EL M.E.I.

Finalizamos el 2022. Dirán algunos que es hora de hacer balance del año y otros mirarán mejor hacia el venidero sin echar ojo atrás. Es mejor, sin duda. La mirada puesta hacia el venidero dejará los sinsabores atrás y será un guiño a un futuro más esperanzador si cabe. Al menos a los pensionistas.

Este Gobierno – hay que reconocerlo- ha hecho muchas cosas malas, malísimas, pero al menos a los pensionistas nos subirá el próximo año una cantidad nunca antes vista. Y la verdad, hay que reconocérselo. Gracias Pedro. Gracias por la subida que nos proporcionas para el año 2023. No sé si la llamada a las urnas tendrá algo que ver, pero “nunca es tarde, si la dicha es buena”. Lo dicho Pedro, gracias. Creo que es él único político de los últimos tiempos que ha hecho algo para los jubilados - y no precisamente ampliar el cementerio-.

También es verdad que para pagar esta generosa subida y llenar la bolsa de las pensiones, su Gobierno se ha inventado el Mecanismo de Equidad Intergeneracional. No es ni una máquina ni un producto ecológico, es sencillamente un impuesto más, que añadido – restando más bien- a la nómina de los trabajadores irá llenando las arcas de la SS. Vamos, que el trabajador nos dará un 0,1 % de su nómina para pagarnos. Y los empresarios pagarán el resto – un 0,5 %-.

Si nos fijamos, el sistema es siempre el mismo. Aumentar presión para poder regalar parte de ella. ¿Cómo creen que repercutirá el empresario este 0,5 %? Lo lógico es que este impuesto se cargue en el producto final y repercutirá en la cesta de la compra del ciudadano final. Y un porcentaje del mismo ingresará en las arcas del Estado en forma de IVA. ¡Vamos, como la subida de los carburantes que hacen el camino inverso al descuento!

Llegan tiempos también de propósitos de enmienda. Lo decimos tres o cuatro veces al año. Que si adelgazar, que si ahorrar, que seremos mejores …, termina el año y continuamos con los mismo pecados en la mochila.

En mi mochila particular llevo un propósito de nueva adquisición para mí. Necesito cambiar de ideología. La actual está desfasada, en minoría y perseguida. Desterraré la honradez y la sinceridad y me abrazaré a la hipocresía reinante. Durante años he intentado ser coherente. Pero no basta. No vende. Ni gana.

Lo he vivido en el trabajo. Y he perdido. No una, sino muchas veces. Ahora, ya jubilado, es hora – tarde ya- de aplicar lo aprendido. Termina 2022 y nace 2023. Termina uno y renace otro. O al menos, se intentará.


PUBLICADO EL 29 DE DICIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

ATENCIÓN PRIMARIA

 Uno se congratula de que la solución a la “crisis” en la Atención Primaria haya llegado a buen puerto.  Y me alegro porque estos desencuentros los padeceríamos todos nosotros, los ciudadanos quienes crónicos o potencialmente destinatarios de la misma, estamos en el bombo del sorteo de la salud y de la enfermedad.

Y te alegras además por los profesionales, porque como trabajadores que son, siempre es satisfactorio que algún empleado gane el pulso contra el empleador cuando éste abusa de su poder y de su posición.   La Administración no difiere de otro empresario.  Es más, se esconde detrás de argumentos y buenas palabras y como no, con la manipulación de medias verdades y ataques sistemáticos encubiertos.  Y aunque puede haber diferencias en las formas, en el fondo tanto derechas como izquierdas actúan de forma igual.  Cortados por el mismo patrón.  Con diferente talante, puede.  Con el mismo fondo.

Sin duda, el interés de diferenciarse de Madrid ha ayudado a que Baleares haya llegado a un principio de acuerdo.  Las próximas elecciones ya en precampaña, también.  La unidad del colectivo, otro que tal.

Y la solución, para quienes sólo nos quedamos con los titulares de la noticia, ha sido al principio fácil: más dinero y menos catalán.  ¿Que hubiera pasado si el Govern hubiera estado en manos de los nacionalistas? ¿Es un parche para llegar a las elecciones sin el conflicto abierto? ¿Crea el Govern una desigualdad en la exigencia del catalán según sea uno u otro el colectivo afectado?

Y aunque me alegro de que la paz haya llegado a la Atención Primaria, mi raciocinio me dice que algo no me cuadra.  Vamos, que si el problema es que hay falta de facultativos, la solución entiende uno que sería la de aplicar políticas que ayuden a la incorporación de nuevos profesionales al IBSalut, como podrían ser:  aumento de sueldo, no exigencia catalán, acceso a viviendas,  convenios con las clínicas privadas, premiar el retraso a la jubilación y otras mejoras en cuanto a la situación personal y profesional de los facultativos.  Otras medidas ya no serían coherentes.

Si se hablaba de una disminución en el número de tarjetas por médico y del número de citas diarias para mejorar la atención, uno no entiende que por pagar un plus por cada paciente que supere el límite establecido facilite una mejor atención al mismo.  Vamos, que o bien se dará una reducción del tiempo establecido para la atención o una ampliación en el horario laboral.

El estrés seguirá existiendo.  Eso sí, acallado.

PUBLICADO EL 22 DE DICIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

UNA CALLE PARA AGUSTINA ZARAGOZA

Inmersos como estamos en la memoria histórica y el papel de la mujer en términos de igualdad, sería bueno preguntar a las nuevas generaciones que nos sucederán y que nos pagarán el sustento en los años que nos restan de vida si saben quien fue y qué proezas hizo Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech.

No estaría de más que una vez conozcan su vida y sus hechos, trabajaran en identificar cuántas calles, plazas o edificios están dedicados a su memoria, y cuántas efigies de ella pueden encontrar a lo largo y ancho del territorio español. Es de suponer que pocas….

Tampoco es cuestión de quitar el nombre de uno para colocar otro. Parla ya ha sustituido el nombre de Lope de Vega del edificio de las Antiguas Escuelas para ponerle el de Almudena Grandes. O de unirlo a los ya existente como le ha ocurrido a la estación de Atocha. Hay suficiente obra nueva como para no tener que desvestir a otras santidades.

Zaragoza Doménech nació catalana y murió en Ceuta. A lo largo de su vida se trasladó por varias ciudades españolas acompañando a sus maridos en sus diferentes destinos militares. Y una de estas paradas itinerantes fue precisamente Mahón. ¿Se imaginan que nuestro ayuntamiento dedicara una calle, un edificio o una estatua, como homenaje a aquella heroína que algún día debió pasear por las calles de nuestra ciudad?

Pero la heroicidad de Agustina Zaragoza no está tras la mano de sus maridos. Su proeza es solo suya. Su mérito, sus penurias, sus gratificaciones, van a su nombre.

¿Cuántas mujeres de su tiempo y cuántos hombres y mujeres del nuestro tendrían la valentía que tuvo ella al realizar sus hazañas? Si bien es cierto que no escribió novela alguna, sí fue protagonista de la escrita por su hija Carlota Cobo. Su título “La ilustre heroína de Zaragoza o la célebre amazona en la Guerra de la Independencia” ya lo dice todo.

Entiendo que los valores que ella encarnó – y que la hicieron digna del heroísmo y reconocimiento patrio- no se llevan hoy en día. Y no es que no se lleven, sino que incluso se combaten. Sin duda este puede ser un punto negativo para que le hiciera un reconocimiento en la ciudad por la que a principios de siglo XIX debió pasear entre sus callejones y plazoletas.

Otro de los puntos polémicos sería en cuanto a su nombre, si en catalán o en castellano, no tiene porqué ser problema: Agustina Zaragoza o Agustina Saragossa, o simplemente llamándola Agustina de Aragón – o d’Aragó-.

Y si no, más fácil, dedicarlo a la novela de su hija Carlota.


PUBLICADO EL 16 DE DICIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

DIARIO DE SESIONES

Dice la norma que “en el Diario de Sesiones se reproducirán íntegramente, dejando constancia de los incidentes producidos, todas las intervenciones y acuerdos adoptados en sesiones de Pleno, de la Diputación Permanente y de las Comisiones que no tengan carácter secreto”. De tanto en tanto, se oye a la presidencia ordenar que tal o cual manifestación no conste en el Diario de Sesiones.

Este de “tanto en tanto” ha pasado últimamente a ser más bien habitual. Vamos, que desde que la bronca se ha instalado en la Carrera de San Jerónimo, no hay sesión en la que la presidencia no ordene que o bien se retire algún calificativo por parte del orador o bien ordenará que no conste en el Diario de Sesiones. Y uno empieza a dudar de las veracidades escritas.

Vamos, que por defecto profesional, uno sabe que lo que no está escrito no ha pasado. Y si no que se lo pregunten al matrimonio de Valdepeñas que por una equivocación de puerta, miembros de las FCSE entraron en su domicilio para efectuar un registro y al no constar en diligencias esta equivocación, el CGPJ valora no pagar indemnización al no existir constancia de dicho error.

Por suerte, en nuestros días, el Diario de Sesiones no será la única fuente fidedigna de veracidad. Si bien será la verdad oficial, no tendrá porqué ser la única verdad. ¿Se acuerdan de la diferencia entre la verdad jurídica, la verdad oficial y la real? Pues eso mismo pasa con al redacción de las actas y los Diarios de Sesiones. Por suerte los periódicos, las televisiones, las redes sociales, transmiten parte de esta verdad.

¿Se imaginan los debates parlamentarios habidos durante algunos periodos de nuestra historia sesgados por esta falta de transparencia? ¿A quién beneficia el recorte de la verdad? ¿Pretenden dar una imagen para la posterioridad falseada? ¿Por qué no dejar constancia de los insultos, broncas, amenazas y mentiras vertidas desde la tribuna? ¿Acaso no queda retratado quien las provoca?

¿Dónde está la transparencia de sus señorías? ¿Se dirían tantas barbaridades desde la tribuna si no gozaran de inviolabilidad por las opiniones vertidas desde ella? ¿La inviolabilidad produce mayor irresponsabilidad? ¿Por qué no renuncian a esta inviolabilidad y a la inmunidad parlamentaria para alcanzar la “igualdad” con el resto de españoles?

¿Es necesario que la presidencia del parlamento tenga poder para censurar, o lo que es lo mismo, dictar la versión de lo ocurrido, cuando ésta no se corresponde con lo que realmente ha pasado?


PUBLICADO EL 8 DE DICIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

COM A PINXES

Hace un par de semanas salió publicado en Es Diari las previsiones a quince años vista sobre el aumento de población en Menorca. Los datos aportados tanto por el INE como por el Obsam difieren en una decena de miles de habitantes, no obstante lo anterior, en el mejor de los casos la cifra ya alcanzaría los quince mil nuevos habitantes.

Quince mil nuevos habitantes parecen muchos. Si a ellos además les añadimos los cientos de miles de turistas que aparecen cada año y la legión de trabajadores que vienen a hacer la temporada, ya no digamos.

La previsión del aumento poblacional venía relacionada con la falta de viviendas donde alojarlos. Y uno añadiría un dato que no se analizó: el aumento de vehículos, de consumo de agua, de electricidad, de basura, de servicios, de plazas escolares, de geriátricos, de asistencia sanitaria…¡Y de puestos de trabajo!

Es de suponer que este aumento de habitantes no se contempla desde el punto de vista del relevo generacional sino que la mayoría de ellos se contemplan como nuevos ciudadanos venidos de otros destinos. Y lo único que se analiza es que se necesitarán más viviendas para dar solución habitacional a todos aquellos que decidan trasladar su domicilio a nuestra isla. Vamos, que mientras ponemos trabas al aumento de plazas turísticas, pondremos medios para otra sobre-ocupación, y esta definitiva.

¿Seguiremos prohibiendo usos y protegiendo espacios? ¿Mantendremos el título de la “reserva de Baleares” o competiremos para cada vez parecernos más a Ibiza? ¿Habrá suficiente transporte público por carretera para garantizar un medio sostenible? ¿O seguiremos colapsando la única carretera?¿Tendremos suficientes puestas de Sol para todos?

¿Y el efecto ratonera? ¿Habrá suficientes frecuencias aéreas y marítimas, con plazas suficientes para el mayor número de potenciales usuarios? ¿Se ampliará la terminal aeroportuaria para dar mejor servicio?

¿Dónde estarán aquellos que predicaban por el decrecimiento? ¿Qué tipo de sociedad planificarán nuestros jerifaces: sector servicios, turismo, agricultura…?

¿Habrán pensado en tener ya solucionado por entonces el tema de Milá? ¿Ampliarán los cementerios municipales o aumentarán el número de crematorios? ¿Habrá suficientes amarres o se prohibirán también las embarcaciones de recreo?

¿Alegarán falta de previsión aún estando avisados con quince años de antelación? ¿Quienes serán los culpables de todo ello?

¿Se le llamará progreso o retroceso? ¿Se acordarán de “Qui estima Menorca no la destruieix”?


PUBLICADO EL 1 DE DICIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA 

APOYO A MONTERO

 

Sin que sirva de precedente voy a ofrecer públicamente mi apoyo a la ministra Montero. A la de Igualdad, que la de Hacienda se defiende ella sola con tanto vocabulario que salpica en su oratoria. Irene Montero también salpica. Y es mucho más agresiva en sus palabras. Todos conducen - menos ella - en sentido contrario. Y además, seguramente serán machistas. Y eso es un problema.

Y por eso mismo, porque tiene un problema, salgo en su defensa. No me gusta hacer leña del árbol caído. Ni que la hagan. Y aunque compartimos signo zodiacal por suerte no nos parecemos en absoluto. Ellas son del final y será por eso mismo que les cuesta reconocer sus limitaciones. No es mi caso. Mis limitaciones son muchas y variadas, vaya eso por delante.

Pero a Irene Montero la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, vamos la del “solo sí es sí”, le vino grande. Demasiado grande. Y desde el principio. Y es que la prisa es mala compañera. Y el no querer escuchar a quien más sabe, también. Sus prisas por aprobar el anteproyecto antes de un 8-M ha propiciado la rebaja de penas en algunos de los condenados por delitos sexuales. Vamos, que en vez de defender a las mujeres, lo que ha conseguido es que pongan en libertad a algunos de los hombres condenados.

Y eso que desde el Ministerio de Justicia ya le advirtieron. Y los jueces también. Pero claro, ¿qué sabrán ellos, si son hombres? debió pensar la señora ministra. Además de calificar el borrador con “duplicidades, incoherencias en la redacción, faltas de ortografía, y entre otros errores, redacción farragosa”, ya se le advirtió de la posible rebaja de penas. Pues eso, cosas del orgullo.

Y aún así, pese a su tozudez, la defiendo. Y la defiendo porque si a pesar de estar tan mal redactada, tan pésimamente articulada y además con las advertencias hechas en su momento, fue aprobada por un Consejo de Ministros, con la presidencia de Pedro Sánchez, y aprobada por la mayoría cualificada en el Congreso de los Diputados y en el Senado, la culpa es de todos quienes votaron a favor de dicha Ley Orgánica. Todos y cada uno de ellos, de ellas y de elles, si los hubiere.

Vamos, que técnicamente todos los ministros que votaron a favor, con su presidente al frente y todos los diputados y senadores que votaron también a favor, son los únicos responsables de que las mujeres estén ahora más indefensas que antes.

Lo dicho, Irene: no estás sola. Sois mayoría absoluta en la responsabilidad. Y en la culpa, si la hubiere.

PUBLICADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

CUARTO AMBIENTE

 

El título de hoy tiene su parte irónica, como viene siendo habitual. Y no es para menos. El medio ambiente ya no llega si quiera a medio, por lo que lo he titulado de cuarto. Un cuarto de ambiente, la mitad de la mitad, vamos. Y eso siendo generoso.

En la COP27 faltan los que más contaminan. Y aunque estuvieran, tampoco cumplirían con las resoluciones. No lo han hecho nunca. ¿Qué sentido tiene que los demás países corrijan sus emisiones si ellos siguen contaminando? ¿Qué medidas toman contra ellos? Ninguna. Burro, paga i fel-les.

Y en casa, lo mismo. El caso recientemente destapado del affaire Es Milá, no es nuevo. Ya hace muchos años que en la memoria anual en cuanto a los residuos tratados, faltaba detallar el destino que se daba a cierto tipo de ellos. Ahora, con las últimas publicaciones de Es Diari, queda claro cuál debía ser éste. El común a todos.

¿Ocurrirá lo mismo con el sistema “puerta a puerta” que pretenden realizar en los municipios de Mahón y Es Castell? ¿Por qué gastar tan generosamente en cubos y demás, si al final todo va a ir a la misma celda? ¿Por qué se tiene que gastar más presupuesto si al final los únicos beneficiarios en el tema del medio ambiente son las empresas que en ello trabajan?

¿Por qué razón todo lo relacionado con el medio ambiente viene acompañado siempre de un sobrecosto, si al final el destino es el mismo? ¿Por qué razón nunca caen cabezas cuando la gestión del medio ambiente se centra en determinada formación política? ¿Qué hubiera ocurrido si la gestión la hubieran llevado otras personas u otra formación política? ¿Por qué no se exigen responsabilidad a los técnicos responsables de la gestión?

La Aguja de la Giganta degrada el medio natural. Una, no. Quinientas, seguro. Y las concesiones de sombrillas, tumbonas, piraguas y velomares ¿no degradan el medio natural? ¿O es que cuando se paga la concesión, esta degradación es mínima? ¿No causa degradación al medio natural los trabajos de la retirada de las algas de las playas? Y la masificación humana en las calas ¿no las degrada?

¿Será por ello que se inventó el impuesto medioambiental? ¿Quién destruye paga por ello? ¿Acaso si se paga, se puede destruir? Al parecer los impuestos por el medio ambiente son un poco incongruentes ¿no? Mucho, mejor dicho. ¿Acaso el rico puede destruir y el pobre no?

¿Sabrán diferenciar entre impacto visual, diferencias de gustos y degradación ambiental?

¡Vamos, que hay que hacérselo mirar! O consultar el libro gordo de Petete.


PUBLICADO EL 17 DE NOVIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

BONO SOCIAL

 

Cuando nuestro querido presidente Pedro Sánchez hace unos meses se refirió a la “derecha política, económica y mediática” creí entender -como supongo que otros muchos también lo entendieron así- que se refería a que el Partido Popular estaban jugando a favor de los banqueros y de las eléctricas y que sus políticas en vez de favorecer a los usuarios estaban dirigidas a ayudar a esas grandes empresas.

Una cosa es que entendiera lo que quería decir nuestro querido presidente Sánchez, y otra muy distinta que me lo creyera.  Y aunque fuera verdad lo dicho, los antecedentes del personaje no confieren demasiada credibilidad, por no decir ninguna.

Estos ataques hacia el adversario -enemigo, parece más bien- vino acompañada de una batería de impuestos a eléctricas y a entidades bancarias, creando la sensación populista de ser la primera fase en la intervención del Estado sobre este tipo de empresas.  Vamos que, en poco, ya tenemos las eléctricas y los bancos nacionalizados, pensarán algunos ilusos.

Lo cierto es que según parece quien juega al doble juego es el querido presidente Sánchez.  Y lo digo con conocimiento de causa.  La verdad es que nunca suelo mirarme los recibos de la electricidad porque por mucho que entiendas los conceptos es difícil que estés de acuerdo con ellos.  Vamos, que las eléctricas lo único que trasladan en la factura es lo que el gobierno de turno les autoriza…. 

Y en las últimas facturas he observado que me cargan la financiación del bono social. Vamos, que el querido presidente Pedro Sánchez aprueba unas ayudas a los más necesitados, y resulta que quienes lo pagamos somos los demás usuarios.  Vamos, que quien sigue el juego de las eléctricas es Pedro Sánchez y no la derecha “política, económica y mediática”.

Y hay más.   Resulta que el tope al precio del gas, se ha quedado textualmente en ibérica, porque ya lo remarca el recibo, que sólo será en los territorios peninsulares.  Vamos, que Pedro Sánchez se olvidó -otra vez más- de los isleños cuando hizo la norma.

¿Cabe preguntarse quién pagará los impuestos que les pongan a la banca?  La respuesta es de primero de párvulos.  Y no creo que nadie se equivoque si piensa en que lo vamos a pagar todos, todas, todes….  ¿Y estas son las medidas sociales que pretende imponer el gobierno de Pedro Sánchez?  ¿Es esta la forma de redistribuir la riqueza, según sus declaraciones propagandísticas? ¿No sería más fácil igualar por arriba?  ¿Se imaginan cobrar un sueldo parecido al de la presidenta del Congreso?


PUBLICADO EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

HISPANIDAD

 Ha pasado casi un mes de la celebración y una vez las aguas se han calmado, entiendo que es ya hora de verter mi opinión.  O de removerlas de nuevo… Vaya uno a saber.  El caso es que el 12 de octubre se celebran muchas cosas.  O una sola.  Vamos, que la fecha se la trae.

La fiesta del Pilar, sin duda. También la patrona de Aragón, de Zaragoza, de la Guardia Civil, de Correos y Telégrafos.  Y el descubrimiento de América.  Y es en el descubrimiento de América donde entra la polémica.  O, mejor dicho, donde hay más polémica.

Habría que separar el descubrimiento en sí, del hecho de la conquista.  Está claro que sin lo primero no existiría lo segundo, pero bueno, Inglaterra sí que entró a saco con la segunda obviando la primera.  No obstante, los culpables son los españoles, mira por dónde.

Y mira por dónde, donde sí han permanecido las raíces de aquellos indígenas, ha sido precisamente en las tierras que conquistó España.  Impuso su idioma y su religión, está claro.  Pero el mestizaje es prueba evidente de que no se aniquiló al pueblo conquistado, sino que se convivió con él.  ¿Acaso se encuentra mestizaje en las tierras conquistadas por Inglaterra?

Que existió una leyenda negra está claro.  Que debió haber abusos, pues también es lógico pensar que los hubo.  Pero seguramente ni aquella leyenda negra debió ser escrita tan imparcialmente, ni aquellos abusos debieron ser tan generalizados.   Es más, sería bueno que se estudiaran los intereses que provocaron que así se escribiera y se expandiera aquella leyenda negra que aún hoy en día está en boca de una parte tanto de españoles como de americanos, y como no, de ingleses y otras potencias que en su momento eran rivales de España.

Es más, juzgar lo ocurrido hace más de quinientos años con los parámetros actuales, es una tarea nada justa.  Injusta.  Interesadamente injusta, más bien.  Y es, además, una hoja de doble filo.  ¿Juzgamos a todas las conquistas con los mismos parámetros o solamente a las que provienen de España?

¿Sería justo calificar la conquista de Menorca por Alfonso III, como un genocidio al pueblo musulmán que habitaba la isla?  ¿Sería justo no celebrar la festividad de Sant Antoni, como patrón de Menorca, por el recuerdo de cómo se actuó con el pueblo que vivía en él? ¿Hubo mestizaje en este caso?

Lo curioso de esta comparación es que hay quienes defienden la conquista de Menorca y critican la de América, cuando tal vez debería ser al revés, humanamente hablando, claro.

Puntos de vista dispares, dirán.

PUBLICADO EL 4 NOVIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

BANDA CRIMINAL

 

Decir que Pedro Sánchez es el cabecilla de una banda criminal es una provocación digna de todo reproche.  El PSOE actualmente es tan honrado como pueda serlo cualquier otra formación política del abanico parlamentario mientras no se demuestre lo contrario.  Otra cosa sería si nos remontáramos a su memoria.

Negar el hecho de que el PSOE en su momento sí fue una banda criminal, sería mentir.  Igual ocurre con el Partido Comunista, por muchas cosas chulísimas que hagan ahora.  Los demás partidos parlamentarios nacieron en plena democracia, por lo que nada histórico se les puede reprochar -a excepción claro está del pasado criminal que puedan tener algunos de sus dirigentes y parlamentarios en los diversos parlamentos existentes-.

El PSOE de principios del siglo XX tiene demasiadas manos manchadas de sangre.  Pasó de colaborar con la Dictadura de Primo de Rivera a protagonizar el golpe de Estado contra la II República en 1934.  “El Socialista” -órgano de expresión del PSOE, fundado por Pablo Iglesias- pregonaba: «Renuncie todo el mundo a la revolución pacífica, que es una utopía; bendita la guerra».  Y allí estaban presentes Indalecio Prieto y Juan Negrín cuando se capturó el alijo de armas que portaba el Turquesa en la ría asturiana de Pravia.

Salvador de Madariaga llegó a reconocer que “con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936”.  Incluso Indalecio Prieto llegó a confesar: “Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el Partido Socialista y ante España entera, de mi participación en aquel movimiento revolucionario. Lo declaro, como culpa, como pecado, no como gloria.”

Pero de todos, quien se lleva la gloria es Largo Caballero, creador en 1933 del grupo paramilitar de las Juventudes Socialistas, llamado “batallones de chíbiris”.  Largo Caballero en las elecciones de 1936 había prometido la guerra civil como remedio a todos los males y defendió la bolchevización del PSOE, no en vano se le llamaba el “Lenin español”.  Y pues sí, lo consiguió.  Provocó la guerra, pero la perdió.  Y por su culpa, España vivió cuatro décadas de dictadura.

Y podemos hablar también de la comunista Dolores Ibárruri, la “Pasionaria”, quien fiel a este espíritu democrático de los años treinta, dijo en Valencia que: ‘Más vale condenar a 100 inocentes a que se absuelva a un solo culpable’.

Vamos, que más que una Memoria Histórica o Democrática, parece que lo que han inventado es una “Desmemoria” en toda regla.


2 noviembre 2022

VIVIENDAS EN PROPIEDAD

 

Hace poco José María Aznar decía que “la «izquierda carnívora» necesita cuantos más pobres mejor y, por eso, plantea los impuestos «todo por abajo para tener a la gente más empobrecida y poder controlarla mejor»”.  Casi parece un trabalenguas de Rajoy, pero no es sólo él quien mantiene la teoría de que, sin pobres la izquierda perdería fuelle.

De momento, parece que la izquierda gobernante en España ha encontrado su filón en el tema de la vivienda.  El derecho a la vivienda, y por ende a la okupación, se ha hecho bandera en nuestros gobernantes domiciliados en palacios y palacetes.  Y prueba de ello es la cantidad de dinero público que aportan para la construcción de VPO, a los alquileres, y últimamente a los avales bancarios para la constitución de hipotecas para primeras viviendas.

Es lamentable que se haya esperado a entrar en periodo preelectoral para hacer tantas públicas concesiones, pero “nunca es tarde si la dicha es buena”, dice el sabio refranero popular.  Pero siempre tiene que haber un “pero” tras cada buena noticia.  Y es que, a pesar de todas estos acertados y bien preparados anuncios, propaganda institucional y de partido incluido, hay un matiz que no hace más que confirmar lo que algunos pensamos, vamos, que a la izquierda le interesa que siga habiendo pobres.

Y es fácil deducirlo.  ¿Se han preguntado alguna vez por qué los gobiernos construyen pisos en alquiler y no en propiedad?  ¿Por qué los gobiernos dan ayudas para pagar los alquileres y no para pagar las hipotecas?  ¿No se podrían destinar los alquileres que cobran a sus inquilinos a sufragar los gastos de construcción y una vez el capital estuviera amortizado, escriturar la vivienda a nombre del inquilino que hubiera satisfecho todas las cuotas?

¿Tienen miedo los gobiernos de que una vez la vivienda fuera propiedad del ciudadano, éste se olvidara de devolver el favor con el voto?  ¿O simplemente es que a ninguno de los miles de asesores que corretean por delante y por detrás de los políticos, se les ha ocurrido construir pisos de protección oficial en régimen de propiedad?

¿Será necesario reformar la Constitución para que quede reflejado en su artículo 47, de que además del derecho a la vivienda, los españoles también tendrán derecho a tenerla en propiedad?  ¿Explicarán de paso qué significa “digna y adecuada”? ¿Adecuada a sus necesidades o a sus emolumentos?  ¿El derecho a la vivienda seguirá siéndolo sólo para los españoles o se extenderá a los extranjeros?

Empiecen a comprar ladrillos….


PUBLICADO EL 27 DE OCTUBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

MALA EDUCACIÓN

No es la primera vez, y por supuesto, no creo equivocarme si digo que no será la última.  Me refiero claro está a los desplantes que Pedro Sánchez tiene por costumbre hacerle al jefe del Estado.  Pulso, provocación, hostigamiento, desafío…, cualquiera de estos conceptos podría definir la actitud de Pedrito hacia Felipe VI.

Y Pedrito no está solo.  Al momento salieron contertulianos, columnistas y presentadores, ya no defendiéndolo, sino atacando al adversario.  ¿Y quién es el adversario? Pues el enemigo, como dirían en tiempo de guerra.  Los “fascistas” que dirá la izquierda radical. Los que le silban y abuchean. Vamos, quienes están liberados del Credo único.

La culpa ya no es de Pedrito, que llega tarde otra vez para retrasar un acto presidido por el Jefe del Estado, no.  La culpa es de todos los “fascistas” que le silban.  Y claro, se olvidan cuando el desplante fue en la mismísima Zarzuela cuando allí, esos malvados “fascistas” ni estaban ni se les esperaban.  Pero claro, de aquellos otros desplantes sus amigos contertulianos y demás se olvidan.

También se olvidan de destapar todas las mentiras que ellos mismos transmiten tras cada nota de prensa.  Muchos de estos presentadores y contertulianos hubieran sido sin duda en tiempos pretéritos firmes candidatos a oposiciones a funcionarios del Ministerio de Propaganda del Partido Nacional Socialista.  Pero por suerte, aquellos tiempos son pasado.

Otro tiempo que por suerte también es pasado, es el de la II República con su despótico Frente Popular que trajo la Guerra Civil y con ella cuarenta años de dictadura.  A pesar de ello, algunos ramalazos parecen revivir en esa izquierda radical que está al timón de la cosa pública.  La memoria histórica se hace cada vez más presente.  ¿Será el futuro?

No hace falta ir al futuro para preocuparse.  Si el presidente del Ejecutivo es capaz de faltar el respeto al jefe del Estado, qué no será capaz de hacer con todos nosotros, súbditos, subordinados, que estamos a disposición de sus mandatos.  ¿Cómo defendernos de sus mentiras, de sus abusos, de sus cacicadas?

¿Cómo defendernos de los abusos del Gobierno y de sus socios, si el Poder Judicial no puede actuar como un poder independiente, al ser nombrado y dirigido por el Poder Ejecutivo?

¿Debemos empezar a usar la mala educación contra el poder instituido para hacernos valer?  Seguramente no.

Hay una España no radical que aún cree en la democracia, en el respeto y en la libertad. Vamos, una España y unos españoles con educación. 


PUBLICADO EL 20 DE OCTUBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

PRE - SUPUESTOS

Los presupuestos presentados por el gobierno del PSOE y Yolanda Díaz sin duda están hechos para ganar unas elecciones.  Y para arruinar al país, de paso.  Aunque más le valdría perderlas sino quieren perder la credibilidad de los suyos.  El apostar al todo o nada tiene sus riesgos.  Y Pedrito no sólo apuesta al todo o nada, sino que se ha hipotecado para doblar la apuesta.  Nos ha hipotecado, más bien.

Cada vez más, Pedrito se descubre como discípulo de Rajoy: “Cuanto peor, mejor para todos y cuanto peor para todos, mejor, mejor para mi el suyo beneficio político”. Creo que habrá sido el único que debió entenderle, pero sin duda, habrá sacado provecho de ello.  Su doctorado en Economía no le habrá sido en balde.  Y ya no digamos el seguir las consignas de Zapatero.  Llegados a este punto sólo falta añadir el típico “apaga y vámonos”.

Las arcas estatales se han llenado a espuertas gracias a tanta inflación.  Si alguien aún se preguntaba porqué los socialistas no bajaban los impuestos, ya tiene la contestación.  Y gracias a ello, Pedrito y Yolanda pueden ser, no generosos, generosísimos con sus potenciales votantes.  Y por suerte también, con quienes no les votan ni en la peor de las pesadillas.

Como jubilado estoy contento de que las pensiones se revaloricen según el IPC.  Al menos, vote o no vote a este gobierno social-comunista, voy a beneficiarme de este despilfarro de las cuentas públicas.  Han sido muchos los años en mi etapa laboral en que mi sueldo se ha visto congelado por decisiones políticas mientras que el resto de trabajadores veían aumentar sus sueldos.  Ya lo dijo Pedrito cuando auguró que “nadie quedaría atrás” y que “todos saldríamos juntos”. Lo dijo con la pandemia cuando nos encerró a todos y nos lo ha ido repitiendo cada vez que las cámaras le han dado un ángulo.

También el Gobierno se ha aumentado su salario acorde a sus previsiones de crecimiento, justificándolo eso sí, en que sus emolumentos están muy por debajo de otros altos cargos y ya no digamos con sus homólogos europeos.  Lo que no dicen ni comparan son los sueldos que reciben los trabajadores en estos mismos países europeos en que ellos se han comparado.

Y aunque es de suponer que el bono cultural a los recién estrenados en las urnas no vendrá acompañado con la respectiva papeleta electoral, no deja de tener cierta ironía bolivariana.  Vamos, los típicos autocares y bocadillos con destino a la plaza de Oriente y Valle de los Caídos.  Dirían ellos.

Y lo que nos llegarán a decir.

PUBLICADO EL 13 DE OCTUBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

INSPECCIÓN TÉCNICA DE POLÍTIC@S

 

El inventor de Unidas Podemos se resiste a abandonar la esfera pública. Lo del paso al lado, no es para él.  La provocación su método.  En la última al parecer dijo que “con cinco tías como Isa Serra a caballo veríamos correr como gallinas a todos los policías municipales de Madrid” y al parecer continuó "me traería las cabelleras de todos ellos y Echenique y yo las quemaríamos en una hoguera con Arnaldo Otegi en Arralde".  Y uno piensa ¿y si algún día llegara a ser alcalde de Madrid, lo haría?  Y si hubiera sido presidente del Gobierno de España, ¿diría lo mismo de otros colectivos?

Al adquirir un turismo sabes que deberás pasar cuentas con la ITV cada cierto tiempo y que el vehículo deberá estar asegurado por los daños y lesiones que puedas ocasionar.  Y si es nuevo, pues todo bien homologado y certificado.  Vamos que, de salud buenísima.

También algunos certificados de adquisición de conocimientos o de aptitud en el uso y manejo de instrumental o maquinaria suelen venir acompañados de un periodo de validez, tras el cual se tiene que revalidar el mismo. Nadie se pone en manos de otro si éste no está avalado.  De validez permanente, nada de nada.

Las inspecciones y revisiones están motivadas por un bien común: la seguridad tanto del actor como de terceros.  Vamos, que en el caso de los vehículos la revisión beneficiará la seguridad tanto del conductor como del resto de usuarios del vehículo y de la vía por donde circule; en el caso de la capacitación para el uso de un instrumento o práctica profesional, sin duda para los usuarios y beneficiarios de dichos servicios, ya sea éste un conductor de un autobús, de una piloto de avión o de un paciente que tiene que ser reanimado mediante un desfibrilador.

Las revisiones suelen realizarse evaluando tanto los conocimientos como sicológicamente al evaluado, así como por medios mecánicos en caso de instrumental o maquinaria.  Hasta aquí todos de acuerdo.

En lo que no nos hemos puesto aún de acuerdo -ni creo que lo consigamos- es en el método con el que evaluar al político.  Al político no se le evalúa, se le vota y punto. Y otros a dedo por ser de confianza.  Y aunque eso da legitimidad, no da seguridad.  ¿Se imaginan a un político que tiene el poder en sus manos y que no esté bien equilibrado? Vamos, así se da la paradoja de que quien tiene que velar para que se cumplan las leyes tiene que estar cuerdo, pero no importa que quien las fabrique lo esté.

Así empezó la guerra civil…. Y con la “Motorizada” de Indalecio Prieto.

PUBLICADO EL 6 DE OCTUBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

UNID@S PODEMOS SUMAR

 

Desunid@s podemos restar debieron pensar los compañeros de cama de Sánchez, y así inventaron aquello de Sumar. ¿Imaginan haber inventado el término “restar” o “dividir”?  Al menos han sido modestos y no han creado el “multiplicar” como marca, que a estas alturas sería peligrosísimo.  ¿Se imagina Unidas Podemos elevada a la enésima potencia?

Sin duda a la marca se le podría añadir el signo de la suma.  Así, “Más Unid@s Podemos Sumar” o abreviándolo a “+ Unid@s Podemos Sumar”, dependiendo claro está de si Errejón se une o aborta el proyecto.  Pero la cosa no es tan fácil.  Al proyecto ideado por la vicepresidenta le sobra gente.  Y son sin duda los de Podemos a secas.

Lo curioso es que si al boceto de marca eliminamos el término “podemos” no cambia en absoluto y además da una mayor credibilidad y certeza.  Así, “Unid@s sumamos”, “Más unid@s sumamos” o también “Unid@s sumamos más” da una presunción de veracidad, por cuanto lo dicho es cierto.  En cambio, añadiéndole el término “podemos” la convierte en una oración dubitativa.

Sin duda Yolanda Díaz no va hacerme caso.  Primeramente, porque no me va a leer.  Segundo porque, aunque mis ideas abarcan todo el abanico habido y por haber, no me gustan las dictaduras.  Y tercero y primordial, que Yolanda Díaz ya tendrá elegido el nombre del proyecto y de quienes se va a rodear. Lo demás, puro marketing electoral.

“Sumamos a la izquierda” podría ser otra de las opciones a tener en cuenta.  Y así, con todas ellas podríamos redactar una larga lista de variaciones, combinaciones y permutaciones sin repetición (aquí habremos suprimido las que lleven repetición).  Y luego, esta larguísima y chulísima lista al más puro estilo de Yolanda Díaz, la registraríamos.

¿Se imaginan registrar la marca y que Yolanda Díaz y sus adeptos tuvieran que pagar para comprarla o hacer uso de la marca ya registrada? ¿Puede ser que alguien ya se haya adelantado y ya estén registradas? ¿Cuál podría ser el precio a pagar? ¿Dinero, chiringuito o cargo de asesor sobre el estudio de la planicie de la Tierra y de la cuadratura del círculo?

En este escrito he abusado de la @, porque sin duda he querido dar cabida a todos y todas y no aumentar el número de caracteres totales.  No ha sido mi intención dejar a “les todes” fuera de la marca, pero una cosa es ser políticamente correcto y otra, una aberración pública del lenguaje.

Y lo chocante es que cuando hablan en femenino, anulan a los-les demás.  Vamos, que la cabra tira al monte, aún.  En femenino, claro.

PUBLICADO EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

BALEARES, COMO EJEMPLO.

Las noticias se solapan como en una carrera de velocidad.  Ya no hay tiempo para el fondo. Ni para las formas.  El Partido Popular adelanta la gratuidad del bus en Ibiza y Menorca corre jadeante tras ella.  Alayor y Es Migjorn se adelantan en la gratuidad en las escoletes, y el Consell de Susana Mora vuelve a verse adelantado por la derecha.

El PSOE ha elegido Baleares como modelo de gestión de los fondos europeos en su campaña “Gobierno de la gente”.  Nada dice de ser modelo en las renovables.  ¿Será que no somos ejemplo en ello? ¿Será porque la Consellería está en manos de Podemos?  Apostaré por lo primero, aunque si tuviéramos motivos por ser ejemplo en la implantación de energías renovables, seguramente sería la segunda.

De lo que sí somos ejemplo sin duda, es de la sumisión que el Govern de Francina Armengol profesa al Gobierno de Pedro Sánchez.  Vamos, que el federalismo de Armengol no es precisamente el ejemplo que “otros” federalistas de su partido van por allí predicando.  ¿Deberá primeramente hacerse federalista el PSOE en el seno interno antes de proponer un estado federal? ¿Es compatible un partido federalista con un mando único centralizado?

Una cosa es predicar y otra distinta dar ejemplo.  Con la LOMLOE ya hay opiniones de que la tendencia es que cada cual se busque la vida.  Vamos, una enseñanza liberal del que, a la larga sólo se verán favorecidas las clases pudientes.  Y los que carezcan de este alto nivel de vida se verán expuestos a las manipulaciones, a los bulos, y como no, a los miedos de la llegada del lobo, aunque eso sí, el café calentito lo tienen asegurado.  Y ya no digamos a quienes les falte además del dinero, algo de intelecto.

Si en una cosa ha destacado el Govern de Francina Armengol ha sido en la falta de previsión.  Lo estamos aún viendo en las listas de espera en la Sanidad pública, en la gestión de las Urgencias, en las censuras y contradicciones.  También como no, en la educación.  Aún sin camisetas verdes, el calor apremia en las aulas. Y con abanicos ecológicos y sostenibles no basta.  

Y ya no digamos en la diferencia de apreciación entre sus socios sobre la masificación turística.  Tampoco importa. Correremos un tupido velo, pero mantendremos el alto nivel de precios soportado con ellos.  Ucrania, Covid y la energía mantendrán el discurso que nos acompañara hasta las elecciones.  Las eléctricas y los bancos serán los culpables, sin duda.  Y la derecha, aquella que las alimenta.

Del bus y de las escoletas, nada de nada.


PUBLICADO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.

¿LUTO? NO, GRACIAS

Esta vez, no.  La presidenta de la Comunidad de Madrid esta vez se ha pasado.  Y también el de Andalucía.  Lo curioso del caso es que, aunque ambos han declarado días de “luto oficial” en sus respectivas comunidades autónomas por el fallecimiento de la reina británica, la que más popularidad -y más críticas- ha recibido ha sido Diaz Ayuso. Y con razón. O simplemente por ser ella.  O por ser mujer. O porque sí.

En muchas ocasiones he aplaudido las decisiones “populistas” o no, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, por ser la voz discordante tanto en su partido como en el espacio político español.  Y sobre todo por defender a Madrid. Vamos, que tanto se enfrentó a Casado como a Pedro Sánchez.  O al revés. Uno ya no sabe si es que fue ella quién atacó primero o sólo se defendió.  O ambas cosas a la vez.  Y de Pablo Iglesias mejor no hablar.

Lo seguro y cierto es que allí está ella.  Dos de los tres ya han desaparecido de la escena política.  Uno definitivamente, otro juega al escondite y el tercero aún sigue dándonos guerra.  Pero no todo vale.  Y aunque sólo fuera un gesto de respeto, las banderas no se arrían porque sí.

Es cierto que en muchos pueblos y ciudades españolas las corporaciones locales han declarado días de luto con las banderas a media asta tras el asesinato de alguna vecina a causa de violencia machista.  Por respeto y repulsa a actos tan vandálicos.  Y en estos casos, el duelo, el luto, el sentimiento, está presente en la mayoría -o en la totalidad- del vecindario.

No creo que ocurra así con el fallecimiento de la reina británica.  Con todo el respeto que se le debe a cualquier persona fallecida, no creo que ni los ciudadanos de la comunidad de Madrid ni de Andalucía, estén tan afectados por el fallecimiento de la monarca británica hasta el punto de tener que arriar la bandera a media asta como demostración de un sentimiento de duelo por su fallecimiento.

Tampoco me posicionaré en el lado contrario.  Tampoco haré mención como hacen algunos a la recuperación de Gibraltar ni a las batallas de Blas de Lezo.  Gibraltar nunca volverá a ser español, principalmente porque deberíamos cambiar mucho los españoles para hacer atractiva la incorporación de los habitantes gibraltareños a España. 

Y el almirante Blas de Lezo, es historia.  Algo que, en España al parecer provoca urticaria. Isabel II ya es historia, también.  Y mejor recuperar la propia historia antes que recuperar la de los demás.  Que de historia tenemos suficiente para dar y regalar.


PUBLICADO EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

SIRENITA MÔ








 

CUESTIÓN DE GÉNERO

Cada año por estas fechas el pueblo de Mahón está dividido por culpa de una cuestión de género.  Y de eso ya hace años, pero no tantos. Tuvo su inicio en un momento por causas concretas y determinadas. Vamos, una quinta columna con todas las de la ley.  Y nos la metieron con calzador.

Evidentemente me refiero al nombre de las fiestas de Mahón.  Sin duda, las fiestas patronales serán en honor a la Mare de Déu de Gràcia.  No obstante con los años, a las nuevas generaciones de mahones ya les queda el deje de “fiestas de Gràcia”.  Y una tonadilla musical añadida, si se quiere.  ¿Y por qué Gràcia a secas? ¿Y por qué no fiestas de la Mare de Déu de Gràcia?

Quienes estamos a favor de la tradición y de mantener el nombre histórico de Festes de la Mare de Dèu de Gràcia (de Nuestra Señora de Gracia o de la Virgen de Gracia) siempre ponemos el ejemplo de que en Ciutadella celebran las fiestas de Sant Joan, no den Joan.  Pero hay más.   Todos los pueblos de la isla celebran sus fiestas locales en honor a sus santos patronos: Sant Martí, Sant Cristofol, Sant Lluis, Sant Llorenç, Sant Gaietà, Sant Climent, Sant Antoni, Sant Jaume, Sant Bartomeu.  Y todos ellos del género masculino.

Entiendo que el único argumento razonable -no político ni quintacolumnista- al que pueden agarrarse los partidarios de llamarlas fiestas de Gràcia y no de la Mare de Déu de Gràcia sea que la Ermita donde se encuentra resguardada la imagen de la Virgen, es en la ermita de Gràcia, o aquí sí a secas, a Gràcia.  Pero, hete aquí, que del mismo modo que decimos “ir a Gràcia” también decimos “ir al cementerio”.  ¿Se imaginan llamar a las fiestas de Mahón “fiestas del cementerio” o “festes de dalt es pins”? Pues no.

Y además este argumento se desmonta por sí solo.  Sólo falta referirse a la montaña de Monte Toro -o El Toro-.  Los mismos que defenderían “de Gràcia” diferenciarán claramente la Mare de Déu del Toro como virgen, del Toro, como montaña.

Al final tendrá razón la ministra de Igualdad de que la mujer siempre está en desventaja frente al hombre.  El ejemplo de Mahón es de manual.  Nadie ha osado el suprimir la apócope de santo al resto de los patrones, mientras que a la única mujer patrona de un pueblo en Menorca, por ser mujer, se le despoja de tal calificativo.

¿Dirían algunos que eso es una discriminación por cuestión de género?  ¿O simplemente es una discriminación por ser una fiesta cuyo origen es religioso? ¿Y sólo en Mahón?  

Que de la Mare de Déu de Gràcia, tingueu tots molt bones festes!


PUBLICADO EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

LA QUE SE NOS AVECINA

Macron avisa a los franceses del “fin de la abundancia”.  Sánchez viaja por Latinoamérica en busca de una espada a la que rendir pleitesía.  Díaz, desde el Gobierno, incita a los sindicatos a que se movilicen. Solo faltará que salga Rajoy y que nos repita aquello de “cuanto peor para todos, mejor. Mejor para mí el suyo beneficio político".

Mientras unos se abrochan el cinturón, el otro sigue con su ruta viajera y su jefa comunista prepara “su” revolución hacia la “dictadura del proletariado”.  Rajoy a estas alturas ya habrá aprendido que en “boca cerrada no entran moscas”.

Lo cierto es que España sigue emborrachada con tanto movimiento turístico, con tanto calor y con tanto posicionamiento interesadamente partidista, que los españoles no queremos darnos cuenta que ahora sí, la Tierra es plana.  O al menos, que pronto nos encontraremos con el precipicio al final de la carretera del mes de septiembre. Y sin señal previa que nos avise.

Cada año, al inicio del nuevo curso político se suele hablar de un “otoño caliente” y no precisamente por el cambio climático, sino por las movilizaciones de los trabajadores una vez finalizados los contratos veraniegos y la vuelta a la realidad del día a día -al gasto, más bien-, y a la vuelta al escenario de sus señorías.  La campaña navideña suele dar un respiro, que se reanuda en la cuesta de enero y como jugando a la Oca, vamos de cresta a valle y de valle a cresta.  Semana Santa, el 1º de mayo, el éxodo vacacional y vuelta a empezar.

Pero este año será diferente.  Sánchez es diferente. Las encuestas suben y bajan según quien las paga y el PSOE de Sánchez tira ya de corbata y calle.  Le faltará el pantalón de pana, pero seguro que encuentra gasolina para echar al fuego y cambiar de titular cada seis - cada dos por tres, o cada tres por dos- a su antojo y necesidad. 

De momento celebrará que otro PSOE con un socialista no marxista -y mucho más estadista- como fue Felipe González ganara las elecciones hace cuarenta años, y cuando él aún iba con pantalón corto y algunos de sus ministros aún no habían nacido. Y celebrará que hace cuarenta años España empezó a crecer, tanto económica como socialmente.

Ahora, España está en pronóstico reservado, la economía en la UCI, el ambiente caldeado y los frentes revolucionarios preparados.  No cuarenta años, no.  Ochenta y tantos retrocederemos si Sánchez quiere.  El antipapa de España ya está aquí. 

Putin y los suyos están cerca.  Vendrán desde Rusia o desde Latinoamérica, pero vendrán.

Amén.


PUBLICADO EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA. 

UN GOBIERNO PATICORTO

Y no lo digo yo sino dos ministras del Gobierno social-comunista de Sánchez.  Morant y Darias dijeron que “las mentiras tienen las patas muy cortas”. También lo decía Sosia, el criado de Calisto, en la Celestina “dicen que toman antes al mentiroso que al que cojea”.  Y a todo eso le añadiría que “el mentiroso tiene que tener buena memoria”.

Por supuesto las ministras no lo decían ni por el gobierno al que pertenecen ni por el presidente que las nombró, por mucho que éste haya engañado a la mitad de la población española.  En esta ocasión las ministras tildaron de embustero y demás a Feijó, presidente del PP.

Vamos, que uno ya no sabe si los miembros del Gobierno cuando les dan un micrófono hablan como representantes de un Gobierno de todos, o simplemente en nombre de un partido que lo sustenta.  O será de un Gobierno que sólo representa a sus electores, al más puro estilo de Manuel Azaña, instigador nato de la guerra civil española.  Y no sólo lo digo yo, sino también investigadores, prensa e historiadores extranjeros (lo de Azaña).

Morant y Darias descalifican a Feijó por negar un documento al parecer firmado entre el gobierno de Pedro Sánchez y el Partido Popular en la época de Pablo Casado, para el desbloqueo de los nombramientos del Tribunal Constitucional y del CGPJ.  Lo extraño es que según este documento -al que hacen referencia desde el Gobierno- en el mes de noviembre del pasado año el asunto ya tenía que estar resuelto.  Y no lo está, sino que incluso el Gobierno decidió de manera unilateral reformar de forma exprés la renovación del CGPJ.

Y no solo eso, sino que además el Gobierno públicamente ha rechazado todos los gestos de acercamiento ofrecidos por Feijó desde que asumió la presidencia del PP. ¿Quién miente a quién?

Es posible que Feijó mienta cuando dice que Casado no le comentó nada de este documento.  O es posible que mienta Casado. Pero quien sí o sí miente, por activa y por pasiva, es el Gobierno de Pedro Sánchez.  Si de verdad tiene este documento firmado ¿Por qué ha negado sistemáticamente el acuerdo entre PP y el Gobierno para el desbloqueo del CGPJ? ¿Por qué ha calificado de anticonstitucional al PP por no desbloquear los nombramientos?

El Gobierno debería explicar las causas por las que han dejado transcurrir casi un año y aún no se han renovado las plazas pendientes de renovación.  ¿Será culpa Putin, las eléctricas y el cambio climático?  ¿Acaso no le era prioritario la renovación del órgano judicial?

Paticorto, oportunista y mala leche.


PUBLICADO EL 25 DE AGOSTO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.


 

BUS Y “ESCOLETES”, GRATIS

Menorca queda atrás, como siempre.  ¿Será que el mensaje de que no queremos parecernos ni a Mallorca ni a Ibiza ha llegado a buen puerto?  Lo cierto es que, si no nos valoramos nosotros mismos, ¿cómo pretender que lo hagan otros?

Menorca va a morir de éxito.  Hemos vendido un producto demasiado bueno a precio de ganga.  Y como no podía ser de otra forma, sin contar con medios ni infraestructuras adecuadas.  Vamos, que hemos construido una casa domótica, pero sin conexión a internet, porque claro, el wifi perjudica a la salud. Hemos democratizado el turismo eliminando las clases sociales, y creado el “efecto llamada” a una república bananera. Y ahora nos sobran de unos, y nos faltan de otros. Construir sin destruir a veces no es posible.  Y servir sin crecer, no siempre.

Hemos creado una Reserva que se parece más a una casa de acogida para indios que otra cosa.  Prohibimos accesos, no se aumentan las frecuencias del transporte colectivo -incluso algunas se reducen-, se limitan las licencias de alquiler de vehículos con conductor…  Lo único que hemos aprendido es que “no es no”. ¿O será al revés?

Lo último al escribir estas líneas ha sido que Sánchez y su gobierno social-comunista pagan el billete de tren en Mallorca y parte del billete del bus del resto de islas.  Eso sí, tras advertírsele de que Menorca no tiene las infraestructuras que sí tiene Mallorca.  Vamos, que como siempre, venía sin la lección aprendida. ¿Dónde están sus oscuros asesores? ¿Estarán con los miembros de aquel comité de expertos de la Covid?

Ibiza sí va a tener el billete de bus y las “escoletes” de su red, gratuitas.   Mientras, Menorca abonará un precio “simbólico”.  ¿Será un regalo o un castigo?

Y uno se pregunta, ¿por qué en Ibiza sí y en Menorca no? ¿Por qué esta discriminación entre Menorca e Ibiza?  ¿Se acuerdan de aquel lema publicitario del Govern Balear «Quatre illes, un país, cap frontera»?  Pues eso.

Y eso que el PSOE lo prometió en su anterior campaña electoral. Putin, el cambio climático y la Covid, serán excusa para repetir promesas no cumplidas. O para no cumplirlas, más bien.

Ibiza sí que cumple: Bus y “escoletes” gratuitas.  ¿Por qué cumple Ibiza y no Menorca?  ¿Acaso no son islas «sin cap frontera»?  ¿Acaso Putin, el cambio climático y la Covid, no han afectado a Ibiza? ¿Será porque en Ibiza gobierna el Partido Popular?  Vamos, y luego los acusan de apoyar a los bancos y a las eléctricas. Y a los ricos. Y a Ibiza, claro.

¿Será por eso? ¿Habrá que copiar “en parte” a Ibiza? 


PUBLICADO EL 18 DE AGOSTO DE 2022, EN EL DIARIO MENORCA.