigiendo su punto de mira hacia el emblema mismo de la insignia mahonesa. El resultado ya hace años que era conocido…. , sino no venía a cuento tanto acuerdo secreto que al final no se ha formalizado. Y el resultado no ha variado, no podía ser otro…. Testimonios de abstenciones y ausencias, y poco más. Nadie se atrevió a ignorar la advertencia jurídica.

Lo dicho, el fallo no es de ahora, es de antes. ¿Acaso no se podían hacer las bases de la convocatoria a medida del Club Marítimo? ¿Acaso no se hacen a medida otras convocatorias? ¿Dónde estaban los servicios jurídicos?. Pero ahora no vale criticar que vienen de fuera, que si no cumplirán, que si blanco, que si negro…. Muchos otros han criticado a la población inmigrante de privarles de acceso a las escuelas y han sido tachados de xenófobos, por los mismos políticos que ahora critican la decisión de la Autoridad Portuaria. La solución no pasa por la crítica. La solución, como siempre, pasará por la subvención. Por los impuestos.

Deciden no votar en contra por no hacerse responsables del pago patrimonial de la indemnización que hubiera provocado una decisión a sabiendas ilegal. Y la solución pasará sin duda por un pacto a tres bandas: instituciones, club marítimo y el nuevo concesionario. El coste de este acuerdo, de esta explotación en subcontrata, será sufragada podría ser sufragada por el erario público…. ¿quién se atreverá a negar una ayuda a nuestro club náutico si se la ofrecen al club de la ACB?.

Y es que a pesar de que muchos les hubiera gustado utilizar la vena autoritaria, otros, con mejor sentido han utilizado la autoridad misma. Y a la larga, créanme, nos saldrá más económico a los contribuyentes….. quienes, al fin y al cabo, somos quienes pagamos todo el lujo , poderío y sobre todo, los fallos de los demás….
PUBLICADO EL 9 OCTUBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA.

LA BONANZA DE LA CRISIS

Y no es que vaya hoy hablar de Ben Cartwright ni de sus tres hijos, en aquella legendaria serie del Oeste americano, no, simplemente parafraseando aquel refrán de que “a río revuelto, ganancia de pescadores” y llevado a nuestros días, hace que la experiencia de uno, la ayuda incondicional de otros y la falta de “educación para la ciudadanía” de algún que otro, nos ofrezca un escenario que hace presagiar de lo malo, lo peor.

Por una vez, voy a pecar de pesimista. Normalmente me suelo definir como optimista –aunque se diga que el optimista es un pesimista mal informado-, pero dadas las condiciones –e informaciones- actuales, no me dejan opción. Diría, que aún no siendo monárquico, soy realista….. Y a veces la realidad, asusta.

Son muchos los que con motivos o sin ellos, con conocimiento o sin él, se preocupan de la crisis, sobre todo de la económica, cuando ésta incide en su propio bolsillo, en el carro de la compra o en el bolsillo al final de mes. Allí es cuando empieza la preocupación. Cuando las cuentas se vacían y no entran. Cuando todo sube y tu sueldo, tu subsidio, tu ayuda está congelada o disminuye. Cuando la cesta de la compra cada vez es más cara, y está más vacía. Éstos y no otros, son los indicadores que preocupan y movilizan a la gente de calle.

Pero no todo es desdicha, no. Los hay con suerte. En Menorca se dice que se ha tocado techo. Techo sí, pero seguimos erguidos. No vamos a crear más puestos, pero están los que estaban….. por el momento. Todos han echado el freno, la marcha atrás si se puede, pero nadie apaga el motor. Al menos, la cosa no va mal.

¡Y tanto que no va mal!. Gracias a la crisis, se están aportando más recursos para paliar posibles desatenciones. Y cuanta más demanda, más indicadores y menos control. Cuanto más descontrol, más fraude. Y aquí entra la picaresca, la falta de solidaridad y por qué no, la falta de conciencia societal Mientras haya familias que puedan darse el lujo de que uno de sus miembros cese -voluntariamente- en su puesto de trabajo tras una excedencia, para , eso sí, cobrar del paro y una vez finiquitado éste, vivir con los subsidios...............¡Menorca va bien!. Y no digamos de las otras subvenciones, becas, ayudas y demás subsidios que el Papá Estado brinda…

Y aquí viene al cuento lo de la “educación para la ciudadanía”. Desde “El Lazarillo de Tormes” la picaresca sigue en aumento. El poder –llámesele Gobierno, Govern, Consell, Ayuntamientos….- en su intento de evitarse problemas, o lo que ellos vienen en llamar como redistribución de la riqueza, crean la figura de una cantidad máxima para acceder a sus ayudas. A partir de esta cantidad nada de nada. Y así, indiferentes, creyéndose justos y equitativos, aprueban, reglamentan y ejercen su poder. Quien ose a criticar el sistema lo tildarán de insolidario. Si osa más, anti-social. Y no digamos que a la tercera, de retrógrado y de fascista.

Puestas así las cosas, podemos encontrarnos casos en que en esta redistribución de la riqueza, una familia que gane dos euros más que otra, puede verse privada de una ayuda, y por consiguiente la que gana dos euros menos, se verá beneficiada de las ayudas, lo que hará que sus ingresos pueden verse aumentadas en varios cientos de euros más que la otra. ¿Es ésta la auténtica redistribución de la riqueza? ¿Es ésta la política social del poder?. ¿Dónde está la equidad?.

Y si de las dos familias, una cobra en nómina toda la ganancia, mientras la otra lo cobra parte en nómina, parte en sobre –que de esto aún hay mucho-, y oficialmente aquella parte del salario no existe ¿dónde está la justicia social? ¿Es justo que unas familias, falseadoras de su responsabilidad fiscal, puedan beneficiarse de unas ayudas, mientras otras, por su honradez fiscal - o porque no les queda otro remedio- se vean privadas?. ¿Quién puede garantizar la declaración de un trabajador que trabaja por su propia cuenta?

Pero las ayudas, subsidios y demás, parecen no conocer de trampas ni cartones. Tienen un límite, y tras éste, nada existe, sólo la palabra “denegado”. Es como las supuestas rebajas del IBI y de la factura del agua. Un individuo más o uno menos, una cuenta declarada u omitida, y te haces un sobresueldo a costa de los demás ciudadanos. ¿Por qué no hacerlo progresivo? ¿O mejor aún, regresivo?

Lo que en un principio para algunos puede parecer una rabieta, es mucho más serio. Estamos jugando con el fondo de todos. Se empezó a ayudar a los más desfavorecidos, es verdad….. Y ahora, son muchos los que gozan de estas ayudas, muchos y menos desfavorecidos…..Y lo único que se conseguirá es terminar con estos fondos. Abusos como los expuestos más arriba se suceden cada día más. El boca-a-boca de la gente funciona mejor que las radios-macutos antiguas, y si a ello, se le añade la desidia del poder, el resultado será que dentro de poco tiempo, personas, familias que de verdad serán necesitadas, se verán privadas de ayudas sociales, por la sola mala conciencia, mala solidaridad de muchos de nosotros. Y la falta de rigor de quienes tienen que velar por la auténtica justicia social y de reparto.

¿Tan difícil es abaratar costes? ¿Tan difícil es que los libros de texto cuesten sólo lo que valen y no lo que hacen pagar? ¿Dónde está la utopía socialista de que el Estado socializaba todo el sistema? ¿Por qué se mantienen tantos servicios y prestaciones privadas?
La bonanza de la crisis, provocará sin duda más crisis: la crisis de quienes de verdad, seguirán estando en crisis.
PUBLICADO EL 2 OCTUBRE 2008, EN EL DIARIO MENORCA.