PROHIBIDO ABRAZAR

 

Voy a terminar el año de manera distinta a la que he mantenido en los cincuenta y un escritos anteriores.  O al menos lo intentaré.  Vamos, que apartaré por unos instantes las conspiraciones judeo-masónicas existentes y por existir, y todas aquellas relacionadas con la Agenda 2030.   Y me paro, que sino a quien van a apartar será a un servidor.

El título parece acorde con la fecha de hoy.  Pero no, no es ninguna inocentada. Eso sí, faltaría añadir que previo pago el abrazo estará permitido. Vamos que no es una prohibición en toda regla. Sólo para algunos. O para nadie. Y es que a veces las prohibiciones nos recuerdan a viejas prebendas. Eso sí, con la bula por delante.  Que en esto no cambiamos tanto.

La prohibición podrá afectar a unos doscientos mil abrazos anuales.  Eso sí, todo depende de la decisión que tomen los políticos, los ecologistas y la presión del resto.  Pero bueno, si hay dinero por medio, seguro que hay consenso entre unos y otros.  Y todos contentos.

Quien parece que no tiene nada que decir, de momento, es el Ministerio de Igualdad.  Nada han dicho del “sí y solo sí”.  Eso sí, deberían remarcar que una de las partes intervinientes debería ser del reino vegetal.  Exactamente la “Sequoia sempervirens” que habita en Cantabria.  Y más concretamente en el municipio de Cabezón de la Sal.  Y que no vale cambiarse de reino. O sí.  Tal vez tendrá que decidir el TC pero bueno, el resultado ya se presupone.  Que entre reinos anda el juego.  ¿O era entre pillos?

Y es que el bosque se está estresando.  Vamos, que tras la pandemia de la Covid-19, son muchos los visitantes -cientos de miles al año- que acuden al Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón a abrazar las secuoyas allí existentes.  La práctica antiestrés humana ocasiona un deterioro en el bosque con degradación de la corteza incluida.  Y ya se sabe, del uso al abuso…

Son árboles que se plantaron en 1940 con el objetivo de utilizar su madera y con los años se han vuelto un reclamo turístico.  Y, desde 2003 son además monumento natural por ser “una especie rarísima”.  Ahora, ni madera ni abrazos.  O al menos, moderados y previo pago.  Y es que la presencia del hombre -ahora sí- deteriora.  Aunque si se paga, deteriora menos. O eso parece.

Y eso lo sabemos bien los isleños con el pago de la ecotasa.  Y con las subvenciones a los ecologistas. Jajaja.  Al final no me he podido resistir.

Al menos -y de momento- los abrazos con consentimiento entre humanos, no tributan. Tiempo al tiempo.

Bon Any.


PUBLICADO EL 28 DE DICIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

RESPETAR LA NAVIDAD

 

Leo y no me sorprende, que un sindicato educativo haya protestado porque la felicitación de Navidad de la Conselleria de Educación representa un nacimiento lo que, a juicio de este sindicato rompe con la “neutralidad religiosa”.  Tampoco me sorprende cuando las noticias mencionan los resultados del informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) de 2022, en que los alumnos de Baleares han obtenido resultados por debajo de la media española. ¿Qué se puede esperar de quienes no entienden que la Navidad tiene un significado religioso?

Otro que también se las trae es uno al que llaman artista, quien expuso en un hotel de Sevilla -en el marco de un congreso de belenistas- un nacimiento sin la Virgen María y con dos San José que arropaban al Niño Jesús.  Según declaraciones del mentado “artista” pretendía dar un mensaje de inclusión y promover el amor y la aceptación universal del mundo LGTBIQ+.  Desconozco si consiguió su objetivo, lo que sí está claro es que anuló a todo el universo femenino y a la maternidad misma.  Tal vez, también se lo tendría que hacérselo mirar.

Y podríamos citar muchas más ocurrencias que se dan en contra de la Navidad, pero no sería justo darles una publicidad que no se merecen.  Y lo curioso es que los dardos siempre atacan los valores occidentales.  La libertad de expresión para estos individuos sólo es en un sentido, aunque en eso no son los únicos.  Últimamente lo estamos observando en una -aquí sí- gran parte de la sociedad española.  Son incapaces de aceptar otras realidades que no sean las suyas, ni respetar otras sensibilidades, ni creencias, por mucho que estén en minoría.

Aún así, la Navidad no excluye, sino que integra.  Todos están invitados a participar de ella. A disfrutarla y, como si se tratara de un medio social, compartirla.  Vivirla en familia y en la amistad.  Compartirla en los medios y en las vías.  Engalanarla, disfrutarla, contagiarla, y quien no quiera participar de ella, tiene toda la libertad para rehusarla, negarla y excluirse, ¡faltaría más!  Y si quieren felicitar o ser felicitados por el solsticio de invierno, la paga doble o el fin de año, bienvenidos sean, que lo digan, pero la Navidad es cristiana, por mucho que los nuevos progres digan lo contrario.

Y en el pesebre la Virgen María es mujer y San José es hombre.  Y el Niño Jesús es varón.  Y quien no esté de acuerdo que se invente su propia ilusión o que reescriba la historia, aunque eso sí, respetando los copyright ya existentes.

PUBLICADO EL 21 DE DICIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

CAMPAÑAS SOLIDARIAS

 

Iba a titular el escrito de hoy con un título del que supongo me dirían que es inapropiado, vamos, de los llamados políticamente incorrectos.  Y es que quienes ya tenemos cierta edad y vivimos sin malas intenciones adjuntas no solemos reparar en qué decimos y cómo lo decimos.  Pero hoy en día lo que en nuestra niñez era normal ahora es delito y claro, con tanto ofendido que anda suelto es fácil pifiarla.

Iba a titularla “La Navidad del pobre” y todos hubieran entendido que me refería a la recogida de alimentos y juguetes durante estas fechas para que todas las familias pudieran celebrar más decentemente las fiestas navideñas, pero me he vuelto atrás.  Es como cuando cambiaron al basurero por el ingeniero urbano o al gasolinero por el técnico energético.  Queda, a la vista del populacho, mucho más bonito, más hermoso.

Pero la realidad, llámesele como se le llame, sigue siendo la misma.  Y como viene siendo habitual en mí -vamos que está en mi ADN, como dirían los criminalistas- voy a tratar solo una parte del entramado, centrado en la campaña de los supermercados y de las tiendas de juguetes, si es el caso. 

Me refiero a las fotografías que año tras año acompañan a estas campañas solidarias.  En las mismas no suelen aparecer los clientes de supermercados ni tiendas, los ciudadanos de a pie, vamos, los que abonan el precio del regalo y no lo desgravan en ninguna declaración al fisco.  En cambio, sí que aparecen los encargados de los establecimientos donde se han recogido los alimentos.  Y yo me pregunto ¿por qué no venden los productos que se recogen a precio de beneficio cero?

¿No les parece que quienes salen ganando en estas campañas solidarias, además de los destinatarios, son los propios establecimientos en que se venden y recogen los productos, con un mayor beneficio en la venta de productos?

Ocurre lo mismo que con el reciclaje de los residuos.  Antes, vendíamos a los chatarreros el papel de periódicos y revistas.  Hoy en día lo siguen comprando.  Pero ahora los hábitos han cambiado. Nos obligan a recogerlos en casa y a pagar a una empresa para que nos lo recoja y que sean ellos quienes puedan venderlos a estos mismos chatarreros.  Quien dice papel, dice vidrio, plástico, etc.  Podríamos añadir a la lista el reciclaje de móviles, ropa, medicamentos, etc.

Y a eso se le llama solidaridad, empatía, ecología, agenda 2030 ….  Seguro que algunos ya me deben estar llamándome antisocial, insolidario, o algo peor. 

Y tal vez sí que tengan razón.  En lo peor, claro.


PUBLICADO EL 14 DE DICIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

HOLOGRAMAS

Como novedad está bien.  Como publicidad, mejor todavía. Y punto.  Lo siguiente sería pasarse de rosca.  Que uno está chapado a la antigua, pues sí, lo reconozco.  Que otros demasiados revolucionados, pues también.  Hubo quien en su día dejó su herencia a un perro que le hizo compañía en sus últimos años.  Pues vale, aceptamos pulpo.  De momento -y repito, de momento- nadie se ha casado con su perro, pero visto lo visto, ¿quién va a impedir que dos seres sintientes no puedan formalizar su unión si algún voto depende de ello?

La Agenda 2030 se verá mimetizada por su propia IA.  Vamos, que se les está escabullendo el control del invento.  Ahora es un holograma, mañana será un gusano y vete tú a saber qué será lo próximo.  Lo cierto es que muchas de estas tendencias que ahora se quieren formalizar, llevan años practicándose sin tantos formalismos.  ¿Quién de niño no tuvo un amigo invisible? ¿Quién en alguna ocasión no ha hablado consigo mismo? ¿Ocurrirá lo mismo como lo que ocurrió con quienes salieron de los armarios?

Hace poco los ciudadanos de Valencia se vieron sorprendidos por el paseo de un perro humano por la vía pública, -y eso que desde siempre ha habido quien ha hecho el burro en público y nunca ha pasado nada-. Pues bien, dentro de poco, seguramente uno podrá declararse e inscribirse como animal de compañía en cualquier Registro Civil, e incluso colocarse un chip de identificación.  ¡Faltaría más!  Lo siguiente será despenalizar o no la explotación sexual de los animales, porque ¿qué ocurrirá cuando un autodesignado perro humano pretenda copular con un perr@ animal? De todos modos, Belarra antes de irse ya inició los trámites para normalizar dichas relaciones sexuales. Lo que no queda claro es cómo quedará reflejado que el partenaire dio o negó su consentimiento.  Tiempo al tiempo.

Pero hay más. ¿Qué ocurrirá si de una relación humano-animal se gestara un nuevo ser sintiente?  Ya hemos aprendido que la ciencia ha perdido la batalla con el poder político.  Sexo y género ya no es cuestión científica, sino de la Agenda 2030. ¿Llegará a poder votar en las urnas un engendro entre humano y animal? Tiempo al tiempo.

¿Y el divorcio?  ¿Podrá disolverse el matrimonio entre un humano y un holograma? De momento, se habla de desenchufarlo y punto.  ¿Será legal desenchufar un holograma en contra de su voluntad? ¿Tendrán derecho a la pensión de viudedad? ¿Podrán casarse dos hologramas? ¿Podrán adoptar a criaturas humanas o sólo hologramas?

Vamos, para reírnos un rato.

PUBLICADO EL 7 DE DICIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA. 

PALABRA DE SÁNCHEZ

 

Cuando cometo un error lo reconozco, pero nunca lo cometo”, no es de Sánchez sino de Napoleón, pero bien podría haberlo copiado y habérselo hecho suyo en su “Manual de resistencia”.

El título de hoy sí que lo he copiado.  Ha sido del discurso de Feijóo en la investidura de Sánchez.  Desconozco cómo sería él como gobernante, pero al menos sus discursos prometen.  Pero hoy no toca hablar de Feijóo, ni de Napoleón ni si nos gusta la fruta o el tiramisú.  El escrito de hoy viene provocado por la carta que nuestro invicto presidente Sánchez (Pedro para más señas) mandó a sus nuevas ministras, ministros y ministres si los hubiere.

He destacado de la misiva algunos conceptos curiosos, por llamarlo cariñosamente.  Su orgullo por no alcanzar un gobierno monocolor y a la vez, mantener la unidad de actuación con sus socios de gobierno, es algo para él elogiable.

Ya no digamos cuando sigue haciendo hincapié en “trabajar para reducir la desigualdad entre los españoles”.  ¿De verdad se reducirá la desigualdad entre todos quienes votamos o podíamos votar el 23J?

Y él insiste en arengar a sus muchachas, muchachos y muchaches si los hubiere.  Se atreve a hablar de “fortalecer la cohesión territorial y de avanzar en la agenda del reencuentro para garantizar la concordia en nuestro país”.  Y uno se pregunta, ¿se conseguirá mayor grado de concordia levantando muros?

Y añade más adelante que “trabajarán para seguir reforzando el liderazgo de España en el ámbito europeo e internacional”.  Y después de lo dicho, se marchó a ver a Netanyahu, perdón a Mahmud Abbas.  Y la armó, diplomáticamente hablando.  Y es que en eso tiene experiencia y si no, que se lo pregunten a Argelia.

Y acaba la misiva con lo mejor que sería él capaz de articular en cualquier encuentro con los actores de bus y bocadillo pagado que acuden a la Moncloa.  Honremos la palabra dada y pongamos el máximo empeño en cumplir los compromisos asumidos ante una ciudadanía que lo merece hoy más que nunca”.

Vamos, que desconozco si mientras el susodicho escribía la carta ponía sonrisa pícara, irónica, cínica o de estudio médico.  También desconozco las caras que debían poner sus ministras, ministros y ministres si los hubiere, mientras la debían leer.  Supongo que alguna carcajada debió salir al menos hacia sus adentros.  Por si acaso, que no se lo pregunten a Óscar Puente, que éste nos lo aclara con algún ejemplo.

Y sin duda, no tengo otra opción que terminar el escrito de hoy con el título de este: Palabra de Sánchez.

Amén.

PUBLICADO EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

TRAGEDIA Y FARSA

 

En el intervalo de pocos días, la frase de Carlos Marx se me ha aparecido en dos ocasiones.  Una en formato escrito y la otra radiofónica.  La primera, de la mano de Joan Huguet y de su libro “La memoria que incomoda”.  Joan Huguet utiliza la frase del inventor del marxismo “la historia siempre pasa dos veces: la primera como tragedia y la segunda como farsa” al recordar el comentario que hizo en su día sobre la Memoria Histórica de Zapatero.  La segunda, en un espacio radiofónico con motivo de las sesiones de investidura de Sánchez, en la que los tertulianos recordaban las similitudes entre aquel Frente Popular del 36 y el conglomerado de formaciones que apoyan a Pedro Sánchez.

Joan Huguet lo deja claro.  La guerra civil fue una tragedia y la forma con la que ahora se quiere redactar la historia, una farsa.  Los tertulianos radiofónicos en cambio, tiraban más hacia el guerracivilismo.   Alguno incluso jugaba con invertir los términos, y asemejaba al Frente Popular del 36 a la farsa, dedicando a los acontecimientos actuales de España, la tragedia.  Y eso no es de recibo.  Son demasiadas muertes inocentes -muchas de ellas sin bando alguno- como para tratarlas de farsa.

Otra cosa es que puedan darse señales de peligro, que evidentemente se dan. Ambos extremos no reniegan de la provocación.  Pero la España actual no es aquella España revolucionaria de los años treinta.  La España actual es democrática, tiene una jefatura de Estado apolítica y está plenamente integrada en Europa.  Al menos, estos tres mecanismos: democracia, monarquía y Europa deberían garantizarnos el no llegar a los extremos que, de llevarse a cabo las políticas que se aventuran, pudieran desmembrar el estado de derecho y el principio de igualdad y solidaridad que nos dio la transición y refrendada en la Constitución.

Democracia, monarquía y Europa son los pilares que sustentan España.  Aun así, adolece de la falta de otro de los pilares esenciales en una democracia: el de la separación de poderes.  ¿Se imaginan un presidente de una República presidencialista, haciendo y deshaciendo, disolviendo las Cortes, prohibiendo partidos políticos y nombrando presidente del Gobierno a su antojo? ¿Se imaginan unas Cortes anulando escaños; encarcelamientos gubernativos selectivos y excarcelamientos por amiguismo? ¿Les parecería una farsa?  Y sí, aquella farsa nos llevó a la tragedia.

Y si somos capaces de imponerles una separación de poderes efectiva, alejaremos aquella farsa pasada y la tragedia futura.

PUBLICADO EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

SÍ, Y DE RODILLAS

 Al final ha habido fumata blanca.  Pedro Sánchez logra atar la mayoría absoluta para ser investido presidente “y gobernar durante cuatro años para todos los españoles”.  Le faltaría añadir dos cosas:  Primeramente, que lo hará de rodillas y añadiendo que lo hará para los de primera, segunda e incluso para los de regional.  Que, de haberlos haylos.

A punto de cumplir veintinueve años de mi asomo a estas páginas, el tema de vivir de rodillas me retumba aún en la memoria.  Mi memoria histórica.  Mi particular viacrucis por la cosa pública -esa que pagamos entre todos- En esto me parezco, guardando las distancias, a Feijóo.

En mi primer escrito “De pie o de rodillas”, hacía repaso a la famosa frase de si valía más “morir de pie o vivir de rodillas”, extrapolado a mi caso particular, profesionalmente hablando, claro está.  Como no podía ser de otra forma -iluso que era uno creyendo en el buen hacer del poder- decidí morir de pie.  Ello supuso que me cortaran las alas para ascender, con todo lo que ello representa: menos emolumentos, menor estatus, y como no, ahora tras la jubilación, una merma en la pensión.

¿Fue una decisión acertada? Pues sí y no, depende.  Ser víctima de una injusticia, y más en un estado que se dice democrático -y de derecho-, es duro.  Moral y éticamente salí reforzado.  Económicamente, perjudicado.  Pero no me arrepiento. Gracias a esta injusticia, mi vida se llenó de otros parabienes, entre ellas, salir en estas páginas de Es Diari.

Pero la cuestión ahora no es lo que me pasó a mí, no.  Sino al otro. El beneficiario de la injusticia salió mejor parado.  Y económicamente, ya no digamos.  Por tanto, las injusticias no tan solo perjudican a unos, sino que benefician muchas veces a quienes no se lo merecen.

Con Pedro Sánchez pasará lo mismo.  No se lo merece, pero sigue ganando.  Puigdemont y todos los demás presuntos delincuentes, los que más se benefician.  Y te preguntas, ¿qué hubiera pasado si Feijóo hubiera pactado con Junts?  Seguramente habrían ardido las calles, pero eso ni se contemplaba.  Feijóo, en aquel momento, era de los que morían de pie.

No sé si a estas alturas, Feijóo no cambiaría de opinión.  En mi caso, treinta años después,  cambio de opinión, de moral, de ética y de lo que haga falta.  Hoy prefiero vivir de rodillas -con rodilleras, si es posible-, a morir.  Sea de pie, en cama o durmiendo.  La vida es demasiado bonita para vivirla con restricciones de acceso.

Y de vida sólo hay una, aunque de España haya cincuenta y una.

PUBLICADO EL 17 DE NOVIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

EL CATALÁN Y LAS COMAS

 Y nos vendieron la moto, el tren y quien sabe si el AVE de Extremadura.  No sé si llamarlos de botiflers o vigatans -o ambos-, pero lo cierto es que traicionaron la causa balear. O al menos al pueblo balear. O a parte de éste.  Faltaría añadir con nocturnidad y alevosía, pero lo cierto es que ni permitieron que el pueblo, éste al que siempre se refieren, se pronunciara.

Muchos aprendimos en la infancia el sentido de las comas y demás signos de puntuación.  Muchos recordarán que no es lo mismo escribir -ni decir-: “Señor, muerto está, tarde llegamos”, que escribir: “Señor muerto, esta tarde llegamos”.  La diferencia es abismal.  Pues con el catalán en Baleares, igual.

El Estatuto de Autonomía que nos impusieron sin refrendo lo deja claro.  “La lengua catalana, propia de las Illes Balears, …. “. Vamos, que la lengua catalana es, sí o sí, la de las Baleares, eso sí, por imperativo legal como dirían los independentistas vascos, catalanes y gallegos.  ¿Qué hubiera pasado si se hubieran suprimido las comas?  ¿Entenderíamos que la lengua cooficial es la modalidad que se habla en Baleares y no la modalidad barcelonesa?

Lo curioso del caso es que en el punto 2, del mismo artículo 4, al referirse a la lengua catalana, indica que “Todos tienen el derecho de conocerla y utilizarla, y nadie podrá ser discriminado por razón del idioma”.  Derecho, que no deber.  Y lo de la discriminación por razón del idioma ¿se referirá a ambos o sólo al catalán?

Sin duda es una guerra que está perdida desde el principio.  Hace más de cuarenta años en que los botiflers o vigatans están tan enraizados en los puntos clave de la sociedad balear, que difícilmente se puede razonar en sentido contrario.  Y lo peor está aún por llegar.  La independencia de Cataluña, que sí o sí, más pronto o más tarde se producirá de mantenerse Sánchez en el poder, nos arrastrará con ella. Y si no, tiempo al tiempo.

 Y la solución, al idioma, existe.  ¿Por qué llamar catalán a esta lengua que con sus diferencias se habla en varios territorios diferentes de Cataluña?  ¿Se imaginan que la modalidad que hablamos en Menorca se la denominara “mallorquín” o “mercadalenc”?  ¿Verdad que el resto nos opondríamos a ello? ¿Por qué no llamarla pues lengua Balear? ¿O mallorquín, menorquín, ibicenco, en cada respectiva isla?  ¿Acaso la lengua catalana no es el lemosín? ¿Por qué no llamarla entonces lengua lemosina?

Lo dicho, nos engañan como suele hacerlo Pedro Sánchez cada vez que piensa, habla o cambia de opinión.

PUBLICADO EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA. 

SANTÍSIMA TRINIDAD

Cuando te enseñan -y aceptas- que la verdad no es una, sino que son varias: la verdadera, la de uno, la del otro, la judicial, la histórica, la oficial, la política, etc.., empiezas a estar preparado para interactuar en el juego societal.  Y será en este momento cuando empiezas a no enojarte por las injusticias del poder y de sus representantes hacia sus administrados.  ¿Para qué enojarte si al final siempre llevas la de perder?  Ya nos lo advirtió el “presi”, ¿de quién depende la fiscalía?

Pedro Sánchez ha hecho mucho más que advertirnos de que él era quien mandaba.  Gracias a él, muchos hemos entendido por fin el misterio de la Santísima Trinidad, ese misterio del que oímos hablar por primera vez en la catequesis y que no llegábamos a entender a no ser por medio de la fe.

Es verdad que la fe mueve montañas, pero con tanta protección medioambiental, ahora será Mahoma quien sí o sí tendrá que ir a la montaña. Y ya no hablemos de la Transfiguración de Jesús en el monte Tabor, donde ya no les dejarían acampar por mucho que insistiera el profeta Elías.  Y es que las cosas con el tiempo cambian.  Ahora, Jesús es palestino y el imperio español su asesino.  Y eso lo dijo hace poco el iluminado Maduro, coetáneo de Pedro Sánchez, e inspirador de much@s polític@s españoles.

Montesquieu dijo en su momento que es necesario por la propia naturaleza de las cosas, que el poder sea un control del poder. Y por eso separó los tres poderes del Estado.  En 1985 se atribuye a Alfonso Guerra la frase de que “Montesquieu ha muerto”.  Pero no será hasta nuestros días, 275 años después de la publicación de “Del espíritu de las leyes” en que los españoles podamos empezar a entender qué significaban aquellas palabras puestas en boca de Alfonso Guerra -y de las que siempre ha negado su autoría-, y que han llegado a Pedro Sánchez.  Su palabra, pensamiento y obra.

Efectivamente, Pedro Sánchez engendra la Santísima Trinidad de nuestros días.  Al menos, la versión española.  Capitanea el Ejecutivo, ordena en boca de Armengol el Legislativo, la mayoría de los medios de comunicación y, por si fuera poco, tutela todo el poder Judicial.  Por suerte, la jefatura del Estado todavía no está en su poder....

Y la Santísima Trinidad de nuestros días, va como no, bien acompañada.  No le faltan ni los incondicionales apóstoles ni por supuesto las plañideras.  Oficio este último en el que el machismo aún deja su huella.

Y no sólo lo digo yo, sino que también lo dice Sofía Guardiola, en su obra “Plañido”.

PUBLICADO EL 2 DE NOVIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

300 CASOS AISLADOS

Hubo un tiempo en que el responsable político de la seguridad en Menorca, tras cada noticia publicada de algún acto delictivo, respondía quitando hierro al asunto de que era un caso puntual y aislado.  Según él, admitir lo contrario sólo crearía alarma social.  Lo cierto es que con o sin alarma, los delitos seguían aumentando.

Han pasado los años, y el ministro de la seguridad en España, mantiene el mismo patrón. No hay que crear alarma social. Eso sí, más de 300 lobos solitarios son vigilados para que no cometan atentados en España, y más ahora tras los atentados de Hamás contra Israel y la llamada a la Yihad.

Y seguro que son muchos más.  Ocurre siempre. Más de 300 son los identificados, reconocidos y vigilados. Pero no están todos los que son, pero sí son todos los que están.  Y de momento, sólo vigilantes. Los unos y los otros.  Con unas reglas de juego estrictas para unos, sin reglas para los otros.

Hitler y Putin accedieron al cargo con cierta benevolencia democrática.  Hamás también dicta las normas en Gaza al acceder de la misma forma.  Bildu, amiga incondicional de ETA, también ha accedido democráticamente a los mandos de la nave. ¡Y los malos son los israelitas!

Dice el dicho popular que “Vinieron los sarracenos y nos molieron a palos, que Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos”.  No creo que sea Dios quien ayude a los malos, pero sí que, en este caso, las políticas que hacen algunos gobiernos ayudan más a los malos que a los buenos.  Claro, que faltaría aún por definir quién es el bueno y quien es el malo.

Y aquí actuamos por bloques.  Para oriente son los unos, para occidente son los otros.  Pero no, incluso en eso hay divisiones.  En occidente los subbloques se dividen en derechas e izquierdas, y mira por dónde, unos tiran más a occidente y los otros a oriente.

Vamos que, si a esos más de 300 les sumamos los miles de simpatizantes con la causa, apaga y vámonos.  Y los yihadistas, al dominar la comunicación, tiene muchas bazas para ganar.  Han sido capaces de confundir los términos Hamás con Palestina.  Es como si identificáramos a los vascos con los etarras.  Y eso no es justo. Ni con los palestinos ni con los vascos, por mucho que Bildu se aproveche de ello.

Necesitamos sin duda más información, menos miedo y más sentido de Estado.  Y por supuesto destapar la manipulación interesada por parte de algún extremo.  ¿Por qué casi siempre quienes atentan son los del lado izquierdo del bloque?

Y esperemos que no ocurra ni puntual ni aislado.

PUBLICADO EL 26 DE OCTUBRE DE 2023 EN EL DIARIO MENORCA. 

ANTISEMITAS 100 %

 

No creo en posicionar a la población española en buenos y malos según sus tendencias en cuanto a la opinión o voto porque delego en la persona, a cada persona individualizada, independientemente de su sexo, voto, opinión, raza, creencia y demás circunstancias a que se acoja, la cualidad de ser titular de la bondad o de la maldad, ya sean éstas de forma puntual o de por vida.

Dicho lo anterior, observas que la sociedad española, en cuanto a opinión, está muy dividida. Fifty fifty, como dirían los esnobs.  Y normalmente coinciden en permanencia a los mismos bloques sin necesidad de adoctrinamiento o consigna previa de líderes políticos, sindicales, religiosos…  Vamos, que no importa que se haga un llamamiento para abuchear a Sánchez.

Tras la masacre que sufrió el pueblo israelí a manos de los terroristas de Hamás a principios de octubre, los españoles, y sin consigna alguna, nos hemos posicionado como si estuviéramos delante de una urna para votar al alcalde de nuestro pueblo.  Así, los que votarían al PP y Vox tratarán a los terroristas de Hamás, como lo que son, simples terroristas, mientras que todo el conglomerado llamado progresista PSOE-Sumar y demás, intentarán no mencionar el término “terrorista” y justificarán las matanzas, torturas y violaciones efectuadas por el grupo terrorista Hamás como un acto englobado en la lucha para la liberación del pueblo palestino.

Para algunos la historia comienza en el año 1948, para otros en 1973.  Pero hay que retroceder mucho más, a 1897 y siguientes, por ejemplo.  Y antes si se quiere.  Ya lo ha hecho Nicolás Maduro que atribuye la nacionalidad palestina a Jesucristo y, por si fuera poco, su asesinato al imperialismo español.  Ahora sólo falta que la Yoli y sus allegados la secunden y añadan la versión de Maduro al listado de la Leyenda Negra que tanto gustan de enarbolar.

Lo curioso es que quienes defienden a Ucrania ante el ataque de Rusia, son los mismos que defienden a Israel ante Hamás.  O lo que es lo mismo, quienes defienden al líder comunista son los mismos que defienden a los de Hamás.  ¿Casualidad o genética?

Algunos analistas señalan el acercamiento de Israel a Arabia Saudí como la causa de que Irán apoyara a Hamás para frustrar este acercamiento.  Y lo que puede venir, con Hezbolá por el norte y Lion's Den en Cisjordania.  Vamos, que el Estado Islámico no ha desaparecido sino todo lo contrario.

Y los progresistas de aquí, engatusados con el “haz el amor y no la guerra”. Y con el paso cambiado, como siempre.


PUBLICADO EL 19 DE OCTUBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

EL COHETE DE LA YOLI

Puedo entender que, a los niños de las escuelas infantiles e incluso de preescolar les llame la atención los cuentos de la Yoli.  La forma de gesticular, el tono de la voz, las pausas en su relato, las figuras mitológicas…, todo ello motiva atención y da tranquilidad. Y ya no digamos si lo que se necesita es alguien para amenizar una fiesta de cumpleaños o un festival fin de curso.

Vamos que, en vez de contratar a un payaso para una fiesta infantil, bien podríamos contratar a la Yoli como relatora de cuentos que animara el evento. Y seguro que lo haría bien.  Y además tiene, probado está, un gran y variado elenco de cuentos, historias e inventivas que no colapsaría ni repetiría actuación.  El último, el cohete que salva a los ricos de la catástrofe mundial, ya es de fama mundial.

Me imagino niños embaucados, padres ilusionados, abuelos a los que se les caería la baba con sólo escucharla, o simplemente viéndola gesticular, que a veces una imagen vale más que mil palabras.

Y no es difícil imaginárselo porque probado también está. Fue capaz de eliminar de la esfera pública al chuletón de su amigo Garzón, apartar a la mujer de su jefe y, por si fuera poco, Sumar colectivos, aunque con ello restara votos.

Cuando escribo estas líneas el Miura 1 ha sido lanzado con éxito.  Desconozco si es el cohete al que se refería la Yoli, o si al menos ha sido recuperado.  Han sido pocos los minutos que ha durado el experimento y no creo que los personajes de la Yoli sean tan efímeros.  Desconozco si en el elenco habrá reyes y princesas o será un compendio de presidentes y primeras damas.  Pero quien seguro que tendrá plaza asegurada será el bufón. Un bufón que seguramente será de derechas y hablará en castellano.  Los libros de historias los siguen escribiendo los vencedores.  Y de historietas también. Y ahí están progresando hacia un mundo mágico, con los colores del Arco Iris y una variedad de géneros entre cómicos y melodramas.

El bufón de la corte, o del reino nada tendrá que ver con el de la república de Waterloo, con barretina y caganer incluido.  Pero ambos serán parte necesaria del elenco, sin los cuales la función no puede empezar, y menos la de los cuentos de hadas.  Y de brujas con escoba.

Los niños no votan.  Los padres y abuelos, sí.  Pero los niños crecen, se hacen mayores y llegarán a la edad del voto con el recuerdo de la infancia y sus temores.  Y no será bueno no, que aparezca en el cuento alguien con un tridente y un rabo lleno de fuego y que no sea de derechas.


PUBLICADO EL 12 DE OCTUBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA. 

CATALÀ-VALENCIÀ-BALEAR

Cuando la política aparece en escena lo corrompe todo.  Incluso la lengua, el idioma, el habla salen perjudicadas.  Y, si además los personajillos que forman parte de estas políticas carecen de la más mínima integridad personal, no hay mucho más que añadir.

Hace unos días, viajando de página en página en eso de las redes sociales, me vino un flas de asombro por no haberme dado cuenta antes.  Sí, es como aquella solución que la tienes delante, pero que infectados como estamos con todo el catalanismo reinante no reparas en que la solución es más fácil.  Más sencilla, vamos.

Y te preguntas ¿Por qué el Diccionari Català-Valencià-Balear de Borja Moll de entre otros autores, diferencia en el nombre las tres lenguas? ¿Por qué no habla del Diccionari Català que se habla en Cataluña, Valencia y Baleares? ¿Acaso cuando empezaron a crear el diccionario estaban convencidos que eran tres idiomas-lenguas-dialectos diferentes? ¿Acaso no decía Borja Moll por aquellos tiempos que los tres eran dialectos del Lemosín? ¿Qué le hizo cambiar de opinión? ¿Fueron el yugo y las flechas lo que le provocaron que se aliara por un catalán superior en detrimento del valenciano y del balear?  Vamos que la desmemoria histórica afectaría a más de uno….

Y es que fue en el año 1959, cuando mandaba el dictador Franco y era además jefe de los falangistas, cuando se decretó que el balear pasaba a ser dialecto del catalán.  ¡Vaya por Dios! ¿Eso no lo puede anular la desmemoria histórica?

No voy a juzgar el pasado falangista de Moll.  Allá cada uno con los demonios de su pasado.  Pero lo que sí hay que reconocer es que actitudes personales de unos condicionan la herencia de todo un pueblo.  Baleares se ha quedado huérfana de lengua por una traición tan simple como la que algunos llamados lingüistas, químicos y demás, un día, varias décadas, siglos ya, se conjuraron para vender, copiar y pegar como diríamos ahora, los textos de gramática mallorquina y la llamaran catalana.

Y si el balear, el menorquín, el mallorquín han perdurado hasta nuestros días no ha sido gracias a estos filólogos, químicos y demás gente de pacotilla, sino gracias a nuestros abuelos, padres y demás gente de pueblo llano que ha seguido manteniendo y transmitiendo la lengua que recibieron de sus padres y abuelos.  Y como no, a todos estos empecinados amantes de lo nuestro que, a pesar de recibir insultos y desprecios, mantienen el espíritu de recuperar y perdurar la esencia de nuestras raíces y de nuestra historia y lengua común.

PUBLICADO EL 5 DE OCTUBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA. 

FRANÇOISE GILOT

Este año ha fallecido la artista Françoise Gilot a los 101 años.  Y aunque muchos nos preguntemos quién era Françoise Gilot, lo que más me sorprende es que ni las personas relacionadas con el mundo cultural español ni del feminismo, se hayan hecho eco de su fallecimiento.  Ni de su vida.  Y mucho menos de los maltratos de las que fue víctima -presuntos maltratos, por un si acaso-.

Françoise Gilot fue oficialmente la cuarta musa y compañera de Pablo Ruiz Picasso.  A ese seguro que todos lo conocen.  Y lo recuerdan.  Y lo apoyan.  Y ... nadie hablará mal de él.  Y es que cuando no nos interesa, siempre tenemos otro perfil hacia dónde dirigir nuestra mirada.  De héroe a villano, un solo paso.

Ya nos pasó cuando al inicio de lo del movimiento #metoo se denunció a un artista español.  La Metropolitan Opera de Nueva York lo vetó y una investigación al respecto concluyó como veraces las denuncias presentadas contra él.  Y aquí en España seguimos agasajándolo. ¡Y eso que el ministerio de Igualdad estaba en plena ebullición!  Vamos, que ahora sólo nos faltaría que Groucho Marx fuera español para entender la ecuación.

Según se recoge en el libro “Vida con Picasso” publicado en la década de los sesenta, Gilot viene a describir a Pablo Picasso, como un genio ilustre unas veces, déspota ilustrado otras. El libro se convirtió en éxito de ventas y reeditado hace pocos años.  En sus memorias Gilot cuenta que la relación con Picasso no siempre fue feliz.  Acosada con frecuencia por la esposa legal del pintor, Olga Khokhlova, sufrió también malos tratos físicos a manos de éste.

Tal era el endiosamiento del pintor que cuando lo dejó, recordaba en sus memorias que el artista le dijo: "¿Crees que la gente se interesará por ti? Nunca lo harán. Aunque creas que le gustas a la gente, solo será una especie de curiosidad que tendrán por una persona cuya vida ha tocado la mía tan íntimamente".

A pesar de ello, Gilot consiguió reconstruir su carrera, incluso después de que Picasso intentara presionar a las galerías para que no expusieran sus obras. Su talento artístico habla por sí solo y, aún hoy, su obra sigue expuesta en museos de todo el mundo, como el Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, así como el Centro Pompidou de París.

Y las feministas, ni la conocen. Tal vez, no les interesa. Françoise Gilot no vende en España.  Sólo fue una de tantas musas, para algunos. Machistas, claro está. Y eso que Françoise Gilot tenía vida antes de conocer a Picasso.


PUBLICADO EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA. 

LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA

Semanas atrás Es Diari se hacía eco del colapso en la administración de Justicia en Menorca.  Nada nuevo, pero preocupante.  Ya lo dijo Séneca -o al menos a él se la atribuye- que “nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”.  Y si a eso se le añade que el Poder Judicial cada vez es más dependiente del poder político, uno ya aprecia hacia dónde se dirige la solución del conflicto.

Asumido desde hace tiempo el refrán “Pleitos tengas y los ganes”, ahora sólo falta actualizarnos a la recomendación del Colegio de Abogados de que es “mejor un mal acuerdo que un buen pleito”.  En el fondo el resultado es análogo a lo que padece en otros aspectos la sociedad en la que vivimos.  El bueno siempre pierde algo, y el descarado siempre algo gana. Y todos parecen tener razón.

Y algo de ella, tienen, seguro.  Desde el sindicato de trabajadores ponen como ejemplo el que más de la mitad de las declaraciones las toman sin estar un juez delante. Y eso no es de ahora, no.  Al leer la noticia reviví un episodio, décadas atrás, durante mi etapa profesional en que fui citado a testificar en un contencioso y a la hora de firmar la declaración, la misma empezaba con el consabido “ante Su Señoría y asistido de mí….”.  Ante ello, le indiqué al funcionario que no podía firmar la declaración por cuanto el juez no estaba presente y que así se indicaba en el escrito.  Al final, me “convencieron” para que firmara, y sin la presencia del juez, como es de suponer.

Cosas más raras he vivido durante mi etapa profesional -y eso que visité poco los juzgados-.  Y no precisamente en los últimos años.  Desde la notificación a un ciudadano por si quería presentar alegaciones, previa a la intervención de sus comunicaciones que sería decretada por el juzgado o la de absolver a un denunciado pese haberse declarado culpable de los hechos, por la simple razón de no haber ejercido el derecho de no declarar contra sí mismo. Y qué decir de la vez que el magistrado mismo me “recomendó” que aceptara un acuerdo.

Si antes la independencia judicial conllevaba un mayor “poder” del juez -con sus manías y aciertos-, a eso se le han añadido nuevas versiones del programa. La justicia está politizada, la fiscalía pugna por hacerse cargo de la investigación y Sánchez nos recuerda su dependencia. Los delitos de corrupción política se despenalizan y los políticos negocian las leyes con los delincuentes.

Y el personal, mal pagado y materializado, es la parte visible del iceberg que percibe el ciudadano. 


PUBLICADO EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

CAMPAR A SUS ANCHAS

 

En el mes de junio del año pasado escribí “¿Autocaravanas? No, gracias”.  En dicho escrito alertaba de la creciente masificación de vehículos en los ya saturados aparcamientos de la isla, y sobre todo del creciente aumento de la presencia de las autocaravanas en estos aparcamientos preferentemente de playa, y con una mayor ocupación de espacio con relación a los otros vehículos.  Vamos, que la redistribución del suelo no era muy equitativa entre todos los usuarios.

Durante el verano pasado se observó un efecto “llamada” de estas nuevas viviendas en suelo público, dato éste que se ha visto corregido y aumentado en el verano 2023 que ya se acaba.  Y como suele ser habitual, sin que la administración competente actúe.  Bueno sí, lo de siempre:  Que no está regulado, que una cosa es acampar y otra estacionar, que no se han presentado denuncias, que hay escasez de personal para controlarlo, que hay problemas de viviendas, que lo estudiarán….  Año tras año la misma canción.  Y mientras, ellas campan y acampan a sus anchas.

¿Se imaginan una tienda de campaña en plena plaza des Born o en la plaza de la Explanada? ¿O cincuenta?   Seguramente si fuera una tienda, la retirarían.  Si fueran cincuenta eso ya sería otra cosa. ¿Se acuerdan de la acampada del 15-M? Pues eso.

Y faltan a la verdad cuando nos dicen que no está regulado.  Ya lo dice la norma que la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento.  Lo otro ya es más serio.  ¿Sería una prevaricación? Y no hace falta ir muy lejos, no.  Basta consultar las ordenanzas de los ayuntamientos y encontrar el artículo mágico que prohíbe incluso el aparcamiento de las autocaravanas en la vía pública.   Ya no entra siquiera en el tema de aparcar o acampar.  No.  Algunos, en su día, fueron más listos y ya previeron la laguna, enredo más bien, que algunos quieren exhibir por bandera.

Así, el ayuntamiento de Ciutadella en el artículo 71 de su ordenanza prohíbe expresamente el estacionamiento de autocaravanas en su vía pública.  El de Mahón, en su artículo 39.  El de Es Mercadal en su artículo 45.  El de Sant Lluis, en sus artículos 26 y 29.  Y de ser necesario para clarificarlo a algunas mentes, siempre pueden hacer un informe jurídico que lo avale.  Y es que siempre encontrarán a alguien que lo interprete de la forma querida.  Y también de la contraria.

Ahora sí, la voluntad ya no es cosa escrita.  Es cosa de cada uno.  También de los intereses particulares y del sector, y como no, de las presiones de los lobbies de la cosa.


PUBLICADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

CATALÁN CIENTÍFICO

Cuando nací en España había una dictadura.  Hoy, bajo los dictados de Sánchez, poco ha cambiado. Bueno, algo sí. Antes, los disidentes eran encarcelados.  Hoy, quienes no comulgan con los dictados actuales pueden -de momento- opinar, pero son tratados como apestados e insultados por los seguidores del poder.

Uno de los ejemplos más evidentes de ello lo vivimos en Menorca.  El menorquín, nuestra lengua materna, es atacada continua y democráticamente por parte de una quinta columna enraizada desde hace años en la sociedad menorquina.  Y ya no digamos a sus partidarios.

Quienes están a favor del catalán y de los inexistentes países catalanes, se escudan en el “desconocimiento científico” de quienes discuten y ponen objeciones a que en las islas se habla catalán.  Y uno con la ignorancia de la que siempre hace gala, se pregunta por el desconocimiento científico.  ¿Acaso la lengua se fabrica de la forma L+L=LL? ¿De verdad son científicos quienes fabrican las lenguas?  También mencionarán los rasgos históricos.  ¿No son éstos los mismos que reescriben la historia cada vez que se les sale un callo en la lengua?

Dirán que la lengua es el catalán -o lemosín, dirán los otros- y el dialecto el menorquín.  Para los lingüistas siempre se ha bromeado que la única diferencia entre los dos es que un idioma es un dialecto con un ejército. Es decir, no existe una diferencia lingüística entre los dos, solo que uno se impone por cuestiones de política y poder.

Y esa es la razón y no otra.  Imposiciones de política y poder.  Y, es más, si nos referimos al tema científico, ¿no será porque Pompeyo Fabra era un ingeniero industrial? Ironías aparte, es de suponer que el lemosín hablado en Cataluña y el hablado en Baleares pudo ser inicialmente la misma lengua.  No lo niego.  Tampoco lo afirmo.

No soy ni científico ni lingüista, pero ¿por qué no decir que en Baleares se habla el lemosín en vez del catalán?  Además, históricamente el término “catalán” se inventó siglos después de que en Menorca ya se hablara y se escribiera nuestro menorquín primario.

¿Qué valor tiene que el Estatut indique que se denomina catalán, si ni siquiera tuvieron el valor de que el pueblo balear lo refrendara en las urnas?  ¿Qué valor tienen las leyes cuando el pueblo clama otra cosa?

La pregunta, siempre es la misma: ¿de verdad clama el pueblo otra cosa? Científicamente dos más dos son cuatro.  Políticamente, puede ser distinto.  Es distinto.

Bones festes de la Mare de Déu de Gràcia, estimat poble de Mô.


PUBLICADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023,  EN EL DIARIO MENORCA. 

ESPAÑA EN DESGRACIA

 

O, mejor dicho, de desgracia en desgracia.  Unos dirán que a España le faltan valores.  Llegado a este punto creo más bien que España sí que tiene valores, pero que son más bien unos antivalores.  O unos valores anti-España, que también podría ser.  Y es que claro, desaprovechar el triunfo mediático de la Roja femenina, da mucho que pensar.

Está claro que lo que hizo Rubiales en la ceremonia es impresentable. Y censurable.  Pero que se haya hecho más eco mediático del machismo de un personaje que de la proeza de unas jugadoras que consiguieron la copa mundial, es para pensárselo. Y ya con nombre propio, el Kiss-gate.

Rubiales es hijo de un exalcalde socialista.  Pero eso nada tiene -o tendría- que ver con su comportamiento.  No quiero imaginarme cómo hubieran actuado los medios de comunicación si su padre hubiera sido de VOX.  Pero eso es harina de otro costal.  Como también lo son las imágenes que actualmente recorren las redes sociales en las que dos mujeres llamadas “progres” en su momento dieron morreos o tocaron las “partes” a personal masculino.  ¿Qué hubiera ocurrido si en aquel momento los sorprendidos hombres hubieran denunciado un posible abuso? ¿Se les hubiera tratado mediáticamente de igual forma? ¿O todo lo contrario?

Y la desgracia no es que Rubiales hiciera de las suyas, no.  La desgracia de España es otra.  No voy a decir que son sus dirigentes, porque me dirán, y con razón, que la democracia es la suma de votos, aunque aquí no todos los votos valgan lo mismo.  Y es cierto.  Tanto lo uno como lo otro.

Mientras mantenemos a Rubiales en la polémica, España – o Sánchez, que ya es lo mismo- empieza a negociar la salida de Cataluña.  No de Cataluña de España, sino de España de Cataluña.  Ojo al dato.  Vamos, que es como el hijo que se quiere independizar, y los padres le rehabilitan la casita de invitados para su uso y disfrute.  Adosado a la casa principal, y con acceso independiente.  Y lo más importante, con derecho a comida, lavandería, cochera, piscina y wifi. Pero Cataluña no es hija única, aunque sí una hija de papá.  Vamos, la niña de sus ojos.

Y mientras las campeonas desconectaban en Ibiza, la joven cadete Aitana Díaz se proclamaba campeona del mundo en Judo y María Pérez doble campeona mundial de marcha atlética.  Sin ruido, sin necesidad de levantar polémicas y por desgracia, sin tanto reconocimiento público y mediático.  Enhorabuena a todas.

Por cierto, la gasolina y el aceite siguen subiendo, por si no se han querido dar cuenta.


PUBLICADO EL 31 DE AGOSTO DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

¡PECHOS FUERA!

Y cabeza levantada, añadiría si el pecho fuera masculino y en singular.  Pero no, hoy el escrito no va de aquellos tiempos de mili, sino de lo necesitadas que están algunas en llamar la atención.  Y es que, en el lapso de una semana, tres han sido los reclamos publicitarios que me han decantado por escribir el escrito de hoy.  Publicidad simple, gratuita y provocadora.  Y no noticia, por simple que ésta fuera, claro está. Ni reivindicación, por mucho que se le disfrace de ello.

La primera en llegar a escena es la de un grupo que, según sus detractores, hace tiempo que no venden ni para pipas.  Y la música gusta o no gusta.  Lo otro, ya entra en las necesidades visuales y el morbo de cada uno.  ¿Habrá quien pague para ir a un espectáculo a ver las protuberancias de una vocalista pudiéndolas ver gratis por internet?  Y si a ello le añadimos el “no pasarán” y “hacerlo por la dignidad de la mujer” ya demuestra el nivel de esta.  Vamos, que hubiera calado más aquello de salir en burka y haberse despojado del mismo durante la actuación.  ¡Así sí que habría defendido a la mujer! O al menos, a una parte de ellas.

De todos modos, Yolanda Díaz la apoya.  ¿Será la vocalista la futura ministra de Cultura o de Igualdad? Tiempo al tiempo.  De més verdes en maduren.

La segunda en escena es la clásica de cada verano menorquín.  Uno ya duda sobre quien promociona a quién.  Si ella a Menorca, o Menorca a ella.  A estas alturas, y vistos los antecedentes de la parafernalia que le acompaña cada verano, tengo claro que Menorca es usada para recordar que la tipa aún quiere salir en los medios pese a los años transcurridos ¡Vamos, que nos necesita!  No sé si Pedro Sánchez habrá pensado en ella para el Ministerio de Transportes o en la Dirección General de Marina Mercante, pero sería bueno que Francina se lo hiciera llegar a sus oídos.  Dos gallos en un mismo gallinero no creo que le gustase a Sánchez.  Prepotencia e insulto suelen hacer mala pareja.

Y como no hay dos sin tres, la tercera quedó sólo en un susto. O al menos eso dijo la protagonista.  Y a uno le cuesta entender muchas de las tonterías que salen en las redes. ¿De verdad le avergüenza a una que se le vea desnuda cuando hace una sesión de posado, cuando el destino de aquel desnudo es publicarlo en las redes?  ¿Será por aquello del Photoshop?  De momento, un ministerio sin cartera le será suficiente.

Tres mujeres, tres historias.  Por suerte para el resto de ellas, las mujeres siguen siendo libres de no parecerse a estas.


PUBLICADO EL 24 DE AGOSTO DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA. 

“LES PERSONES PRIMER”

 

La política juega muchas veces con trampas lingüísticas.  Y desde que aterrizó Sánchez en la Moncloa, ya no digamos.  En Menorca, aunque estemos alejados del mundo mundial en cuanto a derechos, somos integrantes eso sí y de pleno derecho, en lo concerniente a los deberes -y no precisamente escolares-.  Deberes, impuestos, prohibiciones…

“Les persones primer” rezaba el lema para el 28M de la formación Més per Menorca.  Y de ellos me acordé la semana pasada.  Y seguro me seguiré acordando durante algunos meses.  Y como yo, supongo que miles de menorquines se irán acordando a medida que pase el tiempo.  Sobre todo, quienes tengan vehículos pendientes de pasar la ITV.

Como supondrán, tenía cita previa para la ITV desde antes de la convocatoria de huelga y, ahora cuando gracias a las gestiones realizadas por el conseller Delgado se solucionó el conflicto entre empresa y trabajadores, pensaba -iluso de mí- que no habría problemas para acudir a la revisión.  Problemas para acudir, no hubo.  Para efectuar la inspección, sí.

Y no voy a caer en la tentación -más líbranos del mal- de echar la culpa al actual gobierno del Cime, ni por supuesto a los trabajadores.  Echas la mirada atrás y sin necesidad de consultar la hemeroteca te das cuenta de la inacción del anterior gobierno insular en el tema.  En éste y en todos los que gestionó dicha formación política.  Bueno, no en todos.  Todo lo que huela a catalanismo rancio tenía la vía expedita.  Y dinero a espuertas.

Y seguramente tendrían sus motivos para no haber hecho nada para solucionar el tema de la ITV.  Tal vez incluso pensaron que, si se impedía administrativamente que los coches pudieran circular, las “personas” irían a pie y ganarían en salud.  Por eso aquello de “les persones primer”.  Con ironía, claro está.

Y eso que soluciones, de haberlas haylas.  El ejemplo más claro lo tenemos en los Centros de Reconocimiento de Conductores.  Los centros son privados y homologados por la DGT. ¿Se imaginan poder acudir a un “taller” homologado por la DGT y además de efectuarte los pertinente “arreglos”, una vez alcanzado la idoneidad del vehículo, éstos certificaran la aptitud en la inspección técnica del mismo por el tiempo determinado?

¿Acaso la empresa Certio no es una empresa privada? ¿Por qué no pueden existir otros centros siempre que reúnan las condiciones exigibles?  Y si la normativa no lo permite, se cambia y punto. ¿Para qué existen los políticos?

Entonces sí que podrían algunos decir: “les persones primer”.

PUBLICADO EL 18 AGOSTO 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

EL ODIO VA EN AUMENTO

 

Dirán que es la crispación del momento.  Un momento que es demasiado largo, contraviniendo la definición misma del término.  Más que crispación es división, enemistad manifiesta, ganas de imposición y aniquilación del pensamiento contrario.  Auspiciado por los unos y consentido por los otros.   En definitiva, el odio a quien piensa diferente se agrava.  Y como siempre, más escorado hacia un lado que del otro.

Lo vemos y vivimos día sí, día también.  Calificaciones e insultos de fascista o de filonazi para referirse a quien dice hablar menorquín en vez de catalán, a quien piensa que Menorca es española y que lo de los países catalanes es un invento manipulado por parte de cierta clase de la sociedad catalana y afines, es prueba suficiente de ello.

El sábado pasado, las redes sociales se hacían eco del fallecimiento de Xavier Gabriel.  Era el propietario y fundador de la Bruixa d’Or de Sort.  Multitud de comentarios acompañaban la noticia.  Por suerte, al principio, la mayoría de ellos lamentaban el fallecimiento y así lo hacían saber.  Pero fue solo al principio.  Llegó el momento que aparecieron en las redes los fanáticos de turno.  Aquellos que no le perdonaron que, tras el golpe de estado del 1 de octubre, decidiera trasladar sus empresas fuera de Cataluña.  Decir que se sentía español y que amaba Cataluña, no gustó a una parte de la sociedad catalana. Y ahora se lo recordaban.

Se lo recordaban alegrándose de su muerte.  Llegaban incluso a mencionar el karma como motivo de su desaparición.  ¿Será catalán el karma? ¡Y además independentista!, añadiría.  Y es triste.  Muy triste ver el poco valor que se le da a la vida de una persona por parte de sus enemigos.  Enemigos sólo por pensar de forma diferente ¡vaya por Dios!

La sociedad está enferma.  Enferma de odio y de rencor.  De mentiras y engaños.  De rabia. De fanatismo ideológico, religioso, sectario y mezquino.  Y no hay médicos ni medicinas capaces de devolver la cordura a tanto tarado mental existente.   Ni a sus provocadores.  Porque, que quede también claro, no hay enfermedad sin provocación previa.

Y en este caso que nos ocupa, los titulares de la provocación son de todos conocidos.  Sus fotografías y sus biografías están en todas las redes sociales y medios de comunicación.  Y están, como no podía ser de otra forma, en nómina de la sociedad misma.  Esta sociedad en la que todos, algunos más que otros, somos accionistas.  Y pagamos con los impuestos.

Y las marionetas siguen moviendo sus brazos y bocas.


PUBLICADO EL 10 DE AGOSTO DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.

EL VOTO DE CHANQUETE

 

Pues sí, parece ser que sí, que Txapote le votó y seguro que incluso Chanquete también le habrá votado telepáticamente desde el más allá.  Y a pesar de haber quedado en segunda posición, se erige ganador.   Es un perfil típico.  Y aunque a algunos no les guste, un perfil ganador.

Nadie podrá negar su estrategia, su trabajo constante en mantener esta maquinaria sin descanso alguno.  Mantener el sinvivir que día a día tiene que ir construyendo para poder mantenerse arriba de aquel vértice, en la pirámide que representa el poder y la sociedad española, debe ser estresante.   Y esta pirámide, “su” pirámide, tiene -se ha demostrado- una buena base, aunque de cimientos, de momento no hablamos.

Con unos buenos cimientos, y con tiempo, será capaz de desmontar el edificio patrio y venderlo por piezas en alguna gangaria pueblerina, o en el mismísimo rastro madrileño.  No lo dudo. De monarquía a república y de ésta a una confederación de estados o repúblicas. ¿Les bastará a sus socios una confederación o le pedirán un paso más?  Algo le tendrá que quedar unido, digo yo.  De lo contrario, ¿qué papel jugaría su ego en un disgregado de taifas independientes?

En cambio, si los cimientos no llegan a sustentarle, perderá su vértice, su estrella y su “memoria”.  De estrella a estrellado. De héroe a traidor hay un paso.  Un voto. Una palabra.

Y de palabras, muchas.  Demasiadas para cumplirlas.  Y menos si eres un mentiroso compulsivo para algunos. Un cambio de posición para otros.  Un engañabobos profesional - a cuenta del Estado-, al menos para mí.

Y es listo, tampoco lo dudo. Y mucho. Demasiado tal vez.  Incluso puede que sea inteligente. Que de haberlos haylos. Y de todo calibre y condición.

Y me alegro por Feijóo, aunque no se lo crean.  Me alegro de que no haya sido él, hipotéticamente el elegido.  Y me entristece por España.  Y por los españoles.  La herencia estaba envenenada. Las consecuencias en la aplicación de la adenda al plan de recuperación están por llegar.  Y aunque nadie hable de ella, la sorpresa nos espera tras la toma de las uvas.  La sorpresa, la mentira o el cambio de posición, vaya uno a saber.

Y la llave de su investidura, Sánchez la tiene a su derecha.  Con el PNV y con Junts per Catalunya.  Pero a él le da igual.  No son ni “su” derecha extrema ni “su” extrema derecha.  O al menos para él. Y al menos por ahora.   Hasta que cambie de posición, claro.

Aunque siempre tiene la opción de repetir elecciones un 24-D o un 31-D.  Y eso para él sería el no va más.

PUBLICADO EL 3 DE AGOSTO DE 2023, EN EL DIARIO MENORCA.